ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Alguien convida a la mesa

Cuatro actores en escena y una pantalla sirven para hilvanar el discurso sobre la pérdida, el desasosiego, la imposibilidad y la añoranza. 

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
agosto 30, 2023
en Teatro
0
Katherine Perzant lee poemas propios que van tejiendo el entramado del dolor y la ausencia. Al fondo, en la pantalla, Nelda y Mariela en plena criba de recuerdos. Foto: Gilberto Padilla.

Katherine Perzant lee poemas propios que van tejiendo el entramado del dolor y la ausencia. Al fondo, en la pantalla, Nelda y Mariela en plena criba de recuerdos. Foto: Gilberto Padilla.

La célula fundamental, performance de Nelda Castillo, Mariela Brito, Katherine Perzant y Leonardo Terrero, cerró el pasado domingo 27 las jornadas de presentaciones de esa modalidad escénica que, desde el 18 de agosto, a razón de una por día, se pusieron a consideración del público en la sede de El Ciervo Encantado.

A pesar de las serias amenazas de lluvia, los siempre fieles seguidores de ECE acudieron a la convocatoria de este colectivo, parte de nuestra vanguardia teatral, para diseccionar un tema de los más sensibles para los cubanos de hoy: la familia, que según Federico Engels (1884) y el Papa Francisco (2015) constituyen la base nuclear de la sociedad, pilar y garantía “de reproducción y mantenimiento de la especie humana”: la célula fundamental.

Cuatro actores en escena y una pantalla sirven para hilvanar el discurso sobre la pérdida, el desasosiego, la imposibilidad y la añoranza. 

Nelda Castillo y Mariela Brito arman la memorabilia recolectada entre los deshechos, mientras Leonardo Terrero toma en directo las imágenes que el público puede apreciar en la pantalla del fondo. Foto: Gilberto Padilla.

La familia 

Una revolución como la cubana de 1959, en tanto hecho de gran violencia, no podía menos que estremecer los cimientos de la familia. Las becas, las movilizaciones, las misiones de profesionales en el extranjero, las campañas militares, el éxodo masivo por razones políticas y económicas, impactaron directamente en la familia, unas veces erosionándola, otras craquelándola y, en ocasiones, disolviéndola. Se trata de un aspecto de la historia contemporánea del país más que conocido, vivido, sufrido por todos.

Nelda y Mariela se adentran en uno de los tantos basureros urbanos que, de un tiempo a esta parte, van devorando la ciudad. Ahí colectan álbumes fotográficos, cartas, discos, postales, mensajes escritos en cualquier soporte que las personas han ido desechando, bien por muerte o por abandono del país. Con todo lo hallado se arma una instalación que el público aprecia gracias a las imágenes que toma en tiempo real Leonardo Terrero, y que van a dar a una pantalla de fondo.

Mientras, Katherine Perzant va leyendo fragmentos de poemas suyos de dos libros inéditos que engarzan a la perfección con el sentido de la puesta; que es como decir, pone voz a los girones de historias muertas, memorabilia de generaciones que se superponen unas a otras en las sucesivas olas migratorias y que la intemperie amenaza con deshacer para siempre.

Reclamos de los que quedaron en esta orilla, dolor de los que partieron sin saber si alguna vez podrían atar de nuevo los cabos de la madeja que, idealmente, debió ser una para siempre, seres que se recuerdan, que se dibujan los rostros con palabras, que se reinventan en un ejercicio imaginativo donde la fantasía suple a los recuerdos allí donde estos no alcanzan.

Alguien rememora el patio, sus árboles, las frutas que ya no volverán a saber igual; alguien evoca la noche encendida del sexo primerizo; alguien convoca a los amigos, como si el tiempo y las numerosas tormentas del vivir no los hubiera disgregado y siguieran siendo esos “locos bajitos”, pringados, sudorosos y rientes que atravesaban la casa en tropel.

Son seres que se han perdido, a uno y a otro lado del mundo, bodas, bautizos, entierros, graduaciones, festividades familiares; que no pudieron asistir a un enfermo, consolar a una adolescente transida de amores contrariados, ni celebrar el éxito esforzado de algún amigo o familiar. Aquellos que darían lo que no tienen por volverse a reunir alrededor de una mesa, sin importar la calidad de los alimentos, pues todo lo que se cuece con amor adquiere la categoría de manjar.

Al finalizar la escenificación, el público acude a ver la instalación que se ha ido formando durante el espectáculo. Foto: Alexander Diego.

Los que permanecen

Uno asiste al espectáculo doloroso mientras en la cabeza no deja de resonar la frase leída en alguna carta de Lezama: “Junto a los que se van, los que permanecen”. Y durante la hora y algo que dura la función anda descolocado, sin poder discernir con certeza de qué lado de la mampara queda nuestro cuerpo, más cuando partir es el sueño creciente de muchos. 

Los textos que el espectador escucha, —las cartas finales se deben a Mariela— forman un entramado riquísimo de situaciones dramáticas, tela de araña gigantesca que nos contiene a todos, los idos, los quedados, lo que están por volver, los que pasaron página y allá, en cualquier allá, levantaron otra familia, los sepultos y los desaparecidos en el mar.

Por lo pronto, alguien se encarga de cubrir con un manto blanco los muebles y las fotos “para que no le entre polvo al corazón de las cosas”, mientras otros componen “una canción que no se podrá bailar”, a menos de que se escuche en una fiesta triste, donde danzan las sombras.  

Hacia el final, Mariela dice un texto que lo resume todo:

“Vamos a brindar por los ausentes y por los presentes. La nochebuena se pasa en familia, con lo que sea. Ya está servida la mesa. A esta casa solo le hace falta una buena limpieza para volver a recibir.”

Hemos sido convidados a la mesa, una mesa plural. Hay varios platos, pero se debe comenzar por la sopa, sinónimo de lo inevitable y de lo íntimo. Pasa tú, entre usted. Esta casa solo puede ser para todos, los que habrán de adecentarla y preservar para los que vendrán detrás, a engrosar la célula fundamental, a prolongar ese “pequeño género humano” que componemos, a restablecer el equilibro demográfico en este archipiélago, no obstante, bendecido. 

Etiquetas: PortadaTeatro
Noticia anterior

Septiembre llega con música al Submarino Amarillo

Siguiente noticia

Coloquio en Feria del Libro dominicana recuerda a Polo Montañez

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Jorge Enrique Caballero. Foto: Cortesía.
Gente

Jorge Enrique Caballero, alma de artista

por Abel Castillo Noriega
marzo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: efe eme.

Coloquio en Feria del Libro dominicana recuerda a Polo Montañez

"La toma del cuerpo por un cubano". Óleo sobre tela. 1974. Foto: Ángel Marqués Dolz.

Ni exilio ni insilio. El artista mortificado que escapó a todas las jaulas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}