ES / EN
- noviembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Televisión

Gretel Romero, locutora: “Voy con la sinceridad”

La tunera ha sido la voz de espacios como "Ruta 10" y el Concurso de la Canción Cubana "Adolfo Guzmán", entre otros. Es una de las figuras jóvenes de la locución en Cuba.

por
  • Abel Castillo Noriega
    Abel Castillo Noriega
noviembre 17, 2025
en Televisión
0
Gretel Romero. Foto: Jorge Luis Coll.

Gretel Romero. Foto: Jorge Luis Coll.

Getting your Trinity Audio player ready...

Gretel Romero es hoy una de las voces más reconocibles de la televisión cubana. Nacida en Las Tunas, ha sabido ganarse un lugar en los medios gracias a su carisma, su profesionalidad y una presencia que combina elegancia y cercanía con el público.

Más que un oficio, la locución es para ella una vocación que disfruta con intensidad, tanto frente a las cámaras como sobre el escenario, donde también ha conducido numerosos eventos, galas y espectáculos culturales.

Su trayectoria incluye espacios televisivos como En casa, Pasión Mundial, Ruta 10 y el Concurso de la Canción Cubana “Adolfo Guzmán”, entre otros. En todos ellos, Gretel ha puesto la naturalidad, energía y calidez que la han convertido en una figura querida por el público cubano.

¿Para posicionarse en los medios hay que trabajar duro o influyen otros factores?

Hay que tener talento. Si no lo tienes, a lo mejor se te da una oportunidad, pero luego te van a olvidar porque no vas a calar en el público y otros directores no te van a llamar. Es decir, puede ser algo eventual. Pero sin dudas ayuda tener relaciones y aprovechar cada oportunidad. Lo primero es el talento, lo segundo la preparación y, quizás, el tercer elemento serían las relaciones.

Una buena imagen también ayuda. Hay personas que no son agraciadas físicamente y están en la televisión —aunque sea un medio visual—, pero tienen talento. Si te acompaña un poco de todo eso, llegarán más rápido las grandes oportunidades.

Foto: Jorge Luis Coll.

¿En qué momento te sentiste locutora profesional?

Cuando comencé en la televisión, porque estuve en la radio probándome, conociendo el medio. Ya tenía un título, era locutora, pero realmente comencé a trabajar para probar si podía dedicarme a esto. Me sentí locutora un año después de haberme graduado.

Pasé un año en la radio probando diferentes estilos; me hablaban de mi voz, que no les gustaba para ese medio. Entonces uno se desanima.

Hice el curso de locución y me dijeron que tenía condiciones, me fue bien, pero las oportunidades demoraron un poquito. Siento mucho respeto hacia la radio, pero no llegué a tener un programa que fuera mío, donde pudiera desarrollar un estilo propio y sentirme cómoda. Trabajé en Radio Rebelde y Radio Enciclopedia. Asumía roles de locutores que habían dejado un programa en un momento determinado y yo iba a sustituirlos. No tenía mi programa; formaba parte de un equipo de trabajo con varias voces.

Luego incursioné en la televisión, y fue ahí donde comencé a sentirme una profesional de los medios. Empecé a entender que se me daban bien los informativos, leía bien el teleprompter, tenía telegenia. Me sentí cómoda y dije: “Esto es lo mío; en esto puedo ser buena”.

¿La preparación da la seguridad que necesita un presentador?

Totalmente. En la preparación está todo. El talento está en ti, es algo innato. A partir de ahí estudias, adquieres otras herramientas, pero para cada programa o evento que haces tienes que prepararte. Son elementos que vas incorporando porque cada experiencia es diferente.

Cuando solo te dedicas a hacer televisión o radio, en algún momento puedes volverte repetitivo, y claro que te vas sintiendo más cómodo. Pero cuando te mueves en un mundo en el que asumes diversos eventos, con diferentes conceptos y maneras de hacer, creces como profesional. La preparación no es negociable en la comunicación: si no la tienes de tu lado, no puedes estar en este medio.

Foto: Jorge Luis Coll.

¿Qué lecciones que aprendiste en tus inicios aplicas hoy?

Que todo llega a su hora y que no tengo que gustarle a todo el mundo. Quisiera, pero es imposible. Todo tiene su momento; lo que no sucedió antes, ahora entiendo que era porque no estaba preparada. Quizás no me hubiera ido bien.

