ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Con solo un ala se puede volar

Años después y a miles de kilómetros de La Habana, Vicente Rodríguez Bonachea, artista prematuramente desaparecido, me hizo un guiño.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
julio 20, 2024
en Cultura
0
Juan Vicente Bonachea. Dibujo para el libro “De bares y cantinas”, fechado en Torrejón de la Calzada, Madrid, 2008.

Juan Vicente Bonachea. Dibujo para el libro “De bares y cantinas”, fechado en Torrejón de la Calzada, Madrid, 2008.

Con el paso del tiempo —al menos es mi experiencia— uno va reafirmándose en sus incertidumbres e incorporando alguna que otra certeza. Entre estas últimas, está la de que el arte, además de todas las otras que le atribuyen los teóricos de la materia, tiene la función de acompañar. También —y sigo hablando de convicciones personales— que es el único antídoto para los efectos devastadores de la muerte.

Eso pienso en una casa de montaña en Aguas Blancas, municipio de Dúdar, frente a la granadina Sierra Nevada, que aún en mayo exhibe su blanco y gélido tocado. Estoy desayunando con un matrimonio amigo que me acoge, solidario, en la segunda etapa de “los días de Hispania”, mi intenso recorrido por cuatro regiones de la península ibérica. Ella es mexicana; él, español. Encontrarnos, lo mismo en Ciudad de México que en La Habana, es lo que Lezama llamaría “una fiesta innombrable”. 

Aguas Blancas, Granada. Foto: Alex Fleites.

Charlamos distendidamente de lo divino y de lo humano; aunque más de lo último, pues una de nuestras preocupaciones centrales es la enloquecida marcha del mundo y su peligrosa inclinación hacia el fascismo rancio, que pugna por volver con nuevas fuerzas.

Mientras, me voy fijando en el puñado de obras que allí atesoran. Son de cubanos. ¡Qué lejos han viajado!, pienso. Reconozco piezas de Mena, Finalé, Andy e Ignacio Mérida. Y entre todas, me sobresaltan, por distintas razones, un bronce y un aguafuerte de Vicente Rodríguez Bonachea, artista prematuramente desaparecido. La pequeña escultura, Ángel con ala rota, pertenece a una serie de tres, fundidas en La Habana, que yo le estaba produciendo. El aguafuerte, titulado El que está al revés es usted, forma parte de una edición de 15 estampas impresas, numeradas y firmadas en la Florida; la número 8 cuelga en las paredes de la sala de mi casa.

Así que el Bona me estaba haciendo un guiño. Recordándome nuestra amistad, nacida y forjada en los últimos años de su vida, cuando nada presagiaba el abrupto final. Nos han convencido de que la amistad es algo de la infancia y, tensando un poco la cuerda, de la juventud. Que los amigos son los de la escuela y el barrio, adquiridos en la etapa de formación, y que a partir de ahí solo podemos incorporar a nuestro catálogo de afectos conocidos más o menos cercanos. Pues con él se rompió el esquema. Sabíamos el uno del otro, conocíamos nuestros trabajos respectivos, pero nunca habíamos cambiado palabra. 

Obras de artistas cubanos en la casa de la pareja Murillo-Corona en Aguas Blancas, Granada. Al centro, el bronce de Bonachea. Foto: Alex Fleites.

Un día de 2007 alguien nos presentó en una exposición. Desde entonces y hasta 2012 —justo hoy, 20 de julio, se cumplen doce años de su paso a lo desconocido— fuimos inseparables. Él era un lector pertinaz e inteligente, tipo risueño, de una alegría contrastante con las duras condiciones de su vida. Había quedado por entero a cargo del Gaby, su hijo que la meningitis atacó en los primeros meses de vida, y le prodigaba a este una atención esmeradísima, cercada por las cotidianas dificultades para conseguir los alimentos y los accesorios que demandaba su estado de salud.

Bonachea junto a una de sus esculturas en papier maché.

Trabajamos juntos en varios proyectos. Además de la fundición de estas esculturas en pequeño formato, ideamos un libro con los dibujos que él hacía invariablemente en bares y restaurantes, sobre servilletas de papel, portavasos y doilys, a veces usando el licor o el café que se derramaba como pigmento o disolvente. Lo llevamos hasta las artes finales por la promesa de unos empresarios colombianos de tomarlo como base para la campaña de lanzamiento de una marca de ron. Un mal día nuestros “patrocinadores” desaparecieron sin explicaciones, y nunca más respondieron a nuestros mensajes. 

Yo, como es natural, me sentí frustrado y furioso. Habíamos invertido muchas horas en aquel proyecto, que devendría un libro de arte espléndido. En cambio, Bonachea parecía divertirse con la falta de rigor de nuestros interlocutores. Frecuentemente me hablaba de lo que deberíamos hacer cuando nos pagaran los colombianos, una serie de acciones disparatadas que iban desde comprar una pipa de malta y una rastra de masarreales para llevarlas a Ciudad Libertad a la hora del recreo, como una donación para los estudiantes; hasta un safari por las márgenes de Río Toa retocando a las polimitas a las que el sol y la lluvia les hubiera desleído los colores…

Juan Vicente Bonachea. “El que está al revés es usted”, 2010. Aguafuerte.

