ES / EN
- octubre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Wampi: “Necesitas ser feliz”

Es uno de los artistas más populares hoy en Cuba, y el primer repartero cubano en ser miembro votante de la Academia de la Grabación de los Grammy.

por
  • Lied Lorain
octubre 16, 2025
en Música
0
Wampi es uno de los reparteros más populares actualmente en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Wampi es uno de los reparteros más populares actualmente en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Getting your Trinity Audio player ready...

No creo que queden muchas personas en Cuba que no hayan escuchado algún tema de Wampi. Sea por elección propia o sin darse cuenta, en esa actualización musical forzada que nos llega en el taxi, la guagua, una cafetería, el gimnasio, el agro, la peluquería o la barbería… porque en Cuba la música suena hasta en los lugares donde a veces no quisiéramos. En ese terreno, el reparto ha logrado consolidar un espacio mayoritario.

Wampi es uno de sus artistas más populares y el primer repartero cubano en ser miembro votante de la Academia de la Grabación de los Grammy.

En la pasada edición del Festival Varadero Josone protagonizó el concierto más especial del evento, con una presentación que vio el amanecer frente a más de tres mil personas, quienes asistieron pese a las fuertes lluvias de esa noche. “Ese es el concierto más hermoso que he vivido por la energía del público”, me cuenta Wampi mientras conversamos un momento antes de iniciar la entrevista.

Wampi durante su concierto en el Festival Varadero Josone que el público esperó hasta el amanecer a pesar de la lluvia. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.

El músico acaba de lanzar su primer disco, El Rey de La Habana, con el que está mostrando hasta dónde puede llegar el género, aunque él afirma que “no hice este disco para que la gente aceptara un poco más el reparto”.

Su trabajo de los últimos meses se ha centrado en este álbum, que está completamente disponible desde el pasado 4 de octubre y que ha generado mucho de qué hablar desde que comenzaron a salir los primeros sencillos.

“Es un disco que fue algo, yo diría, medio improvisado, y todo se fue dando poco a poco. Aparecieron las piezas del rompecabezas: había temas que ya había hecho con antelación y los incluí en el disco, pero muchos los hice de forma instantánea. Iba al estudio un día, me reunía con productores colombianos, cubanos, dominicanos, y ahí fluíamos; así se hicieron la mayoría de las canciones. También hubo canciones de último instante, como ‘Rica y To’, que es una de las más exitosas, y ‘Tingily’ con Harrison y Adonis MC. Esas las hice tres o cuatro semanas antes de que saliera el disco. Fue todo muy rápido: grabar los videos, definir la estrategia de marketing… y así se dio todo”, nos cuenta Wampi.

El álbum incluye temas en solitario y varias colaboraciones con artistas como Formell y Los Van Van, Cimafunk, Leoni Torres, Maffio, Harrison y Adonis MC, mostrando la diversidad musical de El Rey de La Habana. El tema “La Última”, junto a Leoni Torres, encabezó la encuesta de nueva música latina en Billboard a finales de junio. En total, el disco cuenta con trece temas e invitados como el dúo Ibeyi y el colombiano Jhosy.

“Los invitados sí fueron escogidos con pinzas para cada tema, porque eran ellos. Yo soy productor; me gusta más producir que incluso cantar. Hay canciones que las hago ya pensando en un artista que pueda acompañarme, y si el artista no puede, la grabo yo solo, no hay problema. Pero, por ejemplo, la canción con Los Van Van la hicimos en un ensayo, y dije que si no grababa con ellos, esa canción no iba a salir. Le escribí al Lele, me respondió, todo fluyó y así nació ‘Chacha’, que a mí me encanta. Con casi todos los artistas del álbum pasó igual: todo se dio de manera natural, nada fue forzado, y cada persona encajó a la perfección en cada canción. No siento que haya un talón de Aquiles en el disco”, explica Wampi.

El lanzamiento de la portada del tema “Rica y To”, uno de los éxitos rotundos del disco que acumula cerca de 4 millones de vistas en YouTube, generó una de las polémicas más comentadas del género recientemente: una tiradera que despertó muchas respuestas y atención en el público de reparto.

Para presentar El Rey de La Habana, Wampi organizó una fiesta el 3 de octubre en Estudio 50, en La Habana, que combinó música y artes visuales. Trece artistas plásticos participaron con una obra cada uno, creada a partir de un tema del disco que se les asignó, integrando así la propuesta musical con un proyecto visual ambicioso. 

“Esta idea no es mía, se le ocurrió a Collin, y a mí siempre me gustó porque soy fanático de todas las artes: la danza, la pintura… y la posibilidad de hacer interactuar estas dos esferas artísticas me parecía interesante, algo que no se había hecho aquí en Cuba, al menos por los artistas urbanos. En el camino apareció mucha gente que me apoyó, como Jorge Peré y Cristóbal, quienes me recomendaron algunos artistas; otros los propuse yo, amigos grafiteros con los que comparto trabajos en la calle, por la pista, como decimos nosotros.

