ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Septeto Santiaguero y Aymee Nuviola premiados en Grammy Latino

En diversos momentos de la ceremonia hubo artistas que aludieron a la inmigración y la violencia en distintos países de la región.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 16, 2018
en Música
0
Fernando Dewar y el Canario. Foto: Otmaro Rodríguez.

Fernando Dewar y el Canario. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Septeto Santiaguero, de Cuba, y el dominicano José Alberto ”el Canario” recibieron el Grammy Latino al Mejor Álbum Tropical Tradicional, categoría en la que estaba nominada Omara Portuondo, con Omara siempre, y Rubén Blades con Medoro Madera.

Los cubanos y el dominicano fueron reconocidos por su disco A mí qué-Tributo a los clásicos cubanos.

Por su parte, la cubana Aymee Nuviola ganó en el apartado de Mejor Álbum de Fusión Tropical, con su disco Como anillo al dedo.

Estamos muy contentos y emocionados, el premio coincide con que esta vez el Septeto Santiaguero también pudo tocar en la ceremonia, dijo el director del grupo, Fernando Dewar, al recibir el gramófono en el hotel MGM de Las Vegas, reseña Prensa Latina..

Gracias a José Alberto ‘el Canario’, creo que esta unión entre dominicanos y cubanos ha sido muy buena, y es la unión que tiene que existir entre todos los latinos, añadió Dewar.

El Canario agradeció a Cuba “por permitir que un dominicano pueda seguir haciendo buena música como el son, gracias al Septeto Santiaguero”.

Se trata del segundo Grammy Latino que reciben a una colaboración artística. La primera vez fue en 2015, cuando ganaron con No quiero llanto (Tributo a Los Compadres).

Además del Septeto Santiaguero y Omara Portuondo, por Cuba tuvieron nominados Diego Gutiérrez, con Palante el mambo!, en la categoría de Mejor Álbum de Fusión Tropical; Telmary, con Fuerza Arará (Mejor Álbum de Música Alternativa); y Alexander Abreu y Havana D’Primera, con Cantor del Pueblo compitiendo por Mejor Álbum de Salsa.

En Mejor Álbum de Música Clásica estaban nominados Leo Brouwer, con el registro de su obra El libro de los signos, doble concierto para guitarra y orquesta a cargo del Brasil Guitar Duo (Joao Luiz y Douglas Lora) y la Sinfónica de Delaware.

Tres para Jorge Drexler

Jorge Drexler fue el más sorprendido el jueves al alzarse con tres Grammy Latino, incluyendo canción y grabación del año.

“Yo ya no sé qué decir”, dijo el cantautor uruguayo al recibir el último galardón de la noche, a grabación del año por “Telefonía”, que interpretó durante la gala con Mon Laferte, Natalia Lafourcade y El David Aguilar, todos tocando instrumentos de cuerdas.

Drexler se llevó además el premio al mejor álbum cantautor por Salvavidas de hielo.

Rosalía superó a astros de la música urbana como J Balvin y Daddy Yankee y se llevó a casa el gramófono a la mejor fusión/interpretación urbana por “Malamente”. El éxito de flamenco y trap, que le mereció cinco nominaciones, también obtuvo el honor a la mejor canción alternativa.

“Esto es increíble, es un sueño”, dijo la sensación española, quien le dedicó el primer premio “a todas las mujeres de la industria que me han enseñado que se puede, porque gracias a ellas yo estoy aquí”.

“Me han hecho coger fuerza”, afirmó. “No voy a dejar de pelear hasta encontrar el mismo número de hombres que mujeres en el estudio”.

Momentos después Karol G recibió el codiciado premio al mejor artista nuevo.

“Hace cuatro años puse un post en mi Instagram viendo a J Balvin ganarse su primer Grammy y dije que algún día como fuera el Grammy tenía que ser mío también”, dijo la cantante colombiana. “Lo quiero compartir con las mujeres que este año han hecho cosas grandes en la industria… y con este hombre aquí que es el 99% del éxito de mi carrera: mi papá”, agregó acompañado de su padre, quien presagió orgulloso que ese sería solo el primero.

Una ceremonia con mensajes de unidad y justicia social

La ceremonia, con Ana de la Reguera y Carlos Rivera como anfitriones, comenzó con Marc Anthony, Will Smith y Bad Bunny interpretando su picante éxito “Esto está rico” en un número lleno de luces, bailarinas y fuegos pirotécnicos.

