ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Rapear Cuba enfocado en un knock-out

por
  • Yoe
    Yoe,
  • Yoe Suárez
    Yoe Suárez
marzo 16, 2018
en Música
8
Foto: Randy González en Facebook.

Foto: Randy González en Facebook.

Randy González, Kausa Justa, empezó a rapear en un barrio de edificios soviéticos en Nueva Gerona. La Isla de la Juventud, donde reside, es triplemente insular, por distinta culturalmente a la de Cuba, por ser un municipio administrado en ultramar, por haber gravitado en la historia con ambigua pertenencia y similar desatención.
Quizá por eso el rap que escribe y canta Randy tiene lo de crítico y rebelde que le toca por ADN, pero también una esencia taciturna. En un pequeño escenario del boulevard de Nueva Gerona, suelta:

Responsable de mis actos, lo que escribo es garantía. / La divina exactitud de la palabra es quien me guía, / en tiempos de enajenación mental y bobería / aposté por el Hip Hop y me entregué a la poesía. / Ando por la vía con los pies sobre el sustrato / Trato a todos por igual, sé lidiar con los ingratos. / No busco el estrellato aunque parezca algo insensato. / Porque hay gente que me apoya estando en el anonimato.

Cuando termina de cantar es de noche, no se ha quitado las gafas. Suda. Unas veinte personas le aplauden. Después serán cuarenta. Al acabar la presentación habrán escuchado sus rimas cientos de paseantes, curiosos, gente que se queda y menea la cabeza al compás de la célula rítmica del rap.
Siendo un jovencito, Randy conoció la vanidad del aplauso y de que asientan a lo que canta. En 2004, luego de representar dos años consecutivos en el Festival Nacional Habana Hip Hop a la que llama “mi Isla”, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) le otorgó la membresía. Se asoció a la filial de música justo cuando el rap “comenzaba a vivir una época difícil, pues la poesía urbana pretendía cambiar lo que debía ser cambiado”.
Ese fue el período de despegue de grupos populares y altamente confrontacionales como Los Aldeanos. “Esto al parecer causó la incomprensión y posterior desentendimiento entre los raperos de este país y muchas de nuestras instituciones culturales”.
– Lamentablemente, la AHS en aquellos años no tuvo estrategia alguna para suplir la carencia de espacios para el género en la Isla –dice Randy ajustándose la gorra de techo plano que le acompaña amén de etiquetas y protocolos–. Fueron largos meses de incertidumbre y silencio, pero nunca perdí la fe.
Alentado por amigos escritores y músicos leyó algunos libros donde descubrió los años 60, 70 y 80 a través del soul, el funk, el R&B, el jazz, el country y el rock & roll. Cuando las aguas comenzaron a tomar su nivel y “aparecieron los aislados espacios”, ya Randy no se sentía como un adolescente rebelde enfadado con el mundo:
– Conocía la exactitud y el alcance de las palabras, las causas de muchas cosas y sobre todo había aprendido a polemizar y hablar con base y fundamento.
Pero la frustración, la desesperanza, los sentimientos en general, son también una base para escribir. Pero poetizar la apatía, digamos, es difícil. Quizá sea mejor solo describirla, como en “Siempre amanece”, y conectar con una percepción generacional:

Amanece y pido a todas las deidades existentes / que me den la perspicacia necesaria pa’ enfrentar, / el bregar de un nuevo día, esperanza intermitente, / justo en cada sol naciente comienzo a rememorar, / que ya son 30 abriles estirando el cuento, / viviendo a medias sin previa noción de tiempo, / límite, para cumplir expectativas, / saldar deudas personales, vivir la soñada vida, / esta vida, es bien sencilla no es por ser avaro, / soy de menos flujos caros y más cosas terrenales, / sé de la sombra que alumbra a los encumbrados, / la luz de los fracasados, conozco los arrabales.

