ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Omar Puente: “Poner al violín en el lugar que se merece”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 20, 2013
en Música
1

Eran las 6:00 pm de un lunes. Esperaba en la puerta del edificio a Omar Puente para nuestra entrevista, cuando lo vi llegar caminando, con el violín de cinco cuerdas colgando un hombro y un pomo de refresco en la mano. Sinceramente, no aparenta ser el músico exitoso que es, residente en Inglaterra desde 1995. El apartamento, con un balcón envidiable de cara a la Avenida de los Presidentes, tampoco parece pertenecer a quien ha compartido escenarios con John Williams, Robert Mitchell, Whitney Houston, Donna Summer y Kirsty MacColl, entre otros.

***

El día que se fue solo a estudiar a La Habana, la aterrorizada familia no podía prever que aquel violín daría la vuelta al mundo en las manos de Omar. Nadie que lo hubiera visto en la beca, sentado frente al televisor un domingo cualquiera, haciéndose la boca agua con los programas de Nitza Villapol, e imaginando los olores de la comida del hogar; o pelando cables de teléfonos para obtener una cuerda Mi; o empatando las cintas de casetes con acetona para escuchar música brasileña, a Jonh Coltrane y a Miles Davis; nadie en lo absoluto podría haberlo imaginado. “Esa independencia lo ayuda a uno a ser más fuerte, a sobreponerse a los obstáculos”, dice. Por aquel entonces, después de terminar los estudios en el Conservatorio Esteban Salas, en Santiago de Cuba, ya Omar se había graduado en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y continuaba sus estudios en el nivel superior, en la Universidad de las Artes (ISA).

“Sucedió que tuve muy buenos maestros: Evelio Tieles, por ejemplo, que ha sido el creador de la escuela violinística cubana, como lo hizo Leo Brouwer con la guitarra. También di clases con maestros rusos, porque en aquella había una relación muy fuerte con ese país. Y eran excelentes. Ese período educativo hasta los 16 años, sin interrupción, es un baluarte y una base muy sólida para mí”.

***

Llegué tarde a la conferencia del Instituto de la Música, porque no se puede estar en misa y en procesión. ¿Y ese quién es?, pregunté sin respuesta. Omar Puente, disfrutando por estos días del sol en La Habana, hablaba sobre la reapertura y restauración del Teatro Miramar, en Playa. Decía sentirse muy satisfecho con los resultados de ese proyecto de reanimación, impulsado por la Campaña de Solidaridad con Cuba en Inglaterra, con la que se encuentra directamente vinculado.

“Fue en el Teatro Miramar donde tuve mis primeras experiencias con el público. Ese teatro siempre fue de mucha experimentación, de iniciación para los jóvenes. Por ahí pasaron muchos buenos artistas cubanos, entre ellos recuerdo a Patricio Wood y a Osvaldo Doimeadios”, explicó.

Después hubo crónica social, porque en todas partes del mundo hay equivalentes al barrio Romerillo, o Los Pocitos. “Cuando en Venezuela surgió un proyecto que se llama El Sistema, nació la famosa Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Con ellos tuvimos la iniciativa mediante la que se intentaba llegar a las zonas urbanas, a las comunidades de más bajos ingresos económicos, marginadas. Queríamos darle la oportunidad a los niños de esos lugares de convertirse en personas útiles para la humanidad; todo eso utilizando la música como herramienta. Ese mismo principio se está aplicando ahora en Inglaterra, en todo el país. El proyecto se llama In Harmony Opera North, y en eso estoy trabajando también”.

 ***

En la Orquesta Sinfónica Nacional había que leer rápido. Es la escuela de las habilidades para quien acaba de salir del ISA. Cada semana se aprendía un repertorio nuevo, sin tregua ni tiempo. Omar veía que los más veteranos leían siempre una nota por delante de la que se estaba tocando, se aprendían los últimos compases de una página y continuaban tocando la siguiente, o con solo observar durante unos segundos cualquier patrón rítmico podían reproducirlo. Allí había que aprender a tocar en conjunto, a valorar los silencios como parte de la misma música.

Cada día, en los 15 o 20 minutos de receso, Omar aprendió a tocar el contrabajo de un amigo. Mucho recordó esa etapa en la Sinfónica cuando, en los primeros meses de su llegada a Inglaterra, el primer trabajo que encontró fue tocando el contrabajo en una orquesta. Luego llegó el jazz, si no fuera porque siempre estuvo ahí.

