ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Una Feria del Libro a la brasileña

Brasil será el gran protagonista del evento literario, que se celebrará del 15 al 25 de febrero en La Habana.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
febrero 10, 2024
en Cultura
0
Encuentro de Jóvenes Escritores en la Casa de la Poesía, de durante la Feria Internacional del libro de La Habana 2023. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Encuentro de Jóvenes Escritores en la Casa de la Poesía, durante la Feria Internacional del libro de La Habana 2023. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Por segunda vez en su historia, la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) tendrá a Brasil como país invitado de honor. La dedicatoria anterior fue en 2005, durante el primer mandato de Lula da Silva. Ahora, tras el distanciamiento bilateral ocurrido en tiempos de Jair Bolsonaro, la nueva invitación vuelve a encontrar al líder izquierdista en la presidencia. 

La feria será entonces un momento para reconectar sintonías y poner de relieve las indiscutibles afinidades —literarias, culturales y de otras índoles— entre ambos países. Los dos Gobiernos lo han entendido así y han organizado un programa “muy especial”, a decir de Christian Vargas, embajador brasileño en la isla.

La primera cortesía fue el aplazamiento del evento por parte de las autoridades cubanas, en respuesta a una solicitud del Ministerio de Cultura de Brasil. ¿La causa? La fecha inicialmente prevista para la Feria —del 8 al 18 de febrero— coincidía con los festejos carnavalescos en la nación suramericana, en los que participan artistas y autoridades brasileñas que debían asistir a la cita literaria habanera.

Por ello, la edición 32 de la FILH fue reprogramada para una semana más tarde, y finalmente tendrá lugar entre el 15 y el 25 de este mes en la capital cubana. En consecuencia, su recorrido por el resto de la isla también cambió sus fechas y ahora concluirá el domingo 24 de marzo, en Santiago de Cuba.

En respuesta, Brasil planea retribuir a Cuba el gesto, y también “todo lo que nos ha dado en las últimas décadas”, con una amplia embajada artística, liderada por la actual ministra de Cultura, la conocida cantante y compositora Margareth Menezes, según confirmó esta semana el embajador Vargas en conferencia de prensa.

Conferencia de prensa sobre la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que tendrá a Brasil como país invitado de honor. Foto: Otmaro Rodríguez.
Conferencia de prensa sobre la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que tendrá a Brasil como país invitado de honor. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Para Brasil ser el país invitado [de la FILH] es un gran honor y, sobre todo, una gran alegría”, afirmó el diplomático, quien anunció la presencia de una “gran delegación” brasileña en La Habana. La misma estará conformada por artistas, escritores, autoridades y representantes de instituciones, y en ella no solo tendrá realce la literatura, sino también la música, el cine, y otras expresiones culturales de su país.

“Lo mejor de la literatura brasileña contemporánea”

De acuerdo con Vargas, a la capital cubana llegarán entre 20 y 30 literatos brasileños, una parte de ellos dentro de la delegación oficial, mientras que otros arribarán por su propia cuenta e interés.

Entre los nombres adelantados por el embajador sobresalen los de la afamada poetiza afrobrasileña Conceição Evaristo; el filósofo, escritor y líder indígena Ailton Krenak; el teólogo Frei Betto —de conocidas cercanías con la isla—; el escritor y profesor Jeferson Tenorio; y el rapero, productor musical y también escritor Leandro Roque de Oliveira, conocido artísticamente como Emicida, quien traerá a La Habana un libro infantil.

La poetiza afrobrasileña Conceição Evaristo. Foto: itausocial.org.br
La poetiza afrobrasileña Conceição Evaristo. Foto: Itaú Social (online).

Además, formarán parte de la comitiva ensayistas e investigadores brasileños, estudiosos de la literatura y la cultura cubanas y de la obra de figuras como José Martí. De igual forma, estará representada la historieta brasileña a través de un grupo de historietistas, quienes se insertarán en espacios dedicados a esta manifestación.

Como es habitual, Brasil, en condición de país invitado, contará con su propia sala en la fortaleza de San Carlos de La Cabaña, que repite como sede principal de la feria. Dicha sala contará con su propio programa, en el que la literatura y los escritores del país sudamericano serán, como indica la lógica, los grandes protagonistas.

La propuesta literaria brasileña se completa con unos 6 mil libros, de diferentes temáticas, géneros y autores, que llegarán a La Habana en ediciones en español. La idea, según explicó Vargas a la prensa, no es solo ponerlos a la venta en La Cabaña y otros espacios comerciales, sino también realizar donaciones.

“Nuestra intención es donar estos libros a instituciones culturales y académicas cubanas y hacerlos llegar a la población”, confirmó a EFE el diplomático brasileño.

Conferencia de prensa sobre la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana. De izquierda a derecha, Christian Vargas, embajador brasileño en la isla; Juan Rodríguez, presidente del Instituto Cubano del Libro; y Josué Pérez, coordinador del programa de la feria. Foto: Otmaro Rodríguez.
Conferencia de prensa sobre la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana. De izquierda a derecha, Christian Vargas, embajador brasileño en la isla; Juan Rodríguez, presidente del Instituto Cubano del Libro; y Josué Pérez, coordinador del programa de la feria. Foto: Otmaro Rodríguez.

Más que libros

La presencia de Brasil en FILH no se limitará únicamente a su vasta literatura. En un empeño por retribuir al máximo la invitación cubana y mostrar su célebre riqueza cultural —en correspondencia, además, con el carácter integrador del evento—, el país suramericano traerá también a la capital de la isla una representación de su aplaudida música —culta y popular—, y un ciclo de su filmografía más reciente.

