ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Osmani Espinosa: “Nunca me ha gustado la censura”

por
  • Sundred Suzarte Medina
    Sundred Suzarte Medina,
  • sundred
    sundred
agosto 2, 2016
en Música
8
Foto: Osmani Espinosa

Foto: Osmani Espinosa

 

Enfrentado casi siempre al reconocimiento del público y a éxitos que lo posicionan cómodamente dentro de la competencia artística, Osmani Espinosa no logra detenerse como compositor y productor de música popular cubana.

Varios temas con mucha pegada como “Lo malo se va bailando”, “El verano ya llegó”, “Pelearnos un ratico” o “La dura” constituyen ejemplos claros de este manzanillero que desde La Oficina Secreta imagina temas musicales que consiguen imponerse con facilidad en el gusto nacional o extranjero.

En entrevista con OnCuba el artista compartió criterios sobre su trabajo, los planes de colaboración con artistas de dentro y fuera de Cuba, los móviles que lo impulsan a mejorar sus resultados, así como los retos que ha tenido que enfrentar para lograr imponerse en un ambiente que, en ocasiones, se vuelve hostil.

¿El amor, la vida, lo cotidiano?

Me siento cómodo con los temas de amor, de la vida cotidiana…con el costumbrismo. Mis canciones siempre abordan cuestiones que nos ocupan diariamente y también tienen mucho de mí. Lo más difícil es no tener de qué hablar, no contar con una base sólida para una historia. Pero la melodía me viene muy fácilmente y no se me traba la composición cuando tengo el pie forzado y la temática justa de lo que quiero. Busco mejorar día a día, pero conquistar a las personas es muy complicado.

¿Cualquier tema funciona para cualquier género?

No todas las temáticas suponen el mismo género; puedes forzarlas y que te funcione el intento, pero sería la excepción. A la hora de escribir hay que tener en cuenta que aquello que se desee transmitir encaje realmente en la sonoridad adecuada.

¿Siempre logras una buena empatía con los cantantes?

Eso intento en todo momento porque es importante. Los músicos me dan la libertad de componer lo que yo crea que pueda ser un éxito. Siempre tengo bastante trabajo, pero buscar que una cosa no se parezca a otra es bastante difícil.

A veces elaboro letras pensando en determinados artistas, levanto el teléfono y les digo que les tengo el tema listo. Y usualmente me lo aceptan porque tengo una ética elevada con los cantantes. Me veo y me ven como un compositor, pero detrás de todo ese trabajo hay también una labor de producción y realización que me hace más profesional.

Osmani Espinosa. Foto: cortesía del entrevistado.
Osmani Espinosa. Foto: cortesía del entrevistado.

Supongo que la composición es un camino que se recorre paso a paso, hasta llegar a ser reconocido.

En ese camino hay que tener paciencia porque casi nadie toca el cielo desde el primer tema. Pero salir del anonimato y realizar un trabajo inicial para colocarse en el panorama musical es muy importante.

Hay quienes llegan con una idea de lo que quieren, otros no y buscan probar. A estos últimos les sugiero algo de moda para que les resulte más fácil. Al principio algunos piensan que sus propuestas serán las más sensacionales, y eso no es malo pues nutre la autoestima y les da seguridad personal; pero la opinión de alguien con más experiencia puede ayudarlos mucho a triunfar.

A principios de este año te otorgaron en Estados Unidos el Premio BMI en la categoría Tema Más Interpretado del Año con la canción Que suenen los tambores. ¿Qué te pareció haberte convertido en el primer cubano que obtiene ese galardón?

Para mí fue una grata sorpresa. Se trata de un premio que no se entrega propiamente a los intérpretes, sino a los compositores, creadores y productores americanos y de algunos otros países, sin incluir a Cuba.

Pero gracias a mi editora Planet Records pude competir y con dos meses de antelación me avisaron que estaba nominado. Fui a Los Ángeles y obtuve el premio.

Se trata de un tema que estuvo en el primer puesto de los Billboard Latinos durante el 2015.

Eso me llena de mucha satisfacción. Está inspirado en mi propia vida, en el cubano que emigra a La Habana, en las personas que pasan mucho trabajo para conseguir las cosas. Es la canción de nuestra pelea por vivir en una Cuba difícil y en una Habana complicada para avanzar. La escribí en un momento que ya no tenía esa lucha pero me vi muy reflejado en ella.

¿Siempre la concebiste para Laritza Bacallao?

Ella misma me la pidió porque pensaba ir a Brasil y quería un tema con tambores, muy bailable. No obstante, la canción está hecha para nuestra cubanía, aunque ya se ha vuelto internacional. Por ejemplo, Víctor Manuelle ha tenido mucho éxito con ella. Le tengo cariño a muchas composiciones pero el tema “Que suenen los tambores” me ha llenado de cosas lindas que me enorgullecen. A veces temo no poder superarlo.

En tus viajes a Estados Unidos has intercambiado con músicos cubanos radicados allá. ¿Has recibido alguna opinión de ellos sobre el trabajo de los artistas que residen en Cuba?

Sí, ellos han hablado mucho conmigo sobre lo que hacemos y piensan que mi trabajo es muy bonito. Sienten mucho cariño por las cosas que hacemos aquí y siempre transmiten un mensaje de añoranza por no estar acá haciendo música. En cada viaje me doy cuenta de que hay que estar aquí para producir, porque el espíritu se pierde si uno se va de Cuba y nos convertimos en otras personas, a pesar de que no perdemos nuestras raíces.

