ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Edenis Sánchez: “Siempre he sido una actriz de mi pueblo”

La santiaguera de nacimiento, residente hoy en Chile, rememora su carrera y habla de la maternidad y los proyectos por venir.

por
  • Brenda González
febrero 27, 2025
en Gente, Televisión
0
Edenis Sánchez Gey. Foto: Tomada del perfil en Instagram de la actriz.

Edenis Sánchez Gey. Foto: Tomada del perfil en Instagram de la actriz.

Durante su carrera ha dado vida a numerosos personajes, tanto en producciones de Cuba como en coproducciones entre la isla y Estados Unidos, Alemania e Italia para el cine. 

“Fui parte del elenco de la serie estadounidense House of Lies. Yo veía y admiraba mucho a los actores, entre ellos Don Cheadle y Kristen Bell. Sentí que vivía un momento histórico. En Cuba no había muchas oportunidades de trabajar en una serie tan conocida y formar parte de los pocos actores que teníamos presencia escénica, menor o mayor, pero con texto, con interacción con los otros. Además, ese capítulo específicamente lo dirigió Helen Hunt, una actriz a la que admiro mucho”, contó.

Si de un personaje no podrá desligarse Edenis es el de Alelí, de la telenovela Al compás del son (2011), por el que muchos la recuerdan. Sin embargo, su trayectoria no se ha restringido al ámbito actoral. La presentación y conducción de eventos y programas de televisión como Piso 6, además de haber sido imagen y embajadora del primer ron hecho en Chile por maestros roneros “Destilados Rubén Avilés”, y fundar el festival Viva Lastarria en el país sudamericano han sido otras áreas que la prolífica artista ha transitado. 

Como embajadora de la marca “Destilados Rubén Avilés”. Foto: Tomada del perfil en Instagram de Edenis Sánchez.

“La mayoría de los proyectos de 2024 los he tenido que pausar, porque 2025 llegó con sorpresas. Guiones y otros compromisos que no tienen que ver con la actuación me obligaron a asumir nuevos retos. Un actor que lleva tiempo fuera de training debe cuidar su físico, las maneras de interactuar”, asegura Edenis, uno de los rostros jóvenes de la pantalla cubana que el público recuerda con sumo cariño. 

Santiaguera de nacimiento y residente en Chile, recuerda momentos en los que se sintió más orgullosa durante su carrera. Uno de ellos fue cuando ganó el Premio Caricato (2005), así como la vez en la que Jesús Cabrera, director y realizador de Tras la huella, reformuló su contrato y le otorgó el papel de Sucell, en el que trabajó por más de quince años y con el cual conquistó aún más el amor de su pueblo.

Además de su trayectoria profesional, Edenis ha estudiado de cerca el papel y los derechos de la mujer madre, trabajadora y emprendedora e intenta volcar esta consciencia en todo lo que hace: “Me gusta representar marcas hechas por cubanas y cubanos, sobre todo si hay mujeres en sus equipos”.

En Chile, Edenis ha trabajado con empresas como Yo, by Yaima Ortiz, una marca de joyas de la ex voleibolista cubana.

Como embajadora de la marca de joyas “Yo, by Yaima Ortiz”. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Como embajadora de la marca de joyas “Yo, by Yaima Ortiz”. Foto: Cortesía de la entrevistada.

“Empecé el año en ese proceso de evaluar con qué proyectos me quedo, cuáles dejo a un lado, o por lo menos pausados, para poder dar lo mejor de mí. Mi público está acostumbrado a verme en la actuación. Creo que lo mejor está por venir”.

¿Imaginaste que el personaje de Alelí se convertiría en lo que es hoy para el público cubano?

Nunca. [Durante el rodaje] pasé un año entero como si estuviera becada en un estudio. Me recogían de primera en mi casa, porque vivía muy lejos, y era la última en regresar. Prácticamente no tenía vida social, ni familiar. Fue un proceso largo y agotador, pero cuando vi materializado el resultado a través del cariño del público, quedé impactada; nadie me preparó para eso.

En ese tiempo no había celulares, pero la gente se me acercaban con su camarita y me pedían una foto, un autógrafo. Recibí ese cariño de un día para otro y tuve que aprender a dosificar y retribuirlo, porque al principio me ponía muy nerviosa. El personaje de Alelí lo voy a agradecer toda mi vida. Me gané el cariño de mi pueblo, y me lo demostró. 

¿Cuán multifacético debe ser un actor para sobrevivir cuando no hay proyectos artísticos?

Lo viví en carne propia. Estaba de vacaciones con mi hijo en Cuba cuando llegó la pandemia. Como no podía actuar, me dediqué a la producción y creación de contenido online. Puse en práctica la experiencia que había adquirido en Chile, para buscar financiamiento a través de los emprendimientos particulares. 

Había hecho un trabajo de producción antes en Cuba con músicos que tenían dificultades para presentarse. Yo, a través de un proyecto independiente, invitaba a artistas que tenían esa dificultad. Eso me demostró que podía hacer mucho siempre que fuera algo conectado con el arte. Cuando uno es graduado de la Universidad de Artes tiene las herramientas; recibimos muchas asignaturas para desarrollarnos como artistas integrales. 

Como embajadora de la marca “Destilados Rubén Avilés”. Foto: Tomada del perfil en Instagram de Edenis Sánchez.

¿Emigrar representó la pérdida del público de la isla? 

