ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Pucho López y una grabación para la historia

por
  • Alexis Castañeda Pérez de Alejo
    Alexis Castañeda Pérez de Alejo
octubre 28, 2017
en Música
3
Pucho López (i) con el grupo Raíces Nuevas en el Festival Jazz Plaza de 1984. Foto: Archivo de Alexis Castañeda Pérez de Alejo.

Pucho López (i) con el grupo Raíces Nuevas en el Festival Jazz Plaza de 1984. Foto: Archivo de Alexis Castañeda Pérez de Alejo.

En septiembre de 2012, con solo 56 años de edad, moría en Santa Clara Pucho López, uno de esos genios raros y silvestres que en contadas ocasiones surgen en el panorama artístico cubano.

Su verdadero nombre era Víctor López Jarrín y había nacido en una familia extraordinariamente dotada para la música. Desde muy pequeño bebió de esa herencia y siendo apenas un adolescente sobresalía por su talento.

A los 15 años dominaba ya la ejecución del piano, el clarinete, el saxofón y contrabajo, y era arreglista del legendario grupo Los Fakires, con el que llegó a presentarse fuera de Cuba.

Pero su obra maestra fue, sin dudas, el moldeamiento del grupo Raíces Nuevas. Pucho logró convertirlo en una agrupación jazzística de concierto, a la que muchos conocedores ubican como una de las mejores de Cuba, no muy lejos de las luces de Irakere, pero con particularidades que la distinguían.

A pesar de los éxitos alcanzados en los Festivales Jazz de La Habana, donde provocaba el asombro de los músicos visitantes, los críticos y del público en general, Raíces Nuevas nunca pudo profetizar en su tierra. Su maestría y logros fueron subvalorados u obviados por las autoridades culturales de entonces en Villa Clara que la condenaron a ser una orquesta bailable más de las carteleras carnavalescas y programas menores, sin darle la oportunidad ni el lugar que se merecía no solo en la provincia sino en todo el país.

Raíces Nuevas se creó en 1976 para hacer música bailable, la más popular en esa época, aunque siempre intentaba hacer algo de jazz. De esta forma fue hasta la entrada de Pucho López. Él lideró un cambio radical, priorizó la concepción jazzística y sucedieron cosas maravillosas que hoy son historia.

El grupo grabó por primera vez en 1979, en los Estudios Siboney de Santiago de Cuba, un long play titulado El bombín de Barreto, por un arreglo que Pucho había hecho tiempos atrás al clásico danzón de José Urfé mientras militaba en la Banda del Ejército Central en Matanzas. En el Ejército, Pucho tenía también un grupo musical y a su lado siempre se reunían artistas. Fue entonces cuando la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) convocó a un concurso de arreglos que él ganaría con El bombín de Barreto.

La grabación del disco, sin embargo, no mejoró la situación del grupo, que siguió con altas y bajas, azocado por las incomprensiones y la absurda programación cultural de la provincia. Pero en 1982, mientras estaban en La Habana, ocurrió un hecho que cambiaría la historia.

En esos días se encontraba en Cuba un grupo de productores independientes, musicólogos y etnomusicólogos de los Estados Unidos. Ellos ya tenían grabaciones de Arturo Sandoval y el grupo Irakere y habían venido a Cuba porque querían grabar a Raíces Nuevas. Sabían de su trabajo por jazzistas estadounidenses que habían estado en La Habana en festivales anteriores.

Los norteamericanos habían gestionado su viaje a través del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), que decidió enviarlos para el oriente de la Isla, pero la persona encargada de atender a los visitantes se enteró de que Raíces Nuevas estaba en La Habana y logró propiciar el encuentro.

Roberto Pérez Elezgaray, guitarrista del grupo villaclareño, recuerda aquel momento: “La grabación se hizo en el estudio teatro de Radio Progreso. Los norteamericanos llegaron tarde de oriente, entraron al estudio ya cerca de las siete. Venían muy agotados, pero cuando el grupo comenzó a sonar se fueron animando, poniéndose eufóricos, y terminaron subiéndose en los asientos como enloquecidos”.

Uno de los visitantes, el etnomusicólogo Karl Signar, le hizo una larga entrevista a Pucho López, quien “hablaba el inglés tan bien como el norteamericano, incluso en cuestiones técnicas musicales”.

“Los norteamericanos quedaron muy complacidos –recuerda Pérez Elezgaray– y por vía telefónica enviaron la señal de la grabación para los Estados Unidos. Antes de irse nos desearon suerte y nos dijeron que de seguro nos veríamos en Norteamérica o aquí otra vez”.

