ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Zona franca en la Bienal para el buen arte cubano

por
  • Diana Ferreiro
    Diana Ferreiro,
  • diana
    diana
abril 10, 2015
en Artes Visuales
1
Lancelot Alonso. Proyecto "No le temas a los colores estridentes".

Lancelot Alonso. Proyecto "No le temas a los colores estridentes".

Aunque la 11na Bienal de La Habana se haya lanzado a conquistar las calles y las plazas y los parques, los espacios del complejo Morro Cabaña aún seducen —a pesar de lo complicado que resulta montar una exposición allí—, por los cientos de metros de los que dispone para cualquier evento de este tipo.

Isabel María Pérez, editora ejecutiva del Sello Arte Cubano, contó a OnCuba que la Bienal comenzó a usar La Cabaña como alternativa al Museo Nacional de Bellas Artes, por lo que significaba desmontar la colección de este y porque entonces el visitante tampoco podía verla. Pero a partir de la 10ma Bienal “el equipo de curadores del Centro Wifredo Lam comienza a sentir de alguna manera que todas las ideas de reorientación y revitalización del evento estaban vinculadas a la posibilidad de salir de la Cabaña, y de encontrar nuevos espacios para la Bienal. Poco a poco fueron buscando las estrategias que les permitieran abandonar la Fortaleza y tener una Bienal de nuevo tipo, una Bienal que no incluyera una mega exposición”, añade.

De ahí que la 11na edición de la cita, bajo el tema de Prácticas artísticas e imaginarios sociales ocupó varios de los principales espacios públicos de la capital, como nueva estrategia para mostrar las obras de los artistas invitados y propiciar también su interacción con los públicos.

Entonces el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP) decide hacer de La Cabaña un espacio colateral, receptor del arte cubano, que le permitiera al espectador conocer qué había estado pasando en los últimos cinco años. Una exposición que —según Isabel—, llegó a abarcar casi toda La Cabaña pero fue un poco fortuita, organizada en la medida en que se iba presentando.

A pesar de ello fue un regreso a ese espacio. Regreso que tendrá, en esta 12ma Bienal de La Habana (22 de mayo al 22 de junio), una suerte de segunda edición.

Alejandro González, Lámparas as smart object, Proyecto "Quiero ser lo que puedas ver"
Alejandro González, Lámparas as smart object, Proyecto “Quiero ser lo que puedas ver”

Se abre una zona franca

Zona Franca, como proyecto colateral de la Bienal, está formado por cerca de 100 muestras entre personales y colectivas, organizadas alrededor de aquellas constantes temáticas que han prevalecido en el arte cubano de los últimos treinta años: la identidad, la memoria, la construcción de la historia, la reflexión sobre el propio arte, la comunicación y además la insularidad. Un proyecto que pretende ofrecer una lectura bien pensada y estructurada del arte cubano de estos tiempos y que incluye de todo: pintura, escultura, instalación, dibujo, fotografía, diseño espacial, video…

Entre los artistas que estarán exhibiendo obras en Zona Franca estarán Eduardo Ponjuán, Ernesto Rancaño, Lázaro Saavedra, Meira & Toirac, Eduardo Abela, Arturo Montoto, Manuel López Oliva e Iván Capote, y muchos otros. Muestras individuales que coexistirán junto a varios proyectos colectivos.

Algunos de estos son la muestra de fotografía abstracta Quiero ser lo que puedas ver, El péndulo de Foucault, donde confluirán reconocidos artistas de los ´80, No le temas a los colores estridentes, exposición de pintura donde cada creador ha respetado su manera de hacer, pero trabajando sobre todo el concepto del color y Gritos del silencio, que pretende demostrar la vigencia de la abstracción en el arte cubano actual, partiendo de Antonio Vidal —explica Virgina Alberdi, su curadora—, “hasta muchachos muy jóvenes, recién graduados de San Alejandro que hacen muy buena abstracción, y algunos que son autodidactas”.

En Zona Franca confluyen entonces la experiencia y la legitimidad de grandes artistas cubanos, con nombres que apenas comienzan a escucharse en estos meses previos a la Bienal, y quienes incursionan en los más variados estilos y técnicas. Se ha buscado también, reconoce Isabel Pérez, quien es además curadora general del proyecto, que coexistieran artistas de estéticas muy diferentes o con abordajes al mismo tema desde perspectivas muy distintas, o que pertenecieran a generaciones que no tuvieran nada que ver entre sí. De ahí “zona franca”.

El objetivo es lograr una exposición que permita al espectador sorprenderse todo el tiempo de esas relaciones. Y ante semejante invasión visual, a La Cabaña no le quedará más que funcionar como un aeropuerto, con suficiente información gráfica por doquier, para que el público pueda elegir hacia dónde ir, y a la vez, que ofrezca un corte transversal de lo que está pasando.

“Si alguna ganancia tiene el evento en esta edición es que ha logrado saldar esa vieja deuda de que las colaterales eran la pariente pobre de la Bienal, y crear un clima en el que todo tiene un grado de horizontalidad que permite que puedas acceder lo mismo a unas que a otras.

“Por supuesto, la reflexión y lo que llama al público internacional a venir a La Habana es la investigación y la propuesta del Centro Wifredo Lam, pero todas esas exposiciones satélites que están a su alrededor también le dan lucimiento al evento”, aseguró Isabel.

Noticia anterior

El Departamento de Estado recomienda a Obama sacar a Cuba de “la lista”

Siguiente noticia

El hombre que colecciona deportistas cubanos

diana

diana

Hasta hace poco estudiaba periodismo, habitaba el onceno piso de una beca en el Vedado, me despertaba con el mar en las pupilas y amaba a un puñado de poetas intrascendentes. Ahora vienen por mí, diría Brecht, pero es demasiado tarde.

diana

diana

Hasta hace poco estudiaba periodismo, habitaba el onceno piso de una beca en el Vedado, me despertaba con el mar en las pupilas y amaba a un puñado de poetas intrascendentes. Ahora vienen por mí, diría Brecht, pero es demasiado tarde.

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Luis Andrés Rodríguez Crespo , tercero de izquierda a derecha

El hombre que colecciona deportistas cubanos

Obama y Raúl Castro: el remake de una foto histórica

Comentarios 1

  1. Luis Alfonso says:
    Hace 10 años

    Me gustaria ver las muestras de lancelot alonso
    vivo en nyc y estoy muy interesado en los nuevos fauvistas
    Mr Luis

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}