ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Teatro El Pálpito: La gente pobre necesita coraje

por
  • Diana Castaños
    Diana Castaños,
  • dianac
    dianac
julio 18, 2014
en Teatro
17
Tarecos para Irina

Teatro El Pálpito propone "Tarecos para Irina", monólogo de Maikel Chávez, en el Bertolt Brecht / Foto: Diana Castaños.

Hay muchas maneras de tener coraje. Como hay muchas maneras de ser pobre. Tarecos para Irina, monólogo que presenta teatro El Pálpito, dice pobre cuando quiere decir víctima; y coraje cuando quiere decir lucha.

La gente que ha sido en algún sentido víctima, necesita rebelarse contra ello. Rebelarse contra la injusticia, contra los que tienen el poder, sea el poder que sea. Basta de poner la otra mejilla, de bajar la cabeza, de “no importa, a mal tiempo buena cara”. ¡No! Incluso, basta de resucitar de nuestras desgracias; y basta de –maravilla exótica de nuestra cultura- hacerlo a paso de conga y tumbadora.

Hay que llorar, lamentarse, para luego luchar. La risa es un escudo que conlleva a la inercia. Y hay –también- que reconocerse. Una víctima no es necesariamente alguien sin culpas: el coraje del pobre suele tener límites. Porque el pobre suele echarle la culpa a los demás de sus miserias, y con ello les otorga a los otros una condición omnipotente, que quizás ni sueñen tener.

Tarecos para Irina cuestiona como pocas obras contemporáneas las partes negligentes –totalmente escurridizas- de la sociedad cubana. Hay conflictos filosóficos en el guión de Maikel Chávez y reflexiones contundentes –subterráneas- sobre términos complejos, como el libre albedrío y la libertad. Pero no una libertad que otros nos han robado, sino una que dejamos caer aquí, dentro de la cotidianidad de una Cuba que vivimos hace más de medio siglo. Porque también dentro de la Isla somos seres humanos y sucumbimos debajo de las miserias antropológicamente intrínsecas, ya saben, la envidia, el egoísmo, la desidia. También dentro de la silueta de nuestras costas somos víctimas… y victimarios.

Norah Hamze
Norah Hamze interpreta a Irina en la obra de Teatro El Pálpito / Foto: Diana Castaños.

En la obra que presenta Teatro El Pálpito el mundo teatral vuelve a exponerse como un reflejo del contexto social. Pero lo corajudo de la propuesta es que el guión de Chávez transita por líneas muy poco tratadas. No quiere repetir cánones ni esquemas; no quiere reírse de nuestras desgracias, sino –algo más coherente- lamentarse. Porque existen. Porque duelen.

Norah Hamze (la hemos visto en su personaje de la Nana de Tío Vania, obra de Chéjov que adaptó Carlos Celdrán para su Argos Teatro), sube con sus penurias –las propias, y las del personaje que interpreta ¿hasta qué punto serán las mismas?- y cala hondo con su soledad y su condición de víctima. Quienes tenían el poder han decidido sobre ella. Han decidido sobre su carrera como actriz; sobre su vida. De alguna manera la han bajado del escenario para colocarla entre cuatro plantas secas, y la han destinado ya para siempre a regarlas. Metáfora desmenuzada, ¿quién no se siente identificado con eso? ¿Quién no ha sido alguna vez víctima? ¿Quién no lo es, en algún sentido, ahora mismo?

Y también los pobres son injustos. También ellos cometen errores. Y cuando los pobres cometen errores, ¿qué sentido tiene la vida? La obra está plagada de intertextualidades. Como al Sergio –oda a Corrieri, de paso- de Memorias del Subdesarrollo, como a los intelectuales cubanos que vivieron entre el 71 y el 75, Irina sufrió la suerte –más bien desgracia- de que otros decidieran por ella su destino. Esos otros tenían el poder, podían hacerlo, y lo hicieron, y los personajes que fueron sus víctimas se quedaron sin sentido en sus vidas. Excepto que a veces no son personajes, sino personas.

Hasta cierto punto, está arraigado entre los cubanos reírnos de nuestras desgracias; es cultura. Pero ninguna persona quiere ser un tareco. Nadie quiere que, como a un objeto inanimado, lo muevan a voluntad. Por eso el pobre necesita el coraje para salirse incluso de su idiosincrasia. Necesita coraje para no reírse, (¡porque no es gracioso!); coraje para levantarse por encima de la desidia y la negligencia. Aunque sea la propia.

