ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Humo teatral en el Festival de Gibara

por
  • Jose Ramirez
    Jose Ramirez
julio 8, 2018
en Teatro
0
René de la Cruz (izq) y Félix Beatón, en la obra de teatro Humo, estrenada en el Festival de Cine de Gibara. Foto: Manuel Rodríguez Yong.

René de la Cruz (izq) y Félix Beatón, en la obra de teatro Humo, estrenada en el Festival de Cine de Gibara. Foto: Manuel Rodríguez Yong.

El teatro y el cine se unieron en el Festival de Gibara, con el estreno de la más reciente obra del joven dramaturgo holguinero Yunior García.
Humo es el título de la puesta en escena protagonizada por los actores René de la Cruz y Félix Beatón, una propuesta de los grupos Trébol Teatro y Teatro del Sol en la que dos fumigadores tienen la misión (posible) de cerrar un cine por haberse convertido en un foco de vectores.
La obra es “un homenaje al cine desde el teatro con dos actores que han incursionado mucho en el séptimo arte y sirve también para cuestionar los problemas que tiene hoy el cine cubano”, comentó su autor a OnCuba.
“El cine convertido en un foco de vectores es una metáfora que nos encantó a los tres porque hasta cierto punto nosotros somos o nos ven como algunos de esos vectores, así nos califica mucha gente…”.

Estreno de la obra teatral Humo, en el Festival de Cine de Gibara. Foto: Manuel Rodríguez Yong.
Estreno de la obra teatral Humo, en el Festival de Cine de Gibara. Foto: Manuel Rodríguez Yong.

Los protagonistas, llamados Luis y Augusto como los hermanos Lumiere, los inventores del cinematógrafo, ofrecen disquisiciones sobre qué es ser actor, sobre la censura; intercambian discursos y actitudes, espiritualidades y sentimientos, con parlamentos llenos de fuerza, referenciales hasta la médula.
Con una producción ingeniosa pero sencilla, la puesta en escena permite al espectador sentirse dentro de un cine, efecto muy bien apoyado por los medios audiovisuales. Una maya transparente se convierte en la pantalla por la que pasan memorables títulos del cine cubano como Lucía, Memorias del Subdesarrollo, Papeles secundarios, Fresa y Chocolate, Suite Habana…
Para García, también autor de premiadas puestas como Sangre, Semen y Jacuzzi, el montaje de la obra resultó un desafío. El primer inconveniente fue que el trabajo debió hacerse con más de 700 kilómetros de distancia por medio, con los actores en La Habana y él en Holguín.
Apenas dos semanas antes del estreno, De la Cruz y Beatón llegaron a la urbe holguinera y comenzó el trabajo en conjunto.
“En el caso de Renecito, fue más fácil el trabajo actoral, pero Beatón no hacía teatro desde 25 años atrás cuando salió del grupo holguinero Duende que dirigía el maestro Carlos ‘Carlín’ Jesús García, a quien a propósito está dedicada la puesta. Creo que es una manera de sellar la deuda que tenía con este grande de las tablas, por todo lo que hizo por el teatro en Holguín y en Cuba”, explicó el dramaturgo.
Humo nació en Gibara. Según Yunior, a raíz del éxito de Jacuzzi, presentada en 2017 en la anterior edición del Festival de Cine, René de la Cruz —quien comparte la dirección de la actual puesta en escena— y Beatón se acercaron a él para pedirle que les montara una obra. Así comenzó el trabajo.
De iquierda a derecha, Yunior García, Félix Beatón y René de la Cruz, en la conferencia de prensa previa al estreno de la obra teatral Humo en el Festival de Cine de Gibara. Foto: Estreno de la obra teatral Humo, en el Festival de Cine de Gibara. Foto: Manuel Rodríguez Yong.
De iquierda a derecha, Yunior García, Félix Beatón y René de la Cruz, en la conferencia de prensa previa al estreno de la obra teatral Humo en el Festival de Cine de Gibara. Foto: Estreno de la obra teatral Humo, en el Festival de Cine de Gibara. Foto: Manuel Rodríguez Yong.

“El reto mayor fue en pocos días equilibrar a los actores para la dinámica de la puesta. Fueron horas interminables de entrenamiento y ensayo hasta que logramos cogerle el tono a la obra, pero gracias a tal esfuerzo alcanzamos construir imágenes y discursos muy interesantes a partir de una poética verdaderamente suigéneris”, dijo el autor.
“Algo que me preocupaba verdaderamente era que el público no viera a René y a Félix como acostumbran a verlos en la pantalla, que les resultaran extraños en otros roles que la televisión no les da la posibilidad de demostrar. Sin embargo, creo que ambos personajes están bien construidos y llegan con facilidad a los espectadores”.
De acuerdo a la crítica especializada, García acostumbra a entregar puestas exquisitamente depuradas, despojadas de lugares comunes y vacíos dramatúrgicos. Sus creaciones se edifican a partir de un riguroso estudio, basadas en un profundo y arduo trabajo con los actores.
Por lo general son propuestas que hurgan en la Cuba actual, que abordan los problemas y realidades de la Isla a partir de una inteligente visión desde las tablas. Con Humo, sigue también estos derroteros.
Cuestionadora en esencia, esta obra descubre el burocratismo ineficiente, el desmoronamiento de las relaciones interpersonales ante las nuevas tecnologías, el discurso reiterativo y envejecido de la institucionalidad.
Pero, sobre todo, rinde homenaje al cine. El cine que tiene en Gibara una de sus tierras más acogedoras y que continúa enamorando, incluso desde el teatro, a más de un siglo de su creación.
 

Etiquetas: Festival Internacional de Cine de GibaraGibaraTeatro cubano
Noticia anterior

Reforma económica de Vietnam interesa a Cuba

Siguiente noticia

Día 25: ¿Por qué es un Mundial atípico?

Jose Ramirez

Jose Ramirez

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Jorge Enrique Caballero. Foto: Cortesía.
Gente

Jorge Enrique Caballero, alma de artista

por Abel Castillo Noriega
marzo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Día 25: ¿Por qué es un Mundial atípico?

Un partidario del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ondea una bandera con la imagen del exmandatario frente a los cuarteles de la policía federal donde Lula cumple una sentencia de 12 años de prisión, el domingo 8 de julio de 2018. Foto: Denis Ferreira Netto / AP.

Lula no fue liberado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}