La programación artística brasileña incluye galas y presentaciones en diferentes escenarios habaneros. No faltarán en estos espectáculos el samba, el ícono brasileño por antonomasia, ni tampoco la musicalidad y el colorido de su famoso carnaval. Tampoco se ausentará el choro, uno de los géneros musicales más raigales de Brasil, con más de un siglo de historia y conocido por el virtuosismo de sus intérpretes.

Uno de ellos, el guitarrista Fernando César, viajará hasta La Habana con su hijo y otros músicos para intercambiar con artistas cubanos, como el saxofonista Janio Abreu. La idea, según detalló el embajador, es lanzar un proyecto conjunto para la promoción del choro en la isla, donde este resulta menos conocido que otros géneros populares brasileños como el samba y la bossa nova.

La delegación de Brasil también la integran el cantante Saulo Fernandes, conocida figura de la música de Bahía; y el director de orquesta Jorge Ribeiro, quien representará a la no menos importante música de concierto de su país. Ribeiro actuará también junto a artistas cubanos, en un momento dedicado a esta expresión musical.

En cuanto al séptimo arte, a la par de la edición 32 de la feria se proyectarán cintas brasileñas en la sala habanera 23 y 12, sede de la Cinemateca de Cuba. El ciclo, nombrado “Semana de Nuevo Cine Brasileño: del libro a la imagen”, contará con siete largometrajes recientes, entre ellos adaptaciones de obras literarias y teatrales.

El filme inaugural será El beso en el asfalto, el cual está basado en una pieza teatral del importante dramaturgo Nelson Rodrigues. Dirigido por el actor y realizador Murilo Benicio, el largometraje cuenta con un reputado reparto actoral, en el que sobresalen nombres como los de Lázaro Ramos, Fernanda Montenegro y Débora Falabella, rostros de no pocas películas y telenovelas brasileñas ya vistas en Cuba.

De igual forma, se exhibirán 12 cortometrajes filmados por estudiantes brasileños de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, y está programada una muestra centrada en las temáticas de la diversidad sexual y la comunidad LGBTIQ+.

https://www.facebook.com/cubacineicaic/posts/pfbid02ycbVebLyaJ6vHBsgVhkDSNK3jr5L9to3zREMZ7PaB15NhDQEUAoKTiXp9DzZk5Xtl

Toda la feria

Aunque la FILH tendrá un indiscutible acento brasileño, su amplio programa tiene espacio para mucho más. Con La Cabaña nuevamente como recinto principal, la feria tendrá una cartelera múltiple y abarcadora que, como ya es habitual, desbordará los muros de la fortaleza habanera para recorrer prácticamente toda la ciudad.

Si bien, y a diferencia de lo ocurrido en las últimas ediciones, la antigua fortificación colonial recuperará las principales salas de presentaciones y paneles —como la Nicolás Guillén, José Lezama Lima, Alejo Carpentier y Dora Alonso—, unas 16 subsedes se repartirán por la capital cubana, cada una con su programación.

Entre estas vuelven a estar la Casa de las Américas, el Centro Dulce María Loynaz, la Biblioteca Nacional, la Casa del ALBA y el Pabellón Cuba, entre otras que ya cuentan una presencia de años en el evento. En tanto, se suman ahora sitios como el Museo de la Música, el Centro Juan Marinello, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el Memorial José Martí.

Además, varias instituciones del Centro Histórico volverán a acoger diferentes actividades, entre ellas la recién inaugurada Casa Vitier García-Marruz.

A la venta entradas para la Feria del Libro de La Habana

Motivada por la máxima de que “Leer es construir identidad”, la feria —como ya se ha anunciado— rendirá homenaje a los escritores Isabel Monal y Francisco López Sacha, y será nuevamente la oportunidad para entregar los máximos premios de las letras cubanas. Entre ellos, el Premio Nacional de Literatura a María Elena Llana, el de Edición a Enrique Pérez Díaz, y el de Ciencias Sociales a Jesús Guanche.

Vuelven también espacios ya tradicionales, como el Salón Profesional del Libro, el Pabellón Infantil Tesoro de Papel, el Encuentro de Jóvenes Escritores de Latinoamérica y el proyecto Cuba Digital. Por su parte, el más nuevo Foro de Negocios Editorial celebrará su segunda edición, al igual que el Encuentro de Políticas a favor de la Lectura, y un Foro Literario Afrodescendiente, honrará a la recientemente fallecida antropóloga y escritora Natalia Bolívar.

En total, la FILH contará con la presencia de figuras e instituciones de 45 países, y pondrá al alcance de los lectores unas mil novedades literarias y alrededor de tres millones de textos físicos, según sus organizadores.

Una vez concluida la etapa habanera, la feria recorrerá el resto de la isla. Así, estará del 6 al 10 de marzo en el occidente cubano, del 13 al 17 de ese mes en la región central y cerrará su trayectoria en el oriente de Cuba, del 20 al 24 de marzo.

Etiquetas: BrasilFeria del LibroFeria del Libro de La HabanaLiteraturaPortadaRelaciones Cuba-Brasil
Noticia anterior

Cuba acepta ser garante del diálogo entre el Gobierno colombiano y disidencia de las FARC

Siguiente noticia

Béisbol: Federación Cubana firma acuerdo con liga de Australia

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Darryl George (D) celebra en el segundo inning frente a Cuba. Foto: EFE/EPA/Kimimasa Mayama.

Béisbol: Federación Cubana firma acuerdo con liga de Australia

Foto: Acere.

Carta abierta al presidente Biden le reclama cambiar su política hacia Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}