ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Una película para Polo Montañez

por
  • Laura Paz
    Laura Paz
enero 14, 2013
en Cultura
20

Cuando Polo Montañez se llamaba Fernando Borrego Linares, andaba siempre tras los pasos de su padre carbonero, plantando casas por todo el monte cada vez que encontraban madera buena para hacer carbón. Fue un tiempo trashumante, duro, silvestre y feliz en los campos de Pinar del Río. En 1972 el peregrinar aparentemente se detuvo cuando la familia se estableció en la comunidad Las Terrazas. 

Cuando Polo Montañez se llamaba Fernando Borrego Linares aprendió a hacer diversas cosas, todas ligadas a la tierra, a regarla con su sudor y al cansancio en los huesos mientras va llegando la noche de un día que siempre parece tener más horas que las exactas. Y en su viaje por la vida fue carbonero, ordeñador de vacas, tractorista, cortador de caña y otras muchas cosas que nunca se dijeron, que solo él recordaba.  

En medio de todo este ir y venir por esos campos, a su padre Julio, el carbonero, le nació la música como una cosa inevitable y necesaria. En cuanto tenía un rato libre se iba con el grupo Cantores del Rosario a  ponerle sandunga a cualquier guateque o serenata que apareciera. Y con él iba Fernando, a quién se le pegó el mismo gusto y aprendió a domar primero una tumbadora de tronco de aguacate y cuero de panza de vaca, después la guitarra y luego cuando tuvo el coraje suficiente, abrió la boca y cantó. Llegado el momento a nadie le extrañó que se convirtiera en el  líder del grupo.

Cuando Polo Montañez se llamaba Fernando Borrego la música se lo puso bajo el ala y le dio aire para que echara a volar sobre la tierra. Pero a Fernando, aunque deslumbrado, la timidez le impidió enseñar las canciones que por 1973 empezara a escribir. “Este tiempo feliz” fue la primera, en ella habló de las  cosas importantes para él, de sus vivencias personales, del amor, la amistad. Estos temas estarían rondando su universo autoral durante toda su carrera  artística posterior. 

En las instalaciones turísticas del complejo Las Terrazas Fernando Borrego comenzó a presentarse con su grupo y allí perdió definitivamente el nombre que le pusieron al nacer. La metamorfosis se completó cuando conoció al propietario de una disquera, quien después de escucharlo le propuso grabar varios discos.

A los 44 años nació Polo Montañez, que llevo lo esencial de Fernando Borrego siempre consigo, y que no fue en principio profeta en su tierra; tuvo que viajar hasta Colombia. Allí entre vallenatos y  cumbias logró posicionar con su música y su manera sencilla de decir su herencia campesina, a través de ritmos de su tierra cubana como el son, la guaracha o la canción.

Su primer disco Guajiro Natural sedujo completamente a los colombianos, quienes compraron 40 mil copias y posibilitaron que el cantante cubano obtuviera Discos de Oro y Platino, el tercer cubano en lograrlo, y comenzara su andadura por los escenarios de Cuba y del mundo.

Allí donde Polo llegaba se adueñaba de los corazones, pues no había habido en largo tiempo cantante tan sin dobleces como él. La gente lo reconocía y no tardaban en agradecérselo. Sin haber estudiado música le puso a su obra un sello inconfundible y sus composiciones encontraron cabida en el universo musical de las familias cubanas sin resistencia. Su canción Un montón de estrellas fue número uno en diversas listas de éxitos y el cantante boricua Gilberto Santa Rosa la incorporó a su repertorio. Luego vendría el fonograma Guitarra mía con temas como Colombia, Hay un run run o La última canción, los cuales también fueron exitosos entre el público cubano y foráneo.

Tres fueron los años en los que con solo dos discos Polo Montañez revolucionó el panorama musical cubano y pudo disfrutar del amor de sus seguidores. Un día de noviembre no pudimos encontrarlo más con su guitarra, ensayando pasos sobre el escenario. Él, que no sabía bailar. Murió tras quedar gravemente herido producto de un accidente automovilístico. Casi había vaticinado su final en La última canción cuando escribió: “El único futuro de mi vida debe ser,  creo que debe ser extraño, no creo que la suerte, ahora me venga a sonreír después de haber vivido tantos años.”  En el momento de saberse la noticia, mientras los cubanos nos resistíamos a aceptar ese hecho inevitable, todos coincidimos en algo: Polo Montañez se había ido demasiado pronto.

De todo esto y más deberá tratar la versión cinematográfica sobre su vida que preparan el cineasta y director de televisión Delso Aquino y la actriz Yelisett Valdés, cuyo guión está en proceso de elaboración. Al proyecto, que busca  rendir tributo a la memoria del cantor, también se han unido  el guionista Amilcar Salatti y el productor Santiago Yapur, del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Un antecedente de este cometido es el libro sobre la vida de Polo Montañez, que escribió el avileño Fernando Díaz Martínez, basado en largas conversaciones con familiares, amigos y vecinos del músico pinareño y  que tuvo muy buena acogida entre los lectores cubanos y del área suramericana.

La película sobre la vida de Polo Montañez es una propuesta que los espectadores esperaremos con mucha ilusión. Será muy bueno ver con cuánta pericia y coherencia los realizadores logran mostrar la vida de Fernando Borrego Linares antes de convertirse en Polo Montañez y de cómo éste no olvidó ni un segundo sus raíces campesinas y su modestia cuando llegó a la música cubana para enriquecerla.