En diversos momentos hubo artistas que aludieron a la inmigración y la violencia en distintos países de la región.

De izquierda a derecha, Bad Bunny, Marc Anthony y Will Smith interpretan "Está rico" en la ceremonia de los Latin Grammy, el jueves 15 de noviembre del 2018 en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. (Foto por Chris Pizzello/Invision/AP)
De izquierda a derecha, Bad Bunny, Marc Anthony y Will Smith interpretan “Está rico” en la ceremonia de los Latin Grammy, el jueves 15 de noviembre del 2018 en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. Foto: Chris Pizzello / Invision / AP.

“En estos tiempos de crisis, el arte se convierte en un medio que nos recuerda la urgencia de justicia y la necesidad de encontrar soluciones que inviten a la unidad… y a la tolerancia y a la inclusión”, dijo De la Reguera antes de que el grupo de música norteña Calibre 50 interpretara el “Corrido de Juanito”, que narra la historia de un hombre que inmigró a Estados Unidos.

Maná, honrados la víspera como Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación, recibió el honor de manos de Miguel Bosé tras tocar un popurrí de “En el muelle de San Blás”, “Labios compartidos” y “Clavado en un bar”.

“Seguiremos luchando por los derechos de los migrantes que han hecho grande a este país; en el siglo pasado ellos fueron la diferencia para que este país sea tan grande como es. Lucharemos por la madre tierra, lucharemos por los derechos de la mujer y seguiremos luchando por hacer canciones del corazón y del alma”, dijo el vocalista de la agrupación, Fher Olvera.

El premio al álbum del año, presentado por Thalía, fue para “¡México por siempre!” de Luis Miguel, quien no estuvo presente. Ante los abucheos y silbidos del público por la ausencia del Sol de México, la popular cantante y actriz logró apaciguar a los presentes con su picardía característica.

“No se encuentra con nosotros, pero… ¡eh, eh, bájenle! YO me voy a encargar de entregárselo personalmente”, dijo Thalía haciendo un guiño que le mereció una ovación.

Thalia llega al escenario para entregar el premio al álbum del año en los Latin Grammy el jueves 15 de noviembre de 2018 en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. (Foto Chris Pizzello/Invision/AP)
Thalia llega al escenario para entregar el premio al álbum del año en los Latin Grammy el jueves 15 de noviembre de 2018 en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. Foto: Chris Pizzello / Invision / AP.

Entre otros ganadores, Víctor Manuelle obtuvo su primer gramófono dorado tras 18 nominaciones, al mejor álbum de salsa por “25/7”. El sonero puertorriqueño expresó que este ha sido un año de contradicciones entre la pérdida de su padre en enero y el éxito de su nueva producción.

Laura Pausini, en tanto, ganó su quinto Latin Grammy, a mejor álbum vocal pop tradicional, por “Hazte sentir”.

“No es obvio estar nominados y ganar después de 25 años de carrera”, dijo la artista italiana al recibir el galardón. “Muchísimas gracias por escuchar el mensaje que mi disco tiene para todas las personas frágiles. Espero que puedan ser más valientes con las canciones y la música”.

Maluma se impuso en la categoría de mejor álbum vocal pop contemporáneo por “F.A.M.E.”

“Esto parece un sueño. La gente que me conoce sabe que he trabajado muchísimo por esto”, dijo el astro colombiano, quien recordó que el año pasado fue uno de los más nominados y se fue con las manos vacías.

“Hoy tengo una nominación y aquí tengo el Grammy en mis manos”, expresó, y se lo dedicó a sus padres y los niños de su fundación El Arte de los Sueños, a quienes dijo “soñar sí vale la pena parceros” antes de despedirse con uno de sus característicos “¡Maluma Baby!”

J Balvin, quien encabezaba este año la lista de candidatos con ocho candidaturas, sí se llevó uno de los premios de la noche: el de mejor álbum de música urbana por “Vibras”.

Se lo dedicó “a todos los que están representando este género que hemos luchado tanto, que a veces ha sido un poco discriminado pero aquí seguimos luchando y demostrando que hay gente con mucho talento. El reggaetón ha salvado vidas, ha motivado a que la gente deje la calle y se enfoque a tener sueños más bonitos, que vale la pena soñar”, expresó.