También he aprendido a no reclamar. Hay personas mejores que yo; si escogieron a otros, se lo merecían. Te lo digo con sinceridad: no era yo en ese momento, me faltaban herramientas.

Puedo creer que estoy haciendo un buen trabajo, por lo que he aprendido, por lo que conozco, por quienes me rodean, pero no todo el mundo tiene que pensar eso de mí. Eso hay que respetarlo y siempre escuchar consejos.
A la vez, hay que aprender a desechar los que no quieren ayudarte y critican por criticar, sin saber el contexto ni las situaciones. A eso, oídos sordos. Pero hay muchas personas que sí vienen a decirte cosas que valen la pena, y hay que escuchar, porque uno siempre está aprendiendo.

¿Encontraste algo que no esperabas cuando entraste al programa Ruta 10?

Tenía que hacer entrevistas diferentes cada día, de temas que no tengo por qué dominar. No estaba preparada para esa dinámica. Cuando vienes de hacer un informativo por mucho tiempo, te preparas para leer. Obviamente, si puedes improvisar, ya tienes muchas ganancias para salvar situaciones.

Las entrevistas diarias me imponen una dinámica para la que no estaba preparada. Aunque sean sencillas y cortas, si un día hablas de gastronomía y al otro de salud, música o deporte, conlleva preparación y crecimiento.

También he aprendido a llevar mejor los errores. Al principio me exigía mucho, me cuestionaba, sufría, pero ahora entiendo que es parte del proceso. No te vas a equivocar si no haces televisión en vivo o no improvisas. El que lo hace constantemente, claro que en algún momento se va a equivocar.

¿Cuál es el programa que más te ha acercado a la gente?

Pasión Mundial. A las personas les llama más la atención lo que hago en este programa por lo inesperado. En un grupo de hombres aparece una mujer (yo) y habla de deportes. Da noticias deportivas sin tener un teleprompter delante. Conversa en base a todo lo que vio y para lo que se preparó.

Siento que ha sido un antes y un después, y recibo mucho cariño por parte de los televidentes de Pasión Mundial.

¿En tu profesión hay que acostumbrarse a no conseguir las cosas a las que uno aspira?

Tuve momentos en los que fui a castings para programas en los que no me escogieron, y claro que eso te frustra y te hace cuestionarte si realmente tienes talento. Otras veces ya estás trabajando, has tenido algunas oportunidades, pero aspiras a más.

Cuando esas oportunidades no llegan, te preguntas por qué no se te dan si crees que puedes hacerlo. Forma parte de las decisiones que uno toma en su momento, de no actuar a tiempo o no darle un cambio a tu vida o a tu entorno laboral cuando debías hacerlo. No te puedes acostumbrar a no conseguir las cosas: tienes que seguir intentándolo.

¿Qué pesa más a la hora de aceptar un proyecto: el reto profesional o la necesidad económica?

El tema económico nunca ha sido lo principal, porque cuando comencé lo que quería era trabajar. Me daba igual; hacía cosas sin que me pagaran, no me interesaba porque tenía hambre de desarrollarme y aprender.

Con el tiempo, empecé a darle más valor a mi trabajo, porque cuando salgo a trabajar es tiempo que le estoy quitando a mi familia y a mi hija. Eso, por supuesto, si estamos hablando de trabajo, tiene que ser remunerado. Además, uno tiene responsabilidades económicas en el hogar.

La remuneración ha pasado a ser más importante que antes, pero no lo más importante, porque tenemos otros ingresos como familia. Cuando digo que no es lo más importante, me refiero a que valoro otras cuestiones, como lo que voy a hacer. 

Pueden pagarme mucho, pero si lo que voy a hacer —o para lo que me están llamando— considero que no tiene que ver conmigo, no lo hago. Valoro que el proyecto sea de mi interés, afín a mí y con quién lo voy a hacer, dígase el director artístico o el compañero de presentación. Todo eso para mí es muy importante, porque necesito estar en lugares donde me sienta bien.

¿Existe competitividad en esta profesión?

En algún momento estuve a punto de irme para el Canal Caribe. Hice unas pruebas, me escogieron y me llamaron para empezar, pero sentí que había mucha competitividad y que, en ese momento, no era sano para mí. A la hora de la verdad, me quedé en Cubavisión Internacional, donde me siento bien, feliz y realizada. No tengo esa presión por competencia: simplemente fluyo, trabajo y cumplo con lo mío.

