ES / EN
- agosto 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Víctor Víctor: adiós a un maestro de la música popular

El bachatero dominicano conquistó los escenarios de medio mundo con los ritmos populares de su país y ejerció influencia en otros compositores como Juan Luis Guerra.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
julio 18, 2020
en Música
1
Foto: Listín Diario

Foto: Listín Diario

Está sentado frente al escenario del Centro Cultural Pablo de la Torrente, en La Habana Vieja, donde se desarrolla uno de esos conciertos en el espacio a Guitarra Limpia, que durante varios años animaron las tardes del domingo en La Habana. Habíamos coordinado por correo una entrevista antes de que llegara a la capital, pero no quería interrumpirlo cuando disfrutaba con toda su robustez de la música de aquellos trovadores que le agradecieron su presencia, si la memoria no me falla, haciendo guiños cómplices a la bachata, ese género al que le dio cuerpo e identidad en la música dominicana.

Víctor Víctor es uno más en aquella sala al aire libre. Cuando termina el concierto, saluda a los trovadores y a todos los que se le acercan para tomarse fotos o sencillamente para agradecerle por estar ahí esa tarde. Me le acerco para recordarle el compromiso pactado y enseguida me saluda con esa cálida efusividad de los dominicanos. Esa fue la primera de las tres conversaciones que tuve con el bachatero dominicano durante sus habituales pasos por Cuba, una isla, que me dijo, tuvo mucha resonancia en su música.

La conversación no comenzó por su música, sino por la de uno de sus coterráneos. Le pregunté por Luis Díaz, ese genio desconocido prácticamente en Cuba, que se movió entre la música popular y el rock, y enseguida establecimos una comunión que se extendió en el tiempo. “Ese es uno de los músicos más admirables que conozco. Es un monstruo”, recuerdo que me dijo sobre el “Terror Díaz”, como conocían a este artista de culto en los predios dominicanos.

Víctor Víctor, fallecido este viernes a los 71 años a causa del coronavirus, fue un artista que rompió arquetipos en la escena dominicana. Llevó a planos mundiales la bachata luego de que fuese una expresión cultural excluida por los centros de poder en Dominicana. Conquistó los escenarios de medio mundo con los ritmos populares de su país y sus canciones fueron incluidas en los reportorios de astros de la música internacional que, como él, conocían toda la riqueza y la sensibilidad que habita en las culturas populares de América Latina.

El bachatero dominicano, nacido como Víctor José Víctor Roja, quien también ejerció influencia en otros compositores como Juan Luis Guerra, conoció al dedillo la música cubana, con la que estableció una relación que fue totalmente recíproca.

“Te busco”, una de sus composiciones de mayor fuste, se hizo famosa en la voz de Celia Cruz, ese símbolo de la música cubana que todavía espera que se la haga, entre nosotros, justicia.

Victor Victor ha sido un músico muy querido en Cuba. Foto: El Colombiano

Las canciones del dominicano fueron interpretadas por otros músicos como el boricua Danny Rivera. El dominicano era un magnífico contador de historias, que pudo construir un paisaje sonoro propio, del que bebían no solo sus inquietudes artísticas, sino también su sed de libertad y el compromiso con su tierra. Ese último rasgo definió una obra a la que le dio vida mediante una estrecha conexión con el espíritu dominicano más raigal.

Si bien fue conocido por hacer grande la bachata, Víctor Víctor tenía un conocimiento enciclopédico de la música caribeña y latinoamericana. Podía nombrar a vuelo de pájaro cualquier artista de peso y explicar sus contribuciones a las distintas esferas de la creación musical. Y lo hacía sin prejuicios. Incluso me comentó en aquella ocasión cómo percibía la evolución de la música urbana y sus contribuciones a esta modernidad sonora que no ha sido del todo bien entendida, aparte de que en sus entresijos, como en cualquier época, también coexistan artistas de méritos discutibles.

