ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Unidos por la música vocal

por
  • Yelanys Hernández Fusté
    Yelanys Hernández Fusté,
  • synaley
    synaley
junio 21, 2014
en Música
0
Rodney Wynkoop

A vuelta de correo electrónico el Doctor Rodney Wynkoop desgaja cada una de las preguntas de OnCuba con una apasionante mirada a la música coral. Lleva muchos años inmerso en el movimiento musical de su país, Estados Unidos, y espera con ansias este tour que lo llevará por ciudades insulares como Cienfuegos, Santa Clara y La Habana.

Con el habitual ajetreo de preparar un viaje cultural imprescindible para él y sus cantores, Wynkoop no deja de expresar su agradecimiento, “en nombre de todos los integrantes del coro, por el interés en nuestra gira por Cuba. Nos sentimos honrados por ello. También me gustaría expresar nuestro agradecimiento a todos los cubanos que han hecho posible nuestro viaje”.

El destacado artista, formado en la Universidad de Yale, asegura que todos están “muy ansiosos de poder compartir nuestra música con ustedes y al mismo tiempo conocer su país, su gente y su cultura”.

Tiene cierta predilección por la música de su país, según me cuentan. ¿Le resulta difícil llevar esa tradición sonora de su país a la música coral?

Como en Cuba, hay en los Estados Unidos diferentes tradiciones musicales, algunas de muy larga historia, otras más recientes. Casi todas las tradiciones musicales se manifiestan en la música coral, lo que da a los directores de coros una gran variedad de estilos en los cuales trabajar. Mis preferencias incluyen las canciones populares líricas como Shenandoah, y las espirituales afro-americanas, que hablan de manera elocuente de un deseo de libertad y entrega en un mundo mejor. En mi experiencia, ambos estilos son profundamente significativos para casi todos los que los escuchan.

A veces se asume que lo coros deben mantener una proyección estática en el escenario, sin embargo no pocos directores en la actualidad hacen todo lo contrario, ¿qué prima en la proyección de Triángulo Coral?

En la mayor parte del repertorio que mis diversos coros interpretan, nos encontramos con que el canto puede ser más animado cuando los cantores se permiten algo de movimiento, como si sus cuerpos, al igual que sus bocas, fueran incapaces de mantenerse completamente dentro. Sí hay movimiento. Vemos cómo muchos oyentes empiezan prestar más atención al movimiento que a lo que escuchan, lo que resta valor a la verdadera naturaleza de la música, que es el sonido en sí mismo. Pero, en algunas músicas populares de alto contenido rítmico nos damos cuenta que el no utilizar más el movimiento parece limitar la plena expresión de la melodía, puesto que está completamente ligada al sentido de la danza.

A Cuba viene por una temporada corta: tres presentaciones de su agrupación ya han sido anunciadas. ¿Qué veremos en la Isla, es decir en cuanto a repertorio? ¿Tiene previstas otras actividades como clases magistrales, encuentros
con directores cubanos, etc.?

Vamos a cantar un buen número de piezas cubanas, incluyendo un bolero, un chachachá, una rumba, una canción, un guaguancó, una guaracha, una guajira, y uno o dos sones. Escucharán La Guantanamera, de Joseito Fernández; también Sóngoro Cosongo; El bodeguero, de Richard Egües, y Corazón coraza, de Beatriz Corona. Nuestro repertorio también incluirá una pieza brasileña, varias piezas de la tradición popular norteamericana, algo de música popular, y algunas canciones espirituales, así como obras de los reconocidos compositores americanos Morten Lauridsen y Eric Whitacre.

El pasado año directores corales estadounidenses y cubanos tuvieron un fructífero encuentro en La Habana. ¿Qué piensa de este tipo de intercambios culturales entre su país y Cuba?

¡Creo que es maravilloso! De hecho, es precisamente este tipo de intercambio entre nuestro coro y varios de los cubanos lo que esperamos, más que cualquier otra cosa en este viaje. Por un lado, reconocemos que hay un sinnúmero de detalles acerca de la forma en que los coros cubanos cantan su música. Los estadounidenses podremos aprender más fácilmente escuchando cantar a los cubanos y tal vez haciéndoles preguntas acerca de su música.

