Getting your Trinity Audio player ready...
|
La compañía Arca Images es una referencia del arte teatral en Miami. Desde su fundación en 2001, ha fusionado la escena de las tablas con el cine y la televisión, regalando al público obras en inglés y español que incluyen música e integran en sus elencos a artistas locales.
Con el objetivo de reflejar el carácter multicultural de la región, Arca crea, produce y promueve teatro contemporáneo original, y adaptaciones de obras clásicas. A su vez, contribuye a la evolución del género a través de programas educativos para jóvenes y adultos de la localidad.
Sus creadores son la actriz, productora y gestora cultural venezolana Alexa Kuve, y el actor, instructor y director Larry Villanueva. En 2012, la incorporación del dramaturgo Nilo Cruz, Premio Pulitzer que asumió posteriormente la dirección artística del proyecto en 2013, marcó el inicio de una nueva etapa para la compañía. Desde entonces, Arca Images ha estrenado obras como Tierras de Tebes, Sed en la calle del agua, Papel maché y Hierro.
Alexa Kuve, con una carrera actoral de más de 15 obras teatrales y 12 telenovelas, dio sus primeros pasos como productora con Fresco Productions y Venevisión Internacional, antes de asumir la jefatura del Departamento de Guión en CIM Video Productions. También acumuló experiencia como asistente de producción en reconocidas empresas como Gems TV y agencias publicitarias como Zubi Advertising y Siboney USA.
Kuve ha puesto todo su conocimiento artístico, preparación y experiencia en el trabajo con la compañía, y ha producido más de 30 obras teatrales, dos cortos y cinco exposiciones de arte. Además de su carrera artística, tiene una maestría en Literatura Hispanoamericana y actualmente cursa un doctorado en la misma área.
¿Cómo surge la idea de crear Arca Images?
La idea nació hace más de veinte años, impulsada por el deseo profundo que tenía como actriz de crear mis propios proyectos teatrales. Junto a mi amigo de siempre, Larry Villanueva, compartíamos la inquietud de generar nuestros espacios de expresión, de tomar las riendas de nuestro destino creativo y de dar voz a las historias y temas que realmente nos movían. Así comenzó este viaje, con la complicidad y la pasión por el teatro como motor principal.
¿Con qué objetivo se fundó la productora?
El objetivo fundamental de Arca Images fue, desde el inicio, crear nuestras propias oportunidades. Ya había iniciado una carrera en teatro y televisión, pero sentía la necesidad de producir obras propias, de escoger los temas que nos interesaban, de decir lo que queríamos y de abrir un espacio para otros artistas que, como nosotros, buscaban una vía de expresión. Queríamos ser dueños de nuestro discurso y de nuestro destino artístico.
¿Qué recuerdan de esos inicios?
Los inicios fueron tiempos de entrega y de mucho aprendizaje. Éramos Larry, Carlos Caballero y yo; Larry muchas veces escribía, dirigía, diseñaba las luces y la música, actuaba y hasta se encargaba del diseño gráfico de los carteles. Yo actuaba, producía, buscaba fondos —muchas veces de mi propio bolsillo— y gestionaba cada detalle. No teníamos grandes pretensiones, más allá de crear un espacio de expresión para actores hambrientos de verdad escénica, como lo éramos entonces.
¿Cuál fue el mayor reto en los comienzos y cómo lo afrontaron?
El mayor reto, sin duda, fue conseguir los fondos para llevar a cabo nuestros proyectos. Trabajábamos sin cobrar, poniendo nuestro tiempo, energía y recursos personales. Era un esfuerzo colectivo y apasionado. Con el tiempo, gracias al trabajo y la perseverancia, hemos logrado que todos los involucrados reciban un salario digno, pero el desafío financiero sigue siendo una constante en las artes. Lo afrontamos con creatividad, resiliencia y una fe profunda en el valor de lo que hacemos.
¿Por qué el teatro?
El teatro fue mi primera casa, mi primer amor, especialmente durante mi paso por Prometeo, con Teresa María Rojas. El amor, cuando es verdadero, nunca se olvida. El teatro es el espacio donde todo es posible, donde la palabra y la presencia cobran vida, donde el encuentro con el otro es inmediato y transformador.
¿Cómo describirías el impacto de la incorporación de Nilo Cruz como director artístico en el crecimiento y la dirección creativa de la compañía?