En el año 2013 los miembros de la AHS en Nueva Gerona le eligieron como presidente.
– ¿Sientes que tu cargo fue un lastre para tu creatividad?
– Con el respaldo de mi obra, actitud y carácter, gané el respeto y apoyo de los jóvenes artistas de acá. Si no se mantuviera eso no me hubiesen reeligido en 2015.
– ¿Qué raperos te marcaron en tu búsqueda dentro del género?
– De Cuba todos los underground reales, que aman y viven el Hip Hop de lunes a lunes. De Venezuela Cancerbero, Apache, Lil Supa, Acapella. De España Nasch, SFDK, Falsa Alarma. De Chile Portavoz, Ana Tijoux. De Estados Unidos Tupac, Krs-One, Fugees, Sean Price.
– Todos ellos han sido, de un modo u otro, agresivos hacia un estado de cosas, ¿consideras que la razón de ser del rap es la crítica, el enfrentamiento a las autoridades, de la clase que sean?
– Si reflexionamos un poco acerca de cómo surgió la cultura Hip Hop recordaremos que el Rap fue creado desde un inicio para denunciar la situación discriminatoria hacia la comunidad negra de los Estados Unidos. Utilizaban la poesía como instrumento fundamental para incidir en la conciencia social de los estadounidenses.

Foto: Randy González en Facebook.
Foto: Randy González en Facebook.

El género llega a Cuba a principios de los años 90, inicio del Período Especial. Según el Banco Nacional de Cuba las importaciones se redujeron en casi un 80 por ciento, en 1993 el déficit fiscal llegó al 33 por ciento del PIB, los principales socios comerciales del país abandonaron el juego. Es decir: se comieron frazadas adobadas a modo de bistec, se usaron más velas que nunca (para el santo y los apagones), migraron de un tirón miles de cubanos.
– El rap se encuentra con un escenario propicio para abordar temas que hasta ese entonces la gente se limitaba a hablar –dice Randy–, se convirtió en la voz de un pueblo que sufría en silencio las consecuencias de un estancamiento económico. Para ese entonces nos advertía de una irremediable decadencia no solo en lo económico sino también en lo social y lo cultural.
Pareciera que en “Tomografía”, uno de sus temas más conocidos, trata de atrapar una realidad semejante que se extiende hasta 2018:

Hacia donde miro como Randy en su ventana / veo el vacío espiritual de nuestra juventud cubana / plagada de banalidad, irrespeto, desidia, / y el mal hace metástasis en la base, en la familia. / Amo mi país con un amor desmesurado, / con sus puntos divergentes, latentes que no he olvidado. Mientras diluvia el éxodo, yo abro la sombrilla, / y como Frank, a cuenta y riesgo, me he quedado en esta orilla.

– Reconozco que quizás algunos raperos, desde la rabia, cuestionaron la cruda realidad cubana sin argumentos sólidos que sustentaran sus tesis. Aun así, respeto la forma de pensar de cada cual –continúa Randy–. Como también hay que reconocer que la predisposición, incomprensión e intolerancia de las autoridades para con el rap provocaron un lamentable divorcio.

Me esfuerzo a diario por cambiar la realidad, / en mi universo cada verso fundamento con verdad, / y aunque la necedad hoy nos dispara incomprensión / mi Rap intenta edificar y repensar una mejor nación.

Así continúa “Tomografía”.
– Creo y creeré siempre que el rap en cualquier continente, país, ciudad o barrio debe reflejar la realidad del contexto social en el que habita, debe transmitir mensajes de amor, respeto, igualdad, e incitar a pensar, transformar, revolucionar conciencias, sin temor al cuestionamiento, a la confrontación, a la polémica, con argumentos que aporten soluciones para juntos construir la Cuba soñada por todos.

No es cliché barato de veras les soy sincero, / ambiciono como todos y tengo un sin fin de anhelos / si a ratos me motivo con dinero o sin dinero / es porque mi mejor contrato es un aplauso, un puño al cielo.

– El Rap constantemente estará en desventaja. Será como un incansable peleador con los árbitros en contra, enfocado en dar un knock-out para que no le quiten la pelea.

Noticia anterior

Champions: España los resultados; Inglaterra el dinero

Siguiente noticia

Cartelera: Sonidos de ciudad

Yoe

Yoe

Yoe

Yoe

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cartelera: Sonidos de ciudad

Raúl Castro recibe al presidente de Kenia

Comentarios 8

  1. LaYuliDeLaIsla says:
    Hace 7 años

    Amigo de mis amores,cómo me llenas de orgullo!!!Soy tu fan desde aquel estribillo primigenio: “Atec Panda problemas sociales, Atec Panda barrios marginales”

    Responder
  2. René Díaz Pérez says:
    Hace 7 años

    Me consta q Randy es uno de lo mejores MCs de Cuba, lírico, reflexivo, incisivo, es todo un caballero sobre y bajo la tarima, un abrazo del ELokuente

    Responder
  3. Rami says:
    Hace 7 años

    Un abrazo fuerte y reverencia de rodillas/ Mis aplausos para ti, desde la otra orilla.

