ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Marcos Urbay: el genio cubano de la trompeta

por
  • Lenir Rivero
    Lenir Rivero
septiembre 25, 2015
en Música
0
Foto: Ramón Barreras

Foto: Ramón Barreras

Es el rey de la trompeta en Cuba, el que más conoce de ella, el que mejor ha escrito su metodología. Así lo reconocen admiradores del instrumento y musicólogos. Con la trompeta fue estrella antes y después de enero del 59, con públicos distintos y en roles diversos.

Alcanzó la gloria como el primer trompeta de la orquesta Riverside, una de las más solicitadas en los escenarios musicales de la Habana prerrevolucionaria y del exterior; y después construyó un nombre como profesor fundador de las escuelas de arte cubanas y creador de los estudios complementarios de la trompeta, una metodología aún vigente en la enseñanza elemental y de nivel medio de ese instrumento.

En su memoria detalla cada uno de esos momentos que lo acercaron al título de maestro excepcional, aunque no se considera a sí mismo un personaje famoso. Según sus propias palabras, “es mejor la sencillez que la fama”. Pero no basta con ser bueno, sino que se sepa. OnCuba habla, pues, del genio.

Foto: Ramón Barreras
Foto: Ramón Barreras

Urbay nació en Caibarién, el 21 de octubre de 1926 y todavía vive en su casa natal, en el número 919 de la calle 16. Una vivienda grande y repleta de recuerdos, porque allí, en la sala donde recibe a las visitas, funcionó la academia de la Banda Municipal de Conciertos, mientras su padre la dirigió.

Donde antes hubo sillas e instrumentos, hay ahora un juego de living colonial, rodeado de estantes de disímiles tamaños, todos rebosantes de libros, revistas, periódicos, notas, partituras originales y rehechas. Y justo al frente de los muebles, custodiado por una veintena de premios y reconocimientos, el retrato inmenso, intimidante, del padre inspirador.

El progenitor, Francisco Urbay Carrillo era músico profesional, director de la banda de conciertos del municipio; la madre también dedicó algunos momentos de su vida a esa rama artística, al igual que dos tíos, algunos primos, hermanos… Un vistazo al árbol genealógico de este hombre, y podría pensarse que en su sangre hay tantos glóbulos rojos como notas musicales.

“Con papá aprendí lo elemental: solfeo, teoría y los primeros pasos de la trompeta. Practicaba mucho, y tenía mi papel en la banda municipal, a la que entré en noviembre de 1943. El 12 de septiembre de 1949, luego del bachillerato, largas horas de ejercitación y una temporada con tifus, me fui para La Habana a probar otros horizontes, y a estudiar duro, porque el viejo no me quería de ‘músico de pachanguitas’, sino de profesional”.

¿Cómo se convierte en el ‘Pico de Oro’ de la Orquesta Riverside?

“La orquesta me llamó para un casting. Fue el 5 de mayo de 1952. Me presenté, y cuando terminé la audición me dijeron “Vaya esta noche a Tropicana para que toque con nosotros”.

Desde que llegué me dieron los papeles del primer trompeta, y ese fue mi puesto durante los cuatro años que estuve con ellos. Eso de ‘Pico de Oro’ me lo decían los muchachos, en parte por mi ejecución del instrumento y en parte, bueno… ¿te has fijado en el tamaño de mi nariz?”

Foto: Ramón Barreras
Foto: Ramón Barreras

Usted formó parte del trío de trompetistas seleccionados para fundar la Orquesta Sinfónica Nacional. ¿Qué representó esa institución en su carrera artística?

“Podría decirte que mi consagración como músico, pero eso significaría denigrar un poco a las orquestas anteriores, y sería injusto. No obstante, te digo que la Sinfónica me ofreció una especie de madurez artística en mi carrera, porque fueron 30 años en esa institución. ¡Treinta años! Además, como primer trompeta, tuve la oportunidad de interpretar muchos solos del instrumento, incorporar obras más complejas a mi repertorio, y aprender de esos músicos talentosos que me acompañaron”.

En aquellos años también alternó la música con el magisterio. ¿Por qué?

“Cuando uno enseña, también aprende. Mi vocación por el magisterio viene por papá, desde mis días como su ayudante en la academia de Caibarién. Además, hubo una situación objetiva tras el triunfo de la Revolución: una necesidad de maestros tremenda. Y como esa era una ocupación que no me disgustaba, acepté.

Impartí clases en el Instituto Superior de Arte ─hoy, Universidad de las Artes─, en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y en el Conservatorio Alejandro García Caturla. Tuve la oportunidad de devolver lo que otros me habían dado antes, de fundar una banda juvenil en la ENA. Y así pasé otros 30 años enseñando y, a la vez, aprendiendo, sin abandonar mi carrera de músico”.

Uno de los momentos más relevantes de su magisterio es la creación de la metodología del estudio de la trompeta. ¿Cómo la hizo?

“En Cuba no existía una metodología acabada para la enseñanza de este o aquel instrumento. En la trompeta se utilizaban el método del maestro francés Jean-Baptiste Arban y otros recursos secundarios, pero faltaban muchas cosas.