La llegada de Nilo marcó un antes y un después, tanto en mi vida personal como en la historia de Arca Images. Justo en un momento en el que consideraba alejarme de la producción y la actuación, Nilo y Javier Siut, del Miami Dade County Auditorium, me propusieron producir Hortensia y el museo de sueños. Esa propuesta cambió mi rumbo y el de la compañía. Fue un giro inesperado, pero profundamente enriquecedor, que me impulsó a nuevos horizontes creativos.
¿De qué forma seleccionan qué obra producir y cuál no?
Eso es instinto, digo que las obras me hablan. Hay algunas que no necesito terminar de leer… unas páginas bastan para saber que hay que hacerla. Me pasa un poco así con el equipo, los directores, diseñadores y, por supuesto, los actores, esos héroes que nos representan en escena, que enfrentan al toro y dan su vida en ello.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con figuras como Nilo y Carlos Celdrán?
Ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. Son grandes creadores y, sobre todo, seres humanos excepcionales. Son pensadores, visionarios, y colaborar con ellos ha sido un privilegio y un regalo de la vida. Cada proyecto juntos ha significado crecimiento y aprendizaje constante.

Arca Images ha apostado por un teatro centrado en la verdad escénica y el trabajo actoral. ¿Cómo influye esta filosofía en la selección de directores y actores que integran la cartelera?
Lo has dicho muy bien, quizás porque antes que productora soy actriz. Para mí, lo más importante es el texto y el trabajo del actor con el director: un teatro desnudo, que, si prescindiera de cualquier otro elemento, seguiría contando la historia. Ha sido un proceso que se ha dado solo, que he ido madurando sin saberlo.
¿Cuánto contribuye tu formación académica en literatura hispanoamericana y tu experiencia como actriz, guionista y productora al proceso creativo dentro de Arca Images?
Mi formación académica y mi experiencia en distintos roles dentro del teatro han sido fundamentales en el proceso creativo de Arca Images. La actriz siempre está presente, me ayuda muchísimo a entender los procesos, a verlos desde afuera sabiendo lo que pasa por dentro. Participo activamente en todas las etapas: desde la selección de la obra y el elenco, hasta las reuniones de diseño y producción.
Además, mi formación literaria me ha permitido adaptar y traducir obras como Tío Vania, de Chéjov y El cuarto de al lado, de Sarah Ruhl. También he traducido casi todas las obras que hemos producido de Cruz y hasta del francés Jean-Luc Lagarce, ampliando nuestro repertorio y enriqueciendo la propuesta artística de la compañía.

En un entorno multicultural como Miami, ¿cómo logran que el teatro bilingüe dialogue con las distintas generaciones de latinos y con públicos no hispanohablantes sin perder profundidad ni identidad?
Producir teatro en español en un entorno tan diverso como Miami es un reto, pero también una oportunidad. Nos interesa mucho que otras culturas y lenguas se acerquen a nuestro trabajo, porque creemos en el poder del arte para integrar y para entendernos. Buscamos contar historias universales desde nuestra identidad, mostrando cómo amamos, sentimos y nos comunicamos, sin etiquetas.
¿Qué obra les gustaría llevar a escena?
La lista es larga, porque el deseo de explorar nuevos textos y autores es constante. Me gustaría montar otros clásicos, teatro americano, venezolano, autores contemporáneos, dramas, comedias, teatro del absurdo… Algunas obras que siempre me rondan son The Beauty Queen of Leenane de Martin McDonagh, Acto Cultural de Cabrujas, La noche de los asesinos de José Triana, o incluso una tragedia griega. ¡Quiero hacerlo todo!
En un mundo donde el entretenimiento digital domina, ¿cómo logra Arca Images mantener vivo el interés por el teatro en una ciudad tan dinámica como Miami?
Creo firmemente que nunca llegaremos a prescindir del otro. Somos seres sociales, y la experiencia inmediata y viva del teatro es irreemplazable. El teatro nos confronta, nos refleja y nos conecta de una manera única. En Arca Images, apostamos por esa experiencia humana, por el encuentro real, y eso sigue atrayendo a quienes buscan algo más allá de la pantalla.
¿Qué opinión tiene sobre el teatro en la actualidad?
Trabajar y conocer a artistas como Celdrán, Nilo Cruz, Abel González Melo, Sergio Blanco, Josep María Miró, es un privilegio. Ellos están escribiendo la historia de nuestro tiempo, la que mañana será contada y reinterpretada. El teatro de hoy es diverso, vibrante y profundamente humano. Me siento afortunada de ser parte de este momento y de poder contribuir, desde mi lugar, a la construcción de esa memoria colectiva.