ES / EN
- septiembre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

Versátil en la escena y en la pantalla, la joven actriz ha conquistado al público con personajes intensos y complejos.

por
  • Abel Castillo Noriega
    Abel Castillo Noriega
septiembre 9, 2025
en Teatro
0
Osmara López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Osmara López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Getting your Trinity Audio player ready...

No hay personaje que se le resista a Osmara López. La actriz, egresada de la Escuela Nacional de Arte (ENA) y de la Universidad de las Artes (ISA), ha conseguido posicionar su nombre en los medios de comunicación gracias a su talento, perseverancia y amor genuino por el oficio. Estas cualidades han quedado patentes en sus actuaciones, donde aflora la versatilidad interpretativa, acompañada de un alto sentido de compromiso con su carrera.

Actualmente la vemos como Zenia en la telenovela Regreso al corazón (2025), pero su recorrido en el arte comenzó a los nueve años. Su rostro y presencia están asociados tanto a las tablas como a la pequeña pantalla, con participaciones en la telenovela El derecho de soñar (2023) y en el espacio policiaco Tras la Huella.

En el teatro, donde se revela su alma de actriz, el público la ha disfrutado en Oficio de isla, Luz, El Collar y Personas, lugares y cosas, entre otras obras en las que ha demostrado su capacidad para encarnar personajes complejos con una sensibilidad única.

¿Qué fue lo primero que hiciste en la actuación que recuerdes que alguien haya aprobado?

Desde niña formé parte de la compañía infantil El Hombrecito verde. Allí hice varias cosas: canté, bailé, hasta que comencé a actuar. Aunque era muy pequeña, siempre lo asumí como un trabajo; sinceramente, me iba la vida en ello. En particular recuerdo una obra llamada Fernández de Alba (versión de La casa de Bernarda Alba). En ese montaje interpretaba a La Poncia y doblaba con quien fue mi guía, mi pilar y mi maestra en ese momento: Claritza Hipólito. Tenía 13 años entonces, y aún guardo el recuerdo de mi estreno, las felicitaciones, los abrazos, los aplausos…todo.

¿El teatro es tu verdadera pasión?

Sinceramente, se lo debo TODO (en mayúsculas por una clara razón). En el teatro me formé. Me dio las herramientas para poder enfrentar muchas cosas en esta profesión. Te da el tiempo para crear con libertad y sin apuros. Hace que en cada función te renueves y experimentes, porque somos seres humanos y no estamos igual anímicamente todos los días. El teatro me remueve por dentro y siempre volveré a él. Pero hoy, afortunadamente, estoy descubriendo otros caminos: la televisión y el cine. Diría más bien que la actuación es mi verdadera pasión.

En “La zapatera prodigiosa”, por Teatro El Público. Foto: Tomada del perfil en Instagram de Osmara López.

¿Tu físico te ha condicionado a interpretar algunos personajes?

Definitivamente sí, eso nos pasa a todos. Aunque un personaje tenga alguna característica física en particular, siempre lo adapto a mi cuerpo. Imagina que a un mismo personaje, con una cojera marcada, lo interpreten dos actrices distintas: no saldría igual.

Con esto quiero decir que nuestras características físicas siempre son aliadas a la hora de crear y hacer único al personaje. Yo, por ejemplo, soy una mujer de baja estatura, negra, de pelo corto, manos pequeñas; todo eso lo he usado en función de los personajes.

Para Zenia, marqué un contoneo que provocaban los tacones, pero que se acentuaba más en mis caderas, que no son pequeñas. Usé también mis uñas largas para darle cierto glamour y la versatilidad de mi pelo afro para crear un look exclusivo del personaje.

Foto: Daniela Sánchez. Tomada del perfil en Instagram de Osmara López.

¿Has rechazado algunas propuestas de trabajo para que se desarrolle la carrera que quieres llevar?

No, hasta ahora he aceptado todas las propuestas que me han llegado. Estoy en proceso de aprendizaje, así que tengo la política, hasta el momento, de aceptar cada trabajo. Siempre hay algo que aprender, incluso del personaje más pequeño. 

¿Entrar en un personaje resulta complejo o excitante?

Las dos cosas. Los actores le damos vida a seres totalmente desconocidos para nosotros. Podemos toparnos con características que se asemejan a las nuestras o no. El proceso de encarnar un personaje requiere mucho esfuerzo físico y mental.

