ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

“Padre nuestro”, un teatro que no quiere estar de más

Sucesivos monólogos ponen a disposición un surtido temático que va de las relaciones parentales disfuncionales, la procreación fuera del matrimonio, los prejuicios machistas, y el libre ejercicio de la sexualidad, hasta la violencia de género.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
mayo 4, 2023
en Teatro
0
Lulú Piñera. Foto: Ingrid Freijas.

Lulú Piñera. Foto: Ingrid Freijas.

Agnieska Hernández, al frente de La Franja Teatral, sabe cómo hacer un espectáculo inquietante. Ahora centró la mirada en la violencia de género y todo lo que de ella se desprende, en tanto canon del sistema de relaciones patriarcales.

La historia arranca en el siglo XVII, más exactamente en 1677, cuando Anton van Leeuwenhoek, holandés, comerciante de tela, observa que su semen está poblado por seres vivos (“animáculos”, diría él) que “avanzan con movimientos de serpiente”. En esos espermatozoides, proclamaría con júbilo, “se esconden mis hijos”. Y esta primera formulación plantea de plano la exclusión del otro término de la ecuación de la vida, la mujer que será fecundada, y en cuyas entrañas se forjará un nuevo ser.

Dylan Álvarez. Foto: Maité Fernández.
Dylan Álvarez. Foto: Maité Fernández.

A partir de ahí, sucesivos monólogos ponen a disposición de los espectadores un surtido temático que va desde las relaciones parentales disfuncionales, la procreación fuera del matrimonio, los prejuicios machistas, y el libre ejercicio de la sexualidad, hasta la violencia de género, cuyo exponente de mayor gravedad es el feminicidio.

Daniel Sánchez, Alejandra de Jesús, Lissette de León y Flora Borrego. Foto: Yasser Expósito.
Daniel Sánchez, Alejandra de Jesús, Lissette de León y Flora Borrego. Foto: Yasser Expósito.

La hija juzga al padre. La mujer que se “dio” por amor, juzga al amante irresponsable, las meretrices vindican el dominio de su cuerpo, verdadero espacio de libertad:

FLORA. ¿De qué voy vestida? ¡Dilo! De hembra, de cielo, de noche. Me visto como yo quiera. Me gusta la transparencia. Me llega hasta los escotes, ¿soy?: La dueña de este cuerpo y no es un patio trasero. Yo elijo cómo me visto y con quién me desvisto. ¿Tú entendiste? ¿Qué solo el “sí” es “sí”?

Agnieska toma como base para su discurso la novela Karakter, de Ferdinand Borderwijk, texto que modifica y versiona libremente con arreglo a sus necesidades escénicas. Las líneas temáticas se irán trenzando alrededor de la trama principal: la niña que ha crecido sin padre, vejada por sus compañeros de escuela y por la sociedad que la considera un fruto espurio.

Alejandra de Jesús y Daniela Sánchez. Foto: Yaas Valdés.
Alejandra de Jesús y Daniela Sánchez. Foto: Yaas Valdés.

Del feminismo va Padre nuestro. Es una pieza dura, de gran expresividad y atractivo visual que recuerda, por momentos, el estilo del maestro Roberto Blanco, de movimientos minuciosamente coreografiados, interpretación de música en vivo y soluciones visuales, en ocasiones apoyadas por instantes de back projection, de mucha eficacia. Resalta la calidad del elenco, bien entrenado, con presencia escénica y clara proyección. Un lujo de compañía, La Franja Teatral.

Pedro Rojas, Alejandra de Jesús y Daniela Sánchez. Foto: Maité Fernández.
Pedro Rojas, Alejandra de Jesús y Daniela Sánchez. Foto: Maité Fernández.
Pedro Rojas y Amelia Fernández. Foto: Yaas Valdés.
Pedro Rojas y Amelia Fernández. Foto: Yaas Valdés.

