ES / EN
- julio 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Radio cubana, también desde un sótano

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
agosto 22, 2018
en Cultura
0
Cabina de transmisiones de las primeras décadas de la radio cubana. Foto: Archivo de Eric Caraballoso Díaz.

Cabina de transmisiones de las primeras décadas de la radio cubana. Foto: Archivo de Eric Caraballoso Díaz.

Minimizada y querida, seguida por millones y vilipendiada por quienes prefieren contemplar el mundo desde una torre de marfil, la radio cumple 96 años de sus primeras transmisiones regulares en Cuba.

Se dice fácil, pero no lo es.

Esta Isla del Caribe fue uno de los primeros países del continente americano en contar con emisoras –un término en realidad rimbombante para lo artesanal de sus inicios– estables, asentadas aun en medio de carencias e improvisaciones, de los tropiezos propios y el asombro de una audiencia que nunca había conocido algo así.

Al 22 de agosto de 1922 y al músico militar Luis Casas Romero –era subdirector de la Banda del Estado Mayor del Ejército cuando inauguró la 2LC– le corresponden los galones fundacionales, pero el nacimiento de este medio no fue cosa de un día, como tampoco lo fue su consolidación.

La radio cubana se hizo paso a paso, ensayo tras ensayo, error tras error. Fue en realidad el resultado del empeño simultáneo, de la búsqueda y la creatividad de un grupo incansable de radioaficionados, no solo en La Habana sino en toda la Isla, y también de habilidosos comerciantes que comprendieron con rapidez las posibilidades del nuevo invento para llenar sus bolsillos.

Sin ellos no hubiese existido todo lo demás.

Para llegar a la poderosa CMQ de los hermanos Mestre, la empresa radial que dominó Cuba y se echó a la audiencia en el bolsillo con la primera transmisión de “El derecho de nacer”, antes fueron necesarios los cornetazos de la 2LC y sus primigenios partes del tiempo.

El derecho de nacer (y llorar) con Caignet

Para que en el otro extremo de Cuba, en Santiago, surgiera una cadena que intentara conquistar la Isla de oriente hacia occidente y presentara en vivo a estrellas internacionales como Libertad Lamarque, primero debieron surcar el éter las notas salidas de un fonógrafo, transmitidas desde un sótano por la CMKA.

Sí, desde un sótano…

Fue Arturo C. de Ribas uno de los pioneros de la radiodifusión santiaguera, el responsable de las primeras transmisiones regulares en la segunda ciudad de Cuba. Ya para entonces, febrero de 1930, la radio no era exactamente una novedad y en Santiago habían existido varios intentos por consolidar una estación, aunque sin suerte.

El propio Arturo lo había pretendido más de una vez, hasta que finalmente lo logró desde la calle 1ra esquina a 8, en el Reparto Vista Alegre. La planta operaba en la onda larga de 204 metros y estaba en su propia casa. En el sótano, para ser más precisos.

Su propietario, que fue también su primer locutor, la presentaba sin ningún complejo: “Esta es la CMKA, transmitiendo desde el sótano de mi casa”.

La prensa local no pasó por alto su surgimiento y aun antes de su salida preparó el terreno entre los potenciales oyentes. La cartelera del primer día fue presentaba como un programa de la Radio Sales Corporation, agente en la antigua provincia de Oriente de la compañía Philips Centro América S.A., lo que descubre el vínculo de la naciente emisora con el empresariado.

Su primera programación fue netamente musical, con canciones cubanas y mexicanas, sones, foxtrots y ópera, entre otros géneros.

Lugar donde radicó la CMKA en el reparto Vista Alegre. En la pared lateral de la actual edificación, sede de un círculo infantil, se encuentra una tarja conmemorativa sobre la primera emisora regular de Santiago de Cuba.
Lugar donde radicó la CMKA en el reparto Vista Alegre. En la pared lateral de la actual edificación, sede de un círculo infantil, se encuentra una tarja conmemorativa sobre la primera emisora regular de Santiago de Cuba.

Poco a poco, con el esfuerzo propio y el respaldo de socios, amigos y familiares, De Ribas consiguió mantener una transmisión de dos horas diarias, entre las 5:30 y las 7:30 de la tarde, un horario estelar en el que junto a la música grabada –gracias a un micrófono junto a la trompeta de un fonógrafo– cantaron y tocaron artistas locales como la soprano Dulce María Hernández, el violinista Electo Rossell, “Chepín”, y el pianista Bernardo Chauven, “Chovén”.

El Diario de Cuba, una de las publicaciones líderes en el oriente cubano, no tardaría en vincularse al nuevo medio con la inclusión de “charla salpicada de noticias cablegráficas y locales”.

Pero el líder de la CMKA quería más, y pronto se atrevió a salir del sótano de Vista Alegre para transmitir eventos deportivos, conferencias y conciertos.

Uno de los hitos de la pequeña planta ocurrió en marzo de 1930, apenas a poco más de un mes de su salida al aire. Ese día, la CMKA trasladó sus equipos hasta el céntrico parque Céspedes para radiar un espectáculo público: la retreta de la Banda de la Policía Municipal.

Para ello, De Ribas y sus colaboradores debieron montar un transmisor de 150 watts cerca del parque, un equipo pesado que debieron mover desde el local de la emisora. Pero no se amilanaron y luego de la transmisión recibieron cartas con reportes de sintonía desde sitios bien lejanos de la ciudad.

La CMKA no tuvo una larga vida. A pesar de la voluntad de su equipo y sus innovaciones terminó cediendo el protagonismo y desapareció. Otras emisoras de Santiago como la CMKC –todavía en activo, más de ocho décadas después– y la CMKD, con mejores condiciones económicas y artísticas, siguieron sus pasos y dejaron también su huella en la radiodifusión cubana.

Pero lo hecho por Arturo C. de Ribas descubre el inmenso valor de lo en apariencia pequeño, de lo muchas veces olvidado o desconocido. Incluso en un universo tan poblado como la historia de la radio. Incluso desde un sótano.

Etiquetas: radio cubana
Noticia anterior

Ex abogado personal de Trump se declara culpable

Siguiente noticia

El tango íntimo de Carla y José Luis

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Aurelio Alonso. Foto: Casa.
Cultura

Otorgan a Aurelio Alonso Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales CLACSO 2025

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Festival del Caribe
Cultura

Arranca en Santiago de Cuba la 44ª edición del Festival del Caribe, dedicada a Curazao

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Récord mundial de bailadores de casino, en La Piragua, La Habana, 5 de mayo de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cultura

Cuba abrirá oficialmente el verano 2025 bailando casino

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los argentinos José Salvo y Carla Natalia Rossi bailan tras ganar la final del tango pista del Mundial de Tango en Buenos Aires, Argentina. Foto: Natacha Pisarenko/AP.

El tango íntimo de Carla y José Luis

Santuario del Cobre. Foto: José Roberto Loo.

Dos hoteles para El Cobre, cerca de la Virgen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    349 compartido
    Comparte 140 Tweet 87
  • Visita a lo que fuimos

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Metafísica en el piano y en la vida

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1272 compartido
    Comparte 509 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1315 compartido
    Comparte 526 Tweet 329

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}