El húngaro Erno Rubik buscaba un diseño artístico en el que volcar su interés por las formas tridimensionales cuando ideó unos bloques de madera unidos por gomas y clips que acabó patentando como ‘cubo mágico’.
50 años después, su invento se ha transformado en un objeto matemático, icono pop y pasión de miles de personas en el mundo.
Según un reporte de la agencia EFE, la editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español “El Cubo de Rubik’s”, un homenaje al medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3×3 en el Budapest comunista de 1974.
¿Conoces el cubo que nos puso de cabeza? #UnDíaComoHoy comparte con nosotros tu tiempo récord en resolver un cubo #Rubik #TuUniversum pic.twitter.com/JP7dS5JZ4D
— Universum Museo (@UniversumMuseo) January 30, 2025
Luego, Rubik lo fue mejorando hasta patentar la actual estructura: un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Aunque el récord de resolución, establecido por el estadounidense Max Park en el campeonato Pride in Long Beach 2023, está fijado en 3,13 segundos, Rubik tardó un mes en ordenar por primera vez su invento.
Aún era de madera y no tenía los colores ahora familiares, tan solo marcas.
El mismo creador no sabía al principio si funcionaría, aunque la investigación de un equipo de matemáticos determinó años más tarde que cualquier cubo desordenado se puede ordenar en un máximo de veinte movimientos, apunta el reporte.
De la estratosfera a lo más profundo del océano
El propio diseñador, profesor y arquitecto húngaro escribe el prólogo de este libro, en el que habla en nombre del cubo como su padre, para explicar que ha estado “prácticamente en todas partes: desde aldeas perdidas en la selva hasta elegantes oficinas” y que lo han llevado “a la estratosfera y a lo más profundo del océano”.
Narrado a través de cincuenta momentos clave y con numerosas ilustraciones, el autor Roland Hall incluye historias que dan cuenta de la presencia del cubo en expediciones extremas y cómo ha sido utilizado para explorar la creatividad y el aprendizaje.
43 trillones de variaciones posibles en cada cubo
El libro incluye curiosidades como los 43 trillones de variaciones posibles en cada cubo, los 450 millones de cubos vendidos en todo el mundo, el ejemplar de oro y piedras preciosas que vale un millón de euros o su aparición en multitud de series, películas o canciones: De Los Simpsons a The Big Bang Theory, pasando por temas y videoclips de Génesis o Taylor Swift.
Just in case you always wanted to learn how to solve a #RubiksCube. There are just a handful of basic steps you need to master. Source: https://t.co/GX0S2v3ExH pic.twitter.com/i86s7xCAEd
— Simon Kuestenmacher (@simongerman600) March 31, 2018
También hay algunos capítulos consagrados a aprender los algoritmos más sencillos para resolver el rompecabezas (el de ‘Dios’ es el más corto, el del ‘Diablo’ el más largo), junto a trucos para hacerlo más rápido -incluido el uso de lubricantes para acelerar el movimiento- por si a alguien le da por presentarse a los campeonatos mundiales que se celebran desde 1982.
Puede servir también para emular a “cuberos famosos” como los artistas Justin Biever, Will Smith o Chris Pratt, capaces de resolverlo en 90 segundos el primero y en menos de 60 los dos segundos, según está registrado. Del otro lado, el actor David Hasselhoff admitió sin tapujos que jamás había sido capaz de terminarlo, apunta EFE.