A la cabeza del texto que la directora y dramaturga ha elaborado como pauta de su espectáculo, puede leerse: “Entrenamiento de ADN”. Barrunto que detrás de esa expresión hay toda una teoría sobre el hecho escénico. Cuando he conversado con ella, he olvidado preguntarle sobre el asunto en cuestión. Aventuro aquí que se trata de un dispositivo similar al que ensaya la maestra Nelda Castillo con El Ciervo Encantado: recurrir a la memoria que no se cifra en la conciencia, sino en las profundidades ontológicas de los actores-personajes, que asumen el discurso como parte de sus propias vidas “pasadas”, en el cúmulo de información que recibimos por cauce genético.

Los casos de violencia de género no son nuevos en Cuba. La visibilidad que van ganando en la conciencia popular quizá se preste a equívoco. Entre 2019 y lo que va de 2023, el observatorio independiente Yo Sí Te Creo en Cuba ha registrado 144 feminicidios; solo en este año, hasta el 26 de abril, se han confirmado 27.

Amelia Fernández. Foto: Yaas Valdés.
Amelia Fernández. Foto: Yaas Valdés.

Es de suponer que ante la normalización de esta forma de violencia, muchos delitos de este corte queden sin denunciarse o se tipifiquen de otra forma. Igual las cifras son alarmantes, por crecientes, y demandan una urgente intervención desde la legislación y el aparato policial, pero también desde el arte y la academia. Es una batalla en la que todos los cubanos de buena voluntad han de participar con decisión y firmeza, pues su barrido transversal no repara en estamentos sociales.

Lulu Piñera, Pedro Rojas y Amelia Fernández. Foto: Maité Fernández.
Lulu Piñera, Pedro Rojas y Amelia Fernández. Foto: Maité Fernández.

Es esa “intromisión” en asunto tan delicado como urgente, otro de los valores de Padre nuestro. El arte no está para dar soluciones ni para enviar mensajes, ni siquiera para historiar los hechos —que de todo eso puede tener—, sino para alentar y dar herramientas emocionales a quienes deben propiciar los cambios.

Lulú Piñera. Foto: Ingrid Freijas.
Lulú Piñera. Foto: Ingrid Freijas.
Lulú Piñera. Foto: Ingrid Freijas.
Lulú Piñera. Foto: Ingrid Freijas.

Me quedo aquí con unas palabras de Agnieska sobre la manera en que su teatro aspira a participar en el debate de la contemporaneidad de Cuba:

Cuba siempre está en nuestras piezas, aun cuando no son tiempos sencillos para establecer el diálogo poético con una sociedad donde hay notables deterioros materiales y comunicativos, y múltiples estratos, estigmas, heridas abiertas; y tampoco es fácil recibir al público y olvidar quién es en este momento. Intento poner una semilla poética que nos ayude a ser más tolerantes o menos racistas o que nos ayude a mirar. La identificación podría causarnos terror, Aristóteles. O conmiseración. Si el teatro no puede parecerse a su tiempo, o si el teatro no pudiese abrir los brazos para entender y ofrecer una oportunidad humana al entendimiento de nuestras sociedades en tiempo real, pues el teatro entonces serviría de entertainment un ratico y enseguida estaría de más.

Agniesca Hernández. Foto: Cortesía.
Agniesca Hernández. Foto: Cortesía.

Dónde: Sala “Tito Junco”. Centro Cultural Bertolt Brecht. Calle 13 esquina a I, El Vedado, La Habana.

Cuándo: viernes 5 y sábado 6 de mayo a las 8:30 pm; domingo 7 de mayo a las 6:00 pm. ¡Últimas funciones!

Cuánto: 20 cup.

Etiquetas: feminismomachismoPortadaTeatro
Noticia anterior

Concurso de carteles en homenaje a Pablo Picasso

Siguiente noticia

Reinician los vuelos entre Argentina, Cayo Coco y La Habana

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Reinicio de los vuelos entre Argentina, Cayo Coco y La Habana. Foto: Osvaldo Gutiérrez / ACN.

Reinician los vuelos entre Argentina, Cayo Coco y La Habana

Foto: Kaloian.

Cuba en la nueva guerra fría: tres escenarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1131 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}