ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Manolín en Cuba… para siempre

por
  • Julio Batista
    Julio Batista
octubre 19, 2013
en Música
43

Manolín, el Médico de la Salsa, volverá a vivir en Cuba. La sola noticia, sin más adornos ni dramatismo, es suficiente para llevarse los cabezales. Tan impactante que cualquier otra explicación sale sobrando.

El músico cubano, quien vive desde hace 12 años fuera de la Isla, anunció con firmeza su deseo: “quiero establecerme en mi país, y para siempre”. No se trata de una decisión tomada a la ligera. “Estoy por hacerlo dese hace mucho tiempo y creo que ahora es el momento ideal. Quienes más hemos andado la vida, sabemos que no hay nada como la casa de familia. No hay lugar como tu propia tierra y eso es lo que necesito: vivir en mi país hasta el resto de mis días”, explicó el artista.

Lo cierto es que la decisión causará revuelo en su primera etapa, algunos blasfemarán en su contra y otros levantarán los hombros, incrédulos. Mientras, Manolín estará tocando por Cuba la música que en los años 90 lo convirtiera en uno de los máximos exponentes de la timba.

Lo encontramos en los jardines del Hotel Nacional junto a su amigo Pachito Alonso, excepcional músico cubano que también accedió a participar en esta conversación…

¿Repatriación?

Desde la noche anterior, en medio de un ensayo, Pachito había dejado bien claro a OnCuba que “esa palabra no nos gusta, es muy fea. Esa palabra es muy política y nosotros no somos políticos, somos artistas, gente de pueblo y nos debemos a él. Somos cubanos y lo que tenemos lo hicimos aquí en nuestro país.”

A lo cual agregó Manolín mientras conversábamos en el patio del hotel hanabero, “creo que para regresar primero hay que irse, y yo siempre he estado en Cuba, de una manera u otra. Es normal que el ser humano, el artista, quiera conocer, vivir otras experiencias. Tuve una oferta de trabajo que me pareció interesante y me llevó a vivir unos años fuera de mi país, más de los que imaginé. Pero lo que sí es una realidad es que ya no voy a estar más ausente de aquí”.

“En todos estos años me mantuve creativo, pero siempre necesité a mi tierra. Fuera de aquí no compuse con la misma frescura, y las canciones más tristes las hice fuera de Cuba. Algunas de ellas buenas, importantes canciones, o que serán importantes, pero ninguna con la frescura de antes. Creo que con esa frescura solo volveré a componer ahora, aquí”.

Estos dos hombres se traen algo importante entre manos. A partir del próximo 9 de noviembre comenzarán una gira de conciertos por varias provincias del país y algunos barrios de La Habana. El primero de ellos será en el Teatro Nacional de Cuba, sitio en el cual Manolín, acompañado por la orquesta de Pachito, tendrá un reencuentro con quienes por una década bailaron sus canciones y se negaron a olvidar.

Al preguntar por la estructura del espectáculo, ambos músicos se miran buscando conciliar la respuesta. Alonso -tomando la iniciativa- explica que serán, al menos, dos horas de concierto. “Para no cansar a los asistentes”, y guiña el ojo. “Ya vamos por 12 números de Manolín solo, y tenemos planificado algún que otro juntos. Pero la expectativa es Manolín, por él han esperado años”.

El Médico asiente tranquilo y añade que los músicos de la orquesta son fenomenales, “suenan muy bien y con ellos disfruto cada ensayo como si fuera una presentación”.

En compañía de Pachito y los suyos, Manolín quiere volver a tocar en los escenarios nacionales, sentir de cerca el pueblo que no lo ha olvidado en todo este tiempo. Empezar desde cero, en las mismas plazas, con las mismas canciones y con toda la expectativa que esto genera.

Manolín, ¿cómo será ese momento luego de tantos años?

“Va a ser maravilloso, estoy seguro. Sé también que tendré que tocar los temas de siempre, porque la gente quiere recordar y quienes no lo han vivido desean tener esa experiencia. Siempre soñé con eso, pero será más espectacular de lo que imaginé, pues los niños ayer en el ensayo bailaban y cantaba temas que compuse cuando ellos no habían nacido. Y eso es una maravilla”.

Ante la duda de si el Teatro Nacional es el lugar más adecuado, pues no es usual que se emplee en presentaciones de este tipo, Pachito desató la carcajada general al lanzar un sonoro “nos va a quedar chiquito”. Algo que indudablemente sucederá.