Tampoco habían libros en cantidades suficientes para todos los alumnos, y algunos no se encontraban ni en los centros espirituales, pero yo los tenía. Mira eso (señala los estantes repletos de documentos, que conserva en la sala de su casa), toda esa bibliografía es de música: métodos de enseñanza, conciertos, sonatas, escritos de papá, apuntes míos.

Los compilé, rectifiqué, aporté algunas notas y así surgieron los Estudios complementarios de la trompeta, con ejercicios de flexibilidad, emisión, estacato, cromatismo, intercalados; divididos en cuatro cursos de enseñanza elemental, y cuatro de nivel medio”.

Urbay enseña

A pesar de su edad sus ganas de crear no acaban. Digo, porque dirige la banda municipal de Caibarién y creó, además, una banda infantil aquí. ¿Cómo le resulta el trabajo con estos niños?

“Siempre es gratificante enseñar a un niño. Comienzas de cero con ellos, y ves cómo lo vas moldeando, cómo va mejorando su ejecución, lo retas, te responde, y esa semillita que sembraste, va creciendo.

Ellos tienen para cada instrumento un maestro de la Banda Municipal. Yo imparto solfeo, un poco de teoría, la trompeta y doy los ensayos los sábados. Cuando algunos se destacan, les permito participar en las retretas dominicales de la Banda Municipal.

Lo más difícil es hacer que los profesores de esos niños entiendan la seriedad de este trabajo. En ocasiones, cuando convoco a los muchachos para tocar en un acto, presentarse a una competencia, o algo que requiera ensayos extras, empiezan a llover los inconvenientes desde las escuelas. Trato de entenderlos, claro, pero la mayoría de esos niños no se convertirán en físicos ni electricistas: ¡serán músicos!”

¿Cómo valora el estado de la música de concierto en la actualidad? ¿Resulta difícil mantener integrada una banda?

“Mira, creo que el gran problema radica en el interés que los músicos le presten a su trabajo. Los niños están repletos de asignaturas básicas en los conservatorios (español, matemática, etc) y les queda poco tiempo para estudiar su instrumento. Los jóvenes se quejan del rigor en la banda y los pocos beneficios que esta les reporta, y prefieren una orquestica cualquiera donde tocan sin muchos requisitos y pueden viajar al extranjero.

Ahora, por ejemplo, me faltan 13 músicos en la banda municipal: un flautista, cuatro clarinetistas (uno falleció), un fagot, dos saxofonistas tenores, los dos primeros trompetas, la primera tromba, los dos bajistas. Muchos de ellos prefirieron el turismo, o sea, tocar con un grupito en Cayo Santa María, y he tenido que rellenar ocasionalmente sus plazas con los niños aventajados de la banda infantil.

Entiendo sus situaciones. Yo, por ejemplo, como director de la banda gano unos 500 pesos CUP: compro dos paquetes de pollo, la sazón para cocinarlos, una libra de viandas y ¡se fue el salario del mes! Pero en los cuatro años que estuve con la Riverside, nunca salimos del país, y nunca dejamos de querer lo que hacíamos. Créeme, en estos tiempos, viviríamos afuera.

Son épocas distintas, y lo comprendo. Un par de viajes al exterior y ganan más que yo en todo el año. Pero el amor por la música, la motivación, deberían permanecer intactos. Ahí tiene que trabajar Cultura, para hacer sus mejoras económicas, porque el dinero también importa, aunque no sea lo primero”.

Ha sido músico, profesor, director de orquesta y arreglista. ¿Cómo le gustaría que lo recordaran?

“Prefiero verme como un hombre que ha trabajado mucho, que se ha entregado por completo a la música, porque es lo que me gusta y mejor hago. He sido trompetista mi vida entera y maestro de varias generaciones, y ambas cosas me satisfacen mucho. Me encanta dirigir porque le pongo sentimientos a cada obra y los exteriorizo en la ejecución, y eso lleva un trabajo fuerte de creación, de modificaciones. Cuando veo el resultado final, salido de esas cuatro facetas, es como si me llenaran los bolsillos de dinero. ¡Pero más por lograr la obra que por el dinero!”

Noticia anterior

Yogi y Johnny

Siguiente noticia

En crucero de Miami a La Habana: un trayecto cada vez más cercano

Lenir Rivero

Lenir Rivero

Artículos Relacionados

Waldo Mendoza. Foto: Jorge Luis Coll.
Música

Waldo Mendoza: “Todavía existen románticos, y estoy vivo por eso”

por Abel Castillo Noriega
julio 11, 2025
0

...

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Paola Guanche: La voz que nunca dejó de crecer

por Félix A. Correa Álvarez
julio 10, 2025
0

...

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: NBC.com

En crucero de Miami a La Habana: un trayecto cada vez más cercano

Héctor Mendoza / Foto: Granma

Mendoza se recupera en Japón y Kendrys deleita en Detroit

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1975 compartido
    Comparte 790 Tweet 494
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    375 compartido
    Comparte 150 Tweet 94

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}