 

Noticia anterior

Conjunto Chapottín y Danay Suárez en festival newyorkino

Siguiente noticia

Las remesas en el contexto económico cubano

Diana Castaños

Diana Castaños

Diana Castaños

Diana Castaños

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Oficina de la Western Union en Cuba.

Las remesas en el contexto económico cubano

La tarde grande de Corzo

Comentarios 17

  1. CArlos Walter Cárdenas says:
    Hace 11 años

    Parece una buena obra, pero no he escuchado que le hayan dado promoción por la televisión, pero después que he leído este comentario me han dados ganas de asistir. Por favor, solicito fraternalmente el horario de esta obra

    Responder
  2. Lester says:
    Hace 11 años

    Se desempeña con valentía aquel que vence las trabas para realizar esta obra. Saludos desde Miramar…

    Responder
  3. bernardo says:
    Hace 11 años

    Una visión muy interesante de esta obra, la lectura de este texto, es muy importante para la compresión de esta obra. He disfrutado el texto y la obra, gracias a las críticas inteligentes.

    Responder
  4. Alonso Martinez says:
    Hace 11 años

    Maravillosa critica. Aprender a pensar para luego ser libre. Todo aquello me haga reflexionar sobre mi realidad hace que crezca como ser humano. Y esta critica me ha hecho pensar y crecer junto a esa genial obra. Gracias.

    Responder
  5. Monica says:
    Hace 11 años

    Me encanta que cada vez más se utilice el teatro como medio para la queja social. Todo aquello que nos prohíben decir abiertamente, directamente a nuestros opresores, podemos transmitirlo a través del teatro con total libertad y sin represión ninguna.
    Me parece muy interesante que quede constancia de una situación de opresión que se da a diario, porque ¿quien no ha sentido alguna vez que le cortaban las alas?

    Responder
  6. Cristina says:
    Hace 11 años

    Genial critica!!! tendre que ver la obra si o si. Gracias Diana.

    Responder
  7. Mònica says:
    Hace 11 años

    Dónde se puede tener más información de la obra? muy buena la reseña!

    Responder
  8. Mr. W says:
    Hace 11 años

    Excelente comentario! Muy buen estilo! Tiene un no sé qué que hace que uno quiera seguir leyendo…

    Responder
  9. Carlos Torres says:
    Hace 11 años

    Artículos como estos deberían poder leerse en el periódico. Una magnifica critica que impulsa a ver la obra y reflexionar sobre nuestra realidad cubana.

    Responder
  10. Leticia says:
    Hace 11 años

    Gracias por tu publicación. Criticas como estas son muy necesarias. He visto la obra y comparto tu criterio. Ojalá se hagan mas cosas así. Un saludo

    Responder
  11. Nayade says:
    Hace 11 años

    Me encantaría ver la obra después de leer tan buena crítica. Lamentablemente estoy un poco lejos pero esperemos k esté mucho tiempo en cartelera y en mi próximo viaje poder disftutarla.

    Responder
  12. Inés says:
    Hace 11 años

    Interesante! Los humanos y el poder, la microfísica del poder….
    Qué bueno haber dado con este enlace y qué pena no poder ver la obra en España.
    Un saludo!

    Responder
  13. Pamela says:
    Hace 11 años

    Muy buena crítica; muy clara. Despierta el interés por ver la obra y ver más de cerca la realidad cubana descrita en ella.

    Responder
  14. adela says:
    Hace 11 años

    Tras leer esta crítica no me cabe la menor duda de que “Tarecos para Irina” es una obra que hay que ver y sobre la cual hay que reflexionar, solos o acompañados, sobre muchas actitudes e inercias sociales en Cuba.

    Responder
  15. Carmen CBravo says:
    Hace 11 años

    Que ganas de verla!! Muy buena crítica

    Responder
  16. Caridad says:
    Hace 11 años

    Iría sin duda si estuviera cerca! Suerrrrte!

    Responder
  17. silvia medina says:
    Hace 11 años

    Muy buena pinta. …

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1296 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}