¿Y luego?

¡Hasta Alaska si se puede!, asegura Pachito entre risas. Más sosegado, Manolín explica que “al terminar todas las presentaciones en Cuba queremos llevar el espectáculo fuera del país. Tenemos la suerte de coincidir en lo que queremos y hay una química muy especial entre nosotros, eso se nota sobre el escenario. Queremos ir a Europa, América Latina, Estados Unidos… tenemos muchos planes y esperanzas. Pero lo primero es Cuba.

“Aquí nace todo, virtuosa es esta tierra que ha dado músicos de la talla del Benny, Chano Pozo, Pacho Alonso. Nosotros nacimos aquí y nos debemos a ella y su pueblo. Al menos eso pienso yo”.

Durante toda la conversación Manolín y Pachito Alonso han evitado los temas políticos y tienen toda la razón en hacerlo. Hay cosas que es mejor aislarlas para evitar corromperlas. Aun así me animo, quizás porque las preguntas incómodas suelen dar excelentes respuestas.

¿Creen que este proyecto sirva para construir un puente y hermanar lo que, finalmente, es un mismo pueblo?

Pachito me mira de reojo, he cruzado una línea no trazada, pero que existe. Luego afloja el rostro y me explica con calma, escogiendo cada una de las palabras. “Esas son cosas de la política y tratamos de no mezclarnos con ellas. Nosotros tenemos principios -como los puede tener cualquiera-, los nuestros están con el público, que es al fin y al cabo, a quien nos debemos los artistas. Este proyecto sirve para entender que la música no tiene fronteras, y nosotros somos músicos, no políticos.

“Tratamos de hacer algo importante, vamos a trabajar donde siempre lo hemos hecho: Pinar del Río, Santiago de Cuba y en La Habana también, pero en la Piragua. Hay que recordar que fue ese gran público el que nos hizo lo que somos, por eso hay que tocarle a la gente”.

Miro directamente a Manolín y pregunto: ¿Hace muy poco tiempo viniste a La Habana, qué pasó cuando llegaste a Miami?

Manolín respira hondo y apoya la cabeza en su puño. Se ha quitado la gorra por primera vez en toda la conversación. Levanta la vista y restando importancia al asunto nos cuenta: “Tenía un concierto que me suspendieron, pero es normal. Era algo pequeño y porque vine aquí lo suspendieron. Miami es un lugar complicado, con muchos sentimientos encontrados por décadas.

“Por suerte eso va cambiando, ya han ido muchos músicos cubanos allá y cantan y los atienden bien. Lo importante es la gente, no dos o tres que son minoría; sí poderosos, pero minoría. No podemos darle gran importancia a eso, sobre todo cuando la mayoría está a favor del intercambio y apoyan a los artistas.

“Creo que debemos ver el vaso medio lleno, y no medio vacío. Cada vez son más los que quieren el intercambio normal, y eso pueden decirlo quienes van allá. El resto, los escándalos y la manipulación, son cuestiones de conveniencia”.

La palabra “público” ha estado presente toda la mañana; de una manera u otra, cual si todo girara en torno a esa masa de gente que por años se ha negado a olvidar. Un grupo de almas que están más allá de políticas y por encima de los rencores fermentados por el tiempo que solo han servido para alejarnos.

¿Cómo se siente tocar para los cubanos, fuera de Cuba?

“El cubano es el mismo donde quiera que esté. Esta es la música que le corre por la sangre. Al estar están fuera tienen más añoranza, y por eso cuando les cantas es como trasladarlos hasta aquí. Es como regresarles un pedazo de sus vidas y ellos lo agradecen y lo aprovechan al máximo.

“Ahora para estas presentaciones que tenemos van a venir gente de Europa, de Estados Unidos, a vivir este proyecto en su tierra, con su gente y esa es una oportunidad increíble para reencontrarse con uno mismo”, asegura Manolín.

Con inagotable entusiasmo imagina los proyectos futuros y las presentaciones inmediatas. En sus ojos hay brillo, el Médico está en su tierra, con el malecón a sus pies y rodeado de un pueblo que nunca le dio la espalda, que todos estos años bailó con su música y que ahora la recibe como si nunca hubiese estado ausente.

