ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Síntesis, cuatro décadas de laboratorio sonoro

por
  • Olivia Pérez
    Olivia Pérez,
  • olivia
    olivia
diciembre 15, 2016
en Música
0
Carlos Alfonso, Eme Alfonso y Ele Valdés. Foto: Javier Jesús.

Carlos Alfonso, Eme Alfonso y Ele Valdés. Foto: Javier Jesús.

De la unión en 1976 de Mike Porcel con los entonces integrantes del cuarteto vocal Tema 4 –Carlos Alfonso y Ele Valdés–, y otros instrumentistas, saldría uno de los proyectos musicales más interesantes de cuantos se hayan visto en la escena nacional cubana: Síntesis.

El grupo que ha liderado Carlos Alfonso por cuatro décadas celebró este miércoles sus cuarenta años sobre los escenarios con un espectacular concierto en la Plaza de la Catedral de La Habana. La presentación, antesala del Festival Internacional Jazz Plaza 2016, ostentó un programa muy bien curado y una exquisita selección de invitados que remontaron a la multitud reunida para escucharlos a los días iniciales del grupo, a la vez que mostraron parte de su trabajo más reciente.

La elección de la Plaza de la Catedral no fue casual. Estaba garantizada una asistencia que acaso otra sede no hubiera podido acoger. Por miles se cuentan los seguidores de Síntesis.

Carlos Alfonso, Eme Alfonso y Ele Valdés. Foto: Javier Jesús.
Carlos Alfonso, Eme Alfonso y Ele Valdés. Foto: Javier Jesús.

El concierto, como si fuera el primero de la banda, fue de entrega total, y de nuevo demostró que las fronteras entre la música de origen africano, popular cubana, el jazz, el rock, el funk y el pop no son inamovibles –al menos para ellos–, y que sus límites solo pueden ser impuestos por los músicos mismos.

Públicos diversos fueron a disfrutar de Síntesis frente a la centenaria Catedral de La Habana. Se recordaron los días en que José María Vitier, Ernán López-Nussa, Pablo Menéndez y Fidel García fueron parte del proyecto. También estuvieron Silvio Rodríguez, Amaury Pérez y la flautista Niurka González.

Desde su aparición misma, Síntesis fue sui generis en su búsqueda de nuevos derroteros sonoros, algo que los llevó a concretar un trabajo (con el que anteriormente habían coqueteado algunos) que desde las raíces primigenias de la cultura de la Isla estableció armónicamente una relación con una amplia gama de géneros que hizo suyos, y a la postre constituyen la columna vertebral del sello que los identifica.

De tan altas pretensiones artísticas ponen en circulación el álbum En busca de una nueva flor (1978), con el que debutan en el ámbito discográfico y marcan el nacimiento del rock auténticamente cubano en un fonograma que hay que escuchar una y otra vez para valorar a plenitud.

Hasta hoy Síntesis ha recorrido un largo camino que han transitado no sin varios cambios en su alineación y una permanente exploración. De esas etapas nos legaron las placas Aquí estamos (1981) e Hilo directo (1984), catalogadas por los críticos como transicionales hacia una nueva época, aunque ya en esos acetatos se puede reconocer a la banda que escuchamos hoy, la de la fusión cuajada de rock con la música que llegó desde África.

Silvio Rodríguez junto a Síntesis en la Plaza de la Catedral de La Habana. Foto: Javier Jesús.
Silvio Rodríguez junto a Síntesis en la Plaza de la Catedral de La Habana. Foto: Javier Jesús.

Durante esos años esa tendencia ya era trabajada con notable éxito por grupos como Oru, dirigido por el finado Sergio Vitier; e Irakere, el all star de Chucho Valdés que puso a Cuba en planos estelares a nivel global, pero ninguno se adentró en ese mundo de mezclas desde el rock, y es ahí donde Síntesis da primero y se mantiene.

Es entonces que llega la trilogía Ancestros (I, II y Orishas), la cual adentró a la banda en los complejos años 90 del pasado siglo, pero que en resumen dejaron un saldo más que positivo para su trabajo. La agrupación allí moldea definitivamente su sonoridad, acuña su sello y públicos eufóricos corean a voz de cuello rezos a las deidades del panteón yoruba, lengua que muchos no entendían, pero que no podían obviar por la fuerza que trasmitían Carlos Alfonso y sus muchachos sobre la escena.

Arreglos transgresores, notables combinaciones instrumentales y pegajosos estribillos hicieron posible que canciones como Aguanileo, Opatareo, Asokere, Iyamile, y muchas otras recorrieran la Isla  y levantaron de sus asientos a melómanos de casi todos los continentes.

Pero el universo Síntesis va mucho más allá, encasillarlos como un grupo que fusiona rock con sonoridades africanas es un error garrafal, y para probarlo están los discos en los que se apropian de la obra de otros autores que poco o nada tiene que ver con las corrientes anteriores.

En El hombre extraño (1990) redimensionan la poesía de Silvio Rodríguez, mientras que en otros compactos, la banda incorpora canciones de Amaury Pérez, Carlos Varela, Iván Latour, Alberto Tosca y Francis del Río; al tiempo que musicalizan textos de Félix Pita Rodríguez y el chileno Pablo Neruda.

Por otra parte, en el álbum En los límites del barrio (1995) discursan sobre lo urbano con canciones como Amalia y Todo por dinero, intensión que consolidan con el compacto Habana a flor de piel, por el que resultaron nominados al premio Grammy Latino en 2002; y que extendieron a su última entrega Traigo para dar (2010).

Cuatro décadas han pasado, pero Síntesis sigue despertando la preferencia de multitudes. No es un grupo más, hablamos de una institución de la música cubana, de un laboratorio sonoro al que hay que agradecerle por todo los que nos ha brindado y por cuanto les resta por dar.

Amaury Pérez entre los invitados especiales del concierto de Síntesis en la Catedral de La Habana. Foto: Javier Jesús.
Amaury Pérez entre los invitados especiales del concierto de Síntesis en la Catedral de La Habana. Foto: Javier Jesús.
Noticia anterior

Relaciones Cuba-Estados Unidos en la era Trump: Pronóstico reservado

Siguiente noticia

Cartelera: Varias plazas para el Jazz

olivia

olivia

olivia

olivia

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cartelera: Varias plazas para el Jazz

Yissy García. Foto: Alejandro Ulloa.

Yissy García y Banda XX en el Jazz Plaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    162 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    529 compartido
    Comparte 212 Tweet 132
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    529 compartido
    Comparte 212 Tweet 132
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    162 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}