ES / EN
- julio 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Alex Guerrero: la adversidad como karma

por
  • Leo Vegas
    Leo Vegas,
  • Leo Vegas
    Leo Vegas
junio 9, 2017
en Béisbol, Deportes
3
Alex Guerrero (derecha). Foto: Béisboljaponés.com.

Alex Guerrero (derecha). Foto: Béisboljaponés.com.

Quizás en algún momento su apellido se convirtió en karma y por eso para Alexander Guerrero nada ha sido fácil a lo largo de su carrera.

Ahora que ha estado a solo un paso de igualar un récord legendario de las Grandes Ligas Japonesas, en Cuba solo se habla de Alfredo Despaigne y sus batazos con el poderoso SoftBank Hawks.

No importa que el tunero de los Dragones de Chunichi tenga los mismos cuadrangulares que el granmense (16), ni que hilvanara seis partidos conectando jonrón y se quedara a solo uno de la marca que comparten el gran Sadaharu Oh y el estadounidense Randy Bass. En la Isla, apenas unos pocos siguen su accionar en la Liga Japonesa.

Como tantas veces en su vida, el nacido en la localidad tunera de Chaparra se ha visto preterido.

Solo que Guerrero ha convertido la adversidad en una especie de motivación extra. Aunque muchos ven el béisbol japonés como una etapa de rehabilitación para quienes llegan defenestrados de la Major League Baseball (MLB), el cubano no pierde su espíritu luchador y sigue centrado en lo que sabe hacer mejor: destrozar a fuerza de batazos las bolas que se acercan al home plate.

Tras un inicio lento, con demasiados ponches y escasos extrabases, el ex jugador de los Dodgers de Los Ángeles ha encontrado el camino y con sus 16 vuelacercas es líder absoluto en la Liga Central, por encima del norteamericano Brad Eldred (15), del japonés Seiya Suzuki y el venezolano José López (ambos con 11), y de su compañero de equipo, el villaclareño Dayán Viciedo (10).

Guerrero (de frente) saluda al también cubano Dayán Viciedo. Foto: Béisboljaponés.com.
Guerrero (de frente) saluda al también cubano Dayán Viciedo. Foto: Béisboljaponés.com.

Un contrato de poco más de un millón de dólares por la presente temporada fue suficiente para que los Dragones de Chunichi obtuvieran a un toletero que dinamiza la parte gruesa de su alineación. Un negocio redondo para los dueños del equipo y una oportunidad reivindicadora para el jugador de 30 años, dueño de un talento tantas veces ignorado.

Sin opciones en el béisbol cubano

Antes de comenzar su aventura como profesional, que lo ha llevado a ligas de República Dominicana, los Estados Unidos y Japón, Alexander Guerrero hizo todo lo posible por triunfar en el béisbol cubano.

En su etapa de slugger en la Serie Nacional, debió soportar un año tras otro arbitrarias exclusiones del equipo Cuba. Ni siquiera sus cuatro excepcionales temporadas entre 2008 y 2011 –en las que sumó 81 jonrones y 275 remolques con los Leñadores de Las Tunas– le sirvieron para hacerse de un puesto en la selección mayor de la Isla.

De esa época ha quedado una anécdota ilustrativa de sus duros años como pelotero subvalorado en Cuba. Fue en el Torneo Interpuertos de 2011, en Rotterdam, Holanda. El equipo antillano era dirigido por Roger Machado, y Guerrero, tras otra gran campaña nacional, comenzó como torpedero titular.

Sin embargo, en la jornada del debut ante el elenco de Curazao sucedió algo inexplicable. El tunero vino a batear en el quinto episodio con las bases llenas y una carrera de desventaja para su equipo. Entonces conectó un sencillo a los jardines que remolcó par de anotaciones y puso delante a Cuba. Parecía su consagración.