“En estos días –concluyó- me llamó un amigo y me preguntó cómo me sentía: estoy feliz, no solo porque estoy en mi país, sino porque he conocido mucho y tengo esa paz; no me atormenta nada, ni me deslumbra nada y esa tranquilidad te permite apreciar más a tu país y las cosas sencillas. Te repito: los que hemos andado la vida sabemos que no hay como la casa de familia”.

FOTOS: Roberto Ruiz y Luis Alejandro Yero

H.Nacional

manolin-pachito

manolin-pachito1

bandera-manolín

Noticia anterior

Luis Ulacia: “A mí no me gusta hablar de pelota”

Siguiente noticia

Cubanos invitados a Juegos de Combate

batista

batista

Ante todo cubano, luego periodista. Inquieto, polémico y sin medias tintas. Consecuente con sus ideas hasta el final. Vive para contar historias, al fin y al cabo, la vida —o eso que llamamos vida— no es más que una historia que escribimos cada día.

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cubanos invitados a Juegos de Combate

Antigonón: donde los héroes reposan

Comentarios 43

  1. Anais Carolina Gomez says:
    Hace 12 años

    Que buena noticia.La patria amada es un regalo y con Manolin vuelve la alegría. Mis respetos para el médico de la salsa. Ya creo q fue demasiado tiempo el USA, ahora a volvernos a llenar con su carisma,su música y as cosas buenas vibras.Suerte Manolin, a ti y a Pachito Alonso. Un abrazo desde México.

    Responder
    • Emilio says:
      Hace 12 años

      todo el mundo (suerte,q’ bueno) pero nadie vira pa’ Cuba

      Responder
      • Tomas says:
        Hace 12 años

        Emilio, estas equivocado, de verdad. Averigua y te enteraras de la cantidad creciente de cubanos q regresan a Cuba anualmente. Te aseguro q te vas a asombrar. Averigua.

        Responder
  2. rita says:
    Hace 12 años

    Me ha dado mucha alegría, como Manolín andamos muchos desperdigados, por suerte que pronto estaremos todos en Cuba de nuevo… en tu tierra sin rencores y valorando más lo que se dejó atrás…Gracias Manolín por esta lección… gracias por tu valentía

    Responder
  3. jorge says:
    Hace 12 años

    Felicidades manolin como tu dice la tierra de uno es de uno y la estranamos mucho ,suerte manolin .Un habraso desde nj

    Responder
    • Emilio says:
      Hace 12 años

      hey mijo regrese entonces asi entra en calor junto con manolinnnnnn

      Responder
  4. Abe says:
    Hace 12 años

    Que Linda entrevista ,que melodrama,jaja,que difícil es para algunos ser sinceros,,regresaste a Cuba, porque desde el punto de vista musical tu 12 años en el exterior fueron un desastre ,asi de sencillo,a quien vas a engañar ,pues a usted mismo Dr Manuel

    Responder
  5. Jose Arcadio Buendía says:
    Hace 12 años

    Ni va ni me viene, no me agradaban antes, no me agradarán ahora.

    Responder
  6. Candelaria Couto Reyes says:
    Hace 12 años

    Lo felicito, que regresò a nuestra tierra querida, ya que se extraña mucho, y por lo meno yo, nunca le he tenido rencor a mi Patria que merece respeto, eres un gran artista gracias a DIÒS que regresaste, te saludo una vieja de 68 años que pronto se và allà también, lo nuestro siempre hala y adelante a levantar a Cuba con nuestro exfuerzo viva Cuba..

    Responder
  7. Humbe says:
    Hace 12 años

    Me parece una excelente entrevista, muy bien redactada y enfocada a lo que realmente se quería mostrar en ella. Muy bien que nuestros músicos hagan su musica en su propio país y que está no sea una barrera de ningún índole. Muchos éxitos para Manolín el Médico de la Salsa en su nueva carrera en Cuba, su Patria.

    Responder
  8. ricardo says:
    Hace 12 años

    Muy fácil de entender , la cuenta no le dio,ni en eu ni en espan·a ,aquí si hay que tirarla buena ,como gilbertico,marc Anthony,victor manuel y otros que con menos experiencia están sonando,en cuba va a estar a su aire.

