ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Un puño en la boca

por
  • Maité Hernández-Lorenzo
    Maité Hernández-Lorenzo,
  • maite-hernandez-lorenzo
    maite-hernandez-lorenzo
diciembre 15, 2016
en Teatro
0
Harry Potter: se acabó la magia”, es la más reciente producción del grupo de teatro “El Público”, dirigido por Carlos Díaz, en el Teatro Trianón.

"Harry Potter: se acabó la magia”. Foto: Yander Zamora.

Harry Potter: se acabó la magia, el estreno más reciente de la escena cubana, por Teatro El Público, un texto de Agnieska Hernández bajo la dirección de Carlos Díaz, es parte del programa de la edición 38va del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

Un puño en la boca, un corazón roto en medio del pecho hueco, unos mondongos sobre la calle, frente a la parada del Trianón, y una muchacha que intenta pasar por encima de esos mondongos que pertenecen a la isla o a su madre, que es más o menos lo mismo que una matria, para no molestarla. Un muchacho aburrido, frívolo en apariencia, cuyo único problema es no tener problemas, un muchacho que mira la ciudad desde una escalera con brochazos de colores vivos. Solo brochazos.

"Harry Potter: se acabó la magia” es la más reciente producción del grupo de teatro “El Público”, dirigido por Carlos Díaz, en el Teatro Trianón. Foto: Yander Zamora.
“Harry Potter: se acabó la magia” es la más reciente producción del grupo de teatro “El Público”, dirigido por Carlos Díaz, en el Teatro Trianón. Foto: Yander Zamora.

Harry Potter, el de aquí y ahora, es el reverso del personaje libresco y cinematográfico a veces ingenuo, casi sonso, astuto por accidente y destino. Su par caribeño rompe la varita y se rebela contra la magia o contra lo que supuestamente es la magia y la academia. Su equivalente isleño no anda con miedo y desafía las autoridades, las reales y las simbólicas. Estos muchachos ponen en solfa, con un derecho ancestral e histórico, todo, lo que se dice todo, todo: el “maleconazo”, el periodo especial, la migración, las penurias, la educación, las leyes migratorias, el poder político de allá y acullá. Exponen con desparpajo la “feancia” del tercer  mundo, del subdesarrollo, del mal gusto vaporizado y en conserva, aquello que nos hace de un modo y no de otro: el pellizco plástico, las medias negras caladas, las uñas postizas, etcétera, etcétera… Y en medio de ese enojo, de esa rabieta, también se ponen ellos en el centro, también ellos son blanco de sus propias balas, también ellos tiran del arco para atravesar la manzana sobre sus cabezas en una especie de suicidio colectivo, de harakiri juvenil.

A mí me gustó lo que no vi, a mí me estremeció lo que no se dijo, a mí me conmovieron las imágenes ocultas detrás de los murales coloridos y de la visualidad cinética. Como siempre, los adultos no comprendieron la rabia, amplificaron la catástrofe adolescente, quizá porque miraron de cerca, demasiado cerca, con una lupa gigantesca, con un microscopio que los dejó fuera de foco, desenfocados, sofocados ante tanta demanda de preguntas, de dolor y de miedo. Muchos nos miramos y nos preguntamos ¿y? Todavía seguimos sin entender.

 

1 de 2
- +

1. Foto: Yander Zamora.

2. Foto: Yander Zamora.

Estos jóvenes han heredado el corazón roto de la isla. A sus manos ha llegado hecho trizas, y no ha sido su responsabilidad. Dejar claro este punto, clarísimo, así como reclamar ese corazón a medio latir para restaurarlo, para transfundirlo, para hacer un trasplante quizá, son algunos de los deseos de Harry y sus compañeros, raritos ellos, pero reales también.

Poner en cuestión casi todo, incluyendo esa herencia y el destino de esa herencia, es un derecho que estos incómodos muchachos defienden en una postura que no es nueva en la escena cubana. Ahora la desfachatez vuelta recurso, vehículo, actitud política, partido único, rompe con el ceremonial de ciertos discursos oficiales acartonados y tiesos. Con Harry Potter: se acabó la magia asistimos a la iniciación de un ritual que le es inherente al teatro: un espacio en riesgo, un espejo cuarteado, una verdad oscura y sucia.

