ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Silvio en los barrios: Contar hasta 100

Silvio Rodríguez dio el concierto número 100 de su "gira interminable" el viernes 29 de marzo en Jesús del Monte, por donde pasó el tornado en enero pasado.

por
  • Mónica Rivero
    Mónica Rivero
marzo 31, 2019
en Música
1
Silvio en su 100mo concierto en los barrios. Foto: Kaloian.

Silvio en su 100mo concierto en los barrios. Foto: Kaloian.

“Ma-ra-vi-llo-so”, dijo María Elena López cuando le preguntaron por el concierto de Silvio Rodríguez a las puertas de su casa en Jesús del Monte. “Mi casa se está cayendo, pero hoy estoy contenta”. Por su barrio pasó el 27 de enero el tornado que barrió media Habana, aunque hacía mucho que esas casas estaban en ruinas.

Son estos los entornos que han definido la ruta de la Gira por los barrios, estos han sido los rostros y las historias. Siguiendo la trayectoria de Silvio, sus músicos y sus invitados a lo largo de ya casi diez años, bien se puede dibujar un mapa del empobrecimiento en La Habana.

Jesús del Monte, donde el viernes 29 de marzo se celebró el 100mo concierto por los barrios de Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian.

Pero la Gira no solo ha estado en La Habana, ha salido de la capital para tocar lejos de los teatros también en Santa Clara, Holguín, Cienfuegos… Hubo además conciertos públicos en España y Argentina, desmintiendo el mito de que solo era posible hacerlo en Cuba.

No es la única desmitificación. Silvio aún se aparta del estrellato y regresa cada vez al tipo de presentaciones que realizaban los de su generación, cuando era un muchacho con botas y guitarra. Devuelve su capital artístico a la base de su tradición como trovador. En el barrio, el reguetón sí puede convivir con la rumba, la timba, la música clásica y cualquier otra que se ofrezca en gesto generoso. El barrio no solo necesita cemento y asfalto, agua y comida, necesita música y opción para expresar su sensibilidad. El concierto en el barrio funciona como un espejo donde la gente se puede mirar y recordarse o reencontrarse con algo que también los identifica y los hace parte.

Jesús del Monte, barrio escogido por Silvio para celebrar su 100mo concierto por los barrios. Por ahí pasó el tornado el 27 de enero pasado. Foto: Kaloian.

El derrumbe de todos estos mitos, el del artista encerrado en sus circuitos, el de la incomunicación entre lo culto y lo popular, el de la economía como primera y única necesidad, el de que en Cuba todos somos iguales y tenemos las mismas oportunidades, lo pude comprobar gracias a esta gira cuando empezaba a ser periodista (o a intentarlo, como todavía).

 

1 de 4
- +

1. Concierto de Silvio en Jesús del Monte, por donde pasó el tornado el 27 de enero pasado. Foto: Kaloian.

2. Concierto de Silvio en Jesús del Monte, por donde pasó el tornado el 27 de enero pasado. Foto: Kaloian.

3. Jesús del Monte, por donde pasó el tornado el 27 de enero pasado. Foto: Kaloian.

4. Concierto de Silvio en Jesús del Monte, por donde pasó el tornado el 27 de enero pasado. Foto: Kaloian.

A lo largo de cinco años (2011-2016) acompañé estas presentaciones para escribir sobre ellas. Tuve la oportunidad de ver de cerca a consagrados de la cultura cubana haciendo este regalo y ser testigo de cómo se recibía y todo lo que se entregaba a cambio.

En decenas y decenas de conciertos vi la constancia con que Silvio y su equipo organizaban cada uno de estos eventos con la misma calidad que si fuera para el más grande de los escenarios internacionales. “Nunca nos planteamos ‘hacer una actividad’ para los vecinos, sino hacer un verdadero concierto en cada barrio”, ha dicho el trovador.

 

1 de 4
- +

1. Jesús del Monte, donde el viernes 29 de marzo se celebró el 100mo concierto por los barrios de Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian.

2. Jesús del Monte, donde el viernes 29 de marzo se celebró el 100mo concierto por los barrios de Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian.

3. Jesús del Monte, donde el viernes 29 de marzo se celebró el 100mo concierto por los barrios de Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian.

