ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Una noche en La Habana con Laurin Talese

La vocalista y compositora oriunda de Cleveland, Ohio, estuvo en La Habana en abril y compartió con el publico cubano parte de su repertorio.

por
  • Sergio Murguía
mayo 14, 2024
en Música
0
Laurin Talese. Foto: Tomada del perfil de la vocalista en Facebook.

Laurin Talese. Foto: Tomada del perfil de la vocalista en Facebook.

Cae la tarde en La Habana. Paso con apuro junto al tumulto de carros parqueados que hay en torno a la entrada del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes. Me espera el mágico momento que está a punto de protagonizar la cantante estadounidense Laurin Talese.

Los primeros días de abril en La Habana quedaron impregnados, para los que lo vivimos, con la energía de esta vocalista y compositora oriunda de Cleveland, Ohio, de estreno en los escenarios cubanos con dos conciertos, uno en el Teatro Martí y otro en la sala de Bellas Artes.  

Un año atrás, vino Tonya Boyd-Cannon, pianista y compositora de la actualidad del jazz de New Orleans. Le siguió J. Hoard y su troupe de amigas, sumamente talentosas; luego fue Big Freedia, quien llegó con su dosis magistral de bounce en la primera de otras visitas que siguieron —su participación en el Getting Funky Havana, a inicios de este año, producido por Cimafunk y Trombone Shorty, fue extraordinaria. 

Entrado febrero, Fábrica de Arte Cubano vibró con la música de Robert Glasper (aquello duró hasta las 3 de la mañana y habríamos seguido hasta el amanecer, si Glasper se lo hubiera propuesto). 

Sin duda, son ejemplos del acierto de la colaboración entre la Embajada de Estados Unidos en Cuba y el Instituto Cubano de la Música. 

La más reciente planificación posibilitó la visita de Talese (Cleveland, 1982), embajadora cultural del American Music Abroad, un programa de giras de espectáculos para músicos de bandas, coros, teatros musicales y orquestas de escuelas secundarias, universidades y adultos. Su labor promoviendo el jazz a nivel mundial la ha llevado a varios países como Montenegro, Ucrania, Polonia. Desembarcó en Cuba para celebrar el mes de la mujer (marzo), durante los primeros días de abril.

 
 
 
 
 
Ver essa foto no Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Uma publicação compartilhada por (@laurintalese)

La intérprete, ganadora del Concurso Internacional Vocal de Jazz Sarah Vaughan en 2018 tuvo intercambios con mujeres de distintos espacios de la sociedad civil cubana con las que, aseguran desde la embajada estadounidense “habló de la importancia de romper estereotipos y triunfar en cualquier ámbito como mujer. También habló del valor de ser emprendedor y de cómo el emprendimiento contribuye al empoderamiento de las mujeres”. 

Visitó la Universidad de las Artes (ISA) y compartió con algunos de sus estudiantes, otra fértil oportunidad, antesala de dos conciertos memorables. 

Laurin Talese en La Habana. Foto: Embajada de Estados Unidos en Cuba/Facebook.

La velada electrizante, en el lugar indicado

“Solo queda tu asiento vacío. Hay gente sentada hasta en las escaleras del pasillo. Apúrate”, pude leer en un mensaje de WhatsApp en el momento exacto que crucé la calle Zulueta y llegué a la entrada del museo. Confieso que tengo la rara manía de olvidar, algunas veces, la ciudad en la que vivo, con sus problemas de transporte tan cotidianos. Por suerte no vivimos en Londres y este concierto de Laurin llevaba 15 minutos de retraso.

Apenas tomé asiento, empezó a cantar —un nivel de precisión como pocas veces se ha visto, en medio de las demoras. Con un dominio del español casi perfecto en su interpretación, yun deje estadounidense revelando su origen se escuchaba “Bésame mucho”, un canto directo al corazón de su audiencia, un acto de complicidad que enseguida le fue reciprocada. 

“Creo que tenemos algunos cantantes por aquí. Suenan demasiado bien”, bromeó y se lanzó con una dinámica versión de “Meditation”, de Antonio Carlos Jobim, una palpitante interpretación de la pieza que el brasileño grabó en su día con Frank Sinatra. 

Pasan como la brisa los dos primeros números de la velada y sobre la escena los músicos hacen gala de una simbiosis exquisita de jazz clásico para arropar a la intérprete. A lo largo de la noche, los compañeros de viaje de Talese demuestran un talento venerable que responde a los nombres de Julius Rodríguez al piano, Anwar Marshall en drums, John Ellis en el saxofón y Romeir Méndez en el bajo.

