ES / EN
- agosto 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Se quema el arroz en el Kennedy Center

por
  • Sundred Suzarte Medina
    Sundred Suzarte Medina,
  • sundred
    sundred
abril 29, 2018
en Cultura, Música
4
Foto: Javier Agudo.

Foto: Javier Agudo.

El rap cubano contemporáneo lucirá en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington D.C., durante el Festival Artes de Cuba, del 8 de mayo al 3 de junio.

La Reyna y la Real (Reyna Hernández y Yadira Pintado), dos mujeres que han hecho de este género musical estadounidense una bandera que defender, no temen “ir a bailar a casa del trompo”.

Las conmovió la noticia de que participarían en el evento que agrupará a más de 400 artistas cubanos. Desde entonces han dedicado todo el tiempo a prepararse. Sin embargo, no piensan hacer nada más allá de lo que ya han mostrado en Cuba, donde está su primer y más importante público.

¿Cómo recibieron la noticia?

Yadira: Yohana Grass, la productora del evento, nos dijo que participaríamos y casi no le creímos. Sabemos que el festival tendrá gran repercusión y nuestra principal meta será defender la música cubana. Muchos dudan porque vamos a interpretar un género que nació en Estados Unidos y piensan que quizás no tengamos nada nuevo que mostrar. Pero haremos una presentación distinta, que llevará impregnada nuestra cubanía.

Esta es una oportunidad muy grande. Estados Unidos representa un gran mercado para los músicos. Estamos muy emocionadas y tenemos amplias expectativas. Esperamos que el público nos reciba con mucho cariño.

 

Reyna: Nuestra presentación será exactamente el 17 de mayo. Pienso que estar rodeada de otras personalidades de la cultura cubana nos pondrá en un lugar muy alto. Después de esto estoy segura que van a suceder muy buenas cosas. Será un intercambio muy importante con el pueblo de Estados Unidos y eso vale bastante.

¿Por qué hacer rap en Cuba?

Yadira: Porque ese es el género que siempre nos ha gustado, y yo nunca pensé en las dificultades que se pudieran presentar. Cuando uno se enamora de algo, lo primero que hace es olvidarse de todas los obstáculos. Jamás tuve la oportunidad de ir a una escuela de música, y entendí que el rap sería una fuente de inspiración para exteriorizar todo lo que pienso.

Se trata de un género rebelde, con una marcada crítica política y social…

Yadira: Sí, es cierto. El rap es un género que incluye cuestiones políticas. Simplemente preferimos abordar otras temáticas muy útiles también, como la familia, la convivencia en el barrio… Esa posibilidad no me la dan otros géneros musicales.

Reyna: Creo que es importante reflejar lo que sucede en la sociedad cubana, a partir de un discurso que recoja vivencias reales.

Al principio fue difícil que la gente entendiera el sentido de nuestra propuesta. Fue una gran pelea, y hemos tenido que adaptar al público para ganar más aceptación.

Ahora todos esperan un mensaje positivo, y nosotros cuidamos la manera en que lo proyectamos, pues a veces el contenido es fuerte, pero también divertido y fácil de asimilar.

Fotos: David Mas.

Por mucho tiempo el rap ha sido un género interpretado sobre todo por hombres. ¿Para ustedes qué esfuerzo adicional ha significado defenderlo siendo mujeres?

Yadira: No ha sido fácil. Nos han cerrado muchas puertas por esa razón, pero tratamos de superar los prejuicios arraigados. Es difícil hacer rap en Cuba porque es el género menos escuchado y difundido, a pesar de que muchas personas lo sigan. Por otra parte, el rap no ofrece ninguna ganancia económica y por eso se hace doblemente difícil dedicarle tiempo.

Reyna: Yo llevo diez años defendiendo este género y a veces he sufrido críticas machistas de hombres y mujeres que afirman que defender el rap me resta valores como mujer. Piensan que mi papel debe ser la de una mujer tradicional: cuidar a los hijos, atender los quehaceres de la casa. Esa mentalidad todavía impera en la sociedad cubana. A mí siempre me aconsejaron estudiar en la Universidad para superar esa idea de que una mujer negra no puede salir adelante, y que la única manera de lograrlo es estudiando el doble y obteniendo un título universitario.

Yo creo que la sociedad cubana no es racista en sí, pero sí hay muchas personas racistas dentro de la sociedad cubana. Algunos de buena fe me aconsejan muy sutilmente que cambie mi estilo, me estire el pelo, adelgace más… Pero yo quiero ser simplemente lo que soy, no aspiro a ser una Barbie maquillada para poder reflejar mi arte. Mi interés es ser un ejemplo para mi hijo cantando rap, sin cambiar mi imagen, y demostrando inteligencia sin ir a una universidad. Ninguna mente llena de esquemas y prejuicios me va a cambiar de mi camino. Y lamentablemente los mismos negros en ocasiones solemos ser muy racistas.

Foto: Javier Agudo.

Las composiciones de ustedes tienen un sello feminista. ¿Es una expresión solo espontánea es algo que se han propuesto intencionalmente?

Yadira: A nosotras nos interesa reflejar temáticas sociales, y el lugar de la mujer en la sociedad es muy importante. Creo que es necesario destacarlo con fuerza.

Al principio de la carrera íbamos por el mismo camino artístico de los hombres. Pero nuestro productor, Moisés Witaker, nos dijo que podíamos hacer algo distinto, y eso nos encantó. Yo no me sentía completa haciendo lo que hacía, y descubrimos que podíamos, incluso, fusionar el rap con otros ritmos. Eso ha sido maravilloso, pero bastante difícil, porque no tenemos ningún conocimiento musical.