4. Jesús del Monte, donde el viernes 29 de marzo se celebró el 100mo concierto por los barrios de Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian.

Antes de trabajar en la gira, ya conocía muchos de los barrios, pero ignoraba la dimensión de sus dramas, su verdadero tamaño y alcance. En un punto, las historias comenzaban a repetirse, se mostraban las mismas marcas por la emigración, el envejecimiento, la soledad, la precariedad, la supervivencia, la frustración… mezcladas con cierta inocencia, con una resignada alegría. Y el día del concierto, desde la preparación hasta la ovación final y el desmontaje del escenario, era un portal hacia otra vida, otra forma de vivirla.

 

1 de 4
- +

1. María Elena López y su familia. Foto: Kaloian.

2. La casa de María Elena López, dañada por el tornado. Foto: Kaloian.

3. Jesús del Monte, donde se celebró el 100mo concierto por los barrios. Foto: Kaloian.

4. Jesús del Monte, por donde pasó el tornado el 27 de enero pasado. Foto: Kaloian.

“La opción de ir a los barrios también es una forma de continuar un compromiso humano, por más que las posibilidades económicas y los vientos históricos soplen hacia otro lado”, dijo Silvio hace tres años. “Y cuando se nos acaben los barrios, empezamos otra vez por el principio”.

“Nos hemos enamorado de lo que sucede”, ha dicho alguna vez; aunque no está “matando el aburrimiento, lo hacemos porque pensamos que es necesario“.

 

1 de 1
- +

1. Silvio saluda a los de Yoruba Andabo. Foto: Kaloian.

Ha transcurrido una década desde el primer concierto, que no ocurrió como arrancada de este viaje, sino que el viaje inesperadamente lo siguió después.

“No es fácil a mi edad –dijo Silvio en 2015– encontrar un camino. Los caminos se suelen encontrar siendo más joven, pero ya después de los 60, volver a encontrar un camino es una fortuna. Yo soy un afortunado. De verdad”.

Yoruba Andabo fueron los artistas invitados en este concierto. Foto: Kaloian.

Como se lee en un cartel en el público, recordando su canción “Mariko-san”, “hoy debiera contar hasta 100… y luego soñar”, que trocaron por un “seguir” que también aplica.

 

1 de 2
- +

1. Concierto de Silvio en Jesús del Monte. Foto: Kaloian.

2. El movimiento por el derecho al aborto estuvo presente. Foto: Kaloian.

Han pasado diez años, y las escenas se acumulan y surgen en la memoria como flashazos. Silvio sosteniendo dos paraguas, uno en cada mano, para que dos niños del barrio canten sin mojarse con la lluvia. Silvio cantando a Juan Formell, a Sara González o Santiago Feliú. Omara Portuondo en “La era…”, por primera vez a dúo con su autor y en vivo. El ex presidiario que escuchó a Silvio en la cárcel y lo ve en su barrio, ya en libertad. El concierto en pleno apagón de media isla, cuando la gira cumplía 2 años. Silvio en tono íntimo haciendo un chiste: le pedían “Unicornio” y antes de cantarla dice: “Déjenme ver si lo encuentro, porque la verdad es que se me perdió”.

Silvio junto a José Antonio Álvarez, el mayor de la policía que en 2010 lo invitó a presentarse en La Corbata. Sería el primero de estos conciertos. Foto: Kaloian.
Concierto de Silvio en Jesús del Monte. Foto: Kaloian.

No estuve en el concierto del viernes, pero Kaloian Santos fue mis ojos y en sus fotos me reencuentro con todo lo vivido. “Fueron casi dos horas de concierto, y se notó que no era solo un concierto más. Silvio dijo que quería leer el nombre de todos los ‘invisibles imprescindibles'”. Se refiere a cada uno de los que participan en la preparación del concierto y garantiza que todo salga bien, en luces, sonido, montaje, transporte, alimentación, coordinación… también a los que trabajan en el registro: fotógrafos y realizadores. “La lista fue larga, pero mencionó a cada uno. Dijo que quería darse ese gusto”.