Horas antes, en la llamada Premiere del Latin Grammy, fueron premiados cantautores y artistas que incluyeron a Fito Páez, Carlos Vives, Aterciopelados y Natalia Lafourcade, esta última al mejor álbum folklórico, por “Musas (un homenaje al folclore latinoamericano en manos de Los Macorinos), Vol. 2”.

“Quiero dedicar esto a México, a Latinoamérica, a todos nuestros hermanitos que están llegando a México que vienen desde muchos lugares que están pasando momentos difíciles. Ahí están nuestros corazones con ustedes”, expresó.

De izquierda a derecha, El David Aguilar, Mon Laferte, Jorge Drexler y Natalia LaFourcade interpretan “Telefonía” en la ceremonia de los Latin Grammy, el jueves 15 de noviembre del 2018 en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. Foto: Chris Pizzello / Invision / AP.

Y, en un momento histórico, una música venezolana se consagró como productora del año.

Linda Briceño, la primera mujer laureada con este Latin Grammy, se lo dedicó a otras colegas que compitieron antes que ella en este rubro, incluida Pausini, y dijo que espera que este “sea el comienzo de que muchas más mujeres ganen esta categoría”.

Tanto Balvin como Rosalía cantaron en la ceremonia, que se transmitió en vivo por Univision desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Balvin primero “Vibras” y “Ambiente” con Carla Morrison y luego “X” con Nicky Jam, reproduciendo los pasos de baile que hicieron en su exitoso video; y Rosalía “Malamente” en un leotardo blanco de manga larga con amplios pompones con plumas y volantes en los hombros y un cuerpo de baile ataviado de rojo.

Entre otros números musicales, Carlos Vives interpretó “Hoy tengo tiempo” con Monsieur Periné, Ozuna un medley de “Farsante” y “Única”, Bad Bunny “Sensualidad”, “Chambea” y “Soy peor”, Pablo Alborán “No vaya a ser”, Karol G “Mi cama” y Sebastián Yatra, en uno de los momentos más sublimes y románticos de la noche, interpretó con la cantante estadounidense Halsey las baladas “My Only One”, “No hay nadie” y “Without Me”.

Rosalia interpreta “Malamente” en los Latin Grammy el jueves 15 de noviembre de 2018 en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. Foto: Chris Pizzello / Invision / AP.

Lista completa de ganadores

GENERAL

—Grabación del año: “Telefonía”, Jorge Drexler.

—Álbum del año: “¡México por siempre!”, Luis Miguel.

—Canción del año: “Telefonía”, Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler).

—Mejor nuevo artista: Karol G.

POP

—Mejor álbum vocal pop contemporáneo: “F.A.M.E.”, Maluma.

—Mejor álbum vocal pop tradicional: “Hazte sentir”, Laura Pausini.

URBANA

—Mejor fusión/interpretación urbana: “Malamente”, Rosalía.

—Mejor álbum de música urbana: “Vibras”, J Balvin.

—Mejor canción urbana: “Dura”, Daddy Yankee, Urbani Mota Cedeño, Juan G. Rivera Vázquez y Luis Jorge Romero, compositores (Daddy Yankee).

ROCK

—Mejor álbum de rock: “Expectativas”, Bunbury.

—Mejor álbum pop/rock: “Geometría del rayo”, Manolo García.

—Mejor canción de rock: “Tu vida mi vida”, Fito Páez, compositor (Fito Páez).

ALTERNATIVA

—Mejor álbum de música alternativa: “Claroscura”, Aterciopelados”.

—Mejor canción alternativa: “Malamente”, Antón Alvarez Alfaro, Pablo Díaz-Reixa y Rosalía, compositores (Rosalía).

TROPICAL

—Mejor álbum de salsa: “25/7”, Víctor Manuelle.

—Mejor álbum de cumbia/vallenato: “Esto es vida”, Silvestre Dangond.

—Mejor álbum tropical contemporáneo: “Vives”, Carlos Vives.

—Mejor álbum tropical tradicional: “A mí qué – Tributo a los clásicos cubanos”, José Alberto El Canario y El Septeto Santiaguero.

—Mejor álbum de fusión tropical: “Como anillo al dedo”, Aymee Nuviola.

—Mejor canción tropical: “Quiero tiempo”, Juan Luis Guerra, Juan Carlos Luces y Víctor Manuelle, compositores (Víctor Manuelle con Juan Luis Guerra).

