ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Zammys, la que vuelve

por
  • Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
    Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
noviembre 19, 2017
en Música
7
Zammys Jiménez Denis, actriz y cantante cubana. Foto: Héctor Alejandro.

Zammys Jiménez Denis, actriz y cantante cubana. Foto: Héctor Alejandro.

El día que varios de sus compañeros, actores y actrices del musical Rent –por primera vez con un elenco cubano– rompieron su pasaje de regreso a Cuba, y anotaron en una libreta las principales audiciones donde podrían presentarse, y probar suerte, la cantante y actriz Zammys Jiménez Denis regresó a la Isla.

No sabe por qué, dice, volvió después de recorrer Broadway, conocer Nueva York y asomarse a la meca del teatro musical.

Seis meses antes había llegado al casting de Rent, en La Habana, sin recomendaciones. Ningún director de teatro, músico o prestigioso actor pidió, por favor, que tuvieran en cuenta el nombre de una joven actriz de Santa Clara. Zammys, de todas formas, alcanzó un papel protagónico.

Actuó y cantó durante tres meses en los principales escenarios habaneros. Viajó a los Estados Unidos con un grupo selecto de sus compañeros y, finalmente, asistió a la disolución de Rent.

Una cubana en Broadway

***

“La mayoría de mis depresiones tienen que ver con las decisiones que tomé, o mejor, con las que no tomé. Por ejemplo, podía haberme quedado en Estados Unidos, intentando subir en la fama, y, aun así, volví. Los muchachos que se quedaron –dice Zammys, sosegada– se presentaron en una audición de Broadway. Terminaron escogiendo a una de las mujeres. ¿Y si yo me hubiera quedado también? ¿Y si hubiera tenido suerte?”.

Cuando Zammys volvió a Cuba cometió el error –dice ella– de acudir a una psiquiatra. Y la psiquiatra le recetó Imipramina, un medicamento que puede, según la medicina occidental, inhibir las depresiones.

“En el almanaque escribí un recordatorio para no olvidar el día y la hora de las pastillas”, cuenta la actriz y cantante, graduada de la especialidad de teatro en Escuela Profesional de Arte Samuel Feijóo, de Villa Clara. El recordatorio decía: “Pastilla para los locos tristes”.

“Entonces mi novio vio la nota y dijo que era buen nombre para una banda”.

Ese día, bajo el efecto de la medicación, Zammys imaginó que sería la voz cantante de una banda propia.

Zammys Jiménez Denis, actriz y cantante cubana. Foto: Héctor Alejandro.
Zammys Jiménez Denis, actriz y cantante cubana. Foto: Héctor Alejandro.

***

A menudo Zammys aparece en el centro cultural El Mejunje interpretando versiones de Led Zeppelin y Bee Gees, u otros temas del repertorio internacional del rock and roll.

Mientras canta, nadie percibe que su voz está transida por la desesperación, porque anhela interpretar públicamente sus propias canciones. Y quiere que le digan, un día, como si el gesto no importara, “Canta lo que tú escribes, canta lo que tú quieras cantar”.

“Yo descubrí que podía escribir una canción. Hace un año compuse la primera, ‘Flores amarillas’. Y desde entonces escribo, sin parar. Con la boca hago todos los sonidos y los músicos me siguen. El grupo lleva casi un año y medio en ensayos”.

Aunque Zammys diga “grupo” y se haga acompañar por instrumentistas provenientes de otras bandas de Santa Clara, la Empresa Provincial de la Música todavía no asume que Los locos tristes sea, estrictamente, un “grupo”.

“Yo ni siquiera he pensado en audicionar. Ese es el último paso”, dice.

La cantante conoce los caminos enrevesados que plantea la burocracia. La entrada en el catálogo de la Empresa Provincial de la Música, no será, en ningún caso, cuestión de coser y cantar. La categoría de músico profesional no solo se alcanza cuando una comisión evaluadora se convence del talento de un artista.

“No –aclara Zammys. Además hace falta tener una grabación y un repertorio de presentaciones”. Y esto no se consigue con facilidad si los estudios no graban a ‘principiantes’; si ninguna institución cultural programa en su cartelera a un grupo en ciernes, desconocido”.

De todas formas, ahora se concentra en escribir sus propias canciones, aunque quisiera “adelantar un poco el tiempo, y ver que la banda tenga presentaciones, que sea un proyecto real, y no es solo una idea, un deseo”.

Zammys y Los locos tristes. Foto: Héctor Alejandro.

