ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Los cubanos, “más unidos que nunca”

¿La insolvencia y las estrecheces materiales nos ponen en peligro de convertirnos en seres insensibles, defensores de la filosofía del sálvese quien pueda?

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
agosto 1, 2023
en Teatro
0
Estela Cristina, representando a la anciana que ha sido abandonada por su familia. Foto: cortesía de Teatro del Sol.

Estela Cristina, representando a la anciana que ha sido abandonada por su familia. Foto: Cortesía de Teatro del Sol.

Martí dejó escrito que subir lomas hermana hombres. Quería decir que el esfuerzo conjunto, las circunstancias infortunadas compartidas acercan a los seres humanos, los empatizan. Es un aserto que no admite discusión. La vida cotidiana lo valida a cada instante. Ahora, lo que me llena de dudas es si compartir las penurias por un tiempo que comprende a varias generaciones tiene el mismo efecto. Si la insolvencia y las estrecheces materiales a lo largo de décadas no nos ponen en peligro de convertirnos en seres insensibles, sentimentalmente descomprometidos, defensores de la filosofía salvaje del sálvese quien pueda.

Sobre esto y más reflexiona la obra teatral Más unidos que nunca, escrita y dirigida por José Ignacio León para el Teatro del Sol, y que tendrá presentaciones hasta el primer fin de semana de agosto en la Sala Llauradó, de La Habana.

Miguel Fonseca y Ernesto González Umpierre, en gran duelo actoral. Foto: Cortesía de Teatro del Sol.
Miguel Fonseca y Ernesto González Umpierre, en gran duelo actoral. Foto: Cortesía de Teatro del Sol.

Un grupo de seres variopintos se encuentran en la madrugada habanera en el sitio en el que, muchas horas después, se organizará una cola para adquirir alimentos. Son los días pandémicos, de movimientos restringidos por las autoridades y escaseces impensables.

Ellos están ahí para asegurarse los primeros puestos en la fila, aun sin saber qué “sacarán” a la venta, ni si habrá de “eso” suficiente para todos. El suyo podría parecer un asunto kafkiano, pero en realidad es un ejercicio de sobrevivencia: da igual lo que vendan. Todo es necesario. Pero si es pollo, la casi exclusiva proteína animal de que podrían disponer, las tantísimas horas de cola tendrían mucho más sentido.

Xavier Chao y Katerine Arias, en los personajes del buscavida y la pretendida doctora. Foto: Cortesía de Teatro del Sol.
Xavier Chao y Katerine Arias, en los personajes del buscavida y la pretendida doctora. Foto: Cortesía de Teatro del Sol.

La policía intenta que no se viole el toque de queda. Dispone multas a los “coleros”. Mas se trata de un movimiento incontenible. Ahí van apareciendo el que ha hecho de la cola su modus vivendi (marca para diez personas invisibles, a los que les venderá los turnos en la medida en que aparezcan), mientras argumenta que el suyo no es otra cosa que un acto de “resistencia creativa”; la señora mayor, migrante interna, fiel seguidora del noticiero de televisión, que ha venido del campo, donde hay muchas más calamidades, a paliar en algo las necesidades alimenticias de su familia; la anciana a la que se le agotó la provisión de leche, descreída de todo, de vuelta de una historia personal de abandonos por emigración que, se suponía, no debería desembocar en ese alijo de necesidades; el impedido físico momentáneo, erotómano irrefrenable, que cayó de una ventana cuando rascabuchaba a una vecina, y cuya condición pudiera favorecerlo a la hora de organizar la fila; la peluquera que, por su bata blanca, se deja confundir con doctora, y aprovecha el momento para vender desde pulseras de abalorios hasta guantes quirúrgicos; la predicadora que piensa que, con el favor de Dios, todo se va a resolver más adelante; el trabajador que ha venido a hacer la madrugada para que su hija asmática no tenga que someterse a la humedad ambiente; y, por último, la deslenguada que todos conocemos, dispuesta a desbaratar el orden para aprovecharse de la confusión y así ocupar los primeros puestos: ella, personaje de nuestro vernáculo existir, también tiene urgencias que satisfacer, muchachos que en casa esperan la proteína necesaria…

Se trata de una guerra sin cuartel, de todos contra todos y, aunque por momentos hay brotes de solidaridad entre ellos, cada uno despliega sus mejores armas.

