ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Una muestra de arte brut en Cuba

por
  • Darcy Borrero
    Darcy Borrero,
  • Darcy Borrero
    Darcy Borrero
marzo 13, 2017
en Cultura
0

Cuba ya tiene su propio catálogo de arte brut u outsider, encabezado por Misleydis Castillo y Jorge Alberto Hernández Cadi, conocido como El Buzo.

Ella, sordomuda y autista, propone imágenes pictóricas de hombres forzudos, fisicoculturistas, con una afán repetitivo de logrado minimalismo. Él, bipolar y esquizofrénico, tiene manía de recolectar piezas de los desechos para luego reciclarlas y convertirlas en arte, una vez que adoptan rasgos diabólicos.

De manos del profesor y crítico de arte neoyorquino Lyle Rexer, el curador Daniel Klein y Juan Martín, coordinador y director ejecutivo de la National Art Exhibitions by the Mentally Ill Inc (Naemi), ambos artistas cubanos exponen sus obras en la Embajada de España en La Habana, junto al español Ramón Losa y al estadounidense Milton Schwartz.

Exposición "Encuentros" de los artistas outsiders Misleydis Castillo, Jorge Alberto Hernández, Ramón Losa y Milton Schwartz. Foto: Yander Zamora.
Exposición “Encuentros” de los artistas brut Misleydis Castillo, Jorge Alberto Hernández, Ramón Losa y Milton Schwartz. Foto: Yander Zamora.

Esta no es, sin embargo, la primera exposición de los artistas brut en la Isla. “Obras de Misleydis han sido expuestas en galerías de Francia y Estados Unidos, y se han vendido a altos precios porque gusta muchísimo”, dijo el también poeta Juan Martín, cubano radicado en Miami, en entrevista con OnCuba.

¿A qué se debe la unión en la muestra Encuentros / Encounters de estos cuatro artistas de distinta nacionalidad?

Todo parte del arte brut, concebido por el artista francés Jean Dubuffet para describir el arte creado fuera de la cultura oficial por pacientes de hospitales psiquiátricos. Hoy día, el concepto se amplía hacia los artistas autodidactas o naif, aun cuando no hayan sido internados en centros de salud mental.

Por otra parte, la unión de estos artistas en la muestra Encuentros responde más a las diferencias entre ellos y a que, desde hace 29 años tenemos esta fundación en Estados Unidos y hemos ido por muchos países de América Latina, y otros como Inglaterra, en busca de personas discapacitadas con talento artístico.

Nuestro objetivo ha sido contribuir a su realización como artistas, porque producen algo útil para la sociedad. Representamos el ámbito de los outsiders para que puedan exponer, a pesar de que ellos no se proponían en un primer momento hacer arte.

El trabajo de Misleydis cada vez se acerca más al refinamiento, hay un perfeccionamiento técnico y estilístico. Lo que más me gusta de esto es que no les puedes decir a ninguno de ellos que pinte un cuadro o que realice una obra porque se está vendiendo en Nueva York a 100 000 dólares o que representen varios hombres musculosos de tal forma, pues eso Misleydis lo hace espontáneamente, como desee, y no por la lógica mercantil que involucra generalmente a los artistas.

Misleydis Castillo. Foto Yander Zamora.
Misleydis Castillo. Foto: Yander Zamora.

¿Cómo ha sido la introducción en el mercado de este tipo de arte?

He tenido propuestas de galerías francesas y en Miami también. No ha sido difícil insertarlo en el mercado porque esto genera mucho interés, por la propia la línea de trabajo que caracteriza a la fundación y a este tipo de arte en general. Las obras se venden muy bien, algunas incluso han alcanzado miles de dólares.

En todo esto hay una pregunta clave, pues muchos cubanos seguidores de las telenovelas brasileñas de OGlobo seguramente tienen aún cercano el recuerdo del personaje que padecía esquizofrenia y, al mismo tiempo, era capaz de pintar los cuadros más perturbadores del mundo, sin recibir a cambio la mínima compensación.

¿De qué manera se les retribuye económicamente a estos artistas?

Se les paga lo que determine la persona a su cuidado. En el caso de Misleydis, lo hace su madre, y puedo decirte que ella vive muy bien desde que comenzamos a gestionar sus obras, a exponerlas y venderlas en circuitos internacionales.

La madre de Misleydis lo confirma:”Tenemos ahora una mejor calidad de vida. Esto no tiene explicación, es un milagro porque ella jamás fue a una escuela de arte, nunca le enseñamos a pintar y, sin embargo, el arte suyo es muy bello. Lo primero que hizo fue un paisaje que hoy tenemos colgado en la pared de la casa, y también hace pinturas de gran formato”.

Obra de la artista Misleidys Castillo.
Obra de la artista Misleydis Castillo.

¿Por qué han escogido La Habana como escenario para esta exposición colectiva de artistas de las tres nacionalidades (cubana, española y estadounidense)?

En primer lugar, porque soy cubano. Siempre tuve ese sueño y la idea era traer originales de varios artistas norteamericanos. Pero era muy difícil transportarlos y no pudimos hacerlo. En otro momento lo haremos y esperamos que las instituciones culturales cubanas nos abran las puertas porque sería bueno traer a esos artistas norteamericanos a la Isla.

***

Pero no solo Martín. El profesor Lyleir Rexer, de la Universidad de Nueva York, también aspira a traer artistas estadounidenses a la Isla y realizar intercambios. Quiere tender puentes y que sus proyectos lleguen a exponerse en el edificio del Museo Nacional de Bellas Artes.

Habla con esfuerzo el español para expresar sus valoraciones sobre el arte que viene y va, por las corrientes del Golfo, y en cuyas aguas confluyen los norteños con los antillanos.

“Hay artistas autodidactas en Cuba y Estados Unidos. Me gustaría acercarlos, sobre todo a los del sur de EE.UU., con los que Cuba comparte historia. Este es un buen tema para conectar a los dos países, aunque no exactamente a través del folclor”, dice.

“Internacionalmente existen tendencias que se encargan de concebir el arte de manera más holística, sin fronteras reales, ni de géneros”.

 

1 de 2
- +
Muestra de art brut en Cuba. Foto: Yander Zamora.
Muestra de art brut en Cuba. Foto: Yander Zamora.

1. Muestra de arte brut en Cuba. Foto: Yander Zamora.

Muestra de art brut en Cuba. Foto: Yander Zamora.

2. Muestra de arte brut en Cuba. Foto: Yander Zamora.

Muestra de art brut en Cuba. Foto: Yander Zamora.

Noticia anterior

La máquina de hacer ciencia (II)

Siguiente noticia

Nestlé por más negocios en Cuba

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Artículos Relacionados

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Nestlé por más negocios en Cuba

Hace 75 años dejó de existir José Raúl Capablanca.

Capablanca en su última partida

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}