ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Frijoles colorados en la cocina del teatro cubano

La primera actriz Verónica Lynn dirige y actúa en esta obra que estará en cartelera hasta el próximo 28 de mayo.

por
  • Esther Suárez Durán
    Esther Suárez Durán
mayo 23, 2023
en Teatro
0
Foto: Aramís Arcaute.

Foto: Aramís Arcaute.

La obra Frijoles colorados corresponde a la autoría de Cristina Rebull Pradas (Matanzas, 1960), actriz, dramaturga, guionista, profesora, cantante, quien reside en Miami desde hace algunos años.

El texto pudo ser conocido a partir de su condición de finalista en la primera edición del Premio de Dramaturgia Virgilio Piñera (ediciones Tablas-Alarcos) en 2002 y de su estreno por la compañía habanera Teatro D’Dos poco después. 

Foto: Aramís Arcaute.
Foto: Aramís Arcaute.

La primera actriz Verónica Lynn (1931), que ha compartido labores escénicas con la creadora del mismo, decidió llevarlo nuevamente a escena y para ello invitó al experimentado actor Jorge Luis de Cabo en una producción que une los esfuerzos de Teatro Trotamundos y Mefisto Teatro, las dos agrupaciones de procedencia de sus intérpretes.

La puesta en escena resultante comienza a la usanza de Teatro Trotamundos, desde la entrada de los espectadores a la sala, con la conversación que sostienen los actores entre sí y con el público durante la cual desgranan recuerdos de interés y comentan temas relacionados con quienes compongan la audiencia de cada noche.

Foto: Roberto Viñas.
Foto: Roberto Viñas.

Se trata de en un ameno ejercicio de improvisación que incluye una breve información sobre esta específica visión de la obra que estamos a punto de disfrutar y cesa con la presencia de la Asistente de Dirección para recordarnos tomar las precauciones al uso con los teléfonos móviles.

El texto, delicioso, con ilustres parientes en antecesoras como Dos viejos pánicos, de Virgilio Piñera, y Esperando a Godot, de Samuel Beckett. Aparece quintaesenciado de cara a su actual contexto social entre las emociones variopintas que se suceden y la defensa a ultranza de ese espacio que se ocupa y desde donde surgen todas las evocaciones, de ese magro sitio físico que preside el sonido familiar de una olla que cocina unos eternos frijoles. 

Foto: Roberto Viñas.
Foto: Roberto Viñas.

Esta obra también se inscribe, armada con los recursos del teatro del absurdo, en esa zona tan cara a nuestra dramaturgia como es la familia y su entorno, abonada antes por las voces fundacionales de Piñera, Estorino, Quintero, Milián entre otros, a la par que refiere un motivo común a nuestra dramaturgia como la comida. 

El escenario desnudo, absolutamente desaforado, acentúa el desempeño actoral como principal recurso expresivo bajo un diseño de luces que lo acompaña y complementa. La banda sonora se ciñe a los sonidos de la olla mientras advierte, de vez en vez, de una otra presencia que los personajes definen como amenaza externa, indeterminada, cuyo objetivo final acaso sea apoderarse del alimento.

La experiencia refinada de Verónica y De Cabo se luce, discreta —para mayor gusto—, sobre las tablas. Recrean familiares, situaciones, eventos; concitan emociones diversas y hasta encontradas en ese ejercicio del recuerdo y la memoria que desespera por asegurarse alguna identidad, mientras crean una deliciosa partitura donde destellan —con un guiño de humor— tonos magistrales. 

Foto: Roberto Viñas.

La ironía, la complicidad y hasta un nuevo registro del choteo recorren el aparentemente zigzagueante discurso, guiado en realidad con mano firme hasta su resolución, para estallar en su feraz, contundente y atrevida imagen final. Esa que solicita en su total comprensión —juego de sus artífices— el contar, igualmente, con una vida vivida. 

La temporada coincidió con el cumpleaños 92 de esta grande de la escena, y su reaparición en el teatro no solo permite la alegría y la admiración ante la integridad de sus capacidades. También que obliga a la gratitud por este regalo invaluable con que su inmenso amor a la profesión y su respeto por el público nos privilegia y bendice pues Verónica Lynn, la icónica protagonista de hitos como Santa Camila de La Habana Vieja y Aire frío no solo vuelve a estar noche tras noche sobre las tablas sino que lo ha hecho tomando la responsabilidad de una obra bajo su dirección y enfrascándose en las imprescindibles tareas de su producción en un momento de ingente crudeza de la vida cotidiana en la isla. En tanto, añade nuevos paisajes al trayecto de su compañía Trotamundos y resulta inspiración para todos nuestros artistas.

Qué: Espectáculo teatral “Frijoles Colorados”. Texto: Dirección: Verónica Lynn

Género: Comedia. 

Dónde: Sala El Sótano, K y 25, El Vedado. Próxima a la Universidad de La Habana.

Cuándo: Viernes y sábado 8.30 p.m./ Domingo: 5.00 p.m. Hasta el 28 de mayo. 

Cuánto: 20.00 CUP. Se permite el uso de cámaras fotográficas sin flash.

Etiquetas: PortadaTeatro cubanoVerónica Lynn
Noticia anterior

Ciudad Santa entre pistolas y fusiles

Siguiente noticia

Concierto de Robertico García y su Latin Way

Esther Suárez Durán

Esther Suárez Durán

(La Habana, 1955). Dramaturga, narradora, ensayista, crítica teatral y guionista. Licenciada en Sociología, en 1978, por la Universidad de La Habana. Investigadora del Centro Nacional de Investigaciones de las Artes Escénicas. Ha ejercido la docencia en diversos centros en Cuba, México y Venezuela. Cuenta con varios libros publicados en los géneros de teatro (para adultos y niños), narrativa, testimonio y ensayo y más de trescientos artículos en publicaciones impresas y digitales.

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Jorge Enrique Caballero. Foto: Cortesía.
Gente

Jorge Enrique Caballero, alma de artista

por Abel Castillo Noriega
marzo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Robertico García y su Latin Way en La Guarida

Concierto de Robertico García y su Latin Way

Foto: facebook.com/reyruizsalsa

Rey Ruiz anuncia gira por EE.UU., México, Panamá y Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}