Laurin es muy buena conversadora, dulce y chispeante. Tiene algo para decir y sabe cómo hacerlo, por eso no se limita al mero acto de la canción; habla del amor, de caricias compartidas y también negadas, de secretos inconfesables, de personas ideales que resultaron no serlo tanto y del frío que sobreviene a una separación inesperada.

“Esas son las peores rupturas, porque nadie está molesto con nadie; solo se sabe que no es la persona correcta. Pareciera que, de repente, estás rompiendo sin ninguna razón, pero tienes todas las razones del mundo y se siente como cuando el tiempo va a cambiar y la última hoja del árbol cae. Se siente muy frío afuera y sabes que próximamente nevará”, sentenció la artista con un estilo un tanto pastoral, antes de cantar “Winter”, como un cálido abrazo a su público. Es el primero de varios de los temas de su propia cosecha, presentados en la primera parte del recital. Conforman su álbum debut Georgeus Chaos (2016).

Laurin es hija del maravilloso caos de las emociones humanas, de donde saca sus canciones.”Winter” lo grabó con Robert Glasper para su primer EP An invitation (2015), donde incluyó “Forgive and forget” y “This love”, junto al multiinstrumentista Adam Blackstone. Precisamente, Blackstone incluye en su disco debut  Legacy (2022) el tema “My Winter”, una versión de la canción de Talese, junto a ella y Glasper. Vale la pena escuchar cada pieza.

Georgeus Chaos es un viaje de doce canciones, desde y hacia el amor, a través de la voz de esta joven artista que nos conecta con situaciones que todos hemos vivido alguna vez, ya sea en una relación de pareja, con nuestra familia o con amigos. De todo este amor se fueron enterando las poco más de 250 personas que estaban en este concierto en Bellas Artes, así como lo vivieron los asistentes al Teatro Martí, la noche anterior, a pesar del día lluvioso que hizo.

Laurin Talese en el Teatro Martí. Foto: Embajada de Estados Unidos en Cuba.

Laurin Talese dominó el espacio de una forma muy natural y sensible. Ello puede explicar el éxito que ha tenido el espectáculo donde canta y actúa, Lady Day at Emerson’s Bar & Grill, escrito por Lanie Robertson, un texto que narra algunos eventos de la vida de Billie Holiday.  La eterna Lady Day y Sarah Vaughan —¿cómo no?— son dos referentes ineludibles en la obra de esta joven cantante y es fácil percibirlo en su performance.

Foto: Tomada del perfil de la vocalista en Facebook.

Sin previo aviso el invierno se hizo primavera y estábamos ante una versión exquisita de “Flor de Lis”, canción del cantautor brasileño Djavan; en ese momento, cuando Julius Rodríguez tomó el centro de las atenciones a puro piano, en medio de ese éxtasis y el bamboleo del vestido negro estrellado de Laurin, parecía levitar y llevarnos con ella a alguna dimensión de esas de las que apetece no volver por un buen tiempo.

Laurin Talese en el Museo de Bellas Artes en La Habana. Foto: Miriam Delgado. Tomada del perfil en Facebook de la vocalista.

Se abrieron las aguas y la intérprete nos zambulló en un mar de recuerdos y vivencias. Secundada por un videoarte que reflejaba las olas del mar, mientras se sucedían imágenes de familiares de la artista (su madre, abuelas, tías, ancestros), la segunda parte del concierto llegaba como un momento reservado para lo inédito.

Museum of Living Stories es el nombre del segundo álbum de Talese, a punto de ver la luz. En palabras de la intérprete, “son canciones nacidas de diferentes experiencias que he escuchado, algunas que presencié de cerca y otras que observé desde lejos. Se trata de observar, buscar y sentir gratitud por las personas que cuentan estas historias”.

Si Gorgeous Chaos es un canto al amor, Museum… es un canto a la vida, con toda su diversidad, sus contrastes y esa capacidad humana de atesorar recuerdos para un día, tal vez, convertirlos en arte. Tiene temas desgarradores como “Weekend paradis”, la historia de un hombre que no podía soportar la presión del trabajo y la familia, así que se drogaba los fines de semana.