Al aire…

Tras aquel encuentro, los músicos villaclareños quedaron expectantes sobre lo que sucedería con la grabación. Los meses pasaron hasta que junio de 1983 recibieron una llamada del maestro Armando Romeu desde La Habana. “Oí la programación de la Hora del Jazz de Willis Conover en la Voz de los Estados Unidos y a ustedes los ponen el día 21”, les anunció Romeu. Este era el programa de jazz más escuchado en el mundo; Willis Canover era un comentarista muy conocedor y popular. Esa semana el programa estaba dedicado al Jazz en Cuba, con Arturo Sandoval, Irakere y Raíces Nuevas.

“Estábamos en pleno carnaval y teníamos que trabajar. Pedimos autorización para no tocar ese día y poder grabar el programa, pero no nos dieron permiso y nos programaron en el municipio de Santo Domingo –rememora Pérez Elesgaray–. Pero el programador de allí fue más condescendiente y nos puso a tocar cerca de las dos de la madrugada. Estuvimos en el escenario hasta cerca de las seis pero pudimos grabar el programa en una grabadora pequeña de casete que yo tenía y que alcanzaba la onda corta”.

El comentarista comenzó el programa anunciando el nuevo jazz cubano, música hecha en la nueva era de Cuba y reportado desde Cuba, que podría escucharse por primera vez en cualquier parte del mundo. En la grabación puede oírse cuando dice: “Estoy muy impresionado con este grupo y el mundo debe conocer su música, me siento muy orgulloso de poder ponerla para que la escuche todo el mundo y no solo los cubanos”.

Pucho López. Foto: Centro Pablo de la Torriente Brau.
Pucho López. Foto: Centro Pablo de la Torriente Brau.

Canover insistió en la figura de Pucho, a quien consideró el líder indiscutible de  la agrupación y una persona conocida ya internacionalmente. Destacó sobre todo los temas Blue para Jimmy Smill y Uno más qué más da, ambos de la autoría de Pucho. En este último tema subrayaría sobre todo el saxo tenor, las trompetas y un solo de drums extendido.

“Ya en el mismo final de Uno más qué más da el solo es difícil de creer –afirmó el comentarista–, suena como una voz femenina, pero no, es el que toca el trombón que está cantando en voz falsete, continúa con voz normal, escuchamos después unos trombones altos, y si escuchas muy bien estarás viendo al trombón cantando y a la vez tocando. Esto es un solo magnífico y todo sucede a una velocidad  tremenda. Esta idea de cantar a la vez de tocar el trombón es de un trombonista alemán. Es posible que Carlos Álvarez –trombón de Raíces Nuevas– haya escuchado sobre él. Es la voz y el sonido del trombón combinados para producir lo que se le llama un tercer tono. Podemos decir que los cubanos no están aislados por completo; ellos saben lo que pasa en el mundo, conocen, y es evidente lo que saben de música”.

En sus palabras, Willis Conover calificó de formidable la actuación de Raíces Nuevas; sobre todo porque no fue hecha frente a una audiencia real sino en un estudio, frente a personas muy emocionadas. “Todos estábamos sentados en el estudio y brincamos y gritamos, de arriba hacia abajo, era para nosotros tan hermoso, excelente”, dijo.

Agradeció a Karl Signar por haberle permitido traer a la Voz de las Américas la música de Raíces Nuevas para que fuera escuchada por el resto del mundo. También a Radio Progreso por prestar su estudio para grabar al grupo. “Espero ver y escuchar otra vez a Raíces Nuevas en La Habana, en Washington, en New York o en Brasil –comentó Conover–. Estoy muy deseoso de que eso se cumpla y pienso que este grupo es demasiado bueno para mantenerse oculto, que sea posible que ellos puedan viajar, hacer discos y que se escuchen”.

No obstante los éxitos y la trascendencia de Raíces Nuevas, a finales de los ochenta el grupo dejó de existir. La Dirección de Cultura de Villa Clara tuvo, según Pérez Elesgaray, la “maravillosa” idea de disolverlo. Ya por entonces Pucho se había marchado del grupo.

La grabación transmitida por la Voz de los Estados Unidos permanece aún desconocida en Cuba. Solo sus protagonistas la recuerdan como uno de los momentos cumbres de sus vidas. En la casa del guitarrista de Raíces Nuevas, los músicos villaclareños suelen reunirse para revivir emocionados aquella experiencia, en un momento en que los contactos con creadores y promotores estadounidenses estaban sumamente restringidos.

En agosto de 2012 y después de importantes trabajos dentro y fuera de Cuba, Pucho volvió ya muy enfermo a Santa Clara, ciudad a la que quiso pero que nunca lo comprendió, y aún, lamentablemente, permanece ignorante de su grandeza. Los que lo visitaron en sus últimos días cuentan que en ningún momento perdió su humor y fina ironía, ni su inseparable caneca de ron. Sus restos fueron sepultados discretamente en su natal Placetas.

