Getting your Trinity Audio player ready...
|
Cinco artistas y agrupaciones que por primera vez participan en el Festival Varadero Josone: Rumba, jazz y son conformaron el cartel de la primera noche del evento: Moncada, Iván el Hijo de Teresa, David Torrens, Cándido Fabré y Velito el Bufón.
La agrupación Moncada, una leyenda de la música juvenil en Cuba en las décadas de los 70 y 80, abrió las presentaciones con un concierto que unió algunos de sus éxitos, pero también rindió tributo a los grupos Manguaré y Mayohuacán. Un repertorio de todos los tiempos, y por lo que se vivió en Josone, evidentemente de todos los públicos.

“Abrir un festival como este es muy complicado, pero me llenó de satisfacción ver tanta gente joven que empezaron a participar. La mayoría ni se sabía las canciones y participaron muy bien, lo cual quiere decir que hay músicas que no se van a morir”, dijo Jorge Gómez, fundador y director de Moncada, quien acompaña hoy a la orquesta desde otra posición, cediendo espacio a jóvenes músicos en escena. Su hijo asume actualmente el piano y la dirección musical.

Iván el hijo de Teresa y La Llegada comenzó a subirle la temperatura rápidamente a la noche con su estilo, que es lo que en Cuba llamamos “timba dura”, llevando rápidamente la energía de un estilo al otro.
“Clave, rumba y sentimiento”, así nos definió Iván este Festival, el cual, según él, tiene ganado su éxito en “unir culturas, diferentes géneros, jóvenes y personas con más años de carrera”, como es su caso, que esta noche compartió escenario con consagrados de su género como Cándido Fabré, o de otros estilos como David Torrens y el propio Moncada, y con muy jóvenes como Velito el Bufón.
Esta sinergia aporta algo a cada uno de los que pasa por el escenario de Josone; esa fue la experiencia de David Torrens, quien, luego de ofrecer un concierto que él mismo dice que fue a la vez todo lo trovadoresco y todo lo rockero que puede ser, cuenta a OnCuba que lo que vimos en escena no era lo planificado.

“Había hecho una selección de repertorio para hoy totalmente mal. Hice una selección de repertorio muy trovadoresco y cuando estaba dentro del camerino escuchando lo que pasaba en el Festival, cambié totalmente, pero eso es maravilloso y lo fértil de este público”.

Un público, que en esta primera noche superó las tres mil personas, y que no deja de sorprender justo por el espíritu de adaptación con que llega al parque. Para Cándido Fabré, quien ofreció el cuarto concierto de la noche, “esto es una muestra de ese intercambio entre artistas y pueblo y que el mundo vea que Cuba no pierde su alegría a pesar de los tiempos duros”.

Si algo distingue a Josone entre los muchos otros eventos musicales que tienen lugar cada año en el país, es que tal vez es el único festival que desde su inicio tuvo un lugar para la música urbana.
Este año será tal vez la edición con mayor participación de artistas del género, y uno de los más populares de estos días, Velito el Bufón, cerró la primera noche del evento.
“Primera vez en un festival tan grande, no sabía que esto era tan emocionante”, dijo Velito en entrevista en exclusiva con OnCuba.
Ver esta publicación en Instagram
“Es algo para mí superinteresante porque une a las nuevas generaciones con las personas adultas, porque los adultos no escuchan este tipo de música, pero este festival hace que escuchen, y nosotros tampoco escuchamos ese tipo de música y en este festival nos hemos compenetrado y nutrido de esa tan buena música”, dice el artista.
Siga la cobertura del Festival Josone aquí.