    Responder
  9. Nick says:
    Hace 12 años

    Me alegra, es muy bueno que esa escena musical reciba otra vez a Manolín , ojalá y logre poner aire porque la timba anda muy mal.
    A Manolín , como a casi ningún timbero le fue bien. Es difícil de entender esta música a no ser en sitios como Perú y otras contadas zonas. En su país hizo lo que pocos y si dedició irse fuera , razones y derecho tenía, pues a su tierra. Hay mucha gente que le espera.

    Responder
  10. Dunia says:
    Hace 12 años

    … Siempre estamos dispuesto a lanzar censuras aún más cuando se trata de uno d los nuestros UN CUBANO, creo q todos los seres humanos tenemos el derecho de decidir donde queremos estar y en fin cuanto de nosotros y cuando digo nosotros me refiero a los exiliados hemos tenido el deseo d virar el tiempo atrás y regresar a la tierra q nos vio nacer … En estos tiempos sobre la hipocresía y carecemos del valor de hacer lo que sentimos…. Aplaudo a Manolín y a todos aquellos que ( y ahora voy usar una frase muy cubana) hacen lo que les da la gana con sus vidas . 😉

    Responder
    • Tomas says:
      Hace 12 años

      Asi mismo, Dunia

      Responder
  11. Pedro says:
    Hace 12 años

    NADIE LE HA PREGUNTADO SI SE FUE CON LA CIUDADANIA AMERICANA , PUES POR EL TIEMPO QUE VIVIO AQUI DEBE SER CIUDADANO , COMO BUEN CUBANO PATRIOTA SI LA TIENE DEBE ENTREGARLA Y VIVIR CON EL PASAPORTE CUBANO , NO CREEN ?

    Responder
  12. alejandro flores says:
    Hace 12 años

    es una gran noticia es agradable saber de como manolin piensa en su pueblo que es lo mas importante sin importar la politica que lo unico que ha hecho es distanciar y establecer barreras entre los pueblos que sirva de ejemplo para todos exitos

    Responder
  13. Ernesto says:
    Hace 12 años

    Suerte manolin la patria es la patria esto aqui en miami esta lleno de cubanos racistas.

    Responder
  14. Augusto says:
    Hace 12 años

    Exelente decisión :basta de andar rodando como el hijo prodico, cuando tienes todo un pueblo que te quiere. Tu fuiste una victima mas como somos la gran mayoria, del embuste y por error seguimos el falso canto de sirena.
    A DISFRUTAE MANOLON. CUBA ES DE TODOS.

    Responder
  15. Rosea Hernández López says:
    Hace 12 años

    Que manías tiene la gente de cuando te vas de Cuba por un tiempo ó indefinido las cosas te tienen que ir perfectas ó tienes que triunfar .La vida es aventura ,experiencia ,alegria, llanto ,añoranza etc. Vive la vida como quieras vivirla para que no tengas tiempo de quejarte y así seras completamente feliz . Yo vivo hace muchos años en España y ni por un segundo he dejado de ser Cubana, mi corazón esta partido amo a cuba amo a España .De ambos he aprendido mucho

    Responder
  16. Manolo says:
    Hace 12 años

    Vivir en Cuba, en su patria, como debe ser para todo, como tambien quisiera yo,pero seguramente viajara para trabajar y regresar con bastantes billetes verdes y vivir mejor que el 95% de los cubanos de la isla. Esa posibilidad tambien la quisiera tener yo, no en el extranjero, en mi pais, en mi cuba. Ya Manolin logro el sueno de todos.

    Responder
  17. tamara rico jorrin says:
    Hace 12 años

    El medico de la salsa siempre los Cubanos lo quisieron y lo quieren por su genero de musica tan agradable y su personalidad que tenia en las presentaciones forma de vestirse perfume todo en el era llamativo fue una lastima que desidiera irse de Cuba que le dio tanto desde que nacio y no le faltaba nada y no lo valoro pero retificar y reconoser sus raizes es lo mejor que podia hacer

    Responder
  18. Manuel says:
    Hace 12 años

    Sii claro necesita la patria, descarado, lo que necesita es lo que tenía en Cuba que no paraba de viajar y de ganar bien y desde que llegó al extranjero no paró pero de pasar trabajo. Si quiere regresar que regrese, pero los comunistas tienen memoria de elefante y lo más probable es que se vuelva a ir porque no le va a estar fácil volver a tocar.

