ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Rumba cubana en Nueva York

por
  • Julia Tapia
    Julia Tapia,
  • liditina
    liditina
agosto 24, 2016
en Música
2

Hay una dimensión donde no importa el lugar en que usted haya nacido ni dónde se crió, si en La Habana o Nueva York, por ejemplo. Lo mismo en Harlem que en el Cerro, la rumba late en los cuerpos de quienes son cubanos de sangre, por los ancestros compartidos, que se unen en el humo de tabaco y los toques de tambor.

De madre cubana, Jadele McPherson baila y canta la rumba como una forma de conectarse con su identidad. También es para ella una manera de abrir más espacio en Estados Unidos a la cultura de sus antepasados. Este año, un nuevo evento le ha servido de escenario para compartir junto a su grupo, Lukumi Arts, con artistas que viajaron desde Cuba para un intercambio cultural en la comunidad de Harlem.

Artistas de ámbitos diversos fueron invitados a participar en el Harlem / Havana Music & Cultural Festival, del 14 al 22 de agosto. Durante más de una semana se presentaron en teatros, restaurantes y otras locaciones la compañía folclórica JJ, César López y Habana Ensemble, el pianista Jorge Luis Pacheco, el artista plástico Eduardo Roca (Choco), los diseñadores de moda Mario Freizas y Mariela Orozco. También estaba prevista la participación de dos chefs, pero no pudieron asistir debido a problemas con el visado.

Rema Webb and Antoine Smith of the Color Purple perform during 2016 Harlem/Havana Music and Cultural Festival at Macy's Herald Square on August 18, 2016 in New York City.
Rema Webb y Antoine Smith de Color Purple en el Harlem / Havana Music and Cultural Festival en Nueva York. Foto: John Lamparski / Getty Images.

Las negociaciones para materializar el evento transcurrieron durante más de dos años, cuenta a OnCuba uno de los organizadores del evento, José Velázquez, hasta concretarse con la mediación de la Gran Cámara de Comercio de Harlem y el Ministerio de Cultura de Cuba.

A su vez, el Festival coincidió con la “Harlem week” (Semana de Harlem), que se celebra desde 1974 como un tributo a la historia del lugar.

Harlem es un sitio emblemático de la cultura afroamericana en Nueva York. Ubicado al norte de Manhattan, es actualmente uno de esos vecindarios neoyorkinos donde se nota al primer vistazo la presencia latina, y donde el español se habla tanto como el inglés. Es, por eso, lugar donde residen muchos emigrados cubanos. Fue también donde se hospedó Fidel Castro, en la visita que realizara en 1960.

En entrevista con OnCuba, el productor ejecutivo de Harlem Week, Voza Rivers, refirió las conexiones que se manifiestan entre los pueblos de Cuba y el estadounidense. Rivers, quien es un importante promotor cultural norteamericano, acompañó al presidente Barack Obama en su viaje a La Habana en marzo de este año, un momento que sirvió como catalizador para materializar este intercambio.

Recording Artist, Joey Morant performs during 2016 Harlem/Havana Music and Cultural Festival at Macy's Herald Square on August 18, 2016 in New York City.
Joey Morant durante el 2016 Harlem / Havana Music and Cultural Festival en el Macy’s Herald Square, Nueva York. Foto: John Lamparski / Getty Images.

“Yo veo un futuro brillante”, afirma Rivers, con respecto a las perspectivas que pronostica sobre el acercamiento entre los dos pueblos. “Durante más de 50 años, Estados Unidos ha llegado tarde a una fiesta, ha estado desvinculado de lo que estaba sucediendo en Cuba. Y aquí tenemos ahora una muestra de su cultura, que es tan auténtica, y por eso queremos celebrarla. Tal como hacen las comunidades en Harlem, los mexicanos, los sudamericanos, puertorriqueños, que mantienen su cultura en este país. Nosotros nos proponemos acercar todas esas culturas a Harlem”.

Así como Jadele McPherson baila la rumba que tocan los rumberos cubanos, hay vínculos que trascienden fronteras geográficas e ideológicas. El culto a los mismos dioses es otro de esos puntos en común. “Hay tradiciones que yo he rescatado, como cuando celebramos en diciembre un Festival para Santa Bárbara bendita, que siempre ha sido muy especial en mi familia”.

McPherson ve en su trabajo como artista la posibilidad de conectarse con más cubanos, y de crear nuevos espacios culturales. También siente la ausencia de espacios que existieron durante mucho tiempo y por diversas razones, hoy casi han desaparecido. Es el caso del “Baile Del Mamoncillo”, una tradición que crearon los integrantes del Club Cubano Inter-Americano, establecido en 1945 en el condado de Queens.

Spectators attend the 2016 Harlem/Havana Music and Cultural Festival at Macy's Herald Square on August 18, 2016 in New York City.
Espectadores esperan el comienzo del Festival en el Macy’s Herald Square, Nueva York. Foto: John Lamparski / Getty Images.

Hay una tendencia que crece cada vez más, y es el interés de los estadounidenses por viajar a Cuba. Jon Spenling es un fotógrafo aficionado que asistió a una de las noches del Harlem Habana Festival. Antes, había viajado a la Isla para participar junto a otros seis fotógrafos en la confección de un libro de fotos sobre Cuba. La experiencia fue para él como trasladarse a la década de 1950 en Estados Unidos, por las referencias de los autos clásicos americanos.

“Yo viajé con mente limpia –dice Spenling–, me impresionó la cultura de la gente, y que no hay analfabetismo como en otros países de Latinoamérica”.

El Harlem Havana Festival pretende satisfacer esa curiosidad por los puntos de coincidencia entre las dos culturas, “cambiar la dinámica entre los dos países, y hacer lo que no pueden los políticos”, afirma Voza Rivers.

La historia de dos chefs que participaron también en el festival puede ilustrar cuánto pueden tener en común las dos comunidades. Mientras preparaban una muestra de comida cubana para el evento, el chef de Cuba y el de Estados Unidos hablaban de cómo sus abuelas cocinaban, y más de un plato era similar.

“Tenemos historias muy parecidas –continúa Rivers– pero no lo sabemos hasta que entablamos una conversación. Esta es una oportunidad para ver cuánto nos parecemos. Tengo la convicción de que no se trata de cambiar la relación entre los dos países, sino de que se absorban mutuamente sus similitudes”.

Noticia anterior

Atrapar al criminal

Siguiente noticia

Quiebra Hacha

Julia Tapia

Julia Tapia

Julia Tapia

Julia Tapia

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Williams Cruz Perdomo.

Quiebra Hacha

Foto: AP

Una cachada con el autor del tabaco más largo del mundo

Comentarios 2

  1. Milagros Reinaldo says:
    Hace 9 años

    Bienvenids sean todos los intercambios fructíferos entre ambos países.

    Responder
  2. Kitty says:
    Hace 9 años

    Eduardo Roca Salazar no es CACHO. Eduardo Roca Salazar, artista de la plástica es CHOCO.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}