Rain song, con todo su simbolismo, fue una canción que Laurin escribió en medio de la noche, durante los días de la pandemia de COVID-19. Cuenta que cuando despertó, una mañana, había visto imágenes que estaba tratando de evitar toda la semana. Miró en el momento exacto en que vio cómo le arrebataban la vida a un hombre.

“Me rompió y fue una imagen que me estuvo persiguiendo por mucho tiempo”, asegura. Ese hombre era George Floyd, el ciudadano estadounidense negro que murió, víctima de la brutalidad policial, cuando la rodilla del agente Derek Chauvin presionó su cuello durante más de cinco minutos, el 25 de mayo de 2020, desatando un amplio movimiento de protesta social, conocido como Black Lives Metter. Rain song es un homenaje a toda esa lucha y al sufrimiento histórico de toda una comunidad.

Museum of Living Stories propone el acto de contemplación como aprendizaje, también como recogimiento y reverencia. Cuando Laurin Talese salía a hacer largas caminatas por el bosque Wissahickon, en Filadelfia, la ciudad donde vive actualmente, lo sentía como un refugio y un punto de fuga, durante la pandemia. “Había tanto caos, tanta injusticia, tanto que hacer y a la vez tanta ansiedad. Así que me iba al bosque a cantar; estoy segura de que muchas personas se preguntaban quién era esa señora. Debieron escucharme, porque cantaba a la naturaleza en alta voz, todo el tiempo. El bosque se convirtió en mi iglesia y escribí esta canción en medio del silencio”. “Quiet” es un salto en caída libre, un cuerpo suspendido en el deleite equilibrado que dejó los ánimos del auditorio en estado de gracia.

“Tengo más canciones para ustedes”, advirtió Laurin casi al final de la velada y se escuchó la voz de un niño, que desde un punto impreciso del teatro respondió un “yeahh!” rotundo que desató la complicidad entre todos los que allí estábamos. 

La artista entonces nos habló de su amiga Érica, con la que ha compuesto”Anything”, nacida del apoyo mutuo y la amistad incondicional  —con ella también escribió “Forgive and Forget”. Nos habló de las mujeres de su familia, quienes la han ayudado a llegar hasta donde está hoy: las mujeres fundamentales de su vida están en “Centerpiece”.

Laurin Talese en La Habana. Foto: Embajada de Estados Unidos en Cuba.

El núcleo de toda esta presentación estaba en la sinceridad, el espíritu de comunión de una artista armada de verdades, buena música mediante, y un público que supo verlas, escucharlas, sentirlas. “Son una audiencia muy hermosa. Su energía es eléctrica —aseguraba antes de regalar su última canción— y podemos sentir el amor desde el escenario. Gracias por mandarnos de regreso a casa con un sentimiento tan hermoso; significa mucho más de lo que ustedes creen”. Dedicaba entonces a sus tías el tema “Soothsayers” (Profetas) y los adivinadores nos sentimos nosotros, en el público, al haber descubierto a esta artista gigante.

Laurin Talese. Foto: Tomada del perfil de la vocalista en Facebook.

Es muy reconfortante la sensación que provoca el instante preciso en que acaba un buen concierto. En una sala como la de Bellas Artes, es sabido, la experiencia es más placentera, más cercana. Es el espacio correcto para una artista indicada, algo así como “el lugar equivocado para las personas correctas” (the wrong place for the right people) que fue el Café Society del Greenwich Village de New York para Billie Holiday, otros tantos grandes del jazz y todos los que tuvieron la suerte de verlos, por supuesto, compartiendo historias, buena música; viviendo, a pesar de todo.

 

Etiquetas: Estados UnidosMúsicaPortada
Noticia anterior

Cuba y el efecto “multiplicador” de la nueva ruta Pekín-Madrid-La Habana

Siguiente noticia

Comenzó juicio a senador Bob Menéndez por una historia “de película”

Sergio Murguía

Sergio Murguía

Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Festival Un puente hacia La Habana
Música

Venezuela y España, invitados de honor en el Festival Un Puente hacia La Habana

por Redacción OnCuba
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bob Menéndez reflejado en los cristales al llegar a la Corte este lunes. Foto: OLGA FEDOROVA/EFE/EPA.

Comenzó juicio a senador Bob Menéndez por una historia “de película”

Malak Al-Ghoul, 14 años, desplazada palestina, en hospital emiratí en Rafah, Gaza, el 30 de abril de 2024. Foto: EFE/EPA/Haitham Imad.

Amputaciones en Palestina: historias y horror

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}