CANTAUTOR

—Mejor álbum cantautor: “Salvavidas de hielo”, Jorge Drexler.

REGIONAL MEXICANA

—Mejor álbum de música ranchera/mariachi: “¡México por siempre!”, Luis Miguel.

—Mejor álbum de música banda: “Los gustos que me doy”, Banda Los Recoditos.

—Mejor álbum de música tejana: “Tex Mex Funk”, Roger Velásquez & The Latin Legendz.

—Mejor álbum de música norteña (EMPATE): “Guerra de poder”, Calibre 50. Y “Los ángeles existen”, Pesado.

—Mejor canción regional mexicana: “Probablemente”, Christian Nodal, compositor (Christian Nodal).

INSTRUMENTAL

—Mejor álbum instrumental: “Identidad”, Miguel Siso.

TRADICIONAL

—Mejor álbum folklórico: “Musas (un homenaje al folclore latinoamericano en manos de Los Macorinos), Vol. 2”, Natalia Lafourcade.

—Mejor álbum de tango: “Vigor tanguero”, Pedro Giraudo.

—Mejor álbum de música flamenca: “Al este del cante”, Arcángel.

JAZZ

—Mejor álbum de jazz latino/jazz: “Naturaleza universal”, Hermeto Pascoal & Big Band.

CRISTIANA

—Mejor álbum cristiano (en español): “Setenta veces siete”, Alfareros.

—Mejor álbum cristiano (en portugués): “Som da minha vida”, Fernanda Brun.

LENGUA PORTUGUESA

—Mejor álbum pop contemporáneo en lengua portuguesa: “Nocturno”, Anaadi.

—Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa: “Lenine Em Trânsito”, Lenine.

—Mejor álbum de samba/pagode: “Amor e música”, Maria Rita.

—Mejor álbum de música popular brasileña: “Caravanas”, Chico Buarque.

—Mejor álbum de música sertaneja: “Elas Em Evidências”, Chitãozinho & Xororó.

—Mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa: “+AR”, Almir Sater & Renato Teixeira.

—Canción en lengua portuguesa: “As caravanas”, Chico Buarque, compositor (Chico Buarque).

NIÑOS

—Mejor álbum de música latina para niños: “Imaginare”, ClaraLuna.

CLÁSICA

—Mejor álbum de música clásica: “Mágica y misteriosa”, Claudia Montero; José Manuel Domenech y Claudia Montero, productores.

—Mejor obra/composición clásica contemporánea: “Luces y sombras. Concierto para guitarra y orquesta de cuerdas”, Claudia Montero, compositora (Claudia Montero).

ARREGLO

—Mejor arreglo: “Se le ve”, Milton Salcedo, arreglista (Milton Salcedo con Amaury Gutiérrez, Carlos Oliva y Michel Puche).

DISEÑO DE EMPAQUE

—Mejor diseño de empaque: “Diferentes tipos de luz”, Carlos Sadness, director de arte (Carlos Sadness).

PRODUCCIÓN

—Mejor ingeniería de grabación para un álbum: “50 años tocando para ti”, Rafa Sardina, ingeniero; Rafa Sardina, mezclador; Eric Boulanger, ingeniero de mastering (Orquesta Filarmónica de Bogotá).

—Productor del año: Linda Briceño.

VIDEO

—Mejor video musical versión corta: “Pa dentro”, Juanes; Lionel Hirle y Grégory Ohrel, directores; Bret Rea yJocelyn Webber, productores.

—Mejor video musical versión larga: “En letra de otro”, documental, Pedro Capó; Diego Álvarez, director; Vicente Solís, productor.

Etiquetas: Grammy LatinosSepteto santiaguero
Noticia anterior

Cruceros llevaron a Cuba a más de 700 mil turistas hasta octubre

Siguiente noticia

Los Quince de Arte y Moda

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Arte y Moda encuentra su expresión en el performance, pues como acción integradora y experimental, entrega modelos cuya gestualidad y proyección escénica a la hora de defender los diseños que portan, los acerca a esta manifestación contemporánea. Foto: Izuky Pérez.

Los Quince de Arte y Moda

Galenos cubanos del programa "Más Médicos" junto a autoridades de Brasil. Foto: @OGloboPolitica / Twitter.

Brasil seleccionará este mes los médicos que suplirán a los cubanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    459 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}