ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Yaremis Pérez: “El proceso siempre me ha desvelado más que el resultado”

La avalan años de experiencia sobre los escenarios y delante de las cámaras. Su amor por la actuación la acompaña hasta hoy.

por
  • Abel Castillo Noriega
    Abel Castillo Noriega
agosto 6, 2023
en Cultura
0
Yaremis Pérez.

Yaremis Pérez.

A Yaremis Pérez el arte le llega de cerca. Su padre la incentivó a asistir a los proyectos de tesis de sus estudiantes en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y, para ella, fue amor a primera vista.

Desde entonces esta actriz, que nació el 2 de abril de 1983 en Artemisa, ha logrado desarrollar una exitosa carrera en nuestro país.

La avalan años de experiencia sobre los escenarios y delante de las cámaras. La hemos disfrutado en espacios como Doble Juego, SOS Academia, De Amores y Esperanzas, Calendario, Latidos Compartidos, entre muchos otros, donde ha demostrado que este largo camino ha valido la pena y que la actuación sigue siendo aquel primer amor que la acompaña hasta hoy.

Yaremis Pérez. Foto: cortesía.

¿Qué retos te planteaste cuando decidiste incursionar en esta profesión?

Vengo desarrollando la actuación desde niña, comenzó de forma espontánea, por lo tanto, seguir en ella profesionalmente fue continuar con un modo de vida que me hace sentirme viva, realizada y feliz. Respeto la profesión y nunca la subestimo, así que mi reto, más que a donde quiero llegar, es cómo quiero llegar. El proceso siempre me ha desvelado más que el resultado.

¿Era la actuación tu principal aspiración profesional?

Si, de niña también me gustaba la danza. Logré entrar en una Escuela Vocacional de Arte (EVA) como bailarina, pero esa fue apenas mi confirmación de que la actuación era lo que me apasionaba. Por lo tanto, al poco tiempo abandoné la carrera y me fui para una secundaria básica. Después ingresé en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y posteriormente en el Instituto Superior de Arte (ISA), hoy Universidad de las Artes.

Yaremis Pérez es María Valero en “El derecho de soñar”. Foto: cortesía.

¿Qué aprendizajes extrajiste de estos primeros años?

En gran medida la actuación es un cúmulo de experiencias en la vida y en las tablas. Que tu templo se edifique con la menor cantidad de grietas posibles dependerá siempre de cuan fuertes sean tus bases. Si alguna queda, que, por supuesto, quedarán, corregirlas en el camino. Por eso le concedo gran importancia a los años en la Academia y a cada profesor que he tenido en el transcurso de mi carrera.

Te hemos disfrutado interpretando disímiles roles. ¿Qué personaje consagró tu carrera?

He tenido la dicha de trabajar una gama amplia de personajes, pero creo que uno se consagra al final del camino, cuando tenemos el tiempo para mirar hacia atrás y agradecer por todo lo que hemos creado y vivido.

¿Serías la actriz de hoy si no hubieses formado parte del elenco de Doble Juego?

Doble Juego fue mi academia en el audiovisual, por tanto, le debo mucho. Supongo que, de no haber tenido la experiencia, me hubiese costado mucho más trabajo entender este medio.

¿Ha sido desafiante dedicarte a esta profesión en Cuba?

Si, ha sido desafiante desde el primer momento. Puedes estar en un proyecto exitoso ahora y, cuando acabe, podrías estar meses o años sin trabajar (sobre todo en el audiovisual). Esta preocupación siempre está presente en un actor.

No funcionamos como en otros países donde se destinan millones a la industria del entretenimiento. En nuestro país se produce poco, teniendo en cuenta el número de actores que hay. Tampoco tenemos representantes reales, que se preocupen de buscarnos trabajo en el entorno nacional e internacional. Por tanto, hay que amar mucho lo que hacemos, porque trabajar en este medio es un desafío constante.

SOS Academia y Al habla con los muertos fueron series controversiales ¿cómo evalúas la aceptación que tuvieron estos dramatizados? 

El público cubano es muy inteligente y exigente, sobre todo con sus artistas y creadores. Ahora, la aceptación o rechazo de una obra las determinan muchos factores. Desde los gustos, que ya sabemos cuán subjetivos son, hasta el contexto y el horario en el que el producto audiovisual se transmite. Cada obra tiene su público, lo ideal sería tener un alcance grande, pero eso a veces no es imposible.

