ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Rita Segato, impulsora del pensamiento incómodo

“La estrella guía de la humanidad es, precisamente, su capacidad de desvío”, afirma la antropóloga feminista argentina.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
mayo 5, 2019
en Cultura
0
La antropóloga argentina Rita Segato. Foto: Kaloian.

La antropóloga argentina Rita Segato. Foto: Kaloian.

Conocí de la antropóloga argentina Rita Segato (Buenos Aires, 1951) en la  actual Feria del Libro de Buenos Aires, una de las voces más sonadas del feminismo hoy, una verdadera agitadora. Ya he escuchado dos de sus conferencias. Primero, al abrir el evento, con un discurso encendido donde invitaba a transgredir normas, desglosando la desobediencia en siete momentos por los que, asimismo, pasaban sus presupuestos teóricos, filosóficos, éticos y culturales.

“La estrella guía de la humanidad es, precisamente, su capacidad de desvío”, dijo, y partiendo de este punto de vista sugiere a las mujeres y hombres practicar la “ética de la insatisfacción”. Por ese rumbo lograremos lo que considera la clave de todo: ser pluralista antes de ser estrictamente cualquier cosa, feminista o lo que sea; poner la pluralidad por encima de cualquier valor, incluso del patriotismo, es la piedra filosofal de ella y de nuestro continente.

Porque la lógica de estas tierras es “trágica en el sentido de que puede convivir con la inconsistencia, con verdades incompatibles, con la ecuación A y no-A, opuestos y verdaderos ambos, y al mismo tiempo. Y por lo tanto siempre dotada de la intensidad vital de la desobediencia.” Lo ha dicho una y otra vez de distintas maneras para sus oyentes neófitos o veteranos.

La aspiración de la antropóloga que se doctoró en Belfas, en 1984, y que ha sido profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia e investigadora de nivel máximo del Consejo Nacional de Pesquisas Científicas y Tecnológicas de Brasil, asentada hoy en la pequeña ciudad argentina de Tilcara es “tener un mundo radicalmente plural como meta histórica”.

Para Rita Segato la pluralidad es inherente al ser humano y, claro está, a América, porque contrariamente a Europa, “el continente de la neurosis monoteísta”, la lógica de estas tierras no es “monológica, monopólica, regida por la neurosis de coherencia y del control, la neurosis monoteísta y blanca de los europeos”, sino que “siempre estará dotada de la intensidad vital de la desobediencia”.

“Yo creo absolutamente en todo, en los espíritus de los suelos, los subsuelos, las aguas; en los fantasmas, en la reencarnación; en los dioses de todas las civilizaciones; hasta en Jesús”, dijo la segunda vez que la escuché, durante un conversatorio a sala repleta (500 personas) en La Rural, sede de la Feria.

El espacio reprodujo el estilo de la Cátedra de Pensamiento Incómodo que mantiene desde el año pasado en la Universidad de San Martín, donde uno de sus principios es cultivar “el arte de pensar en conversación” y desarrollar el ensayo, ese género que “es nuestra manera de pensar”, una de las armas de batallas de las ciencias sociales.

Autora del libro "La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez", donde afirma: "cuando un sistema de comunicación con un alfabeto violento se instala, es muy difícil desinstalarlo, eliminarlo. La violencia constituida y cristalizada en forma de sistema de comunicación se transforma en un lenguaje estable y pasa a comportarse con el casi-automatismo de cualquier idioma". Foto: Kaloian.
Autora del libro “La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez”, donde afirma: “cuando un sistema de comunicación con un alfabeto violento se instala, es muy difícil desinstalarlo, eliminarlo. La violencia constituida y cristalizada en forma de sistema de comunicación se transforma en un lenguaje estable y pasa a comportarse con el casi-automatismo de cualquier idioma”. Foto: Kaloian.

Rita Segato es hoy, además, una de los sustentos teóricos del feminismo argentino. La necesidad de su voz para las mujeres que luchan, por el aborto legal, por ejemplo, o contra los feminicidios, sigue siendo palpable en la Feria. Aun cuando ella no sea la oradora principal del espacio que incorpora su nombre, allí se acumulan decenas de seguidores para oírle.

Conjuntamente, la venta de sus libros se ha disparado poniendo su nombre entre los autores más buscados de esta edición. Ya en las primeras horas se había convertido en bestseller gracias a textos como Contra pedagogías de la crueldad (Prometeo) y verdaderos clásicos como Las estructuras elementales de la violencia (Universidad Nacional de Quilmes, 2003), materiales que edita siempre desde Latinoamérica, porque esa es otra de sus batallas: pensar desde el lugar que provoca el pensamiento en cuestión, hecho que, recalca, no es lógico en la creencia colectiva debido a que resulta extendida la idea de que “el pensador no puede estar cerca de nosotros”.

Semejante criterio, para Segato, es sencillamente “un síntoma y resultado de la colonialidad del poder”, como lo son de otro modo las pautas que rigen la evaluación académica, fruto de una agenda mundial diseñada y estructurada desde el norte y que, en la mayoría de las naciones y centros educacionales, se tornan “suicidas para la imaginación”.

Contra ese poder estructurado, contra esa idea que impide pensarnos partiendo de un sistema teórico propio y nos deja convertidos netamente en consumidores de teorías coloniales, trabaja Rita Segato y con ella, hoy, quienes integran la Cátedra de Pensamiento Incómodo y todos los que se interesan en su obra.

Impulsar autores y obras edificadas desde el sur, lograr que se patenten sus categorías teóricas resulta esencial para romper el bloqueo de pensamiento que padece la región.  Y más ha dicho ella: “El Norte consume datos producidos por acá, pero no consume nuestra teoría”.

En este sentido, recalcaba para el público reunido, la importancia de autorizar voces, voces que son autorizables en la medida en que sean capaces de argumentar y convencer con sus propuestas.

Además de sus laboreos teóricos, Segato impulsa proyectos que alcanzan otras zonas de la sociedad y la política, como el poder judicial; porque “la justicia es un déficit central de la colonial modernidad”.

Confiesa: “Uno de mis sueños es lograr un tribunal ético que juzgue la justicia argentina en los campos de género y salud. Creo que lo estoy logrando”.

Pero, la realidad de haberse convertido en vocera o pitonisa la asusta un poco: “Un día podría terminar”, dice: “porque el amor y el odio están muy próximos”. Además, se ha dado cuenta que “el público argentino es mesiánico, siempre espera la aparición de un Mesías que le revele el futuro. Es un público caudillista”.

Por lo visto en estos días tengo la impresión de que es ahora cuando la teoría de Segato comenzará a universalizarse, primero porque, como ella misma advierte en cada una de sus presentaciones, “un autor necesita libros que viajen” y los suyos están viajando, como su voz y sus ideas, que puede ser cuestionables, pero siempre desembocan en un pensamiento posterior; resultan ideas sumamente provocadoras y atractivas como para ignorarlas.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Desde Rusia, Leinier acecha el Top-10 mundial

Siguiente noticia

El Paquete en la Bienal de La Habana

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Raquel Mayedo junto a su hijo Ángel. Foto: Cortesía de Raquel Mayedo.
Televisión

En la pantalla y la vida: tres historias cubanas sobre maternidad

por Abel Castillo Noriega
mayo 9, 2025
0

...

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Instalación en la Galería Gorría. Foto: Tomada de Facebook

El Paquete en la Bienal de La Habana

Foto: EFE.

El Título III de Helms-Burton: ¿abriendo las puertas de la inundación?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}