ES / EN
- julio 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Rolando Chiong: “Tenemos que dejar de subestimar al televidente”

Entrevista con el realizador cubano a propósito de la serie televisiva “Rompiendo el silencio”.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
junio 16, 2021
en Cultura
0
El director y realizador televisivo cubano Rolando Chiong. Foto: Cubadebate.

El director y realizador televisivo cubano Rolando Chiong. Foto: Cubadebate.

Los televidentes cubanos hemos vuelto a disfrutar de “Rompiendo el silencio”, un espacio que en su primera temporada mostró conflictos relacionados con la violencia de género, para luego abrir el diapasón, en su segunda parte, hacia otros temas relacionados con la violencia.

De aquella primera temporada, cuenta a OnCuba Rolando Chiong, director del programa:  “Teníamos la idea de estas historias sobre violencia de género hacia las mujeres y las niñas, que me propuso mi hermana Lucía y a través de Marisel (Pestana), nuestra asesora de dramaturgia, logramos contactar con especialistas del Centro Oscar Arnulfo Romero. Ya para la segunda temporada teníamos muchas ideas que se nos quedaron de la primera entrega y con los especialistas del centro decidimos ampliar el diapasón de temas, no quedarnos solo en la violencia de género hacia las mujeres y las niñas”, precisa Chiong.

En ambas propuestas, el apoyo de las especialistas del Centro “Oscar Arnulfo Romero” resultó fundamental para la credibilidad de las historias, aunque Chiong aclara que muchas están basadas en casos reales. En ese sentido, y como suele demostrarse en pantalla, la realidad supera la ficción y la ausencia de realizaciones como “Rompiendo el silencio” en la televisión cubana ha promovido el silenciamiento, desconocimiento general y poco debate público de estos asuntos, lamentablemente presentes en la cotidianidad de la sociedad cubana. 

Pudiera parecer que parte del éxito de “Rompiendo el silencio” está en el asesoramiento, tanto en el trabajo con los actores como en la parte especializada en temáticas como el machismo, la homosexualidad, la violencia de género, entre otros. La asesoría de la segunda temporada de la serie estuvo a cargo de Mareelén Díaz, del Centro “Oscar Arnulfo Romero”, involucrado en la realización del dramatizado desde el inicio.

El hecho de que la asesoría de la serie haya sido liderada por mujeres, especialistas en las temáticas abordadas por la propuesta televisiva, influyó sobremanera en el resultado final tan gustado y bien recibido por la audiencia, aunque es válido resaltar también, dentro de este colectivo femenino, la mirada tanto de Lucía Chiong, co-guionista junto a Rolando. Al respecto, el director mencionaba que “El resultado final de los audiovisuales fue producto del trabajo conjunto”. 

Con los actores el trabajo no resultó del todo complejo gracias al excelente casting: “la mayoría con los que trabajamos son graduados del Instituto Superior de Arte (Isa) o de otras escuelas de la enseñanza artística; tienen una excelente preparación para enfrentar estos personajes, así que no fue difícil el trabajo”, aunque, según comenta Chiong “siempre hacíamos trabajo de mesa previo, lectura de guiones para obtener un mejor resultado, con el apoyo de nuestras asesoras en dramaturgia y especialistas”.

Mucho dieron de qué hablar algunas escenas —poco vistas en los espacios dramatizados cubanos— de la segunda temporada de “Rompiendo el silencio”, aspecto que también se repasa ahora en la retransmisión de la primera temporada.

En el circuito televisivo, existe cierta tendencia a “preparar” al público cubano ante estas escenas, que pudiesen resultar agresivas al espectador. Nada más lejos de la realidad, pues desde hace años el público promedio cubano recibe por diversas vías escenas violentas en pantalla a través de audiovisuales extranjeros, algunos incluso transmitidos por la televisión nacional. 

Entonces, cabe preguntarse: ¿por qué el temor a mostrar estos abordajes en un material hecho por realizadores cubanos, con una manejo más que adecuado en la puesta en escena?, como ha sucedido no solo con “Rompiendo el silencio”, sino con algún que otro teleplay o película nacional.

En este sentido surge, con motivo de la segunda temporada de “Rompiendo…”, el programa “Miradas sin excusas”, donde especialistas de diversos sectores e instituciones debatían acerca de producciones que serían transmitidas, antes de presentarlas al espectador, acción que se repite actualmente para la retransmisión de la primera temporada del dramatizado dirigido por Rolando Chiong. 

“Eso fue una decisión de la televisión cubana. A mí no me gustó que se pusiera antes de la emisión de Rompiendo el silencio porque muchas veces mata el suspenso y adelanta el clímax del material”, explica Chiong a OnCuba, y añade que “hubiese sido mejor que se transmitiera al final, incluso así en el debate podrían utilizar fragmentos del audiovisual y no escenas de materiales extranjeros. Se dice que hay que poner estos programas para educar al público cubano, pero estamos subestimando la capacidad del espectador, que muchas veces ve casos similares o peores que los que presentamos en ‘Rompiendo el silencio’, escenas de violencia o de sexo explícito y no pasa nada, tenemos que dejar de subestimar al televidente”.

Actualmente Chiong se encuentra enfrascado en el proyecto de una película sobre Frank País, aunque no descarta del todo regresar a Romper el silencio, pues nos dice que aún le quedan muchas historias por contar. “Manejar producciones de este tipo conlleva una serie de recursos que muchas veces no tenemos, además de que se precisa movilizar un gran equipo de trabajo que por muchas ganas de trabajar que tenga, tiene otros proyectos en paralelo a desarrollar, pero seguro que volveremos a trabajar en ‘Rompiendo el silencio’, material y ganas para ello tenemos”.

 

Etiquetas: audiovisual cubanoPortadaRolando ChiongViolencia de género
Noticia anterior

Cuba sumó 1 403 enfermos de COVID-19 ayer y la cifra de casos activos ascendió a 7 625

Siguiente noticia

Encuesta: casi la mitad de los afroamericanos y latinos de EEUU aún no se han vacunado contra la COVID-19

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Récord mundial de bailadores de casino, en La Piragua, La Habana, 5 de mayo de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cultura

Cuba abre el verano 2025 bailando casino en todo el país

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Camila Rodhe: “Mi arte me ha salvado muchas veces”

por Brenda González
julio 1, 2025
0

...

"El teatrino de Diego". Captura de pantalla.
Cultura

“El teatrino de Diego”

por Josefina de Diego
julio 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una sanitaria recibe una dosis de la vacuna contra la COVID-19. Foto: EFE/ J. L. Cereijido/POOL/Archivo.

Encuesta: casi la mitad de los afroamericanos y latinos de EEUU aún no se han vacunado contra la COVID-19

Trabajadores sanitarios en un centro de aislamiento en Camagüey. Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante.

Camagüey endurece las restricciones para combatir el alza de contagios de COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1377 compartido
    Comparte 551 Tweet 344
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1304 compartido
    Comparte 522 Tweet 326
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1259 compartido
    Comparte 504 Tweet 315
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}