Todavía hoy sus admiradores soñamos con el reconocimiento de su gloria.

Noticia anterior

Televisión cubana, Grandes Ligas y silencios

Siguiente noticia

Abel Álvarez: el locutor del Mediodía

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Abel Álvarez en Telediario4. Foto: Blog de Abel Álvarez.

Abel Álvarez: el locutor del Mediodía

Vista del Vedado, La Habana, hoy. A 270 km del sistema, la capital se encuentra bajo alerta por lluvias intensas e inundaciones.

Se forma tormenta Philippe al oeste de Cuba

Comentarios 3

  1. Luis Evidio says:
    Hace 8 años

    Excelente trabajo. Como siempre Alexis recolectando para el presente las joyas del pasado que la desidia y otras manquedades humanas no han sabido aquilatar. Tuve la suerte de conmocer y hasta compartir buen os momentos con Pucho, era un ser sencillamente excepcional, un genio dentro de una personalidad tan asequible y tan dada a darse. Recuerdo cuando un día toqué a su puerta para pedirle un tema para un programa de música que comenzaba, del que yo era del guionista y quería que su presentación y despedida fuera de un creador nuestro de Villa Clara. Ese día de me dio dos lecciones, una del buenazo que era y la otra de su inmenso talento. Me invitgó a sentarme a su lado y de una computadora que tenía me copió como cuatro temas que recién había compuesto, me dijo que escogiera los dos que me gustaban y que sin cobrarme un centavo me los daba… lo miré un poco asombrado, escogí los dos que me gustaban y me dijo “si quieres da una vueltecita por ahi y ven dentro de un nrato que te voy a mejorar el de la presentación para que te quede mejor el programa… Realmente no di ninguna vueltecita sino que me quedé leyendo algunas de su varias revistas de música y al cabo de no sé que rato me invitó a volverlo a escuchar y efectivamente era mucho mejor… me quedé estupefacto ante su maestría profesional y su sencillez personal… Pucho era un conversador de anjá, sabía de todo y hasta le gustaba intercambiar de política. Nunca olvidaré su funeral en su natal Placetas, fue en septiembre de 2012, un sábado muy triste. Fiel a la tradición cubana la gente que allí estaba, músicos y los que no lo eran, lo que hacían eran recordar su criolla forma de ser y su descomunal talento que descoyó desde niño y no mermó ni con la enfermedad. SE fue rodeado de tanta gente que lo quiso y admiró…. Y Alexis tiene toda la razón, Santa Clara, Villa Clara y un mpoquito más allá le deben mucho a Pucho y lo primero que hay que hacer es ubicarlo en el pedesta; que se ganó con su gran y asequible talento… yo por mi parte lo único que pude hacer desde mi humilde función de periodista pero con todo mi corazón fue escribir una crónica que titulé PUCHO LOPEZ, EL MOZART PLACETEÑO … Gracias Alexis, amigo de esencias que siempre andas quitando el polvo del olvido para que veamos y recordemos lo que nunca debimos olvidar….

    Responder
  2. diana balboa says:
    Hace 8 años

    Gracias por tu articulo y homenaje, yo vivi sus ultimos años haciendo musica, haciendo historia, educando con sus anecdotas imparables y su gran experiencia profesional…y haciendonos felices con sus chistes y humoradas, yo vivi esa empatia profesional con Sara Gonzalez que solo de mirarse ya se sabian las intenciones.Gracias de nuevo

    Responder
  3. Dago says:
    Hace 8 años

    Conocí a Pucho hace muchos años, yo siempre iba a los ” JAZZ PLAZA ” ( cuando eran para todo el mundo en su sede origial ) sólo para ver a IRAKERE y a RAICES NUEVAS , luego más tarde entablamos amistad y puedo decir que a diferencia de muchos grandes del Jazz, Pucho conocía ampiamente de todo, y de Rock ni se diga, estaba al tanto de todo. Tiempo después me dió por hacer de forma independiente un disco de música instrumental donde se pudieran ver todas las posibilidades de la guitarra de Rock en otras músicas, invité a varios amigos y compuse un tema especial para Pucho ,” MILKY TRAIN ” , lo contacté , fuí a su casa del vedado y me ha grabado uno de los solos de Organo Hammond con más swing que he escuchado, el tema le encantó y me grabó tres solos para que escogiera uno. Lamentablemente ninguna disquera cubana le ha hecho caso a este disco, pero bué…Ahí lo tengo ,a cada rato lo vuelvo a escuchar y el solo de Pucho cada dia suena mejor, creo que es la únca grabación de Rock que tiene Pucho López. te saludo y abrazo hermano, donde quiera que estés.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}