Dio un paso de gigante en la música cuando publicó “La casita”, un éxito total que cantó con Wilfrido Vargas. La increíble acogida que tuvo el tema lo llevó a tomarse en serio su carrera como vocalista y compositor. La decisión, ya sabemos, le dio no solo grandes frutos a la música de su país, sino a la de todo el continente. Pero nunca dejó de estar anclando a su tierra, a sus raíces y era común verlo conversando con cualquiera que se le acercara, como cualquier hijo de vecino.

Después del punto de despegue, su carrera se extendió durante más de 40 años, un tiempo en el que, como cualquier artista, sufrió altibajos. Sin embargo, nunca le quitó hierro a su idea de seguir definiendo pautas con esas canciones que perfilaron un territorio propio y no perdieron la sal que le impregnó a su música.

Con su grupo Nueva Fortuna conoció los misterios y reclamos de República Dominicana hasta la médula y se fue colocando poco a poco como uno de los nombres fundamentales de la música popular, nada fácil en un país que, como se sabe, resulta una de las fortalezas de la música en la región. Un fenómeno interesante en la música dominicana fue la creación a fines de los años 70 del grupo Flamboyán, fundado por Víctor Víctor. Este le permitió aumentar el poder del mestizaje que ya se divisaba en su carrera.

Su trayectoria fue tan vasta como la proyección de los ritmos que defendió desde sus raíces. Publicó cerca de 20 discos con canciones que se movieron cómodamente entre la bachata y el bolero, que siempre estuvieron atentos a los reclamos de su tiempo.

En los últimos tiempos llevó sobre las espaldas, como Luis Díaz, la categoría de músico de culto entre su público y el resto de los artistas que tienen su obra como una preciada escuela.

Me dijo un amigo desde Dominicana que hoy en su barrio existe una soledad que corta, tras la noticia de la muerte de ese gran músico. Dice también que el dolor ha llegado a sus compatriotas que viven en los barrios latinos de Nueva York y de otras partes del mundo.

En verdad, Dominicana, con la muerte de Víctor Víctor, pierde a uno de los artistas que entendió profundamente la condición de ese país y supo ponerle música a los dolores y alegrías de su pueblo.

Etiquetas: coronavirusPortadaRepública Dominicana
Noticia anterior

El Pentágono prohíbe bandera confederada sin mencionarla

Siguiente noticia

La reacción a la COVID-19 depende del origen y respeto a la autoridad, pero también de la ideología

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Issac Delgado no solo dirige este Festival, sino que cada año ofrece uno de los conciertos más esperados. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Música

La vista en Varadero Josone

por Lied Lorain
agosto 28, 2025
0

...

El cantante David Blanco abrió la segundo noche del Festival vardero Josone. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Cultura

Músicas y playa, colores y sonidos de Josone 2025

por Lied Lorain
agosto 27, 2025
0

...

Ana Monier. Foto: Cortesía.
Música

Ana Monier: “Mi estilo es una mezcla de lo que me gusta”

por Brenda González
agosto 27, 2025
0

...

Velito El Bufón cerró la primera noche del Festival Varadero Josone. Foto: Cortesía del Festival Varadero Josone.
Cultura

Primera noche del Festival Varadero Josone: de la trova al reparto

por Lied Lorain
agosto 26, 2025
1

...

Yissy García. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Gente

Yissy García: “La batería y la percusión lo son todo en mi vida”

por Brenda González
agosto 21, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una persona que porta una mascarilla camina por Miami Beach, en Florida, el sábado 4 de julio de 2020. (AP Foto/Wilfredo Lee)

La reacción a la COVID-19 depende del origen y respeto a la autoridad, pero también de la ideología

Imagen de la primera edición del Gran Premio de Cuba de automovilismo, tomada de dandydriver.com

Fangio y los secuestradores “macanudos” de La Habana

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    EPD gran persona

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Primera noche del Festival Varadero Josone: de la trova al reparto

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    795 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Flashazo: chapuzón veraniego en La Habana, entre el óxido y la contaminación

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1400 compartido
    Comparte 560 Tweet 350
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    795 compartido
    Comparte 318 Tweet 199

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}