“Elegí a algunos para cada canción específica, pero quien más me ayudó fue Jorge Peré, porque conocía mejor la trayectoria de los artistas participantes. Me encantó que todos aceptaran este reto, esta ‘locura’ nuestra que surgió en muy poco tiempo, y asumieran el papel de representar cada tema con su arte. Estoy muy contento; me encantaron muchas obras. Hubo dos que me impactaron especialmente: una es ‘Nostalgia’, y la otra es de una amiga mía, Lauren Susurro. Esa obra me fascinó; desde que la vi no lloré, pero se me aguaron los ojos y se me erizó la piel. Me encantó tenerlos a ellos y que formaran parte del proyecto.

“Espero en algún proyecto futuro poder hacer algo similar, parecido o incluso mejor. Ahora estoy aprendiendo a pintar, y una de las cosas que me gustaría lograr en mi carrera sería hacer un disco y crear yo mismo las obras de cada canción, no solo desde el punto de vista musical, sino también pictórico”, nos cuenta, dejándonos ver que Wampi no se pone límites.

Jugando con la corona

Para el lanzamiento del disco, el artista presentó en redes dos audiovisuales cargados de significado. El primero mostraba un encuentro consigo mismo, con su pasado y con la luz del futuro; el segundo, un juego con una corona —quizá la tan ansiada corona del reparto— que Wampi decide no ponerse, riendo con ironía.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Wampi (@wampi_dmo)

¿Por qué este título para el disco?

Porque todos somos reyes, todos podemos hacer lo que queramos en cualquier momento, en cualquier circunstancia. No hay nada que nos impida hacer lo que deseamos, y con El Rey de La Habana literalmente hice lo que yo quise.

Quise fusionar géneros y no limitarme solo al reparto. Más que artista urbano —que me encanta que me llamen así, no tengo problema con las etiquetas—, yo me considero músico: hago bachata, reparto, salsa, funky… incluso me gustaría tocar géneros sinfónicos. Las etiquetas no me definen; lo que me define es la música.

El Rey de La Habana es un joven que se atrevió a hacer algo que normalmente no muchos se animan a probar, quizá por miedo a los números o a los seguidores. Yo entendí hace tiempo que no quiero hacer música solo para ser el número uno; quiero hacer música que aporte valor cultural, que deje algo a la gente de mi país, a mi generación. Que sepan que hay mucho más que escuchar además del reparto. El reparto me encanta y siempre lo defenderé, pero hay otras cosas que también pueden gustar.

El Rey de La Habana somos todos: todos los que sueñan, los que luchan, los que se levantan para salir adelante. Esos son los verdaderos reyes de La Habana.”

Portada del disco “El Rey de La Habana” de Wampi. Tomada del Instagram de Wampi.

¿Crees que de esa manera ayudas a que el reparto sea más reconocido como el género totalmente cubano dentro de la música urbana?

El reparto ya es algo inevitable aquí en Cuba. Yo no sé si las instituciones lo reconocen como un género autóctono de Cuba, y desafortunadamente esto no es la primera vez que pasa con un género cubano: nace aquí, pero después otros países como que se llevan el crédito y todo el mérito de algo que nació aquí. Ha pasado con la salsa, que dicen que es de Puerto Rico cuando realmente es de aquí; con el bolero, dicen que es de México cuando en realidad es de aquí; y bueno, muchísimos otros géneros. Las guarachas también decían que eran de no sé qué país, y esas cosas nacieron aquí.

El reparto ha estado como un poquitico distanciado de todo, también por el contenido, o por quizás las personas que lo escuchan. Pero yo siento que poco a poco ha ido escalando, ha ido volviéndose un poco comercial, ya como que lo están aceptando más. Y yo hago las cosas porque las siento; yo no hice este disco para que la gente aceptara más el reparto, lo hice porque sentía que tenía que hacerlo así.

Los temas de reparto que hice, los hice porque sentía que tenían que estar. Y los otros géneros con los que quise interactuar fue por eso, porque quería hacerlo, quería salir de la zona de confort, no quería que el disco sonara igual de la canción uno a la trece, y por eso me atreví como a jugar un poco con otros estilos.”

¿Este disco es más personal que otras cosas que has hecho en tu carrera?

