ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Arley Méndez contra los hierros

Chile no gana un título olímpico desde Atenas 2004, y no ha logrado medallas estivales desde Beijing 2008. Sus esperanzas rumbo a Tokio 2020 tienen nombre propio: Arley Méndez

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
noviembre 8, 2018
en Deportes
0
En las pesas, "eres tú contra el hierro, y ese nunca se afloja", dice Arley Méndez. Foto: Under Armour

En las pesas, "eres tú contra el hierro, y ese nunca se afloja", dice Arley Méndez. Foto: Under Armour

Arley Méndez (San Cristóbal, 1993) tiene un enorme tatuaje en el brazo izquierdo; lo componen varias figuras extrañas. No hace mucho se “marcó” también en el pecho con otro dibujo raro. Por su complexión física y esos diseños extravagantes, algunos lo comparan con el actor y luchador profesional Dwayne Jhonson, “La Roca”.

Ciertamente, Arley es una mole, un escaparate de músculos. Durante casi 20 años de lucha permanente con los hierros ha moldeado su cuerpo como un dios griego, hasta convertirse en múltiple campeón mundial de levantamiento de pesas.

Pinareño de corazón, Méndez ha escalado a la cima de la halterofilia lejos de su bandera y de su gente. Se fue de la Isla en el 2013, en teoría, para competir en un evento en Santiago de Chile, aunque antes de montarse en el avión ya tenía claro que no iba a regresar.

Desde aquella noche en que salió caminando para marcharse con un amigo, Arley ha atravesado un camino complejo. Antes de cumplir 20 años, vivió ilegal en Chile, alternó entrenamientos con el trabajo en una panadería y como guardia de seguridad en un hotel, lidió con el frío chileno, con los temblores de tierra…

Arley Méndez dio un salto gigante en el 2013. Foto: Under Armour
Arley Méndez dio un salto gigante en el 2013. Foto: Under Armour

“Tomar la decisión de quedarme fue muy difícil, tenía solo 19 años, pero estaba decidido. En Cuba, todavía no entiendo por qué, me habían negado la posibilidad de una beca olímpica otorgada por la Federación Internacional, y eso me incitó a buscar nuevos horizontes, a pelear por mis sueños en otro lugar”, cuenta Méndez a Oncuba en un diálogo digital que, por instantes, le permite rescatar sus historias en la Isla.

Vivir lejos de Cuba durante cinco años ha sido un reto tremendo. En todo ese tiempo, no ha visto más a su madre, Isabel, ni a su hermano, Alexis. Ellos no conocen a su esposa, la también pesista Antonieta Galleguillos, ni a su pequeño hijo Alexis Andrei, quien se llama así “por mi hermano y por Andrei Rybakou, un pesista bielorruso que es un animal en el arranque”.

El padre de Arley murió el pasado año a causa de una insuficiencia cardíaca, solo una semana después de su título del orbe en el Mundial de Anaheim, California. Se vieron por última vez en el 2013, cuando Aledio acompañó a su hijo al ómnibus que lo llevaría rumbo a La Habana para después partir a una competencia en Chile.

***

La selección cubana de levantamiento de pesas no gana un oro mundial desde el 2007, cuando Sergio Álvarez y Yoandris Hernández se llevaron los títulos del envión en la cita de Chiang Mai, Tailandia.

Han pasado 11 temporadas de sequía dorada para una de las disciplinas de mayor tradición en la Isla, que cuenta, incluso, con campeones olímpicos de la talla de Daniel Núñez y Pablo Lara.

No obstante, Cuba puede presumir en la actualidad de un múltiple monarca del orbe gracias a Arley Méndez, quien se ha consolidado, bajo la bandera chilena, entre los mejores halteristas del planeta desde el 2017.

Su explosión llegó el pasado año en Estados Unidos, donde derrotó a Kianoush Rostami, referente del levantamiento de pesas en la última década. Titular olímpico y doble campeón mundial, el iraní vio como Arley arrasaba en arranque (175 kilógramos), envión (203) y biatlón (378).

https://www.youtube.com/watch?v=eNanK0ZYwQA

“El triunfo contra Rostami fue muy importante, en primer lugar, porque todo deportista aspira a ser campeón mundial, y si logras llegar a esa meta derrotando a un rival tan duro, pues entonces la victoria tiene mucho más valor”, precisa el antillano.

