ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Pupy y los que son, son de Cuba

por
  • Sundred Suzarte Medina
    Sundred Suzarte Medina,
  • sundred
    sundred
enero 18, 2015
en Música
6

Con una seguridad avalada por décadas de ritmos y acordes, César (Pupy) Pedroso confiesa estar actualmente en una de sus mejores épocas como pianista y compositor y se erige, sin dudas, como uno de los principales exponentes de la salsa en Cuba. Su estilo posee un sello distintivo que no es de reciente creación, porque el Maestro tuvo la oportunidad de brillar en el escenario con Los Van Van por más de treinta años.

No obstante, su amigo Juan Formell siempre se lo aseguraba: él podía crear, sin temor a la competencia, una orquesta única. La confianza era absoluta; el talento, completo. Finalmente, la decisión de Pupy llegó en el 2001 con la creación de Pupy y los que Son Son. Sobre el devenir de esta orquesta que ensalza la sonoridad de la salsa cubana, César conversó sin reservas y abiertamente con OnCuba.

¿Por qué decides separarte de Los Van Van y crear una nueva agrupación?

La idea surgió a partir de discos que yo hacía por separado cuando trabajaba con Los Van Van. El primero se llamó La fruta prohibida, que salió en Estados Unidos bajo el nombre Lo mejor de César Pedroso. Fue elaborado con éxitos de mi autoría e intervinieron talentos como Omara Portuondo, Raúl Planas, Caridad Cuervo, Rolo Martínez, Isaac Delgado, Mario Rivera, entre otros artistas.

Luego hice un CD con jóvenes talentos que ascendían, entre los que se destacaron Tirso Duarte, José Gómez, y muchos más. Al llegar al tercer disco, con temas como La voluminosa, El vecino se mudó y Juégala, valoré mi trabajo más seriamente, así como la posibilidad de dar un paso más en mi vida artística. Me separé de Los Van Van, pero conservé siempre las mejores relaciones con Juan Formell. Desde entonces he hecho un repertorio totalmente nuevo.

La orquesta ha ido en ascenso y creo que mi antecedente en Los Van Van ha ayudado muchísimo. El primer CD, Qué cosas tiene la vida (2002), tuvo mucho éxito. Los siguientes nos han dado también mucho prestigio. La agrupación se ha mantenido en la vanguardia musical del país en cuanto a temas interpretativos, el gusto del bailador y la preferencia del público.

A veces se plantea que han creado un nuevo estilo en la timba. ¿Te parece correcta esa afirmación?

En Los Van Van había dos estilos que armonizaban muy bien, el de Juan Formell y el mío. El tumba´o que empleo ahora es prácticamente igual al que hice siempre. Sin embargo, esa afirmación viene dada por el hecho de que he tratado de separarme musicalmente desde el punto de vista armónico y de los movimientos relacionados con el ritmo. Estoy incursionando sin perder la esencia de mi trabajo anterior.

¿Influyó Juan Formell en tu formación como artista?

Sin dudas. Él fue mi verdadero maestro, aprendí muchísimo desde todos los puntos de vista; por ejemplo, a tener paciencia con los músicos, a orquestar, a componer…  Además de Formell, hay dos personas que ayudaron en mi formación como persona: mi padre y Elio Revé. Este último era muy sentimental y hacía de tus problemas parte de los suyos.

¿Qué significa Juan Formell para la cultura cubana?

Creo que ha sido lo mejor que le ha podido pasar a la música de nuestro país en los últimos sesenta años. Su pérdida ha significado mucho porque él se impuso en una época muerta, donde no había un sello discográfico internacional que pudiera respaldarlo, ni victrolas, ni los adelantos tecnológicos de otros países.

El gran mérito de Formell y Los Van Van fue haberse impuesto prácticamente sin recursos y apoyo, sin poder acceder a eventos internacionales como el Premio Lo Nuestro. El Grammy alcanzado fue un éxito rotundo. Si hubiese tenido el respaldo de un sello discográfico internacional, los logros habrían sido mayores. Pienso que es difícil que otro compositor pueda alcanzar la calidad de su catálogo y aún hay temas inéditos.

Pupy y los que Son Son se ha erigido con una nueva producción discográfica: Sin límite

Está hecho sin limitaciones de estilo. Quise incursionar en otras sonoridades como el merengue de Eliades Ochoa, acercarme más al jazz… También retomé un coro de Ricardo Díaz y les di posibilidades a otros cantantes y autores.

¿Estás pensando hacer, además, un CD instrumental?

Así es. Y será un trabajo con el sello Bis Music. Se trata de un disco instrumental sencillo, sin complejidades, que rendirá homenaje a compositores pianistas que se mencionan poco, pero han hecho grandes aportes a la música cubana: Joseíto González, Rubén González, Lilí Martínez, Felo Bergaza, Ernesto Duarte… Estarán invitados artistas de la talla de Julito Padrón, Ángel Bonne, y otros.

Pupy y los que Son Son comienza el 2015 con una vocación muy deportiva. ¿Cómo llegas al tema de los Panamericanos?

El tema se llama Toronto 2015, y fue una propuesta que me hicieron para los próximos juegos panamericanos. Ya está hecho el video y espero que guste.

¿Qué opinión te merece la salsa que se hace en Cuba actualmente?

