ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Boxeo

Apuntando a Tokio: Cuba navega en la élite olímpica con su buque insignia

El boxeo volvió a ser la principal baza de Cuba en los Juegos Olímpicos, tras ganar cuatro preseas doradas en los cuadriláteros de Tokio.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
agosto 8, 2021
en Boxeo, Deportes
1
Después de ser sancionado de por vida, el multicampeón cubano de boxeo Andy Cruz llegó aRepública Dominicana para continuar su carrera. Foto: José Méndez / EFE / Archivo.

Después de ser sancionado de por vida, el multicampeón cubano de boxeo Andy Cruz llegó aRepública Dominicana para continuar su carrera. Foto: José Méndez / EFE / Archivo.

Los Juegos de la XXXII Olimpiada ya son historia. En Tokio, la capital mundial del deporte durante las últimas semanas, se ha apagado la llama estival luego de una lid que será recordada eternamente por las tribunas desiertas, las estrictas medidas de seguridad, las miles de personas con mascarillas –incluso en competencia–, y por el esfuerzo sobrehumano de los atletas que no renunciaron al sueño de luchar en el escenario más exigente.

Hace poco más de un año, era descabellado pensar en unos Juegos de esta magnitud, pero los japoneses han dado muestras de su exquisita capacidad organizativa y han desarrollado plenamente el programa olímpico en medio de uno de los peores momentos de la pandemia. Quizás todavía no seamos conscientes de lo que esto significa para la humanidad, pero el tiempo nos ayudará a apreciar el esfuerzo realizado en la Tierra del Sol Naciente.

Han sido dos semanas de puro vértigo, de insomnio para el hemisferio occidental, donde se ha dormido poco con tal de vivir todas las emociones desde nuestras tribunas virtuales. Sentados en sofá, tumbados en la cama, saltando por los salones, “dopados” con cafeína, hemos sido testigos de grandes marcas, de récords, de decepciones, de historias de superación, de máxima competitividad y también de máxima confraternidad.

En Cuba, hemos vivido los Juegos como en los viejos tiempos, sacando pecho cada vez que caía una medalla. Por fortuna, la delegación antillana más pequeña en medio siglo ha logrado navegar en la élite, sin complejos, codeándose con varias de las potencias del contexto olímpico, y superándose a sí misma en lo que a cosecha de preseas se refiere.

Cuando muchos imaginaban que Tokio solo serviría para certificar la caída libre del movimiento deportivo cubano, la comitiva ha dado la cara gracias a un altísimo nivel de eficiencia en las pruebas con opciones reales de podio, sin olvidar a los “eléctricos” que nos sorprendieron.

Pero nada sería igual para la Isla sin el bastión del boxeo, deporte que ha ganado prácticamente la mitad de los títulos cubanos en la historia olímpica. Su cartel de “Buque insignia” lo tiene más que merecido, y ya no solo por la cantidad de preseas ganadas, sino por el momento en que se han logrado.

Con sus finales reservadas siempre para las fechas conclusivas de estas lides, el boxeo ha competido una y otra vez por el todo o nada, cargando con la responsabilidad de catapultar a la delegación cuando ya no hay más opciones de medallas. Sin ir muy lejos, en Tokio ha conquistado cuatro coronas (Roniel Iglesias, Arlen López, Julio César La Cruz y Andy Cruz) y cinco preseas que, si las quitáramos del conteo general, Cuba descendería del puesto 14 al 26.

Esta no es una tendencia nueva. Desde que el boxeo aportó sus primeros metales dorados en Múnich 1972, Cuba ha recibido siempre un impulso determinante de sus pugilistas, tal cual demuestra esta secuencia:

* El 9 de septiembre de 1972, a dos días del final de los Juegos de Múnich, Cuba estaba en el puesto 36 del medallero. Al día siguiente, tres boxeadores ganaron oro y la Isla subió al puesto 14 del medallero.

Primeros títulos de Cuba en Juegos Olímpicos: un recuento

* El 31 de julio de 1976, a 24 horas del final de los Juegos de Montreal, Cuba estaba en el puesto 13 del medallero. Al día siguiente, tres boxeadores ganaron oro y la Isla subió al octavo lugar del medallero.

* El 1ro de agosto de 1980, a dos días del final de los Juegos de Moscú, Cuba estaba en el puesto 11 del medallero. Al día siguiente, seis boxeadores ganaron oros y la Isla subió hasta el cuarto lugar del medallero.

* El 6 de agosto de 1992, a tres días del final de los Juegos de Barcelona, Cuba estaba en el 9no puesto del medallero. En las dos jornadas siguientes, siete boxeadores ganaron oro y la Isla subió hasta el quinto puesto del medallero.

* El 2 de agosto de 1996, a dos días del final de los Juegos de Atlanta, Cuba estaba en el puesto 11 del medallero. En los dos días siguientes, cuatro boxeadores ganaron oro y la Isla subió al octavo puesto del medallero (ayudado también por el título del voleibol femenino)

* El 29 de septiembre del 2000, a dos días del final de los Juegos de Sydney, Cuba estaba en el puesto 12 del medallero. Al día siguiente, cuatro boxeadores ganaron oro y la Isla subió al octavo lugar del medallero (ayudado de nuevo por el título del voleibol femenino)

* El 27 de agosto del 2004, a dos días del final de los Juegos de Atenas, Cuba estaba en el puesto 19 del medallero. En los dos días siguientes, cinco boxeadores ganaron oro y la Isla subió al puesto 11 del medallero (ayudado también por el título del luchador Yandro Quintana).