La sorpresa llegó en su próximo turno al bate. Contra toda lógica, Machado decidió sustituirlo y colocar a Yordanis Samón como emergente. A jugar fue llamado después el cienfueguero Erisbel Arruebarruena, entonces un joven prometedor al que la mayoría de los técnicos prefería para defender las paradas cortas y que se quedaría a la postre con el puesto de titular.

Al tunero, no conocido precisamente por su docilidad, le sentó muy mal lo que muchos calificaron de provocación. A fin de cuentas, ya le habían endilgado la etiqueta de “probable desertor” y no pocos esperaron que aquel incidente lo llevara a tomar una decisión definitiva sobre su futuro.

Aunque el jugador de los Leñadores tuneros regresó a Cuba, algo se quebró finalmente en él y una vez convencido de que todos los caminos en el béisbol cubano le estaban cerrados, el torpedero más ofensivo del momento en la Isla tomó una lancha con destino a Haití. Detrás dejó sendas marcas para los defensores del campo corto en una temporada de la pelota nacional: más jonrones (22) y mayor número de carreras impulsadas (87).

Mattingly, otro obstáculo insalvable

Luego de un tránsito difícil por Haití y República Dominicana, Guerrero llegó a los Estados Unidos en 2014, ya convertido en agente libre. Y allí tuvo el que en su momento fue considerado un gran acierto: arrimarse a la alargada sombra de Scott Boras, un habilidoso representante de deportistas que ha gestionado las carreras de superestrellas como Alex Rodríguez, Max Scherzer o Prince Fielder.

Boras le consiguió un jugoso contrato de entre 28 y 32 millones de dólares por cuatro años con los Dodgers de Los Ángeles, quienes vieron en el cubano a un posible defensor de la segunda almohadilla.

Pero las buenas noticias se limitaron a su nueva condición de millonario. Primero vino la explosión inesperada de Dee Gordon, que lo llevó al Juego de las Estrellas 2014 como camarero de los angelinos, y luego la certeza de que los scouts habían valorado mal la capacidad del tunero para adaptarse a la intermedia en el nivel de Grandes Ligas.

Comenzó entonces su via crucis en la organización californiana. En su primera temporada, no bastaron sus 17 jonrones y un promedio ofensivo de .333, mayoritariamente en el nivel Triple A, para que el siempre polémico mentor Don Mattingly lo llamara al equipo grande. Tampoco fue suficiente que por dos años consecutivos rindiera a muy alto nivel en los entrenamientos primaverales.

Ante la perspectiva de regresar a las Menores en su segundo año vestido de azul, Guerrero hizo uso de una cláusula impuesta por Boras que obligaba a los Dodgers a mantener al tunero en su roster de 40 hombres siempre que este así lo deseara.

Alex Guerrero en sus tiempos con Los Dodgers. Foto: Gary A. Vasquez/USA TODAY Sports.
Alex Guerrero con el uniforme de Los Dodgers. Foto: Gary A. Vasquez/USA TODAY Sports.

Pero a la larga esta imposición terminó por salirle cara, pues el testarudo Mattingly nunca perdonó que le ataran las manos. Después de un trepidante abril de 2015 en el que el cubano fue seleccionado el Novato del Mes de la Liga Nacional, el piloto de los Dodgers comenzó a espaciar cada vez más las oportunidades de Guerrero y este terminó por perder la forma deportiva.

Sus 11 cuadrangulares y 36 impulsadas en 106 juegos no fueron considerados números suficientemente buenos para un pelotero sin grandes herramientas defensivas.

En su tercera temporada en Los Ángeles, las lesiones le permitieron jugar menos de 20 choques. Fue el fin de su etapa con los Dodgers, tres años en los que quedó poco explorada su capacidad ofensiva al más alto nivel, y en los que acaparó los mayores titulares por una riña con el receptor dominicano Miguel Olivo que le costó perder la mitad de su oreja izquierda.