***

Cuando Zammys regresó de los Estados Unidos renunció al alquiler donde había vivido en La Habana, durante la producción de Rent. Empacó sus maletas y regresó a Santa Clara, a una pequeña casa de tres habitaciones levantada sobre una céntrica azotea.

“Por eso a veces yo siento una verdadera desesperación. La vida de una también se levanta sobre decisiones equivocadas. Quizás ahora parezca que me rendí, pero en aquel tiempo quise volver a Santa Clara. Y volví. Si iba a hacer algo, lo que fuera, tenía que ser aquí.

“En los meses que estuve en la capital vi que las cosas allá funcionan de una manera diferente. Si hoy, o más adelante, volviera a La Habana, otra vez, podría estar presentándome en Fábrica de Arte o en El Submarino amarillo. Nadie sabe. Pero la lejanía nos afecta. Por desgracia, lo que pasa por la capital es lo que llega a todas partes”, dice.

Zammys no está en la capital y no sabe, a ciencia cierta, dónde estará cuando pasen cinco años. Puede que la Empresa Provincial de la Música, de Villa Clara, incluya en su catálogo, un día, a Los locos tristes. Puede que ella y sus músicos graben, aunque sea artesanalmente, su propio disco; que ganen una plaza en los centros culturales de Villa Clara o alcancen renombre, público y fans.

Y puede –como ella quiere– que la música que compone y canta le recuerde a alguien las bandas sonoras de las películas de Quentin Tarantino. “Nadie sabe”, dice. Al menos todavía.

Noticia anterior

Trump retrasa permiso para importar trofeos de caza

Siguiente noticia

Luis Tiant Jr: ¿la injusticia interminable?

Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Luis Tiant Jr, el lanzador cubano más ganador en Grandes Ligas. Foto: http://www.sportingnews.com.

Luis Tiant Jr: ¿la injusticia interminable?

John Hyten. Foto: Yuri Gripas / Reuters.

Comandante nuclear podría decir NO a Trump

Comentarios 7

  1. Karel says:
    Hace 7 años

    Por favor, hacer llegar a Zammys: oye, nada, palante y trata de triunfar en Santa Clara o en La Habana. Lo importante es ser feliz y para eso no hay que vivir en USA. La felicidad es un estado interior. Además, muchísimos artistas han triunfado en Cuba y desde Cuba han proyectado su carrera hacia el exterior: Chucho Valdés, Silvio Rodriguez, Carlos Acosta y un montón más. Tranquila, pa´lante y pa´rriba.

    Responder
  2. El Nene says:
    Hace 7 años

    Eso le sucede a los presos cuando les dan la libertad y se les ocurre la descabellada idea de regresar a la prision. Le deseo lo mejor de veras pero la decision fue fatal, le falto luz larga.

    Responder
  3. Amable says:
    Hace 7 años

    Hable con zammys y salve la pagina para que la viera..

    Responder
  4. Ana says:
    Hace 7 años

    Dice en su comentario que escogieron a una, es mejor ser cabeza de leon que cola de raton, esta en su tierra, y si algun profesional necesita tener identidad con su cultura y patria para triunfar es el artista

    Responder
  5. Tica says:
    Hace 7 años

    Está arrepentida, pero tendrá más oportunidades a pesar de la echá palante que le ha dado el autor con toda la poesía y las buenas intenciones que lo acompañan. Mientras, que aguante, que el ánimo no depende de la dirección física y cuanto antes lo aprenda mejor. Suerte.

    Responder
  6. zammys jimenez says:
    Hace 7 años

    gracias carlos alejandro por hablar un poco de mi.
    en realidad no estoy arrepentida y creo que eso carlos lo entiende ,se trata de las decisiones que te pueden marcar de por vida, y el que tal si.!!!!…otra cosa sucederia…
    pero me gusta estar, simplemente ,no se trata de amor a la patria ,ni de falta de valor para brincar un charco o un mar, es solo eso, estar, en algun lugar cualquiera, a gusto y nada mas…

    Responder
  7. Eddy says:
    Hace 7 años

    Hace rato que no hablo con zammys ni con silvio (uno de mis hermano de la infacia), ni con daniel para mi es honor de ves en cuando compartir con los locos tristes un trago de ron, he estado presente en buena parte de sus inicios y yo se que si trufan dentro de poco lo van a hacer en algún momento talento y amor por la buena música ellos tienen para repartirle al mundo. Un abrazo para todos…..!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    717 compartido
    Comparte 287 Tweet 179
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}