ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

¿Quién perdona a Favez?

Una obra de teatro busca reivindicar a Enrique(ta) Favez, uno de los primeros casos de transexualidad registrados en Cuba.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
diciembre 2, 2021
en Teatro
0
La actriz Liliana Lam en el papel de Enrique Favez. Foto: cortesía del fotógrafo William Oceguera.

La actriz Liliana Lam en el papel de Enrique Favez. Foto: cortesía del fotógrafo William Oceguera.

Si resulta difícil convivir en el mundo actual con un conflicto de género, imagínense 200 años atrás, en un país caribeño —machista hasta los tuétanos (aun en pleno siglo XXI)—, situación de la cual nunca pudo escapar Enrique Favez, nacida Enriqueta en su natal Suiza; uno de los primeros casos documentados de transexualidad en Cuba.

Bien conocida es su historia, gracias al trabajo del investigador Julio César González Pagés en su libro Por andar vestida de hombre, y por haber sido llevada al cine por Fernando Pérez en Insumisa y traída al teatro nuevamente en el monólogo Favez, aunque mucho se ha escrito sobre Enrique a lo largo de los años en la Isla.

Resulta que, en el caso de la pieza Favez, se trata de un monólogo dirigido por el actor Alberto Corona e interpretado por la joven Liliana Lam, una puesta en escena que abarca los avatares vividos —y sufridos— por el emigrado suizo que llegara a la oriental zona de Baracoa en la Cuba colonial de principios de siglo XIX, a ejercer como médico.

El escándalo “que trajo el barco” hace dos siglos

Dividida en tres momentos, la obra inicia en una noche tormentosa donde Favez espera por su esposa Juana de León, mientras “conversa” con su tío fallecido en medio del desespero, dando al espectador los primeros indicios de la historia de Enrique: su llegada a la Isla, su paso por la universidad de La Sorbonne en Francia para graduarse como médico-cirujano, momento en el que decide hacerse pasar por hombre, para evitar los impedimentos machistas de la época.

He aquí donde la joven actriz nos muestra los conflictos de su personaje, una persona que decía ser un espíritu de hombre atrapado en el cuerpo de una mujer, incomprendida y repudiada toda su vida, pese a practicar una de las profesiones más nobles y útiles, dedicada a salvar vidas humanas y hacer el bien, donde quiera que estuviese.

No importaba esto, como no importaba el amor que sentía hacia Juana de León, su enamorada, con quien llega a casarse y que luego la “traicionaría” en el juicio que sufrió en tierra cubana, donde fue sometida a cuantos desprecios y degradaciones podía sufrir, en aquella época, una mujer que se hacía pasar por un hombre. 

Resulta esta la segunda y más compleja parte del monólogo, donde Lam debe mostrar a una persona en el punto más álgido de su conflicto interno, buscando convencer a todos de quien realmente es más allá de lo que diga un documento o un acta de nacimiento, incluso, más allá de su condición física. Favez es un hombre y nadie puede decir lo contrario, o al menos eso pensaba.

Dicha circunstancia lo obliga a defenderse para buscar una alternativa a su sufrimiento, al desengaño vivido durante el juicio y el tiempo en prisión, donde incluso llegó a recurrir al suicidio como alternativa para escapar de su cuerpo material y los suplicios que este le costaba, un recurso que utiliza luego también para evadir su condena en la cárcel y ser desterrado hacia New Orleans.

Foto: Facebook/Maité Fernández Barroso.

He aquí el último episodio de la obra que, como sucede al final de nuestra vida misma, transita por la resignación y el recuerdo de un tiempo pasado que fue mejor, la nostalgia por los amores de ese pasado y algún que otro remordimiento, quizás uno de los momentos, digamos, más tranquilos en la vida de Enrique, pero también el más triste. A pesar de esos remordimientos, Enrique parece estar en paz consigo, una vez que abraza la religión como refugio.

Resulta irónico que esta última etapa de la vida de Enrique sea la más calma, considerando que tuvo que resignarse a vivir el resto de sus años como mujer misionera, eso sí, haciendo lo que siempre quiso, que era ejercer la medicina, y trayendo bienestar a los más desdichados, aunque pagando el precio de no tener casi felicidad para sí mismo.

Es este otro de los “puntos de quiebre” que sufre el personaje durante la puesta en escena, esa sensación de vacío y soledad, debido a la incomprensión y el maltrato padecido toda su vida. Enrique teme que esa tragedia se repita incluso 200 años después, cuando no esté; augurio que lanza la actriz que lo representa en la puesta a sabiendas de la realidad desde la cual se escribe esta obra.

Casi dos siglos después, personas como Favez sufren el no poder ser del todo aceptados en la sociedad, más en nuestro contexto heteropatriarcal y machista donde aun no se comprende bien los conflictos de la identidad de género en la sociedad, una realidad que de a poco parece ir cambiando, aunque no con la premura que requiere este problema.

Volviendo a Favez, la obra, estamos en presencia de una pieza emotiva que busca no tanto crear conciencia sobre las cuestiones de identidad de género, como despertar la sensibilidad a través de un caso en particular, el del vilipendiado médico suizo.

Precisamente la apuesta por el monólogo despierta esa sensación en el espectador, en una obra donde el director se vale de escasos y eficaces recursos para adentrar al espectador en tiempo y espacio, gracias al trabajo en escenografía, luces y voces en off que acompañan la puesta en escena y brindan mayor carga dramática al personaje, y a la pieza teatral en sí.

Liliana Lam interpreta a Enrique Favez. Foto: Facebook/Maité Fernández Barroso.

La actriz se enfrenta sola ante el público, como mismo hiciera el médico suizo en su momento, sin nadie que saliera en su defensa; así conecta mejor Lam en escena. Convence a quienes la observan desde la cuarta pared del perdón que merece su alter ego.

El hombre que encarna la actriz de manera enérgica —a veces un tanto en exceso, en mi opinión— resulta una interpretación meritoria para la joven, quien luego de poco más de una hora de puesta en escena en la sede de Argos Teatro nos conduce hacia un estado de compasión y culpa 200 años después. Ojalá no tengan que pasar otros dos siglos de continuidad de esta espiral de perdón, culpas e injusticias.

Etiquetas: Argos Teatroidentidad de géneroPortadaTeatro cubanotransgénero
Noticia anterior

La Habana: se moderniza el Palacio de las Convenciones

Siguiente noticia

Cuba: finalizó II Foro Empresarial con “resultados superiores” a edición precedente

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Jorge Enrique Caballero. Foto: Cortesía.
Gente

Jorge Enrique Caballero, alma de artista

por Abel Castillo Noriega
marzo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Agencia Cubana de Noticias.

Cuba: finalizó II Foro Empresarial con “resultados superiores” a edición precedente

EEUU: conservadores esperan decisiones de la Corte Suprema sobre el aborto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}