Tampoco puedo hablar de un ambiente hostil en Canal Caribe porque fui a sustituir determinadas emisiones. Es injusto afirmar ciertas cosas de un lugar en el que estuve muy poco tiempo. Me pareció que el ambiente no era muy sano para mí, pero tal vez estoy equivocada. Simplemente sentí que estaba mejor y más tranquila en Cubavisión Internacional y decidí no dar el paso hacia el Canal Caribe.

¿El locutor se forja en los escenarios o en el día a día de la televisión o la radio?

En ambos. La dinámica de la televisión te hace crecer todo el tiempo y te da un nivel de preparación importante. No quiere decir que siempre salgas bien de determinadas situaciones, pero al menos sales más segura, porque ya las has vivido.

Por su parte, el contacto en el teatro o en salones con público a mí me fascina. Lo disfruto incluso más que la televisión. Me gusta la televisión, pero cuando estoy en un teatro viendo a la gente todavía siento la cosita en el estómago. Me encanta estar rodeada de personas, hablarles, verles la cara, conocerlas. En un rato tengo más cosas que decir porque estoy observando situaciones que acontecen. Son súper importantes los dos espacios.

¿Crees que la sinceridad es lo que te ha permitido llegar al público?

Sí. Cuando no sé algo, pregunto para aprender. En esa simpleza he descubierto cosas que creía saber, y Ruta 10 me lo ha demostrado. Algunas respuestas me han sorprendido y le he dicho al invitado que pensaba que una determinada pregunta era muy obvia, y luego descubrí que no, porque la respuesta que me dio fue mucho más de lo que imaginaba.

¿Los programas que se están produciendo en la televisión están al nivel que exigen los tiempos actuales?

Creo que hay que escuchar más lo que quieren las personas. ¿Para quién estás haciendo el programa? ¿A quién quieres captar y cómo lo vas a hacer? Eso nos está faltando. Recursos no hay, pero a veces vemos que se destinan a cosas que uno no termina de entender. Puede ser que nos escudemos en la falta. También habría que decir que estamos agotados, y eso muchas veces frena los deseos y la creatividad.

¿Tu participación en el programa En Casa implicó una preparación distinta?

Esa soy yo, y eso es lo que me encanta hacer: entrevistar, hablar, bailar, cantar y actuar. Recuerda que vengo de la música, estudié en el Instituto Superior de Arte. He estado rodeada de artistas toda la vida. En el programa En Casa fui yo, solo que nunca lo había mostrado, porque me gusta hacer tantas cosas.

Puedo ser la profesional que da noticias creíbles —cosa que me encanta— y luego ir a un teatro, ponerme un vestido, bailar y presentar, y la rumba se formó. Esa soy yo. Soy muy bailadora; me fascina la música. Lo que pasa es que, por los programas que hago, eso no es lo que se ve.

Foto: Jorge Luis Coll.

¿Qué elementos dependen del presentador para que un programa funcione y cuáles se escapan de sus manos?

Un director que tenga un presentador capaz de salvar situaciones tiene muchos problemas resueltos, porque en televisión los problemas surgen casi todos los días.

Hay elementos que dependen del presentador. Se dan situaciones que uno puede resolver, como que se va la corriente en el estudio o falla el audio. También hay invitados que uno debe saber cómo tratar. Eso no depende del equipo, depende de ti, y suceden cosas: hay invitados que se ponen nerviosos y no hablan; está el que no hablaba antes y luego no se calla ni ve la señal de “corte”; está el que le preguntas una cosa y te responde otra. Todo eso hay que saber cómo solventarlo y salir adelante.

En gran medida, el trabajo en los medios es de equipo, sobre todo en la televisión, que es visual y te expone. Si el presentador está preparado y tiene el temple para asumir las situaciones, el director puede estar un poco más tranquilo.

¿Te gustaría incursionar en la actuación?

A lo mejor, más jovencita, me habría atrevido. Creo que soy histriónica, pero es arriesgado y tengo temor de no hacerlo bien a esta altura.

Me gusta moverme en terreno sólido. Creo mucho en la preparación, y en este caso me cuestiono: ¿cómo me voy a preparar con tantos actores buenos que hay en el país? No te diría un no rotundo, pero no es algo que tenga como meta.

No me lo he planteado. Respeto el medio y a los colegas. No sé hasta qué punto me expondría. 

¿La pasión es la misma o el tiempo va renovando la vocación?