Siento que mi público me sigue adondequiera que voy, ya sea si publico fotos de la flor que me encontré o una que me tiré con la cámara húmeda. Me gusta mostrar las cosas tal cual. Las redes sociales venden una perfección que no existe y eso tampoco es bueno para la salud mental. 

Siempre me he considerado una actriz de mi pueblo, me gusta trabajar para él antes de hacerlo para grandes compañías cinematográficas. Pondero cómo le gustaría a la gente que hiciera determinado personaje, qué les gustaría ver, cómo se verían reflejados en él. Amo a los cubanos, dondequiera que estén, y siento que ellos me devuelven ese amor. 

Foto: Cortesía de la entrevistada.

Después de pausas, de probar otras aristas vinculadas al arte, si tuvieras que describir un personaje que deseas interpretar, ¿cómo sería ese papel?

Sería Omara Portuondo. Me parece una tremenda artista, querida a nivel mundial, y su historia es increíble. También Ana Fidelia Quirot, la adoro. La Lupe sería otro personaje divino. 

El papel que interpreté este año en la película Damasu, un thriller dirigido por Jorge Molina Enríquez, es uno que soñé: una vampira, llamada Madame Le Marais. No puedo dar muchos detalles. En una entrevista decía que me gustaría estar presente cuando aparezcan personajes que muestren la sociedad actual de Chile, el país donde vivo, ser uno de ellos y, está pasando. 

Me gustaría interpretarme a mí misma en los últimos cinco años, convertirme en espectadora para entender cosas que, si hubiera estado quizás en otro lugar o en Cuba, nunca hubiera visto, y que son necesarias para representar a una mujer de estos tiempos, con mis características, en un país como Chile. 

He conocido personas trascendentales y aquellas con las que nadie conversa, nadie les da un abrazo, un gesto de cariño; están ahí y son importantes. 

¿Cómo se maneja el tema de la remuneración y la salud mental en la actuación? 

La actuación está subvalorada, porque no se trata de hacer un personaje, una película, y volverte famoso. El actor debe asumir vidas que no le pertenecen, y eso influye en la psicología, se vuelve parte de él. 

Cuando un actor es exitoso, ya sea en teatro, radio, cine o televisión, está regalando recuerdos y vivencias a un público que, si esa actuación es buena, lo va a recordar, por eso es tan importante que producción y medios que financian proyectos nos apoyen. 

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Edenis Sánchez.

Deberíamos tener salud mental garantizada, además de especialistas como nutricionistas, entrenadores físicos, pero no pagarlos todo el tiempo, sino que la producción, la persona o agencia que los represente nos dé ciertas facilidades. Hay cosas que tenemos que poner nosotros y a veces no damos abasto. 

Algunas producciones tienen estos recursos, pero debería ser una norma, ya que se nos exige apariencia física, comportamiento adecuado. Detrás está la presión de que tenemos que hacerlo bien, hay un equipo esperando que el personaje se vea bien.

Aunque la actuación y todo lo relacionado con ella es uno de tus grandes amores, sin dudas tu más preciado tesoro es tu hijo Julián. ¿Cómo te cambió la vida convertirte en madre?

Mi maternidad fue planificada. Dije que había dos caminos: ser madre muy joven y después darle con todo a la actuación, o esperar a los 36 años, sin importar donde estuviese, o las circunstancias; me había planificado para esa edad. Le había pedido a mi mamá que se retirara para ayudarme en la crianza de mi hijo, había emprendido en otro rubro en Cuba que me permitía un ingreso extra. 

Junto a su hijo Julián. Foto: Cortesía de la entrevistada.

La maternidad es una sorpresa. Nadie te prepara en la vida real. Una puede leer mucho, pero otra cosa es la práctica. Mucho se habla de lo lindo y poco de los esfuerzos que conlleva. Siento que ha sido una inversión de aprendizaje, de vida, de experiencias. Nunca pensé que sería tan intenso. Amo ser madre, a mi hijo, también mi carrera, y siempre he combinado ambas. 

Después de la maternidad soy otra Edenis, con otro tipo de experiencias que me han convencido de que cuando vuelva a la actuación, mi trabajo va a tener otra madurez, otra visión de la vida, va a ser como más enraizado, enfocado, aterrizado.

No desaprovecharé ningún personaje, por pequeño que sea, porque cada uno tiene algo que transmitir; cada persona debería ser escuchada y validada. 

Etiquetas: actrices cubanascine cubanoPortadatelevisión cubana
Noticia anterior

Trump arremete contra la Unión Europea: Se formó para “joder” a EEUU

Siguiente noticia

Varios detenidos y drogas incautadas en un operativo en Las Tunas

Brenda González

Brenda González

Matanzas (2000). Licenciada en Periodismo (2022).

Artículos Relacionados

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Raquel Mayedo junto a su hijo Ángel. Foto: Cortesía de Raquel Mayedo.
Televisión

En la pantalla y la vida: tres historias cubanas sobre maternidad

por Abel Castillo Noriega
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Eduardo Pastrana. Foto: Tamada de su perfil en Instagram.
Televisión

Eduardo Pastrana: “El baile me dio la base, la actuación el reto”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 14, 2025
0

...

Mirtha Ibarra. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

por Abel Castillo Noriega
abril 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen de archivo de droga incautada por la policía cubana durante un operativo. Foto: Tomada del perfil de Facebook Héroes de azul en Cuba / Archivo.

Varios detenidos y drogas incautadas en un operativo en Las Tunas

Retreta en la Plaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}