    Responder
  4. Julio Cesar says:
    Hace 7 años

    Cuando lo escuche por primera vez fue cuando aquel disco de Kausa Justa, y desde que comenzaba con el intro, al momento te dabas cuenta de que era algo diferente, las letras eran cuidadosamente escogidas, que te obligaban a pensar y a razonar sobre el mensaje que queria hacerte llegar, y como no musica como esa siempre es bienvenida, saludos desde Camaguey mi primo Randy

    Responder
  5. TM.61 says:
    Hace 7 años

    Me alegra haber leído este artículo, (me sorprende agradablemente Oncuba, y le agradezco).
    Debo confesar que mi consideración con relación al Rap no daba un sado final para nada positivo, amén del ritmo que siempre consideré pegajoso (en el mejor de los sentidos). A decir verdad, nunca me ha sido fácil diferenciar Rap, de Hip-hop, (y me dicen que recién sale otro llamado Trap que fusiona lo peor de todo, con groserías at-libitum).
    Ahora leo sobre sobre este muchacho, Randy, a quien conocía por lazos familiares no consanguíneos, (esposo de una primita política a quien conozco desde muy pequeña y quien por conocer su hechura como persona me avala a cualquier ser que se relacione con ella, -besos Yery-).
    Siempre he dicho que si el Rap hubiera tenido letras que dieran un mensaje inteligente, coherente y socialmente constructivo, podría gozar de una mayor aceptación social. Mis referencias del genero venían de Raperos como Los Aldeanos, quienes a pesar que podían ser validas sus objetos de denuncias, lo hacían de una manera tan destructiva, chocantemente chabacanas e intelectualmente atrofiantes, que al menos para mí personal escala de valores, los descalificaba. En contraste ahora veo las estrofas de los mensajes cantados por Randy y me han motivado a buscar más, y a escuchar. Muy bien también por las instituciones de la cultura en la Isla. Por no temer a las distintas maneras de decir, de expresar. Bienvenidas las letras como las de Randy, que critiquen lo malo que tenemos, pero para mejorar. Le agradezco que a su cuenta y riesgo hayas decidido quedarse en esta orilla. Solo una recomendación, recuerda que tú también eres parte de esa juventud cubana, y que en tus letras para nada se manifiesta un vacío espiritual
    Felicitaciones (y besos a Yery, la super periodista de la Isla)

    Responder
  6. Giordan Rodríguez Milanes says:
    Hace 7 años

    Esta entrevista me hizo recordar aquella Agencia Cubana del Rap, que el Ministerio de Cultura y la AHS pretendimos -digo, pretendimos, porque entonces este servidor pertenecía al Consejo Nacional de la AHS-, impulsar y promover en toda Cuba, pero pronto los ideovagantes la absorbieron, y la convirtieron en una especie de santuario para la conversión del rap contestatario y crítico, en cubatones vulgares y obtusos… Por un lado, cantarines panfletarios de tribunas abiertas y, por otro, mercaderes del mal gusto. Por el día tribuneros y por la noche carperos. No sé cuál fue el final de la agencia, aplaudo que el verdadero Hip Hop en Cuba, como el que al parecer cultiva este muchacho, aun no tenga final.

    Responder
  7. Ye says:
    Hace 7 años

    Testigo soy día a día de tus principios hacia el Rap, de tus ideas para salvar cuanto sea con este género musical que para nada es bien visto por una gran multitud ni tampoco suele ser mediático o tener todas las puertas sin cerrojo en cualquier escenario. Que bueno existan estos espacios digitales, un Yoe Suárez que en cada destino recopila un sin fin de información y el detonante suele ser la interesante historia de algún personaje, en este caso la del único rapero cubano que al presentarse ante su público siempre viste una guayabera. Excelente entrevista!!! Para ti Randy, el Honorable de Kausa Justa, !Un aplauso, un puño al cielo!!!.

    Responder
  8. David Ramiro says:
    Hace 7 años

    Saludos para Randy que con sus temas llega.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}