Feliz y finalmente sube al escenario del Trianón la versión definitiva de un espectáculo que ha estado en cartelera, en su condición de work in progress, por dos años, participando en circuitos teatrales tan importantes en el país como el Festival Internacional de Teatro de La Habana y la Temporada de Teatro Latinoamericano y Caribeño Mayo Teatral, de la Casa de las Américas. En ambas plazas, el público pudo apreciar momentos de un  proceso creativo aún en producción que iba camino a su resultado final (si fuera el final). Tal como sucedió en Antígonón, primero los espectadores fueron testigos de un proceso abierto, vulnerable, cosido con los hilos de un vestuario de trabajo, y luego, confrontaron un montaje cerrado con la producción y la inclusión de nuevas escenas y otras lecturas que complementaban el proceso. Como en Antigonón, también el motivo principal fue el trabajo de graduación de sus actores. De manera que magisterio y experimentación escénica han sido una práctica frecuente en Teatro El Público gracias, además, al vínculo vivo y abierto de Díaz con los más jóvenes teatristas.

"Harry Potter: se acabó la magia” es la más reciente producción del grupo de teatro “El Público”, dirigido por Carlos Díaz, en el Teatro Trianón. Foto: Yander Zamora.
“Harry Potter: se acabó la magia” es la más reciente producción del grupo de teatro “El Público”, dirigido por Carlos Díaz, en el Teatro Trianón. Foto: Yander Zamora.

Tanto Carlos como su autora, Agnieska Hernández, apelan a iconos representativos de la saga inglesa para recontextualizarlos. En sintonía con un segmento importante del teatro cubano, la puesta en escena pertenece a esa delgada franja del público juvenil. El espectáculo profundiza en dolores sociales, históricos y latentes, y visibiliza, con punzante ironía y humor, las complejas relaciones de los jóvenes con la memoria y el futuro de la isla.

Reclaman un derecho y se rebelan por él. Denuncian, declaran y se delatan en un doble discurso crítico que tampoco los deja fuera de juego. Exponen maneras de “luchar” y de permanecer, desde lo cotidiano, encarnado en la madre interpretada por César Domínguez (también en el personaje de la Guamampola, directora de la Academia) que lo único que tiene es “tristeza en mi corazón”, o desde la alta política, en las referencias a la normalización de las relaciones con Estados Unidos en una especie de mascarada hipócrita y falsa.

Foto: Yander Zamora.
Foto: Yander Zamora.

Un gesto sanador y reconciliador, en una narración dividida por cuadros o “capítulos”, es el viaje a África. Allí, en esa tierra primigenia, el corazón de la isla es trasplantado por un corazón de una elefanta. Quien narra esta historia es un personaje cuyo vestuario es similar al traje de los médicos cubanos en África durante la epidemia del ébola.

Sonará raro, me consta, pero Harry Potter: se acabó la magia es un espectáculo esperanzador en medio de la incertidumbre. Harry, el nuestro, rompe la varita al final porque sabe que la magia no está en ese trozo de saúco. “Yo pensé que era una varita, y era desconfianza en mi generación… Si la varita no funciona, ¿cuál es mi talento?… Mi talento es la rebelión contra mí mismo, mi talento se llama distopía…”.

En el gran fresco construido por Teatro El Público junto a habituales y nuevos colaboradores, los quince muchachos hacen notar su empuje, fuerza y verdad. Dos años transcurridos les han permitido, incomprensión y polémica mediantes, curtirse la piel con cada acción, cada palabra, cada gesto, creciéndose sobre el escenario del Trianón. Un escenario que ha soportado el peso de la isla y del teatro, dos espacios que se funden sobre esos viejos tablones para ser lo mismo.

Harry Potter: se acabó la magia ofrece funciones durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano todos los días a las 8:30 pm y el domingo 18, a las 5:00 pm, en el Teatro Trianón, en Línea y Paseo, Vedado.

Noticia anterior

Películas esenciales del 38vo. Festival de La Habana (III)

Siguiente noticia

Havana Club 7 años: una botella de Cuba

Maité Hernández-Lorenzo

Maité Hernández-Lorenzo

Maité Hernández-Lorenzo

Maité Hernández-Lorenzo

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto cortesía de Habana Club Internacional.

Havana Club 7 años: una botella de Cuba

Relaciones Cuba-Estados Unidos en la era Trump: Pronóstico reservado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}