Nosotras hemos participado en festivales de corte feminista y eso nos ha llenado de orgullo. Por ejemplo, participamos en el Segundo Festival de Hip Hop Femenino Márgenes, en Holguín. También asistimos hace varios años al festival Ellas crean, organizado por la embajada de España en Cuba, donde nos presentamos con un formato netamente femenino que nos permitió compartir escenario con Isis Flores y otras artistas. También estuvimos en el festival Love In, cuya sexta edición estuvo dedicada a la mujer. Además, hemos estado en el Havana World Music, lo cual ha sido una experiencia fenomenal.

Que se queme el arroz se ha convertido recientemente en su tema más popular y es una muestra de lo que decían…

Yadira: Nosotras queríamos que se defendiera a esas mujeres que casi no pueden salir a divertirse por estar haciendo las cosas del hogar. Al principio no me gustaba mucho el coro, porque a mi entender no decía nada: “Voy bajando y que se queme el arroz”. Tenía miedo por la reacción del público, pero finalmente entendí que era una frase con mucha pegada. Por suerte ha gustado mucho y no pocos hombres se han sentido identificados con la canción.

Ese tema forma parte del CD Miky y Repa, licenciado por el sello discográfico Tumi Music, del Reino Unido. Estuvimos casi tres años produciendo este material que en un inicio era muy variado musicalmente, pero la disquera nos pidió que asumiéramos un camino más rapero y sustituimos ocho temas.

Reyna: Que se queme el arroz ha sido nuestro hit, el tema que más alegría nos ha dado porque toca muy de cerca la realidad de las mujeres cubanas. Todavía hay algunas que cocinan sin olla arrocera. Entonces, ¿a cuántas no se les ha quemado el arroz?

Noticia anterior

Discóbolas cubanas a la Liga del Diamante

Siguiente noticia

Norcorea abandonaría armas nucleares

sundred

sundred

sundred

sundred

Artículos Relacionados

Curso de verano de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba. Foto: Facebook/Lizt Alfonso Dance Cuba.
Cultura

Lizt Alfonso Dance Cuba abre inscripciones para su curso de danza 2025-2026

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Verónica Lynn
Teatro

“Un domingo llamado deseo”: homenaje escénico de Norge Espinosa a Verónica Lynn en La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Fotógrafos Capitolio de La Habana Kaloian.
Cultura

ONU en Cuba convoca a jóvenes a concurso fotográfico por un futuro sostenible y más justo

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Tusquets Editores.
Literatura

“Morir en la arena”: lo nuevo de Padura llega esta semana a las librerías españolas

por Sergio Murguía
agosto 26, 2025
0

...

Velito El Bufón cerró la primera noche del Festival Varadero Josone. Foto: Cortesía del Festival Varadero Josone.
Cultura

Primera noche del Festival Varadero Josone: de la trova al reparto

por Lied Lorain
agosto 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Kim Jong Un habla con el presidente surcoreano Moon Jae-in en el poblado fronterizo de Panmunjom, en Corea del Sur, el 27 de abril. Foto: Pool de prensa de la cumbre de las Coreas vía AP.

Norcorea abandonaría armas nucleares

Rafael Nadal celebra tras derrotar al griego Stefanos Tsitsipas 6-2, 6-1 en la final del torneo de Barcelona. Foto: Manu Fernández / AP.

Nadal consigue su 11er título de Barcelona

Comentarios 4

  1. sachiel says:
    Hace 7 años

    La cultura revolucionaria cubana no tiene nada que hacer en centros de hegemonía imperial cultural.Los verdaderos revolucionarios sentimientos vergüenza por esta comitiva que va a buscar pacotilla al imperio.El pueblo cubano ya les exigirá explicaciones.

    Responder
  2. TM.61 says:
    Hace 7 años

    Sachiel, bájale dos. La cultura es el conjunto de saberes que una sociedad ha logrado acumular a lo largo de generaciones. Desde cómo hacer armonizar sonidos, hasta como trabajar la tierra, y criar animales, o diseñar y construir ARTES de pesca. En fin, la cultura es la cultura, y ya. Otra cosa son los que llamamos, nuestros principios revolucionarios. Esos responden a nuestro compromiso, individual, a los preceptos que rigen nuestra sociedad tomando como guía el ideario de hombres como Martí y Fidel.
    Nuestros artistas pueden llevar nuestra cultura a cualquier parte del mundo, y sin duda sabrán poner bien en alto a nuestro país, dando la mejor prueba de libertad, según el precepto martiano de “Ser culto, es la mejor manera de ser libre”, y en esa delegación cubana que asistirá al Kennedy Center va una buena carga de nuestra cultura.

    Responder
  3. Roberto says:
    Hace 7 años

    Amigo Sachiel que cosa es eso de la cultura revolucionaria cubana, vas a empesar a hablar de legitimidad , que quiere decir eso de los verdaderos revolucionarios, quienes son esos verdaderos revolucionarios, muestremelos, y por otra parte el pueblo cubano es diverso, algo que los verdaderos revolucionarios deberian saber.

    Responder
  4. leonardo says:
    Hace 7 años

    me alegro que la mas gordita tiene ahora una mejor imagen. la vi un dia por tv y daba pena su obesidad para un genero donde el movimiento juega su papel, mas para los cubanos a los que el ritmo es sustancial. no me quejo del rap, pero es demasiado aburrido y poco ritmico para las raices nuestras. que tengan suerte en su exotismo, pero eso no es algo para satisfacernos en la representatividad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1201 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • La producción de huevos en Cuba busca fórmulas para enfrentar su peor crisis en décadas

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Puros cubanos y ron Caney conquistan mercado de El Salvador

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • María Auxiliadora, otra avenida de La Habana

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1394 compartido
    Comparte 558 Tweet 349
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Su majestad “el momento adecuado”

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}