Otro de tus éxitos más recientes ha sido el tema “La dura”, interpretado por Jacob Forever. ¿Qué crees de la acogida que ha tenido entre el público?

Me parece muy bueno que guste. “La dura” es el clásico ejemplo de una canción callejera que se vuelve romántica. El primer verso es de amor, después empieza una tonalidad medio urbana, y el estribillo es completamente callejero. Es un tema con muchos matices y lo único que necesitamos los compositores para lograr un resultado como ese es vivir plenamente, trasnochar un poco. Porque cada noche tiene su historia.

Sin embargo, el video clip presentó algunas vicisitudes.

El video de “La dura” es un clip maravilloso hecho por Manolito Ortega, pero un comité de censura planteó que la escena donde Jacob regalaba un carro constituía una imagen ostentosa. Yo me manifesté en contra de eso porque no estoy de acuerdo con la censura cuando hay un trabajo bien hecho que refleja el esfuerzo de muchas personas. Después de eso se levantó la censura.

Habitualmente, el reggaetón está censurado. Creo que es una política absurda si existe un trabajo sano y con calidad. No entiendo ni entenderé por qué los reguetoneros cubanos tienen el privilegio de hacer televisión internacional y salir en canales como Univisión o Telemundo y aquí a veces nos cuesta trabajo presentar a un Diván, a un Jacob o a un Chacal.

Yo reconozco que hay artistas polémicos, pero si hacen buena música tienen el derecho de salir en la televisión cubana y que el público nuestro los conozca. No hay necesidad de que una canción suene en todas las discotecas del país y jamás la veamos en la pantalla nacional.

Pero existe un criterio un poco generalizado de que algunas canciones tienden a la vulgaridad.

Es cierto que hay una tendencia, fundamentalmente en la música urbana y de fusión, incluida la timba, a emplear palabras fuertes, con letras vulgares. No obstante, pienso que se ha mejorado en ese sentido. El reggaetón es un género muy rico que ha ido evolucionando: se está fusionando más y las letras se han enriquecido. Hay muchos grupos de reggaetón que están buscando compositores para que escriban sus canciones. Eso es un paso de avance muy bueno. Hay que saber alejarse un poco del entorno más cercano porque con letras malas no se va muy lejos. Las letras vulgares se quedan en el barrio.

¿Qué has hecho recientemente?

Ahora mismo acabo de incluir cinco temas en el disco Invicto, de Jacob Forever, que saldrá en septiembre; y estaremos lanzando a finales de agosto el CD Nuevo mundo, de Diván, con muchas canciones mías y de él. También presentaremos un tema nuevo de El Chacal, nombrado “La cámara”.

Además, tengo planes de colaboración con Pitbull, J–Balvin, Maluma. Ojalá todo salga bien. Estamos trabajando duro desde La Oficina Secreta, que es prácticamente una disquera. Empezó como un estudio de grabación, después pasó a ser especie de una casa productora, pero la cosa se ha puesto seria en los últimos tiempos al punto de que tenemos contratos oficiales para presentar artistas, promocionarlos, producirlos, gracias al apoyo incondicional de Planet Records. Hemos hecho un buen trabajo en poco tiempo. Ahora falta mantenerlo y consolidarlo.

Noticia anterior

Los jardineros cinematográficos

Siguiente noticia

Idalmis García: Actuar es saber escuchar

sundred

sundred

sundred

sundred

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Festival Un puente hacia La Habana
Música

Venezuela y España, invitados de honor en el Festival Un Puente hacia La Habana

por Redacción OnCuba
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain L. Gutiérrez.

Idalmis García: Actuar es saber escuchar

Foto de archivo del legendario entrenador de boxeo Alcides Sagarra (d), cuando lideraba el cuerpo técnico del equipo cubano.

Alcides Sagarra: “Ni Gamboa ni Rigondeaux tendrán nada que buscar en los olímpicos”

Comentarios 8

  1. Edel says:
    Hace 9 años

    Osmani Espinosa es muy buen compositor. Es uno de los pocos con canciones interesantes, en tiempos en que prima lo chabacano.

    Responder
  2. Henry says:
    Hace 9 años

    Excelente entrevista a Osmani Espinosa. Me gusta el tono y el enfoque de las preguntas y las respuestas. No es aburrida y habla cosas reales. Creo que es, en realidad, uno de los mejores compositores y productores de música popular cubana. Y concuerdo con él: a mí tampoco me ha gustado jamás la censura.

    Responder
  3. Nel says:
    Hace 9 años

    Muy bien por Osmani, me encantaaaaaaa

    Responder
  4. Jorge says:
    Hace 9 años

    No basta solo con que no nos guste la censura , se debe actuar contra ella

    Responder
  5. Rodin says:
    Hace 9 años

    para música light y banal. Osmani the best one

    Responder
  6. Eduardo says:
    Hace 9 años

    No le gustará la censura pero la banalidad es la banalidad. Y el tema de La Dura, para comercial de una olla de presión Midea no tiene precio “y hacerte la dura…pero yo te ablando”…

    Responder
  7. Omar says:
    Hace 9 años

    Creo q solo les gusta a los q la aplican…

    Responder
  8. Gil says:
    Hace 9 años

    Me gusto,,ya lo habían entrevistado aquí,,pero esta fue mejor,me alegra que los cubanos por fin estén abiertos al mundo y se haya acabado la época de la oscuridad donde todo respondía a una política y que por tal motivo se perdieran tantos talentos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}