ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

“Quédate con todo, pero no te lleves mi Harley”

por
  • Lidia Hernández Tapia
    Lidia Hernández Tapia
febrero 23, 2016
en Economía
0
Jens Fuge y Conner Gorry, autores del foto libro Cuban Harleys, mi amor, en la Feria Internacional del Libro de La Habana / Foto: Lidia Hernández

Jens Fuge y Conner Gorry, autores del foto libro Cuban Harleys, mi amor, en la Feria Internacional del Libro de La Habana / Foto: Lidia Hernández

Jens Fuge llegó a Cuba con su Harley- Davidson a cuestas en 2012. Y como quienes andan en Harley hablan un mismo lenguaje, Fuge, alemán y periodista de profesión, encontró aquí toda una comunidad de amigos que comparten la devoción por estas motocicletas.

Dígase Harley, y usted entiende que es como un código con el que se identifican inmediatamente los seguidores de una secta. Más que una marca, es un modo de vida. Es lo que tienen en común un cantante de rock, un campesino, un abogado y un friturero de Santiago de Cuba.

Fuge supo que quería hacer un libro con historias de los harlistas cubanos cuando en una reunión del grupo en Varadero, dos años atrás, vio las fotos de otro devoto, el italiano Max Cucchi. Durante diez años Cucchi se había dedicado a documentar el mundo de la Harley en un país donde sobreviven aproximadamente 100 de esas motos norteamericanas.

Ronmel Calzadilla
Ronmel Calzadilla / Foto: Max Cucchi

Poco tiempo después otra periodista, la estadounidense Conner Gorry, completó el trío definitivo para conformar el foto libro Cuban Harleys, mi amor, que se presentó en la Feria Internacional del Libro de La Habana de este año.

Entre Fuge y Gorry recorrieron la isla hasta recopilar 50 testimonios, 49 hombres y una mujer. Este no es un manual sobre aspectos técnicos de las motos, ni sobre su mecánica, sino el registro documental de una subcultura de la resistencia, en un país donde estas máquinas caminan aunque hace 60 años que no se comercializan oficialmente sus piezas.

“Cuando conocí a Max, me encantaron las fotos, pero también la hermandad, la resistencia, las ganas y agallas de los harlista cubanos para resolver, y mantener esas motos andando”, dice a OnCuba Conner Gorry, quien realizó más de la mitad de las entrevistas del volumen.

Javier Jesús Fernández López
Javier Jesús Fernández López / Foto: Max Cucchi

“Quienes tienen una Harley son como compañeros de guerra: se saludan, si se encuentran por casualidad en la carretera, y si a uno del grupo se le rompe la moto, nadie se va hasta que no se haya solucionado el problema. Los más jóvenes ayudan a arrancar la moto a los mayores, en Cuba hay harlistas de 70 años de edad.”

Aunque existen otros libros sobre el tema, varios motivos convierten a este en un volumen especial, disponible en español, alemán e inglés. El protagonismo de las fotos es sin duda uno de ellos. No se trata solo de las Harleys y sus dueños tomados como “rock stars”, sino de Cuba. Es la visión de Max Cucchi, un extranjero que vivó aquí durante casi 20 años, a lomos de su moto. Tiene, por tanto, una mirada desde dentro que trasciende los estereotipos que frecuentemente persiguen a los harlistas, y se mueve en los escenarios más inesperados para quien compare a los cubanos con los motoristas de otros países.

Sin una tienda oficial para conseguir las piezas de repuesto, los harlistas tropicales se las arreglan para buscar las soluciones más camaleónicas, sin perder el estilo. Hay mucha solidaridad entre ellos, una lucha con mucho swing, como dice Conner.

Luis Enrique Gonzáles Sáez
Luis Enrique Gonzáles Sáez / Foto: Max Cucchi

“La escasez te lleva al invento. De los camiones rusos Kamas cogíamos las válvulas, también sacábamos los cilindros, algo modificados de los todoterrenos rusos gas-69 y los tubos de escape los hacíamos de piezas viejas de transformadores. Nos salían muy bien las cadenas de rodillos hechas de viejas cadenas de transmisión que sacábamos de una antigua fábrica de Coca-Cola y como cuando aquello solo se conseguían ruedas de 15 pulgadas, las ruedas de las Harleys se transformaban a su debido tamaño”, cuenta Luis Enrique Gonzáles Sáezen uno de los testimonios del libro.

Cuban Harleys… mapea la historia del harlismo en Cuba, cuando se hilvanan los testimonios que recoge. Hay fotos tan antiguas como las del equipo de acrobacias que tenía la policía antes de la Revolución, o las de los hermanos Breto, los dueños de la única tienda de Harley antes de 1959, en Centro Habana, donde se compraron muchas de las motos que corren todavía.

Aparece la historia de Servando, en Villa Clara, quien posee su moto desde 1936, cuando su padre la compró, en el mercado oficial de entonces. Tres generaciones de su familia la han conducido hasta ahora.

Héctor, quien en medio del Período Especial rechazó un montón de ofertas para comprar su moto, porque era el medio de transporte que le permitía traer a su hija enferma al médico todas las semanas, desde Santa Clara hasta La Habana.

Leonid, profesor de buceo, le puso a su hijo el nombre de Harley.

Hace dos semanas se celebró en Varadero el quinto encuentro internacional de Harlistas. Y no fue un acontecimiento aislado, sino otro de los eventos que se realizan con bastante frecuencia. En el próximo mes de marzo viajarán a la isla motociclistas estadounidenses, de la Latin American Motorcicle Asociation (LAMA). En la mayor de las Antillas existen diez filiales de LAMA, en distintas provincias.

Los cubanos tienen mucho en común con los fanáticos de otras partes del mundo, comenta Jens Fuge, quien acostumbra a participar en raleys por países europeos. No obstante, algo distingue a los harlistas de aquí: para estos la moto es el medio de transporte del que dependen su dueño y su familia. Ello marca una actitud de lucha por procurar que la moto esté siempre en forma.

Que tener una Harley-Davidson propia es especial, eso no se discute. Y la hace más querida el hecho de arreglarla cada día con tus manos, en lugar de dejársela a un mecánico para que la examine, adaptarle la pieza que inevitablemente se rompe, confeccionarle una a la medida con repuestos de otras máquinas, o simplemente con lo que aparezca.

“Cada vez que escucho el motor de una Harley se me pone la piel de gallina- refiere Ronmel Calzadilla en otra de las historias del texto- . “Uno tiene sentimientos por la moto, pero la moto por ti también. La moto se puede sentir, tocar y besar como a una mujer, se lleva en la sangre y nadie te lo puede quitar. Ni un diccionario contiene las suficientes palabras para expresarlo. Nosotros tenemos un dicho: Quédate con mi coche, con mi casa, con mi mujer, pero no con mi Harley“.

Portada del libro Cuban harleys

Noticia anterior

El último pasillo de Einstein

Siguiente noticia

Doctor José Montejo: En Miami aprendí cosas maravillosas

Lidia Hernández Tapia

Lidia Hernández Tapia

Artículos Relacionados

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Rogelio Serrano Pérez

Doctor José Montejo: En Miami aprendí cosas maravillosas

Néstor Almanza. Foto: Ariel Rojas

Néstor Almanza: un cubano luchador en Chile

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}