* El 10 de agosto del 2012, a dos días del final de los Juegos de Londres, Cuba estaba en el puesto 18 del medallero. En los dos días siguientes, dos boxeadores ganaron oro y la Isla subió al puesto 16 del medallero.

El 17 de agosto del 2016, a cuatro días del final de los Juegos de Río, Cuba estaba en el puesto 22 del medallero. En las siguientes fechas, dos boxeadores ganaron oro y la Isla subió al puesto 18 del medallero.

* El 2 de agosto del 2021, a seis días del final de los Juegos de Tokio, Cuba estaba en el puesto 19 del medallero. En las siguientes fechas, cuatro boxeadores ganaron oro y la Isla subió hasta el puesto 14 del medallero.

Arlen López, uno de los boxeadores cubanos que consiguió el bicampeonato olímpico en Tokio. Foto: Reuters.

Como vemos, solo hay un bache en la cita de Beijing 2008, cuando cuatro boxeadores perdieron en la discusión del oro e igual cantidad sucumbió en semifinales. Aunque terminaron con ocho medallas de manera global, la ausencia de un título fue letal para Cuba, ubicada en el puesto 19.

Justamente, ese “tropiezo” fue un llamado de atención que dio paso definitivo a una nueva dirección del equipo nacional. Rolando Acebal asumió las riendas de la escuadra del patio en el 2009, con la misión de reflotar una nave dañada profundamente por la salida de efectivos que decidieron continuar sus carreras en el profesionalismo.

En esa lista entraban Guillermo Rigondeaux, Yuriorkis Gamboa, Odlanier Solís, Yordenis Ugás o Yan Barthelemy, por solo mencionar algunos nombres de medallistas olímpicos que después pelearon en circuitos profesionales. Varios de ellos hoy se mantienen activos, y de seguro fueran miembros destacados del conjunto nacional.

Afrontar la realidad de estas y otras ausencias, así como trabajar por recuperar la solidez de la armada del patio, se convirtió en objetivo esencial de Rolando Acebal, quien ha logrado aumentar la competitividad y reunir a un equipo de garantías. Bajo su tutela, por ejemplo, han explotado Julio César La Cruz, Arlen López, Lázaro Álvarez, Robeisy Ramírez, Johanys Argilagos, Yosbany Veitía, Erislandy Savón o Andy Cruz, la mayoría de ellos con la doble condición de medallistas mundiales y olímpicos.

De la mano de Acebal hemos llegado a Tokio, con una escuadra balanceada y de notable experiencia internacional. Este último atributo ha sido clave para que hombres como La Cruz, Arlen o Roniel consiguieran el bicampeonato olímpico (ya son 11 los pugilistas de la Isla que presumen de esta condición), o para lograr cinco medallas de siete posibilidades, incluyendo el debut dorado de Andy Cruz, el boxeador cubano número 28 con un título bajo los cinco aros.

Andy Cruz, el mejor boxeador de la escuadra cubana en la actualidad, ganó su primer título olímpico. Foto: EFE.

El matancero confirmó su cartel de mejor exponente de la armada caribeña a sus 25 años, y salió airoso solo unas horas antes de que se apagara la llama de los Juegos. Tenía presión sobre sus hombros, sabía que era la última carta de la baraja para Cuba, pero sacó el extra y consiguió el triunfo sobre la bocina.

Poco después, escaló a la cima del podio, se colgó el brillante metal dorado, cantó el himno, vio subir la bandera hasta lo más alto y partió rumbo al aeropuerto para regresar a su país, ya con la certeza de que Cuba había escalado posiciones en el medallero de los Juegos. Quizás a otro le hubiera costado atravesar este carrusel de emociones, pero para un boxeador del “Buque insignia” es solo otro día en la oficina.  

Etiquetas: boxeo cubanodeporte cubanoOlimpiadas TokioPortadaTokio 2020
Noticia anterior

Ayuda humanitaria: Canadá y Unicef donan medicamentos a Cuba

Siguiente noticia

Fallece Isidro Pérez, destacado relevista de Azucareros en Series Nacionales de Béisbol

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Foto: Facebook Robertlandy Simon Aties
Deportes

Voleibol: Se apagan las alarmas por la lesión de Robertlandy Simón

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Logo del equipo de Villa Clara. Foto: marindeportes17.blogspot.com/

Fallece Isidro Pérez, destacado relevista de Azucareros en Series Nacionales de Béisbol

Foto: facebook.com/elpaisuy.

Por segundo día consecutivo, Uruguay registró cero muertes debido a la COVID-19

Comentarios 1

  1. José says:
    Hace 4 años

    Felicito a estos nuevos campeones olímpicos que han demostrado lo que pueden los cubanos de la Isla aun en medio de crisis y problemas económicos sin nombre. Un buen bofetón al bloqueo y a los que abogan por él.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}