Iris Pérez encarnando a la predicadora. Foto: Cortesía de Teatro del Sol.
Iris Pérez encarnando a la predicadora. Foto: Cortesía de Teatro del Sol.

Más unidos que nunca es una obra costumbrista ágil, con diálogos que fundamentan su comicidad en la intertextualidad que se opera al descontextualizar consignas oficiales y razonamientos maniqueos que emanan de los entresijos del poder político.

Los lemas de optimismo infundado que se lanzan a través de los medios nacionales, los personajes los resemantizan y deconstruyen con descacharrante desenfado. Y si el nivel de actuación es destacable en términos generales, el desempeño más brillante corresponde a Ernesto González Umpierre, delicioso en su papel de anciana campesina, dicharachera, crédula y batalladora.

La puesta tiene un ritmo incesante, los personajes están perfectamente delineados, y si no presentan un calado sicológico mayor es porque el género no lo precisa. La banda sonora, diseñada por Juan Piñera, tiene la virtud de acompañar, subrayar y matizar las acciones dramáticas sin estridencias.

Xavier Chao, Miguel Fonseca y Omar Alí, sus personajes se debaten entre lo que se considera legal y lo que no lo es. Foto: Cortesía de Teatro del Sol.
Xavier Chao, Miguel Fonseca y Omar Alí, sus personajes se debaten entre lo que se considera legal y lo que no lo es. Foto: Cortesía de Teatro del Sol.

Como sucede en este tipo de piezas que hurgan en la conflictiva actualidad de Cuba, el propósito del dramaturgo no es develar ángulos nuevos para la dilucidación de los conflictos, ni aportar elementos inéditos para el debate. Su propósito es servir de espejo al público, que se reconoce en toda su complejidad, al tiempo que ríe. Y eso se cumple a cabalidad. La gente goza con Más unidos que nunca, pasa una hora aparcando sus propios dilemas y asumiendo los de los personajes, que son los suyos mismos; pero como si no lo fueran.

Si algo habría que señalar en sentido negativo, solucionable para futuras escenificaciones, es el uso, en los minutos finales, del segmento audiovisual, que estuvo a cargo de ese gran actor que es Omar Alí. Aunque bien realizado, no aporta a la trama. Y se recibe como un intento de “humanizar” a unos personajes que están suficientemente expuestos con sus máscaras y, también, con sus luces.

El elenco en pleno. De izquierda a derecha, Xavier Chao, Katerine Arias, Iris Pérez, Miguel Fonseca, Estela Cristina, Omar Alí, Niurka Castellón y Ernesto Sánchez. Foto: Cortesía de Teatro del Sol.
El elenco en pleno. De izquierda a derecha, Xavier Chao, Katerine Arias, Iris Pérez, Miguel Fonseca, Estela Cristina, Omar Alí, Niurka Castellón y Ernesto Sánchez. Foto: Cortesía de Teatro del Sol.

Entretenida, brillante por momentos, de grandes dosis de humor criollo, con este nuevo trabajo del Teatro del Sol, la compañía cuya dirección general recae en Sarah María Cruz, se anota un tanto a favor en este verano caldeadísimo.

Si piensa ir a ver la obra, acuda temprano a la taquilla, pues las localidades vuelan. Decida usted si los cubanos de ahora mismo estamos más unidos que nunca, o no.

Qué: Puesta en escena de Más unidos que nunca, comedia costumbrista

Dónde: Sala Adolfo Llauradó. Calle 11 e/ E y D, El Vedado, La Habana

Cuándo: De viernes a domingo, a las 5:00 p.m., 28, 29 y 30 de julio; 4, 5 y 6 de agosto

Cuánto: 20 CUP

Etiquetas: colascrisis alimentariaPortadaTeatro cubano
Noticia anterior

Israel, siete meses de protestas en defensa de la democracia

Siguiente noticia

Festival de Cine de Gibara inicia con filmes de Cuba, Brasil y Colombia

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Festival Cine Gibara

Festival de Cine de Gibara inicia con filmes de Cuba, Brasil y Colombia

Personas en cajeros automáticos en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica por un rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Banco Central desmiente que circulen billetes falsos o con fallas de impresión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1148 compartido
    Comparte 459 Tweet 287
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}