Creo que estamos recuperando la posibilidad de que en Cuba se valore más nuestra propia música. Hay jóvenes trabajando fuertemente como Alexander Abreu, Maykel Blanco…A ellos se les suman artistas y orquestas consagradas. Pero sigue faltando mayor respaldo en todos los sentidos. No podemos estar vendiendo lo que no es nuestro cuando en el exterior se vende lo nuestro.

¿Notas mucha diferencia entre la salsa cubana elaborada fuera del país y la que se hace acá?

La base es la misma aunque, por ejemplo, la que se hace en Estados Unidos incrementa la nota jazzística. Muchos cantantes tienen su estilo, como Marc Anthony, pero si escuchas a Gilberto Santa Rosa te das cuenta de que su estilo es muy similar al de los cantantes nuestros de los años cincuenta del siglo pasado. Ellos saben muy bien que están defendiendo la música cubana, con sus mezclas. La salsa es una gran familia, y gracias a ella perdura nuestra música internacionalmente. El Maestro Tito Puente solía decir que el día que los cubanos pudiéramos entrar libremente a Estados Unidos, ellos tendrían que ir a la escuela.

Noticia anterior

El arte y el habano

Siguiente noticia

Fallece colaborador cubano en África víctima del paludismo

sundred

sundred

sundred

sundred

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Fallece colaborador cubano en África víctima del paludismo

Eso que llaman música para vivir

Comentarios 6

  1. Antonio Rodríguez says:
    Hace 10 años

    Admiro y quiero a Pupy y sigo su ingente obra de cuando estaba en Van Van hasta ahora, pero considero que no dice la verdad en todo lo que plantea en la entrevista. Las relaciones con Formell y Samuel no eran buenas en los últimos tiempos en que él estuvo en Van Van y no había comunicación alguna entre ellos. El orgullo barato de Pupy y Formell (a lo que se suman las adicciones de Juan Formell en aquellos años) precipitaron la salida de Pedroso de la orquesta, al tiempo que Formell no hizo nada por ir a arreglar las cosas, llegando incluso a negarle la posibilidad de llevarse su piano tal como el propio Pupy comentó una vez. Después de la ruptura hubo una separación y alejamiento total entre los dos compositores y examigos. Todavía tengo una entrevista que le grabaron a Formell y publicaron en Granma Internacional al poco de la ruptura donde éste carga contra Pupy (planteaba que Pupy estaba mayor para liderar en solitario una orquesta bailable) y alababa las condiciones y mejoras técnicas que Cucurucho iba a aportar a la orquesta.
    Considero que es justo decir las cosas como fueron.

    Responder
  2. CHARLES says:
    Hace 10 años

    Con honestidad tdo …lo referido por Antonio es 100% verdad,ahora bien tdo mejoro para bien de la musica popular bailable nuestra,…Formel el mas grande …PUPI genuido seguidor, en hora buena

    Responder
  3. Gastón says:
    Hace 10 años

    La nota está bien, aunque no estoy de acuerdo con el excesivo uso de los términos “salsa” y “salsa cubana” por parte de quien realiza la entrevista. Estimo que esto es debido a que OnCuba se perfila como medio internacional, y mundialmente la música cubana se ha impuesto comercialmente bajo el término “salsa” a partir de mediados de los ’60. Si hasta Pupy se ve empujado a tener que emplear dicho término en esta nota, aunque dejando bien en claro que la base es la música cubana.

    Responder
  4. Ernesto says:
    Hace 10 años

    Buen trabajo, Felicidades

    Responder
  5. julio cesar says:
    Hace 10 años

    pienso: q pupi es el mas grande musico q ha pasado por los van van; pues su trayectoria de infinidades de temas q pasaron por los van van como el premio grammy, q cuyo disco casi fue compuesto y arreglado por el .para mi el mas grande, ademas de sus modestas palabras a juan formell lo hacen aun mas grande .los cubanos debemos estar orgullosos de tener musicos de tal calibre los cuales mantienen la musica cubana en alza gracias pupi por tu carrera y ardua labor sigue haciendo y creando q nosotros sabemos q eres el patron q cada pianista de musica popular sigue y estudia en cuba y fuera de cuba ,q oshun te siga dando la salud necesaria para seguir en combate, vienen tiempos mejores jajaja, desde colombia el chino julito.

    Responder
  6. pedro r. cruz says:
    Hace 10 años

    antonio, no se si ud es cruel o ingenuo?. a ud le parece conveniente que dos personalidades musicales que estuvieron hermanadas por tantos años mantengan un escarceo momentaneo que no le hace bien a nadie?. conoci a formell y conozco a pupy desde el principio y lo mas importante es el legado que estan dejando. despues que pupy saliera de van van y despues de la muerte de juanito, el pianista se ha mostrado como todo artista inteligente y agradecido: cerca de los van van para cuando es necesario y afectado por la perdida que aun no queremos aceptar. me consta que pupy ha desechado todo lo feo, por lo que creo que ud no esta al dia en todo lo relacionado a pupy pedroso o sus intenciones no son las adecuadas. aun edith piaff, la vida no es color de rosa y esta llena de instantes para borrar. ojala y el hijo de nene lea esto. seguro tomara el toro por cuernos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    345 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}