En la medida en que haces cosas nuevas, se renueva la vocación. Me encanta porque siento que he ido haciendo cosas diferentes poco a poco. Estoy en ese punto: el de renovarme. A medida que hago cosas me siento feliz con cada trabajo y oportunidad. Desde hace un tiempo disfruto mucho lo que hago.

¿Has logrado construir tu identidad como presentadora?

Pensaba en eso hoy. Como hago tantos programas en vivo, no me veo en pantalla. El no verte te lleva a no poder mejorar ciertos aspectos. Cuando te ves, sabes lo que no te gusta. Me pone nerviosa verme porque soy hipercrítica. Me critico todo: cómo me paré, cómo puse la mano, lo que dije. Me pone tensa.

Te dije al principio que he ido aprendiendo a lidiar con los errores, porque me cuesta. No lo llevo bien.
Creo que el proceso de construcción sigue. Si yo fuera actriz, me gustaría que me dirigieran. A mí me gusta que me dirijan. Soy el tipo de persona que le pregunta al director artístico: “¿Esto por dónde va?” “Dime por dónde me muevo” “¿Cuánto puedo hacer y cuánto no”.

Me gustaría que en la televisión me dirigieran más. El programa es un todo, y cuando uno ve el conjunto se da cuenta: no es solo tu segmento, sino algo mucho más grande, que va desde la música inicial hasta el cierre. En Ruta 10 todavía no llevo un año, así que estoy segura de que la que seré en tres años será diferente a la de hoy, y espero que siempre para bien.

Soy conversadora, comunicadora, con un poco de histrionismo. Creo que las personas se dan cuenta de que también puedo ser versátil. Hay elementos que el público nota que son míos, porque no es un personaje, no es construido: voy con la sinceridad. Esa soy yo, pero sigo en proceso de construcción.

Etiquetas: artistas cubanosPortadatelevisión cubana
Noticia anterior

Lesionados en explosión en Guayos: varios graves, politraumatizados y con diversos grados de quemaduras

Siguiente noticia

Chile decidirá su nuevo presidente entre una candidata de izquierda y un ultraconservador

Abel Castillo Noriega

Abel Castillo Noriega

Artículos Relacionados

Félix Beatón. Foto: Jorge Luis Coll.
Televisión

Félix Beatón: “Esta es una carrera de resistencia”

por Abel Castillo Noriega
octubre 14, 2025
0

...

El actor, guionista y director Seth Rogan junto al resto del equipo de la serie "The Studio", reciben el premio a la mejor serie de comedia por en la 77.a ceremonia anual de los premios Emmy celebrada en el Peacock Theater en Los Ángeles, California, EE.UU., el 14 de septiembre de 2025. Foto: Allison Dinner / EFE / EPA.
Televisión

Una sátira de Hollywood, un drama médico y una sobrecogedora miniserie triunfan en los Emmy

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Foto: Jorge Luis Rodríguez-Venegas (Tomixito).
Televisión

Las reglas de Rodo: lo “normal” es un invento 

por Félix A. Correa Álvarez
agosto 1, 2025
0

...

La actriz humorística Aris Teresa Bruzos (d), conocida por su personaje de Evarista en el programa "Vivir del Cuento", junto al actor y humorista Luis Silva. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Luis Silva Pánfilo.
Televisión

Fallece la actriz humorística Aris Teresa Bruzos, la popular Evarista de “Vivir del Cuento”

por Redacción OnCuba
julio 28, 2025
0

...

Adrian Di Monte. Foto: Victor Pila / Producción: Daniel Garibay.
Gente

Adrián Di Monte: “Siempre seré ese guajirito que nunca soñó con ser actor”

por Félix A. Correa Álvarez
julio 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unidad por Chile, Jeannette Jara (c), saluda a seguidores tras conocer los resultados de las elecciones este domingo, en las que avanzó a segunda vuelta junto al ultraderechista José Antonio Kast. Foto: Elvis Gonzalez / EFE.

Chile decidirá su nuevo presidente entre una candidata de izquierda y un ultraconservador

Un hombre frente a los escombros de su casa en el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa

Solidaridad más allá de lo inmediato

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Seis heridos por explosión en parrandas de Guayos, dos en estado crítico

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Diputado exhorta al gobierno: “¿Tomamos el control, o qué?”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Con la Guiteras de regreso, la demanda en la noche sigue apagando a más de la mitad del país

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Y que sea una escuela… La Lenin

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}