Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por sus aportes al medio durante décadas, el productor Ezequiel Demetrio García Trápaga y el sonidista Gonzalo Aldama Wilson merecieron este viernes el Premio Nacional de Televisión 2025.
“Ha sido Productor de Televisión en Cuatro Olimpiadas, Barcelona 1992; Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012”, destacó el fallo sobre García Trápaga, quien lleva 62 años de trabajo en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
De acuerdo con una nota de prensa de la Televisión Cubana, ingresó en el ICRT con tercer grado y alcanzó una licenciatura, ha sido una figura clave en la producción televisiva.

Desde la dirección de departamentos como Control Remoto y Producción en Tele Rebelde, organizó el doblaje de filmes y aseguró transmisiones de alto nivel, consolidando su legado.
En tanto, Gonzalo Aldama Wilson, con 63 años en el ICRT, comenzó en 1962 como operador auxiliar y se especializó como grabador de sonido.
Su trabajo abarca programas históricos como Cocina al Minuto, San Nicolás del Peladero y Para Bailar, además de eventos como los Juegos Panamericanos de 1995 y la Cumbre Iberoamericana de 1999. En 2019, fue reconocido como Fundador del ICRT.
Aldama impartió cursos de grabación de sonido y asesoró a la televisión de Guinea Ecuatorial entre 2009 y 2011. En 2021, obtuvo el Premio Pequeña Pantalla, y su labor ha sido fundamental para transmitir la identidad cubana a través del sonido en la televisión.
El Premio Nacional de Televisión 2025 subraya la importancia de la TV cubana como pilar cultural.
El Premio Nacional de Radio y Televisión constituye el más alto reconocimiento que se otorga en ambos medios en Cuba a quienes se hagan merecedores de tal distinción por el conjunto de la Obra de toda la Vida.
Se entrega desde el año 2002 para reconocer a trabajadores del sector artístico. Hasta la fecha se han otorgado 104 Premios Nacionales de TV.