ES / EN
- octubre 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Yalil Guerra: “Ser cubano no se compra en la tienda”

por
  • Claudia Padrón Cueto
    Claudia Padrón Cueto,
  • Claudia Padron
    Claudia Padron
mayo 25, 2016
en Música
2
Foto: www.philippebosset.com

Foto: www.philippebosset.com

En 1990, en Polonia, un cubano de solo 16 años representó a la Isla en un Concurso Internacional de Guitarra Clásica. En su primer certamen internacional el joven músico obtuvo el Segundo Lauro y Premio Especial del evento. Fue la prueba inicial de su talento.

Un par de años después, ya en España, el joven continuó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde terminó una maestría en Guitarra Clásica. En una carrera que se ha movido también por los Estados Unidos, el concertista ha compartido escena con Celia Cruz y Eddie Santiago. Veinte años después, y a pesar de acumular seis nominaciones al premio Grammy, con un galardón en 2012, Yalil Guerra es, a ratos, un completo desconocido en su país de origen.

Eres un músico cubano residente en Los Ángeles. ¿Qué retos incluye abrirse paso en un mercado internacional como el norteamericano?

En esta ciudad he vivido en los últimos 14 años y he podido crecer en muchos aspectos, como ser humano y  músico. He tenido la oportunidad de estudiar y ejercer mi profesión de artista y compositor. Eso ya es un logro.

En Los Ángeles  conocí a uno de los compositores más grandes del Siglo XX, orgullo de Cuba y del mundo, el maestro Aurelio de la Vega (profesor Emeritus de la Universidad de California, Northridge).  El virtuoso lleva más de medio siglo en el exilio y por eso sobre él se conoce muy poco en la Isla, en especial por las nuevas generaciones. He tenido el privilegio de ser su único discípulo cubano y con el cual he venido trabajando el arte de la composición por más de ocho años.

Abrirse paso en un mercado internacional es muy complicado. En especial cuando vives fuera de tu país y no cuentas con la infraestructura necesaria para desarrollar una carrera. Esto no es algo que corresponda a lo musical, es más bien relacionado con lo empresarial; donde las relaciones públicas, prensa, mercadeo y distribución entran en juego. Por muchos años desarrollé paralelamente a la carrera artística estos aspectos de negocio, creciendo en ambos mundos a la vez. Tuve que desterrar de mi subconsciente el estigma de que “es negativo el comercio”.

“Actualmente las oportunidades son de 360º. Las encuentras en todas direcciones, solo tienes que estar expuesto a ellas y hacer tu parte personal: crear, superarte a ti mismo y al despertar dar gracias por lo que tienes y decirte sí se puede”.

En 2010, Yalil  decidió tomar distancia de lo que llama “el desacuerdo ideológico entre los gobiernos” y unió en una misma producción a la orquesta Ensamble Solistas de la Habana y su director, Iván Valiente, junto a músicos de Los Ángeles. Lo hizo, dice, motivado por la certeza de que “el pueblo debe disfrutar de la creación de sus hijos nativos, aunque vivan fuera del país”

“No esperé la autorización de nadie para llevar mi obra a Cuba. Lo hice con el mismo afán de compartir este pedacito de mí con mi mundo. Nadie debe tener el derecho de bloquear el progreso de las artes, pertenecen al desarrollo de la humanidad y son lo que nos aleja del primitivismo social al cual nos enfrentamos a diario”.

Yalil Guerra graba en La Habana. Foto cortesía del entrevistado
Yalil Guerra graba en La Habana. Foto cortesía del entrevistado

Te has movido entre la música culta y la popular. Pero ha sido la música clásica la que te puso al alcance un premio Grammy…

Tienes toda la razón. Es curioso: llevo más de 24 años produciendo música popular, grabando discos, componiendo, arreglando canciones… Y cuando decido hacer música de concierto, es entonces que viene el reconocimiento de la industria.

El haber estado tantos años en la línea popular ha facilitado mi expresión y crecimiento en otras áreas en donde la obra de concierto no llega.  En lo personal trato de no discriminar: siempre existirá la buena música culta y la buena música popular, y, también sus opuestos.

En una entrevista anterior dijiste “soy más cubano fuera de lo que fui dentro de Cuba”. A pesar de haber vivido tantos años fuera de la Isla, ¿cómo reencuentras tu cubanía?

“La búsqueda de tus raíces se acentúa cuando careces del día a día nacional: el entorno, las calles , amigos… hasta el aire. Es algo que le sucede a la gran mayoría de los emigrados. Pero el sentimiento de “ser cubano” no se compra en la tienda, no está en oferta, no se simula. Es una necesidad imperiosa de poner en alto tu identidad en un mundo muy plural y en donde reconoces que cada grupo social vive orgullos de su legado e idiosincrasia. Nosotros no somos la diferencia. Somos un pueblo nacionalista.

“Aunque agradezca a dos grandes naciones que me acogieron, primero España y luego Estados Unidos, yo me siento cubano hasta la médula. Vivo, y viviré como tal”.

Noticia anterior

Políticamente in-correcto

Siguiente noticia

Caignet, más allá del olvido

Claudia Padron

Claudia Padron

Claudia Padron

Claudia Padron

Artículos Relacionados

Oniel Bebeshito durante su presentación en el Hard Rock Stadium de Miami. Foto: Tomada de X de Sport Center ESPN.
Música

Música urbana de Cuba en un partido internacional de fútbol en Miami

por Redacción OnCuba
octubre 11, 2025
0

...

músicos cubanos italianos
Música

Proyecto “Armonías Culturales” reúne a jóvenes músicos cubanos e italianos en Matanzas

por Redacción OnCuba
octubre 8, 2025
0

...

Bad Bunny durante una presentación en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, en septiembre de 2025. Foto: Thais Llorca / EFE / Archivo.
Música

Trump ningunea a Bad Bunny mientras Billboard lo nombra el artista latino número 1 del siglo

por Redacción OnCuba
octubre 8, 2025
0

...

Foto: @ComunidadMadrid
Música

Gloria Estefan conquista Madrid en la fiesta de la Hispanidad

por Redacción OnCuba
octubre 6, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Silvio en Chile: un romance que no se apaga

por Kaloian Santos
septiembre 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Escena del Derecho de Nacer.

Caignet, más allá del olvido

Foto: Kaloian

“Un país son muchos países”

Comentarios 2

  1. delarosa says:
    Hace 9 años

    De verdad que no se compra en la tienda,pero bastante caro que te lo cobran en la embajada.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    “En 2010, Yalil decidió tomar distancia de lo que llama “el desacuerdo ideológico entre los gobiernos”.Y este senor,qu aparte de tocar guitarra,vivir en la USA y ser ciudadano norteamericano,no tiene como “cubano 10000X10000 que dice ser ningun “desacuerdo ideologico en el “Gobierno” de su Pais natal ????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    696 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Crisis energética: Domingo de apagones para la mitad del país en horario pico

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    696 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • La economía cubana vuelve a decrecer en el primer semestre de 2025, pero el Gobierno no dice cuánto

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Hasekura Tsunenaga, un samurái en La Habana

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}