Descubrir y vivir a ese ser es excitante, pero para llegar ahí hay que recorrer un camino complejo. El personaje tiene aspiraciones, sueños, virtudes, defectos, pasiones, un pasado, un futuro, resentimientos…y eso los espectadores deben vivirlo junto a nosotros. Por eso es un trabajo extremadamente minucioso.

¿La autenticidad es lo más difícil de conservar en este oficio?

Sí, por supuesto. Los actores somos seres humanos y también estamos en proceso de crecimiento, construcción del carácter y autodescubrimiento. A veces uno se pierde en la popularidad, los reflectores, los aplausos, y fácilmente puedes tomar el camino equivocado e imitar.

Por supuesto, no les pasa a todos. Pero si encuentras tu propósito, tienes claras tus ideas, sabes poner límites —a otros y a ti mismo—, te expresas sin miedo a la opinión ajena y logras mantenerte firme en ello, entonces eres auténtico. Eso es irrefutable.

También hay que luchar mucho por mantenerse humilde. Creo que es una profesión que requiere de muchísima humildad.

Foto: Cortesía de la entrevistada.

Comentaste en otro espacio que te habría gustado mejorar algunos aspectos de tu trabajo en El derecho de soñar. ¿A qué te referías?

Ese fue mi primer gran trabajo en la televisión. Hice un personaje muy complejo que, desde donde estoy ahora, veo que requería de una Osmara con más experiencia. Aunque esto no quiere decir que no me abrace y me celebre, porque lo di todo con las herramientas que tenía en ese momento.

En aquel entonces no tenía conocimiento de los códigos de la televisión. Yo salí del teatro directamente a hacer ese personaje, y en algunas escenas pienso que quedé desfasada. La energía del teatro, por supuesto, no es la misma que la de la televisión, y aunque lo tenía claro, no logré encontrar ese punto medio. En algunas escenas bajé demasiado la energía, tratando de evitar que se viera teatral.

La manera de decir también fue algo que me golpeó mucho; no lo entendía bien. Hace poco, casualmente, estaba viendo unas escenas de la novela y me di cuenta. Pero nada de esto significa que no esté contenta —aunque no conforme— con mi trabajo y la experiencia. Yo viví a Jessica a plenitud: la amé, la amo y la amaré siempre.

Escena de la telenovela “El derecho de soñar” junto al actor Luis Enrique Carreres. Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Esa inconformidad guarda relación con tu nivel de autoexigencia?

Totalmente. Aunque a veces puede ser muy dañina, pienso que ahí está el desarrollo. En la conformidad te quedas en tu zona de confort, no avanzas ni creces. Escogí esta profesión porque es lo que me apasiona hacer, así que debo superarme y tratar de dar siempre lo mejor.

Soy muy dura conmigo misma y eso me lleva a niveles de estrés elevados. He aprendido a perdonarme un poco, porque evidentemente no siempre voy a estar al cien por ciento. Pero eso no quiere decir que me vaya a acomodar. Incluso en los personajes que me resultan cercanos trato de buscar la complejidad, para sacar el mayor aprendizaje posible.

¿Una actriz siempre debe enriquecer un personaje que ya trae sus características o debe respetar el guion al pie de la letra?

Ese es el trabajo del actor: darle vida a lo que está en el texto. Es inevitable enriquecer un personaje porque siempre pasa por nuestro filtro, nuestras creencias y experiencias, y al final le ponemos nuestro sello. Aunque también depende del equipo con el que trabajes. Hay directores a los que no les gusta modificar casi nada, pero el texto es resultado de un pensamiento y un mundo interior que pasa por nosotros. Así que sí, es necesario —casi una ley— enriquecer a un personaje. De lo contrario no es creíble. Muchos personajes no están tan desarrollados en el guion porque no son protagónicos, y si yo como actriz no les doy vida, ¿quién va a creer en mi trabajo?

De izquierda a derecha: las actrices Jessica Aguiar, Anabel Arencibia y Osmara López. Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Cómo asimilaste el cambio que experimentó Jessica en la novela?