    Responder
  19. Rosario says:
    Hace 12 años

    Que bueno que te fuiste parque ya estas viejo y aqui no fuiste nadir y te quesadilla en Cuba parque Tienes la posibilidad de salir a bus car la pacotilla si funerals un Cubango de a pie no lo harias

    Responder
  20. enrique says:
    Hace 12 años

    BUENA NOTICIA EN VERDAD A MI SIEMPRE ME GUSTARON SUS CANCIONES, CREO Q ES HORA DE DEJAR LA INTOLERANCIA

    Responder
  21. Olavo says:
    Hace 12 años

    Creo q la tierra que te vio nacer te llama , en eso estamos de acuerdo todos , patria es patria , no por la politica sino por tus raices .Pero vamos a estar claros Manolin era el Medico de la salsa en Cuba , aqui no era ni medico , ni salsero ,en realidad nunca se destaco.

    Claro a veces el fracaso en el exterior se justifica con el amor a la patria, a las raices para justificarlo de alguna manera ,y si aqui no eres salsero , mucho menos MEDICO , creo q fue lo mejor que hizo,Pero tenemos q tener en cuenta q Manolin alla , no va a ser un Cubano mas ,giras x toda la isla , en el exterior con un contrato q por poco q te paguen en Cuba es una millonada ,hoteles ,bares O SEA VAMOS A ESTAR CLAROS ESTOY DE ACUERDO CON SU DECISION PERO TODOS LOS Q NOS VAMOS ESTAMOS CLARO Q TODO LO Q SE DEJA ATRAS SE EXTRAñA , Y EL FRACASO Y EL POCO EXITO NO SE PUEDE JUSTIFICAR CON “EL AMOR A LA PATRIA”

    Responder
  22. mike says:
    Hace 12 años

    Por que es tan comentadala vida de un ser humano …….?.Por que el hombre tiene que ser por naturalesa tan egoistas y depreciable. …? .Es que no se tiene mas nada importante en que pensar , es que las decisiones de los que critican y questionan seran tan perfe tas ………? ES QUE ACASO EXISTE EN USTEDES LA PALABRA ……DEMOCRACIA……..? Hay que dejar vivir a las personas como les plasca sin tener temor de ser acusados constantemente seamos respetuosos para con nosotros mismo y asi de hecho estaremos exijiendo lo propio a cambio …………piensen por un momento ….. Son nuestras vidas y de isiones tan perfectas ? …no lo creo ……MAnolin a hecho su voluntad a desidido ………..han desidido ustedes que hacer con la de ustedes?.

    Responder
  23. moraima says:
    Hace 12 años

    que noticia tan sorprendente .de nuestro musico cubano,me da alegria cuando un cubano regresa a su tierra despues de recorer el mundo y darse cuenta ke en lo material no esta el amor,los sentimientos dela familia y presisamente cubana ,es tan lindo saber ke lo nuestro esta alla en ese cocodrilo verde ke nos bio nacer y creser yo la amo y kisiera regresar algun dia y morir alli muchas suerte en esta nueva etapa manolin ,muy bien por ti te keremos siempre..

    Responder
    • Francisco says:
      Hace 12 años

      Me parece magnifico que Manolin haya decidido irse a vivir definitivamente a Cuba, es su derecho y es su pais. No me gusta mucho la musica que el hace pero respeto totalmente su decision personal. Cuba es insustituible para los cubanos y todos los cubanos que vivimos afuera queremos regresar de una manera u otra a nuestra bella isla del Caribe. Unos quieren regresar a una Cuba futura, imaginaria, democratica, prospera y capitalista, otros quieren regresar a una Cuba imposible antes de 1959, una Cuba que evidentemente no existe mas porque 1958 quedo en el pasado. Otros cubanos han decidido regresar a la Cuba actual, la real, la que existe. debemos respetar su decision si es que presumimos de democratas respetuosos de los derechos de los demas. Que te vaya bien en Cuba Manolin. Yo tambien echo de menos, muchisimo, a mi Habana , a mi pueblo, a mis amigos que quedaron en Cuba y a mi familia que aun vive alla’. Que habanero no quiere caminar por las calles de La Habana y respirar la alegria y la sincera cordialidad de los cubanos y las cubanas, aunque es verdad que el pais se esta’ cayendo a pedazos y los cubanos en la isla tienen que hacer magia para sobrevivir el dia a dia. Pero quien no quiere sentarse en la escalinata del Capitolio, pasear por la Rampa o simplemente sentarse en el muro del Malecon sobre todo en esos dias en que nos invade la nostalgia. No hay que confundir Cuba con castrismo. El regreso a la casa familiar, a nuestro hogar nacional, es un derecho de todos los cubanos. Cuba es nuestra cuna y algun dia debe ser tambien nuestra tumba. Asi de sencillo.