SOS Academia funcionó para el público al que estaba dedicado, los adolescentes. ¿Qué no ayudó? Su transmisión a las 10 de la noche. Era para el espacio “Aventuras”, y por decisiones encontradas dentro del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) se determinó transmitirlo en un horario estelar.

En la comedia la cosa es más difícil. Casi siempre lloramos por lo mismo, pero no nos reímos de lo mismo. Si a eso le sumamos la COVID-19, que trajo muchas desgracias y fallecidos para la familia cubana, por supuesto que, de mencionar su título, Al Habla con los muertos, muchos espectadores de inmediato la rechazarían sin tan siquiera ver un capítulo. Pero, verdaderamente, en cuestiones artísticas el resultado no lo sabe nadie. Por ello doy todo en el proceso, si no funciona, al menos hice mi mayor esfuerzo.

Elenco de “Al habla con los muertos”. Foto: tomada de Cubanoticias 360 (online).

¿Las mejores cosas en la vida pasan en el momento justo o hay que salir a buscarlas?

Creo que las cosas llegan en el momento justo. Pero también que uno crea las condiciones para que sucedan, en la mayoría de los casos. El trabajo, la dedicación, el sacrificio, la entrega, todo eso da frutos.

Te has desempeñado también como presentadora. ¿La locutora desplazó a la actriz?

He tenido la oportunidad de trabajar en varios espacios cinematográficos dedicados principalmente al público joven. En la conducción soy yo, con herramientas que me brinda la actuación. Al interpretar un personaje soy actriz, pero ninguna sustituye o desplaza a la otra.

Yaremis Pérez. Foto: tomada de Ecured.

Has recibido algunos reconocimientos en tu carrera. ¿Los premios pesan o abren puertas?

Los premios, creo, no son la llave que abre las puertas. Aunque uno los agradece. Lo que más pesa es el criterio del público, porque después de cada personaje que interpretas te exigen sin saberlo; no quieren que los decepciones. Uno vale tanto, para el público, como lo último que hace, ahí está el reto.

No has tenido mucha presencia en la pantalla grande. ¿Qué director cubano te gustaría que te llamase para una película?

He tenido el placer y la fortuna de trabajar con grandes directores del cine cubano. Si tengo que mencionarte a uno te diría que me encantaría coincidir con Ernesto Daranas.

¿Cómo se siente preparar a las nuevas generaciones de actores de nuestro país?

No hay nada más hermoso que enseñar, que pasar a las nuevas generaciones lo poco o lo mucho que has aprendido de otros que también han regalado su sapiencia. Uno enseña, pero aprende todos los días; esta retroalimentación es algo único.

¿Qué proyectos tienes en este momento? ¿Debemos estar atentos a algo en especial?

Tienen que estar atentos a El derecho de soñar, ya en el aire desde el 17 de julio.  También me verán en la segunda temporada de Al habla con los muertos y en la tercera temporada de Calendario, estas últimas ya en proceso de edición.

En el set de filmación de “El derecho de soñar”. Foto: tomada de Cubanoticias 360 (online).

¿Qué mantiene tu pasión por la actuación intacta luego de años de trabajo ininterrumpido?

Hacer lo que me gusta. La pedagogía también me motiva muchísimo, porque tú eres el referente inmediato de tus alumnos y no puedes fallarles. También la posibilidad de probar cuánto esas nuevas generaciones han aprendido en el mundo profesional, cuando compartes escenas con ellos y te sorprenden con creces. Me motivan mi hijo, mi familia y el público.

Etiquetas: actrices cubanasPortada
Noticia anterior

El Quince y Medio no era mero accidente geográfico, sino un “chance”

Siguiente noticia

Cuba, Estados Unidos y Francia entre los países premiados del Festival de cine de Gibara

Abel Castillo Noriega

Abel Castillo Noriega

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
“Virgilio desde el gabinete azul”, de Raydel Araoz, fue considerado el Mejor largometraje documental o de animación. Fragmento de cartel tomado del perfil de Facebook de Raydel Araoz Valdés.

Cuba, Estados Unidos y Francia entre los países premiados del Festival de cine de Gibara

Foto: Solvisión.

Telecentro de Guantánamo abre las puertas a realizadores independientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}