Fue una transformación muy linda. Ya te digo, amén de todo, disfruté el proceso a cabalidad. Pude entenderla desde el inicio, pero más lo disfruté cuando la novela ya estaba en pantalla. Yo sufría como espectadora y como actriz que le dio vida al personaje. Esa transformación vino a calmarlo todo. Creo fielmente que una persona, si se lo propone y trabaja fuertemente en ello, puede cambiar, y Jessica lo logró.

En la televisión le has dado vida a personajes controversiales. ¿Te has planteado seguir actuando en este registro o han sido decisiones de los directores?

Bueno, esta es mi segunda novela y por coincidencia —con sus diferencias y transformaciones— los dos personajes han sido “negativos”. En ambos casos ha sido decisión de los directores, porque uno se presenta al casting y son ellos quienes deciden en qué personaje ubicarte.

Como actriz quiero experimentar otras cosas, no quedarme en el mismo registro porque eso sería estancarme. Pero reconozco que he aprendido muchísimo con estos dos personajes, tanto en lo profesional como en lo personal. Un personaje negativo requiere creatividad, apertura para entenderlo y justificarlo, tacto para que no se convierta en un cliché y, sobre todo, amor para poder vivirlo.

¿Te has sentido arropada por el público?

Realmente sí. Ahora mismo tienen una relación de amor-odio con Osmara-Zenia. Muchas personas saben que es un trabajo, un personaje, y cuando hablan con odio es hacia ella, no hacia mí. Eso me hace muy feliz.
En la calle me abrazan, me besan, me felicitan y me desean tantas cosas lindas que me conmueve. También he recibido mensajes muy bonitos, tanto de colegas como del público. Sinceramente, no puedo estar más feliz ni más arropada.

¿Qué experiencia adquiriste en la comunidad creativa Nave Oficio de Isla que incorporaste durante tu participación en la telenovela Regreso al corazón?

En Nave Oficio de Isla, Osvaldo Doimeadiós (Doime) es muy exigente con nosotros, y para bien. Eso es algo que siempre llevo conmigo. La posibilidad de crear en esa compañía me ha ayudado mucho a abrir mi mente para construir un mundo propio a los personajes, a no quedarme simplemente con lo que está en el guion.

También la disciplina de llegar con la propuesta y la tarea hecha. Claro que se puede crear en el momento y dejarse llevar por lo que te da el compañero, pero siempre sobre la base de una propuesta clara y estudiada. Si algo me ha dejado todo este tiempo es la confianza en mí misma y en el proceso, y el lanzarme sin miedo.

¿El ritmo que impone hacer un dramatizado supone una presión extra?

Definitivamente sí, y más para quienes venimos del teatro, donde estamos acostumbrados a tener tiempo para el proceso y la creación del personaje, y el trabajo es continuo.

En la televisión todo es demasiado rápido y agitado. Uno puede hacer muchísimas escenas con registros emocionales distintos en un solo día, y eso es extremadamente agotador. Y si la escena quedó hecha, quedó. No es como en el teatro, donde tienes la posibilidad de perfeccionar algo en la función siguiente. En televisión, si una escena no te satisface del todo pero funciona, se queda. Eso genera presión, sin dudas.

Uno aprende sobre la marcha, y más allá de ser enemiga, esta característica se convierte en aliada.

Ers una de las actrices jóvenes más demandadas de nuestros medios. ¿Te comprometen estas oportunidades?

Por supuesto. No solo con el público, sino también conmigo misma. Me comprometen a hacer algo diferente y novedoso en cada personaje, a interpretarlo con mayor verdad, a prepararme para hacerlo mejor cada vez, a desaparecer para que el personaje cobre vida. A hacerlo sin vanidad, poner todo lo que el personaje necesite, ya sea pelarme, usar prótesis, no verme tan bonita o glamurosa, etc. Es un reto que estoy dispuesta a asumir porque ese es mi camino y siempre lo será. Me va la vida en ello, no me veo haciendo otra cosa.

Proyectas mucha seguridad en pantalla. ¿La preparación le otorga confianza al actor?

La preparación ayuda en todos los sentidos, ya sea la formación académica o la preparación para asumir un personaje. La primera es clave porque te da herramientas para enfrentar con mayor claridad un proceso creativo, aunque esas herramientas se desarrollan con el tiempo, la experiencia y el hacer.

