ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Teté Caturla: “orgullosamente cubana”

por
  • Sundred Suzarte Medina
    Sundred Suzarte Medina,
  • sundred
    sundred
noviembre 9, 2014
en Música
1
Teté Caturla

A Regla Teresa García Caturla, más conocida como Teté Caturla, se le contempla joven a su edad: la voz no cede su timbre a los lustros, y la sonrisa se mantiene afable y reveladora de secretos. No sólo es recordada como parte del legendario cuarteto Las D´Aida, sino que a sus casi 80 años sigue dando lo mejor de sí para engrandecer aún más el arte de la Isla.

Desde la comodidad de su casa, en una zona muy céntrica del Vedado habanero, Teté hizo cómplice a OnCuba de sus primeros pasos en la música cubana. Mientras hablaba de sus inicios, posaba a veces una mirada nostálgica en glorias pasadas, pero de inmediato recuperaba la alegría de un presente renovado.

“Se puede decir que ha sido una vida entera en el escenario: cinco décadas es demasiado tiempo; pero yo sigo bregando, no estoy cansada, y hay que continuar hasta donde el cuerpo dé”, aseguró Teté Caturla.

“Yo nunca pensé en entrar en el grupo Las D´Aida. A mí eso me parecía algo inalcanzable. Sin embargo, mi sobrino Fabián, instrumentista en el Instituto Cubano de Radio, me comentó un día de 1963 que esa agrupación había regresado de Europa y les faltaba una voz. Me preguntó si quería presentarme, pero yo tenía dudas: pensaba que no llegaba a tanto nivel. Finalmente una de mis hermanas, Sofía, me embulló y me presenté. Me probaron y… ¡me aprobaron!”, comentó.

Y comenzó el reto de cantar con Las D´Aida…

¡Un desafío! Porque ese era un cuarteto para respetar, con voces maravillosas que han dado mucho a la cultura de nuestro país. En esa época había otros conjuntos con muy buena calidad, pero Las D´Aida se distinguieron por su altura. El primer grupo con tambores batá fue el de Aida. Su directora falleció en 1973 y yo pasé a dirigir el cuarteto, al cual le sumé un grupo acompañante. Así me mantuve hasta 1998.

Teté Caturla
Teté Caturla

¿Qué significan para usted los nombres de Haydée y Omara Portuondo, Moraima Secada, Elena Burke…?

Para mí fueron las guías; pero mi gran maestra fue Aida Diestro. Ella determinó mi carrera artística, la que me convirtió en una verdadera profesional.

Cuando termina en 1998 con el cuarteto y el grupo, no se desvincula completamente del arte. ¿Cómo se mantuvo conectada al mundo de las voces y los instrumentos?

Me vinculé por un tiempo al proyecto Afrocuban All Star: el músico cubano Juan de Marcos González me llamó e hicimos algunos trabajos en conjunto. Luego me separé y comencé a hacer diferentes actividades por mi cuenta, de manera aislada, hasta que conformé el grupo Son Caturla, con el que trabajo actualmente, todas las noches, en el Pico Blanco del hotel Saint John´s. Mi hijo es el administrador, además de percusionista.

¿Todas las noches? ¿A su edad?

(Ríe) Esa energía viene de Las D´Aida, era el estilo del cuarteto. El profesionalismo le quita a uno el sueño y el cansancio. Ya tengo 77 años y el secreto para mantenerse activo es practicar deportes, si es posible. Cuando yo vivía en Remedios y era jovencita jugaba basquetbol y voleibol. Aunque no lo creas yo todavía tiro el pasillo del chekeré. Todos los extranjeros me preguntan la edad, ¡y se quedan asombrados cuando les digo!

¿Qué tipo de espectáculo hacen en el Saint John´s?

Tenemos el show Tradicionales de los cincuenta, dirigido por mi hermano Francisco. Cuenta con figuras como Ela Calvo, el Muso, Orestes Macías, Raquel Hernández, Pablo Santamaría, Mulé, Mundito González, entre otros.

Además de sus logros personales, usted es también hija de uno de los grandes de la música cubana. ¿Qué se siente al llevar la sangre de Alejandro García Caturla?

Es un gran reto. Su obra ha sido una inspiración y me provoca un respeto inmenso. Todavía me estoy leyendo los libros que se han escrito sobre él. Mi padre tenía el presentimiento de que no llegaría a los cuarenta años, y así fue, lamentablemente. Era muy dinámico y activo.

Analizando un poco el devenir de los conjuntos populares cubanos, podemos percibir que ya no abundan los cuartetos…

Es una lástima que actualmente no haya cuartetos. Se ha perdido la tradición; aunque a veces sale algún que otro conjunto muy bueno, que apuesta por la música cubana. Pero debo confesarte algo: cantar en cuarteto no es fácil. Hay que lograr compaginación y empatía entre todos los integrantes, y conseguir hacerlo es complicado a veces.

¿Cómo quiere que el pueblo cubano recuerde al cuarteto Las D´Aida?

Me gustaría que nos recordasen siempre con mucho cariño. Aida hizo un trabajo maravilloso con nosotras. Aún poseo ese estilo y a cada rato nos encontramos Omara y yo para cantar en la televisión y revivir aquella etapa de gloria.

¿Se siente satisfecha con lo que ha logrado aportarle a la cultura cubana en materia musical?

Pienso que me falta mucho más por dar, porque lo más grande que tiene un cubano es su identidad. Una vez un extranjero me preguntó por qué la música nuestra gustaba tanto, y yo le dije que podía ser por el sabor. Él me contestó que no, que era fundamentalmente por la cubanía. Me convenció de que era cierto.

Y estoy segura de que la música cubana tiene el mismo sello aunque no se haga en la Isla. Tú sabes cuándo está sonando un ritmo cubano aunque se haya hecho en Estados Unidos o donde sea. El tiempo también hace que la música evolucione, y con el paso de los años no puede ser la misma armónicamente, y la nuestra se presta mucho para hacerle cambios, es muy rica. Cuando empiezas a desmontarla es terrible para bailarla y sentirla. Los extranjeros la aman. ¡Es un fenómeno! La música de mi país es una de las cosas que más me enorgullece. Por eso yo soy cubana y me muero siendo cubana.

Noticia anterior

Ébola

Siguiente noticia

Flora y Fauna: áreas protegidas y desarrollo sostenible

sundred

sundred

sundred

sundred

Artículos Relacionados

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El saxofonista y compositor cubano César López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Un santuario para el jazz en Cuba: el sueño de César López

por Sergio Murguía
junio 27, 2025
0

...

Cuba Intervisión 2025 Zulema Iglesias
Música

Zulema Iglesias representará a Cuba en el Festival de Música Intervisión 2025 en Moscú

por Redacción OnCuba
junio 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Flora y Fauna: áreas protegidas y desarrollo sostenible

Jojazz

JoJazz, la oportunidad

Comentarios 1

  1. santiago says:
    Hace 9 años

    Que bueo tener la oportunidad de leer esta entrevista a esta grande de la cancionistica cubana, mis respeto y admiraciòn por su cubania, por su talento, es un placer dedicarle estas lineas en esta pagina, saludos tete y que halla Tete para rato para el bien de la cultura cubana

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1601 compartido
    Comparte 640 Tweet 400
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2379 compartido
    Comparte 952 Tweet 595
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Visita a lo que fuimos

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}