Para ser sincero, no es un disco tan conceptual, pero sí tiene canciones muy personales. No sigue un patrón que cuente una historia desde que empiezas con la primera canción hasta que terminas la trece; es como una recopilación: canciones que yo iba grabando y que me gustaban, las ponía en favoritos. Sí pienso que en un futuro quiero hacer un disco un poquito más pensado, un poco más conceptual, tocar cosas para divertirse, pero también tocar temas más serios, de conciencia. Sé que es algo que puedo aportar mucho a la gente de mi generación.

Eres uno de los pocos músicos del reparto que comparte la escuela y la calle, dos mundos que muchas veces parecen contrarios en la música urbana. ¿Crees que es importante tener formación musical de escuela para hacer reparto?

Siempre va a ser útil, porque te da mucha teoría, muchas cosas que normalmente una persona empírica no va a conocer. Pero yo me agradezco mucho a mí mismo el hecho de no haber sido el mejor estudiante, porque eso me hizo mantenerme entre los dos mundos. No me volví un músico virtuoso que se aprendió todas las progresiones, porque eso llega al punto de esquematizarte y después no puedes salir de ahí. Por eso agradezco mucho mi forma de ser en ese momento, de no haberle prestado quizás la atención que necesitaba a la escuela, porque también hay muchas cosas que hago actualmente produciendo que normalmente un músico no piensa.

Yo me pongo en los dos ámbitos: veo cuando algo está muy mal, ahí sí lo rectifico y me pongo en el plano musical; pero cuando veo que algo es muy musical y sé que la gente de la calle no lo va a entender, me pongo del lado repa, del lado de la calle, del lado de la gente. Pero sí, 100% te va a ayudar, es una ventaja que realmente yo le agradezco mucho también a mi familia y a mis profesores, por la paciencia que tuvieron para poder hacer lo que hago hoy en día.

Foto: Otmaro Rodríguez

Hace poco decías en una entrevista que cuando estudiabas en la escuela de música pensabas en ser jazzista, ¿queda algo de ese sueño?

Sí, yo quiero ser jazzista, yo tengo que hacer jazz aunque sea. Quiero experimentar con todos los géneros y tengo un sueño que sé que voy a lograr. Uno es que me gustaría estudiar, y lo voy a decir así: voy a estudiar en la Berklee College.

Quiero ser ese músico que va a un bar solo por la noche con el instrumento y que haya un piquete tocando, y subirme con el piquete y tocar el saxofón, el piano, la guitarra, o lo que sea que haya que tocar.

Quiero sentir esa energía como instrumentista también, porque siempre es como cantante. Ya lo estoy empleando un poco con el saxofón en mis conciertos, pero quiero ese arte de improvisar, de poder crear en el instante, eso quiero sentirlo. Para eso estoy estudiando ahora lo que no estudié en la escuela, y sí, queda mucho de ese niño que quería ser jazzista y tocar muchos instrumentos.

¿Qué ha cambiado desde que iniciaste tu carrera hasta el Wampi que vemos en El Rey de La Habana?

Ha cambiado mucho. He cambiado en el sentido de que ahora estoy un poquitico más organizado, sé todas las cosas que quiero lograr; antes no, antes yo solamente quería escucharme en Cuba. Ya eso se logró de alguna forma, ahora quiero llegar un poco más lejos, tengo otros planes, otras metas; entre esas, ser un buen músico. Quiero lograr eso en mi vida: ser un buen músico, un buen productor, y siempre también una buena persona ligada a eso.

He cambiado demasiado. Antes no pensaba así, antes pensaba nada más en cantar, pegar una canción y ya, que pase lo que pase. Ya no, ahora el propósito es otro: estudiar, prepararme para la vida, las oportunidades, y poder representar a mi país, a todos los cubanos en cualquier parte del mundo, que la gente cuando diga “Wampi, ese sí era otra cosa”, eso es mi propósito.

Foto: Otmaro Rodríguez

¿Cuáles han sido los momentos de tu carrera que te han llevado a esos cambios?

Una de las mejores cosas que me puede pasar, y agradezco mucho cuando me pasa, es cuando la gente me subestima. Eso me da más fuerza todavía, no para demostrarles a ellos, sino para demostrarme a mí mismo que yo sí puedo hacerlo. No tengo que demostrarle nada a nadie, eso siempre es algo que a mí me ha quedado claro.

Lo segundo era el equipo que tenía anteriormente. Yo tenía muchas ideas y no estábamos en la misma página, en la misma sintonía, y tuvimos que tomar ellos su camino y yo el mío, para poder hacer lo que yo quería, sentirme feliz, porque me sentía mal de no poder expresar muchas cosas que tenía adentro.