También se colocó una pantalla donde pasaban en un loop fotografías de los 99 conciertos anteriores.
Silvio hizo un recorrido por los clásicos de su repertorio como “Quién fuera”, “El reparador de sueños”, “La maza”, “La era está pariendo un corazón”… y también presentó temas más recientes, como “Viene la cosa”. Foto: Kaloian.
Kaloian dice que este barrio parecía “una gran microbrigada”. Había ruido de construcción por todas partes, de personas reparando lo que el tornado les llevó. “Bultos de escombros, materiales, polvo, cantidad de polvo”.

“A la hora del concierto, a muchos de esos que estaban batiendo mezcla más temprano, cuando recorrí el barrio, los vi entre el público…”: una constante de esta gira. La gente no asiste a un centro donde el arte ocurre, sino que el hecho artístico toma el espacio cotidiano y se inserta en la propia dinámica de quienes lo habitan. Los invitados esta vez fueron Yoruba Andabo “y pusieron a bailar todo aquello”, cuenta el fotógrafo.

 

1 de 3
- +
El trovador cubano Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian / Archivo.
Concierto cien SIlvio Kaloian-66

1. El trovador cubano Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian / Archivo.

El trovador cubano Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian / Archivo.

2. Silvio y Niurka en el concierto número 100 por los barrios. Foto: Kaloian.

3. Silvio y Niurka en el concierto número 100 por los barrios. Foto: Kaloian.

Silvio y Niurka en el concierto número 100 por los barrios. Foto: Kaloian.

Cuando la gira llegó a sus primeros 50 conciertos, exactamente la mitad de los celebrados hasta hoy, el número “cerrado” me sedujo para recuento. Se da la ilusión de que la gira es equivalente al número de años o de presentaciones, de que toda su verdad se puede resolver en un cálculo espacial o de tiempo, pensé entonces, y ahora. A propósito de aquel concierto 50, en Buena Vista, escribí:

Esta gira es del tamaño de un solo gesto perdido entre el público, en una multitud en la oscuridad, un gesto inadvertido, solitario, repetido acaso mil veces. La gira es perpetua como la imagen fotografiada de ese rostro, de ese gesto, que lo congelaría para siempre, que lo proyectaría en un solo instante sobre el infinito, diminuto y trascendente. La Gira es del tamaño de una fotografía cualquiera que no se ha hecho todavía, una fotografía cualquiera que ya no importa si se hace alguna vez.

Olimpia Calderón en el sonido. Foto: Kaloian.
“La Tropa Cósmica”, que agrupa a seguidores de Silvio de todo el mundo, hizo este cartel evocando “Mariko-san”. Foto: Kaloian.
Jorge Reyes en el contrabajo; Jorge Aragón en el piano. Foto: Kaloian.
El tornado del 27 de enero pasó por Jesús del Monte, donde ya Silvio había reaizado un concierto, y volvió el viernes 29 a celebrar el 100mo. Foto: Kaloian.
Emilio Vega en el vibráfono, Oliver Valdés en la batería y Jorge Reyes en el contrabajo. Foto: Kaloian.
Concierto en el barrio. Foto: Kaloian.

 

 

 

 

Etiquetas: Gira por los barriosPortadaSilvio Rodríguez
Noticia anterior

Las pocetas del Vedado

Siguiente noticia

Abren centro de conservación en Finca Vigía, la casa de Hemingway

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
El congresista estadounidense Jim McGovern muestra una foto donde sale él y el expresidente cubano Fidel Castro durante la inauguración de un centro de conservación en La Habana, Cuba, el sábado 30 de marzo de 2019. Conservadores cubanos y estadounidenses abrieron un centro de conservación en la Finca Vigia, la casa en La Habana en Ernest Hemingway. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Abren centro de conservación en Finca Vigía, la casa de Hemingway

Personal de asistencia acude tras el paso del ciclón en Beira, Mozambique, el 31 de marzo del 2019. Foto: Tsvangirayi Mukwazhi / AP.

Llega la ayuda a Mozambique tras impacto de ciclón

Comentarios 1

  1. Norma trv says:
    Hace 6 años

    Bello, hondo y muy conmovedor, Monica! Gracias! Y gracias, sobre todo, a ese otro misterio que nos acompaña, Silvio Rodríguez!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1130 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    706 compartido
    Comparte 282 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    706 compartido
    Comparte 282 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}