Dejado en libertad en junio del pasado año por el principal equipo de la ciudad de Los Ángeles, Guerrero no encontró acomodo en el sistema de MLB. Sobre todo porque el contrato gestionado por Boras terminó por ser un boomerang que puso fin a sus días como ligamayorista.

El agente, llamado por algunos el Anticristo del béisbol, se aseguró de incluir otra cláusula que prácticamente dejó sin opciones al cubano de encontrar un nuevo equipo: además de no poder bajarlo a Ligas Menores, su nueva organización tendría que verlo convertirse en agente libre al final de la misma temporada en la que fuera canjeado por los Dodgers.

Amparado en la seguridad económica de los 3,2 millones de dólares que debieron pagarle sin jugar el resto de la campaña anterior, y por los 5 que percibirá aún de los Dodgers en la presente temporada, Guerrero decidió marcharse a Japón.

Allí ha sido antesalista, jardinero izquierdo y designado de los Dragones de Chunichi, un equipo que ha apostado abiertamente por el talento de la Mayor de las Antillas. Además de Omar Linares en calidad de entrenador, los de Nagoya poseen en sus filas a Dayán Viciedo y al lanzador zurdo Raúl Valdés, además del joven serpentinero pinareño Raidel Martínez y el guardabosques pinero Leonardo Urgellés.

A la cabeza de la armada cubana de los Dragones, Alex Guerrero muestra hoy al mundo todo su potencial como bateador. Quizás una gran temporada en Japón le sirva de vitrina para regresar a la MLB, o puede que este sea solo el primero de varios años en la Nippon Professional Baseball League.

Cualquiera que sea su destino, Guerrero no se ha detenido a esperarlo. Rebelarse contra su karma sigue siendo su principal divisa.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

De La Habana a Cayo Hueso sobre una tabla

Siguiente noticia

Merca-hostal o la odisea de comprar en Viñales

Leo Vegas

Leo Vegas

Leo Vegas

Leo Vegas

Artículos Relacionados

Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.
Béisbol

Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

por Aliet Arzola Lima
julio 8, 2025
0

...

Foto: Joe Robbins/Icon Sportswire
Béisbol

Chapman regresa con récord al Juego de las Estrellas de la MLB

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Roxana Gómez destaca en Mitin Internacional de Atletismo de Ordizia. Foto: Tomada de Jit.
Deportes

Roxana Gómez brilla con récord en el Mitin de Atletismo de Ordizia

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Guantes de boxeo. Foto: Prensa Latina / Archivo.
Boxeo

División de honores para el boxeo cubano en Rusia

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Yanquiel Fernández, quinto entre los mejores prospectos de los Rockies, ya debutó en Grandes Ligas con la novena de Colorado. Foto: Cheryl Nichols
Béisbol

La nueva era de los cubanos en MLB

por Aliet Arzola Lima
julio 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Eduardo González.

Merca-hostal o la odisea de comprar en Viñales

Cartelera: AM-PM Vivir América y su música

Comentarios 3

  1. Frank D says:
    Hace 8 años

    Excelente articulo. Gracias

    Responder
  2. Armando Hernández says:
    Hace 8 años

    Leo, ya sabes que tus articulos me parecen muy buenos… coincido con frank… solo agregar q te me hubiera gustado q dijeras por lo claro todo lo que le hicieron a alexander por sospechas de que se iba a ir del pais, q fueras mas a fondo… esa historia es la misma de muchos mas que se fueron antes q el… y que se van a ir despues. gracuas por escribir de esto temas… saludos.

    Responder
  3. Raynol says:
    Hace 8 años

    Todo bien definido,una cosa está clara fue peor Roger Machado con él, que el señor Mattingly. Aldo Tarife (quién hizo campeón de Europa al Barcelona de Béisbol en la presidencia de Laporta) es el artífice del poderío ofensivo de Guerrero,un gran hombre

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1227 compartido
    Comparte 491 Tweet 307
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2262 compartido
    Comparte 905 Tweet 566
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}