Por otro, la oportunidad de hablar y pasar tiempo con personas de otro país y otra cultura casi inevitablemente forja lazos entre las personas, lo que significa que indiscutiblemente este encuentro nos cambiará. Cualesquiera que sean las realidades del mundo de la política, que las personas se relacionen con otras es un derecho humano básico.

¿Siente que estrecha las relaciones entre ambos pueblos?

Sin dudas, ese será uno de los resultados de que nuestros coros compartan entre sí. Estoy seguro de que cada cantante reconocerá que hay más similitudes entre ellos y los cantantes cubanos y que hay diferencias. Probablemente hay cantores en los coros cubanos que hablan inglés, pero ninguno de nosotros habla español con fluidez. Y, sin embargo, el lenguaje de la música será compartido y yo sé que nos vamos a entender.

En Cuba existe un fuerte movimiento coral, cuyos resultados exitosos traspasan las fronteras internacionales. ¿Lo conoce? Desde su percepción, ¿cómo lo valora?

Tengo que admitir que antes de empezar a preparar este viaje, no sabía prácticamente nada sobre el canto coral cubano. Puesto que todavía no hemos trabajado con ninguno de estos coros o los he escuchado cantar. No puedo realmente comentar en detalle sobre ello, pero es muy hermoso por lo que he oído por Internet en las últimas semanas. Entrevoces, por ejemplo, tiene un sonido hermoso, con mucha energía, claridad y lirismo. Todos esperamos con interés escuchar los coros cubanos con que estamos programados para cantar, y estamos ansiosos también por aprender sobre algunas de las composiciones corales cubanas que estos coros tienen en su repertorio.

También Estados Unidos tiene una fuerza invaluable en su movimiento coral en las universidades y otras instituciones, así como entre artistas aficionados, ¿puede caracterizar ese movimiento?

De hecho, existen excelentes coros en los Estados Unidos. Los hay en colegios y universidades. Van desde las escuelas que tienen cantantes talentosos que ensayan varias veces a la semana y tienen acceso a maestros de canto muy buenos. También existen escuelas que pueden incluir muchos cantantes con habilidades naturales más modestas y menos tiempo de ensayo, pero que sin embargo les encanta cantar y pulir su repertorio coral y hacer que sea muy expresivo. Contamos además con los coros comunitarios y los de las iglesias, de los que varía su número de integrantes y están en muchas ciudades de Estados Unidos, así como tenemos coros afiliados a las orquestas sinfónicas. Algunos de ellos tienen un cierto número de cantantes a quienes se les paga por cantar, pero también hay coros profesionales muy calificados, en el que se paga a cada cantante por ensayar y actuar.

Piensa establecer algún tipo de proyecto de colaboración con los coros profesionales cubanos, o quizá ya baraja algún proyecto discográfico con artistas de la Isla.

Una colaboración o proyecto con un coro cubano sería, sin duda, emocionante para nosotros, y estamos abiertos a ideas, pero dado que este viaje está solo comenzando, es un poco temprano para nosotros para tener cualquier proyecto en mente.

Luego de estas presentaciones en Cuba, ¿qué planes tiene Triángulo Coral para el resto de 2014?

Presentaremos este repertorio de la gira en casa cuatro días despuésde nuestro regreso a los Estados Unidos. Luego, no nos reuniremos de nuevo, aunque muchos de los cantores continuarán cantando juntos en uno o más de los coros locales de nuestra área. El Triángulo Coral fue creado especialmente para este viaje. Tuvimos 10 ensayos antes de este viaje a Cuba. ¡Pero si un coro cubano viene a visitarnos en Carolina del Norte, estaremos encantados de volver a juntarnos para cantar en un concierto!

Noticia anterior

Joe García: Los cubanos quieren vivir en Cuba (+VIDEO)

Siguiente noticia

Se avecina nueva temporada de Pubertad

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Festival Un puente hacia La Habana
Música

Venezuela y España, invitados de honor en el Festival Un Puente hacia La Habana

por Redacción OnCuba
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Se avecina nueva temporada de Pubertad

10.6 segundos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}