 

Noticia anterior

Carpintero de jonrones

Siguiente noticia

Nuevas regulaciones migratorias entran en vigor este lunes

Laura Paz

Laura Paz

Artículos Relacionados

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Raquel Mayedo junto a su hijo Ángel. Foto: Cortesía de Raquel Mayedo.
Televisión

En la pantalla y la vida: tres historias cubanas sobre maternidad

por Abel Castillo Noriega
mayo 9, 2025
0

...

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Nuevas regulaciones migratorias entran en vigor este lunes

Diversas expectativas por nueva Ley Migratoria de Cuba

Comentarios 20

  1. Anónimo says:
    Hace 12 años

    Es muy importante que las generaciones presentes y futuras conozcan la vida y obra de los grandes musicos cubanos,que dicho sea de paso,la lista es bastante larga.
    Este Homenaje a PoLO,lo esperamos con los brazos abiertos.

    Responder
  2. Anónimo says:
    Hace 12 años

    MARAVILLOSO, TODO LO QUE SE HAGA EN NOMBRE DE CUBA, LO APOYO, YO SOY AUN FANS DE LA MUSICA DE POLO, TENGO SUS CD, SU LIBRO, GUARDO TODO, TENGO 66 ANOS PERO MI YERNO QUE ES JOVEN TAMBIEN LO ESCUCHA, OJALA Y PUEDA VER ALGUN DIA ESA PELICULA. GRACIAS A SUS REALIZADORES Y A MI CUBA.

    Responder
  3. Anónimo says:
    Hace 12 años

    Polo Montanez, otro de los grandes de Cuba. Sera muy bueno ver una pelicula de su vida. Su musica me gusta mucho, tengo muchos discos de el. Su musica quedara por siempre y su recuerdo perdurara por siempre.

    Responder
  4. Anónimo says:
    Hace 12 años

    Y DEBEN HACER UAN DE COMPAY SEGUNDO

    Responder
  5. Anónimo says:
    Hace 12 años

    Creo que esta muy merecido homenajear a Polo haciendo una película a su memoria , para mi Polo fue y es una de las grandes figuras y uno de los mas grandes representante de cuba en el ámbito musical a nivel mundial, esperaremos con ansia tan merecido homenaje , guajiro siempre estará presente en el corazón de los cubanos y de una gran parte de los seres viviente al rededor del mundo. EPD guajiro.

    Responder
  6. Anónimo says:
    Hace 12 años

    MI PADRE LE COMPRABA, MALANGAS PARA MI COMIDA DE BEBE, CUANDO YO NACI, PUES EL TENIA UN SEMBRADO EN SU FINCA…Y POR CIERTO MUY RICAS!!!…

    Responder
  7. Anónimo says:
    Hace 12 años

    el mejor de todos como lo dice su disco UN GUAJIRO NATURAL JOSE LUIS LICOR LAVASTIDA

    Responder
  8. Anónimo says:
    Hace 12 años

    A MI PADRE QUE EN GLORIA ESTE Y X SUPUESTO A MI NOS GUSTO SIEMPRE POLO, NO SOLO X SUS CANCIONES SI NO X UMILDAD Y BUEN CARACTER LO CONOSI PERSONALMENTE Y HERA UNA BELLA PERSONA NO NOLAMENTE AL PUEBLO CUBANO YO DIRIA A TODO EL QUE LO CONOCIO PERO AHUN DESPUES DE MUERTO SIGUE Y SEQUIRA VIVIENDO EN LOS CORAZONES DE HASTA QUIEN NO LO CONOCIO SU MUCICA HERA ALGO SUBLIME HOY A CASI 10 ANOS DE SU MUERTE SIGO OYENDO SU MISICA.
    X ESO SE MERECE NO UNA 10 PELICULAS, LA ESTAMOS ESPERANDO

    Responder
  9. Anónimo says:
    Hace 12 años

    Me parece muy bien que hagan una pelicula,contando la vida de este guajiro natural,y digo de este pues para mi sigue vivo Polo Montañez,,,,

    Responder
  10. Anónimo says:
    Hace 12 años

    quiero aclarar algo ,
    a polo montañes lo descubrio el productor cubano alfredo peñalver quien en ese entonces trabajaba para la disquera luz africa del bracileño da silba en colombia .no lo descubrio ningun frances en las terreazas ,lo descubrio peñalver en la sierra del rosario yo estaba ahi ese dia que polo nos canto en la meza ,y peñalver le grabo su primer demos lo llevo a colombia y dasilba lo lanzo ,es una mentira decir que un frances o no se quien descubrio a polo montañes en ese entonces polo grabo commigo en mi disco en los estudio abdala de miramar en la habana ,,esa es la verdad

    Responder
  11. Anónimo says:
    Hace 12 años

    Es digno y merecedor de cuanto honor se le haga al guajiro natural,lo conoci personalmente en un concierto en el parque lenin de la habana y me tome varias fotos con el y les puedo asegurar que en cuba no hay musico con la modestia y sencilles del guajiro natural, que dios lo tenga en la gloria que nosotros lo tendremos en nuestros corazones.

    Responder
  12. Alfonso Mejía says:
    Hace 10 años

    Estoy emocionado por esto soy Mexicano y me encanta la música de Polo es mi ídolo y digo escuchando su rica música y sus boleros hermosos espero con ansia su película .,

    Responder
  13. itaMaria says:
    Hace 9 años

    Hola, amigos me ha gustado muchos sus comentario sobre Polo Montañez si algunos de ustedes le gusta oír cantar a polito y su grupo Renacer estarías escuchando a polo pueden contarte mi Facebook y escucharla desde el y luego me comentan si esto no es un milagros de dios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}