      Responder
  24. Yoendris says:
    Hace 12 años

    Que bueno me alegra , el quiere. Regresar , esta bien , tarde o Temprano todos quisieramos s regresar el whey lo critics lo que est es embidioso d no poder Aser lo mismo , ok

    Responder
  25. Roberto J Paez says:
    Hace 12 años

    Yo disfruté mucho de la música de Manolin en Cuba, además éramos del mismo barrio, un cubano auténtico, y de verdad me alegro por él. Le vi luchar en Miami y sé lo mal que lo pasó, sobre todo en las televisiones que le invitaron donde siempre como es costumbre le urdieron a que hablara mal de Cuba lo cual me consta nunca hizo, solo se limitó a contar lo que realmente pensaba. También allí ha sido auténtico y quizás por eso en Miami no triunfó, al margen de que allí no se entiende la música popular cubana contemporánea porque no entienden nuestro lenguaje popular ni nuestras vivencias de los últimos 30 años.
    Entiendo lo que hace y se favorece por las facilidades que las últimas reglas cubanas le permiten, además si le dejan hacerlo es porque de alguna manera le reconocen su calidad como artista.
    No mezclar políticas con esto.
    Le felicito por haberlo conseguido y le deseo éxitos.Ojalá haya consideración con otros que deseen hacerlo y no se politice con ello.

    Responder
  26. morayma says:
    Hace 12 años

    Bravo Manolin,te deseo lo mejor del mundo por tu regreso a nuestra patria tan amada y unica ,cuantos no han querido hacer lo mismo!!!! asi que a palabras necias ya sabes el resto!!!!!exitos en tu vida profesional alla eres doblemente querido por ser medico y musico asi que eres el chico M2 ,mucha suerte amigo , buena vibra por tu valoracion, decision y valentia,,siempre tuviste tu onda igual que Issac Delgado,uno tiene que ser feliz donde le vaya bien, salud y mis respetos sinceros,

    Responder
  27. Susy says:
    Hace 12 años

    Manolin :creo, que estudio Medicina sin vocacion, aunque no se si la termino .Despues corrio para la musica donde “ensarto”;y lo digo asi porque realmente ni hay estudios ni talento, aunque si compone y crea como todos o casi todos los cubanos.; quien no ha creado una rumbita al menos una vez en su vida con la prosa espontanea y natural del cubano.Mirad al gran BENY; pero Manolin no lo es, aunque es romanticon. Despues se unio con musicos y salio una Banda.Penso, que con irse de Cuba, que no lo apreto nunca,saltaria a la fama con la aureola de lo que traia de la Habana: no ensarto, no pego.No por los cubanos de Miami sino por el mismo : no ensarto, Se puso patines,patinetas y ni modo.Asi que , volvio a tomar el bolso y regreso en busca de otra” Bola”.y le ira como a muchos de alguna manera. Nunca segundas partes fueron buenas, y el ya va por la cuarta. Pero que se tranquilize su problema esta dentro de el mismo, no en los demas. Que se ponga con Pachito en “Do Mayor” y se acueste en el muro del Malecon de madrugada a buscar su horizonte.. Le deseo suerte

    Responder
  28. AMDboy says:
    Hace 12 años

    Sería interesante darle un seguimiento al reflejo, connotación que tendrá esta noticia en la prensa (oficial y única que existe) en Cuba. Si alguién pudiera desde dentro de Cuba reportar si estos conciertos que está él preparando se han anunciado por radio o TV… no sé estoy curioso por ver la reacción de la prensa cultural cubana. De momento en Internet.. mutis. Esto es un reportage de hace apenas 2 dias, vamos a dar 15 días a ver cuanta gente en Cuba sabe esto.