Para mí la ENA fue determinante. La disciplina que exige la carrera se la debo en gran parte a la academia. La preparación en el otro sentido también es extremadamente necesaria: dejar claras las características, la forma de caminar, de expresarse, las circunstancias del personaje. Todo eso te da seguridad para vivirlo a plenitud.

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Asmara López.

Si tuvieras la posibilidad de armar un elenco para una película con compañeros de tu generación, ¿a quiénes convocarías?

Hay muchos colegas a los que admiro muchísimo, sean de mi generación o no. Pero no me faltarían Jessica Aguiar, Roberto Romero, Daniel Triana y Rolando Rodríguez. También incluiría a Johan Ramos, Geyla Neira, Ariel Zamora, Alejandro Philips, Ingrid Lobaina, Luis Ángeles León, Andrea Doimeadiós, Claudia Alonso, entre otros. Realmente me gustaría trabajar con muchos.

Las redes sociales han propiciado la interacción entre los artistas y el público. ¿Te nutres de los comentarios que recibes o prefieres no centrarte en las valoraciones de personas que no te conocen?

Siempre es bueno saber qué opina el público, porque al final para ellos trabajamos. Pero muchas veces los comentarios no son tan halagadores, ya sea sobre el trabajo en sí o sobre el físico de los actores. Por supuesto que afecta, pero particularmente he aprendido a lidiar con eso. Tomo lo que considero una crítica constructiva y lo demás lo ignoro.

Sí me importa mucho lo que el público piense, porque la magia de leer y vivir al personaje es distinta a la de ver el resultado en pantalla. Ellos son los receptores y crean sus propias versiones y visiones. Increíblemente inventan historias que uno como actor ni imagina, y eso es constructivo. Te ayuda a ver qué gusta, qué desagrada y a redirigir las cosas en el próximo personaje.

¿Qué pensabas que sería importante en tu vida y al final no lo ha sido?

De niña siempre soñé con fama y popularidad, y justamente eso, entre otras cosas, ha perdido importancia para mí. Actúo porque es una necesidad que viene de adentro. La popularidad puede ser un resultado, pero ya no es un objetivo.

¿Qué experiencias ansías como actriz?

Quisiera interpretar un personaje —o varios— que me exijan un cambio físico radical. Creo que sería un reto que me encantaría superar y me haría sentir realizada, además de todo el aprendizaje que esa experiencia traería. Creo incluso que me transformaría personalmente.

Etiquetas: actrices cubanasPortadaTeatro cubano
Noticia anterior

Comienza en Cuba la consulta del nuevo Código de Trabajo, que incluye al sector privado

Siguiente noticia

Flotilla con ayuda humanitaria para Gaza denunció un ataque en Túnez

Abel Castillo Noriega

Abel Castillo Noriega

Artículos Relacionados

Edith Obregón. Foto: OMG Studios.
Teatro

Edith Obregón: “La actuación es una mezcla de talento y formación”

por Brenda González
septiembre 4, 2025
0

...

Victor Cruz. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Víctor Cruz, actor: “Aún no he descubierto todos mis límites interpretativos”

por Abel Castillo Noriega
agosto 28, 2025
0

...

La Colmenita
Teatro

La Colmenita regresa a Vietnam con el espectáculo “Cenicienta… según los Beatles”

por Redacción OnCuba
agosto 27, 2025
0

...

Verónica Lynn
Teatro

“Un domingo llamado deseo”: homenaje escénico de Norge Espinosa a Verónica Lynn en La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Daisy Sánchez. Foto: Cortesía.
Teatro

Daisy Sánchez: “En el arte está todo lo que me gusta hacer”

por Abel Castillo Noriega
agosto 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Barcos de la Flotilla Sumud, en Túnez. Foto: MOHAMED MESSARA/EFE/EPA.

Flotilla con ayuda humanitaria para Gaza denunció un ataque en Túnez

Venta de productos por negocios privados en la feria de la calle Galiano, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gobierno cubano ve al empresariado privado como "mal necesario", apunta investigación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    1371 compartido
    Comparte 548 Tweet 343
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    923 compartido
    Comparte 369 Tweet 231
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • De vuelta a Cuba, Díaz-Canel asegura que el tema eléctrico fue “prioritario” en su gira por Asia

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    877 compartido
    Comparte 351 Tweet 219
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    923 compartido
    Comparte 369 Tweet 231
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}