Yo conversaba con mis amigos en Granada, pero no podía dejar de pensar en el Bona, en su obra tan singular, y en su peculiar sentido del humor. Para ese libro, que llegamos a llamar De bares y cantinas —parodiando un bolero, género que tanto le gustaba— recopilé citas de bebedores ilustres que él incorporó naturalmente a sus conversaciones, de manera que luego no sabía si esas ingeniosidades se les habían ocurrido a él, dictadas por el alcohol, o eran de algún otro alucinado.

Recuerdo algunas frases que lo entusiasmaban hasta la euforia: “Yo sigo los áureos consejos del vino, que el vino es a veces a escala de sueños”. (Antonio Machado); “Bebo vino igual que la raíz del sauce bebe la onda clara del torrente”. (Omar Khayyam); “¿Qué es el beber? Una mera pausa del pensamiento”. (Lord Byron). Un poema náhualt le gustaba sobremanera, pero por su extensión nunca llegó a memorizarlo. En cada intento trastocaba frases, palabras, convencido de que estaba respetando el original, cuando lo que conseguía cada vez era un pastiche sin sentido que nos mataba de la risa. 

Con Bonachea en el apartamento de la Calle 11, El Vedado. Sesión de trabajo para el libro “De bares y cantinas”, 2010. Foto: Rigoberto Mena.

Dice el texto de marras: “…entra [el vino] suavemente, pero al fin muerde como una serpiente (…) y entonces vendrás a ser como un hombre que se acuesta en medio del mar y duerme sobre la punta de un mástil. Y al cabo dirás: me han apaleado y no me duele; me han golpeado y nada siento, ¿cuándo quedaré despejado para volver a beber?”.

Bonachea murió un viernes a causa de un accidente cerebro vascular. Hacía un tiempo que venía experimentando dolores de cabeza, pero no atendió a las señales. Dos o tres días antes del infausto suceso, pasó por mi casa tarde en la noche. Conversamos de los temas habituales, pero se notaba que no quería marcharse. Ya en la puerta se volvió para darme un abrazo, algo inhabitual en él.

Por esa época terminaba un libro de poemas. Tomé el nombre de la pieza de bronce para encabezar un texto que le dediqué, el mismo que al final devino título del conjunto todo. Aquel día en Aguas Blancas lo leí para mí en su recuerdo. 

El personaje de la escultura carga un unicornio (¿la capacidad de soñar?), a pesar de que le falta un ala (¿perdida entre tantas batallas por la subsistencia?) y tiene un hueco en el pecho, justo a la altura del corazón (¿para drenar el dolor?). Pero vuela y acompaña en su marcha hacia ese estadio que la muerte no puede devorar y que a falta de otro término llamamos posteridad.

 

1 de 3
- +

1. Juan Vicente Bonachea. “Ángel con ala rota”, 2008. Vista frontal.

2. Juan Vicente Bonachea. “Ángel con ala rota”, 2008. Vista frontal.

3. Juan Vicente Bonachea. “Ángel con ala rota”, 2008. Vista posterior.

ángel con ala rota

 

para v. r. Bonachea, allá

 

fuera de su androginia 

no hay sobre los ángeles

nada universalmente establecido

 

algunos picotean en las frutas

pero otros se alimentan

de los insectos de la luz 

que mezclan con mieles 

fotografías viejas

y notas escapadas 

de los labios de miles davis

 

no se anuncian menos se despiden

 

están o no sobre la mesa de amasar el pan 

entre los juguetes de los hijos

atrapados en las páginas de un libro

o pasando alegremente la tiza 

chirriante por la pizarra de los ojos

 

descienden lo mismo 

sobre un cuerpo de mujer

que mueven los eternos balances

donde los viejos sin memoria

fingen soñar con los días felices

 

orinan contra los espejos

se congregan por millones 

en las cabezas de los alfileres

y nos lanzan compasivas miradas

mientras cambian las cosas de lugar

porque el orden de aquí abajo

los puede enloquecer

 

ah los ángeles que se dejan ver

sólo si pierden un ala 

que es como decir las ganas de volar

y se ponen a dar tumbos 

a opinar de cada cosa

a cubrirnos el pecho

con su manto terrible

Etiquetas: Artes PlásticasHomenajePortada
Noticia anterior

La inseparable jabita

Siguiente noticia

Decretan duelo oficial y nacional en Cuba por la muerte de Nguyen Phu Trong

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mujer lee sobre la muerte de Phu Trong en un periódico, este viernes en Hanói. Foto: LUONG THAI LINH/EFE/EPA.

Decretan duelo oficial y nacional en Cuba por la muerte de Nguyen Phu Trong

Cuba debutó con un empate frente a Costa Rica en el Premundial de fútbol en la categoría Sub-20. Foto: Tomada de diez.hn

Premundial Sub-20: Costa Rica amarga el debut de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}