Omar-Puente

***

The Best Foot Foward es la segunda parte de una organizada división de las etapas creativas que ha hecho Omar Puente de su propio trabajo. “El primer disco, From there to here, contiene todo lo que aprendí de la trompeta china, de la música celta, de la música de iglesia, de los coros de niños y de la música africana, sobre todo a raíz de mi concierto por esas tierras. Esta parte ya es sobre Omar Puente en Brasil, en Asia, en el Caribe, en Senegal; es sobre una nueva forma de escribir y de tocar, una nueva visión de mi carrera”, anunció.

***

Gustavo Tamayo tocaba el güiro en la Charanga Típica del maestro Rubalcaba. Allí estaba también el renombrado contrabajista cubano Cachao y Joaquín Olivera (el Jilguero) con una flauta de palo. Omar Puente comenzó tocando danzón como si fueran obras de Brahms, y fue el hombre del güiro, sin conocimiento técnico musical alguno, quien le enseñó el fraseo correcto. Después, con la Orquesta de Enrique Jorrín (junto al señor Rubén González), aprendió el chachachá. Como resultado de aquel entrenamiento tenemos que hoy, cuando Puente toca a Brahms, sale también el danzón, la rumba y la guaracha.

***

Hace años que imparte clases en Cuba cada vez que viene, lo más seguido posible. Incluso donó su libro Play violin in the cuban way, que es una recopilación de su experiencia en las agrupaciones que lo formaron. No es un libro de historia, sino de metodología, lo cual lo hace más peculiar aún que el propio hecho de ser un libro sobre violín.

“Que yo sepa, y puedo estar equivocado, no ha habido ningún violinista cubano que haya escrito algo así para el violín. Por cada libro de violín hay 50 de percusión, 100 de bajo y 200 de piano. Mi interés, y la función del texto, es poner al violín en el lugar que pienso se merece. Se trata del instrumento más representado en todas las culturas: está en el country, en la música gypsy, en la música rusa, en la charanga; pero en el jazz ha sido distinto, no se le ha dado el protagonismo que realmente tiene. La escuela cubana de violín es muy reconocida internacionalmente en el ámbito clásico, pero no tenemos tradición de jazz. Y eso hay que fortalecerlo también”, comentó el músico.

***

En 1979 hubo un concierto en el teatro Karl Marx que convirtió a Omar Puente en un amante del Latin Jazz. Era uno de los primeros intercambios culturales entre Cuba y Estados Unidos después de enero de 1959. Allí estuvieron Rubén Blades, la Charanga 73 y, entre otros invitados, la orquesta Weather Report. De los integrantes de esa banda nos interesa el entonces joven Peter Ski, en el drums, y Wayne Shorter, uno de los maestros de jazz de todo el mundo.

“Ese concierto cambió mi vida. Yo quería hacer esa música, aunque no estaba ni remotamente preparado para hacerla. Pero cómo yo me sentí ese día, así quería que se sintiera el público que me escuchara a mí”.

Aproximadamente 20 años después, Peter Ski le mostraba al violinista cubano fotos en blanco y negro que conservaba de aquella noche. Y le confesó que, en aquel concierto, él tampoco estaba preparado para esa música.

***

El hombre-violín no solo ha grabado con José María Vitier (en los inicios de su carrera), Frank Fernández, Leo Brouwer, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. También ha compuesto música para series de televisión, para ballet; ha arreglado música para el Cuarteto de la Habana; trabajó con la Orquesta Sinfónica de Venezuela en Inglaterra; ha competido en decenas de festivales; participó en la gira internacional de Denis Baptistes Let Freedom Ring, en conmemoración del 40 aniversario de I have a dream, el legendario discurso del Dr. Martin Luther King… Es un largo etcétera.

Hace poco, un amigo le recordó la pieza grabada con Vitier, y le tarareó la melodía. Omar Puente se sintió feliz.

Por: Rachel D. Rojas

Fotos: Cortesía del entrevistado

Noticia anterior

Coulthard maneja “a lo cubano”

Siguiente noticia

Juan Carlos Cremata: enemigo del aburrimiento

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Contigo-pan y cebolla. Fotos-del-rodaje

Juan Carlos Cremata: enemigo del aburrimiento

Saltando en el sofá

Comentarios 1

  1. Ileana Tamayo Ferrer says:
    Hace 9 años

    Omar es un hombre muy especial. Mi padre sintió un gran cariño y admiración desde el primer día que lo vio y siempre profeso que seria un músico excepcional. Siempre estas en mi corazón . Nunca olvidare que tu música de angel despidió a mi padre.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}