Y el tercer momento crítico creo que fue cuando llegó el COVID, que dejé de sacar música. El momento antes de la pandemia yo estaba muy bien, después como que mi música bajó mucho, y ahí me di cuenta de cómo las amistades que supuestamente tenía, como que se olvidaron de mí. Entendí que me querían por lo que me había convertido y no por lo que realmente yo soy, y eso me hizo abrir los ojos, darme cuenta de las personas que realmente en mi vida importan: mi familia, mis pocos amigos cercanos, y eso es lo que me ha ayudado a seguir creciendo y a seguir echando ganas.

Justamente en tu familia está hoy también una parte importante de tu equipo de trabajo, tu hermano es tu representante…

Mi hermano es más Wampi que yo. Yo soy la voz de Wampi, pero mi hermano es más Wampi que yo. Literal.

Mi hermano fue deportista, tiene la disciplina inculcada en él. Yo fui músico, pero los músicos son un poquitico más locos. Mi hermano es la persona que me mantiene en el ‘tenemos que hacer esto, esto, esto…’. Es un complemento perfecto, y siempre lo ha sido desde el principio de mi carrera. Él ha estado ahí desde el minuto cero, desde que íbamos para los estudios a grabar; ya después tuvo que ir a trabajar a los Estados Unidos y yo me tuve que quedar aquí solo, pero nunca perdimos esa comunicación, y era como si él siguiese aquí.

Tú podrías también estar en Estados Unidos haciendo tu carrera, ¿por qué mantiene Wampi la raíz en Cuba?

Porque Dios me quiere aquí, hay algo que existe en el universo que me quiere aquí, y yo me siento bien aquí porque, antes que todo, tengo a mi familia, que es lo más importante. Y sí, yo puedo estar en un país que lo tenga todo, pero si no tengo mi familia, siento que no tengo nada. Y yo me siento feliz realmente de estar acá, a pesar de todas las cosas, de la situación, de lo que se está viviendo acá en Cuba, pero tengo mi familia, y ya teniendo mi familia, eso es tenerlo todo para mí.

Yo soy una persona que disfruto de las cosas simples de la vida, no necesito tanto, ni lujos, ni nada de esas cosas, para sentirme bien. Y sé que también a Cuba le hace falta un poco transmitirle esa energía que siento yo, con mi familia, con mi trabajo, con mis cosas. Siento que esa energía tengo que transmitírsela de alguna forma, y eso va a ser mediante la música y mediante el arte.

¿Qué es para ti el público cubano?

Todo. Ellos fueron los que me hicieron, y siempre, donde quiera que yo esté, voy a representarlos a ellos, con mucho orgullo, mucho cariño, mucho amor. Ese es mi mayor sueño: quiero representar también a mi país, a un país, y que la gente diga “Wampi, el de Cuba”. Eso para mí va a ser algo súper, súper especial.

¿Qué título le pondrías a esta entrevista?

“Necesitas ser feliz”, ese es mi título.

Y nos recuerda los grafitis que encontramos en muchos lugares de La Habana y el final del videoclip del tema “Nostalgia”, una de las canciones más hermosas y personales de El Rey de La Habana.

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

Productores de frijol en Holguín reducen siembras ante pérdidas y desorganización

Siguiente noticia

La Pleilis del Danko 

Lied Lorain

Lied Lorain

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Reportera, presentadora de televisión, realizadora audiovisual y con experiencia en la dirección de comunicación de eventos.

Artículos Relacionados

Omara Portuondo e Idania Valdés durante el concierto homenaje a la diva del Buena Vista Social Club en Santiago de Chile. Foto: Cortesía de Idania Valdés.
Música

Buena Vista Social Club rindió tributo a su diva en Chile

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Oniel Bebeshito durante su presentación en el Hard Rock Stadium de Miami. Foto: Tomada de X de Sport Center ESPN.
Música

Música urbana de Cuba en un partido internacional de fútbol en Miami

por Redacción OnCuba
octubre 11, 2025
0

...

músicos cubanos italianos
Música

Proyecto “Armonías Culturales” reúne a jóvenes músicos cubanos e italianos en Matanzas

por Redacción OnCuba
octubre 8, 2025
0

...

Bad Bunny durante una presentación en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, en septiembre de 2025. Foto: Thais Llorca / EFE / Archivo.
Música

Trump ningunea a Bad Bunny mientras Billboard lo nombra el artista latino número 1 del siglo

por Redacción OnCuba
octubre 8, 2025
0

...

Foto: @ComunidadMadrid
Música

Gloria Estefan conquista Madrid en la fiesta de la Hispanidad

por Redacción OnCuba
octubre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Pleilis del Danko

La Pleilis del Danko 

Vita kara en concierto

Vita Karà en concierto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

    Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

    598 compartido
    Comparte 239 Tweet 150
  • Felton 1 se conecta temprano, tras otra larga noche y madrugada de apagones

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • La economía cubana vuelve a decrecer en el primer semestre de 2025, pero el Gobierno no dice cuánto

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}