    Responder
  29. carlos says:
    Hace 12 años

    BUEN TEMA PARA LA MESA REDONDA,ESTE TIPO NO SABE LO QUE QUIERE ,PERO BUENO COMO NO HA SIDO EXITOSO EN MIAMI TIENE QUE VOLVER A CUBA,PERO SEGURO Y TODO SE LLEGO A HACER CIUDADANO POR SI LAS MOSCAS EJEJEJ EL DEJO ESPACIO ABIERTO PARA UNA POSIBLE VUELTA A LOS ESTADOS UNIDOS NI EN PRO NI EN CONTRA SIMPLEMENTE EL EL INCONFORME DE LA SALSA,TODO LLEGA TODO PASA ,CUANDO SE CANSE O Y ANADIE LO ESCUCHE SE IRA A HAYTI

    Responder
  30. Lucrecia Ferrer says:
    Hace 12 años

    Emilio, tu comentario, a pesar de ser corto, encierra una gran verdad, resumida en unas cuantas palabras…..me encanto.

    Responder
  31. Lucrecia Ferrer says:
    Hace 12 años

    De todos los comentarios, este ultimo, el del senor Emilio, encierra una gran verdad…..es la doble moral que algunos no pueden sacudirse aun.

    Responder
  32. ramon says:
    Hace 12 años

    a manolin suerte por el paso q diste cada cual regresa a donde dese y a los cubanos q estamos fuera sin miedo cuba es de los cubanos

    Responder
  33. Cecilia says:
    Hace 12 años

    Duele mucho decirlo, pero no conozco a nadie que se comporte tan mal con sus propios compatriotas como los cubanos. ¿Alguien se imagina a un colombiano, mexicano, argentino, étc…criticando de una manera tan feroz a un músico de su país porque haya decidido regresar a vivir y trabajar en su tierra, por los motivos que sean? ¡Todo lo contrario! Los cubanos, mucho hablar de solidaridad, pero a menudo nos olvidamos de practicarla entre nosotros mismos.

    Responder
    • emma diaz says:
      Hace 12 años

      me gustan mucho los comentarios a favor de Manolin, que tiene sus conceptos muy definidos, que siga adelante y que triunfe dondequiera que sea

      Responder
  34. Ray says:
    Hace 12 años

    Cada uno puede hacer con su vida lo que crea mas conveniente. Manolin en un momento saco la cuenta que le convenía irse de Cuba y se fue, ahora la nueva cuenta le dice que es mejor regresar y lo ha hecho. Por lo que conozco de su comportamiento y declaraciones en Cuba y fuera, aunque ahora se diga que son músicos y no políticos, sus problemas han estado siempre ligados a sus opiniones sobre asuntos políticos y no artísticos.

    Los músicos cubanos con cierto reconocimiento nacional, después de los años 70, que se han ido a USA, acaso pensando que allá es lo mismo, casi sin excepción han fracasado, porque las condiciones son muy diferentes en el sector. Algunos se han acostumbrado a vivir con su fracaso.

    En este caso las circunstancias políticas actuales le han permitido a Manolin regresar. No debía ser “noticia” algo que en otros países es normal, pero en Cuba vivir dentro o fuera de Cuba siempre se ha politizado.

    Responder
  35. Mayda Alejandra Villalta says:
    Hace 12 años

    Aqui en Miami hay una cancion de una cantante locutora,que dice:”No es igual”.Y es cierto,nada es igual ni comparado con la tierra que nos vio nacer.Y como dice pachito,la politica,para los politicos,los cubanos,somos rumba,sentimiento y amor y si Manolin,disfruta lo que hizo,cada persona tiene el libre albedrio de hacer lo que mejor entienda es,para su spiritu.Adelante,Manolin y que dios te bendiga.

    Responder
  36. Elisa marty says:
    Hace 12 años

    BRAVOOOO…… Manolin ., te comportastes como un verdadero cubano , no los envidiosos que darian su vida porvregresar , pero lesvreslta mascfacil , hablar basuras aqui he ir a nuestra bella cuba a restregarle 4 mojosos pesos que ganan aqui , muchos limpiando viejos o casas y despues van alla a especular … Te felicito ese es mi sueño y no vine por politica vine por fiance pero en este infierno de basura no pienso quedarme , entre los mismos cubanos pareceh perros ¡,,, viva CUBA…….

    Responder
  37. JLo says:
    Hace 11 años

    Cada quien es el fruto de sus propios demonios, este se creyó en los 90 que era cantante y que el mundo se rendiria a el, y el mundo le demostró que no es nadie, ni nunca lo habia sido.
    En la vida por encima de todo hay que tener valores, y este ha demostrado que eso es algo de lo que carece.
    Mis respetos para Amaury Gutierrez.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}