“Aquello fue un premio luego de tanto sacrificio y dedicación. Cuando competía por Cuba ya había sido subtitular mundial en la categoría juvenil, pero yo quería más. Me quedé con eso por dentro y seguí dándole duro a la palanqueta hasta que salió el oro en Anaheim”, apunta.

Ese éxito selló un 2017 de ensueño para Arley, al punto de ser nominado por la Federación Internacional entre los mejores pesistas de la temporada. Mucho incidieron en esas sonrisas el trabajo del preparador búlgaro Georgi Panchev, quien lo hizo crecer y coronarse en los Bolivarianos de Santa Marta, el Panamericano de Santo Domingo, los Suramericanos de Cochabamba y el Mundial de California.

“Panchev ha sido como un padre para mí. Siempre me ha apoyado y nunca me ha dado la espalda. Él ayudó en mi nacionalización y desde que empezamos a trabajar juntos he crecido muchísimo”, señala Méndez.

Sin embargo, los éxitos no despejaron el camino del cubano, a quien le retiraron las tres medallas de los Juegos Bolivarianos tras un reclamo de la comitiva venezolana, la cual alegó que el atleta no había cumplido el plazo de tres años que se le exige a los nacionalizados para representar a su nueva nación.

“Era mi primer evento en mucho tiempo y, después de ganar, no me imaginé que podía venir algo así. Fue un momento triste, aunque después todo se solucionó al otorgarme el Senado chileno la nacionalidad por gracia. En ese trayecto influyó mucho el apoyo de mi familia y mis amigos en Cuba; ellos sabían cuánto me había sacrificado para volver a competir”.

Trabajar sin descanso ha sido la filosofía de Arley. Foto: Under Armour
Trabajar sin descanso ha sido la filosofía de Arley. Foto: Under Armour

***

Arley Méndez no podrá regresar a Cuba hasta el 2021. Así lo estipulan las regulaciones del gobierno de la Isla, que impiden a los atletas que hayan abandonado delegaciones deportivas volver al país en un plazo de ocho años.

“Yo me siento un chileno más, pero Cuba siempre tendrá un lugar en mi vida. Allá jugué pelota de niño, como casi todo el mundo, pero era muy chiquito y mi hermano Alexis, que ha trabajado en el béisbol por mucho tiempo, me quitó la idea y me presentó un especialista de pesas. Ahí arrancó todo”, recuerda el antillano, a quien lo ha marcado la distancia con su tierra.

“El levantamiento de pesas es un deporte muy complicado. Eres tú contra el hierro, y ese nunca se afloja, los discos siempre pesan lo mismo y hay que entrenar duro duro. Por eso, para mí fue muy difícil llegar a un país que no conocía, extraño, y enfrentarme solo a múltiples dificultades.

“Pero me ayudó la perseverancia y los deseos de triunfar que tenemos los cubanos, sobre todo en el ámbito profesional. Por ejemplo, cuando llegué, me encontré con nuevas formas de preparación y no me costó tanto adaptarme, porque tenía una base sólida que me permitió ajustarme a otros sistemas de entrenamiento”, explica.

Así, paso a paso, Arley fue saliendo de las sombras, comenzó a levantar más y más peso, se estabilizó. La BBC lo incluyó entre los atletas latinoamericanos de mayor impacto en el 2017 y en Chile, el Círculo de Periodistas Deportivos le otorgó el Cóndor de Oro como el mejor de los mejores de la nación en la campaña.

Por cierto, esta distinción levantó también suscitó polémicas, porque el ex velocista Sebastián Keitel –ahora inmerso en el mundo de la política– expresó en Twitter que para optar a esos premios los nacionalizados debían llevar compitiendo al menos tres o cinco años por Chile.

Pero Arley ni siquiera tuvo que responder. Inmediatamente le salieron miles de defensores, entre ellos el ilustre Claudio Bravo, capitán de la selección chilena de fútbol, quien dijo que el cubano, independientemente de su lugar de nacimiento, merecía respeto por representar a Chile con valor y compromiso.

¿Qué más se podía pedir? Arley había llegado a la categoría de héroe.

En un país sin tantas estrellas deportivas más allá del fútbol y el tenis, Arley Méndez se ha ganado un espacio de privilegio. Foto: Under Armour
En un país sin tantas estrellas deportivas más allá del fútbol y el tenis, Arley Méndez se ha ganado un espacio de privilegio. Foto: Under Armour

“Más que un héroe, yo diría que en Chile me ven como un ejemplo a seguir, porque nunca habían obtenido resultados de nivel mundial en este deporte. Lo más gratificante es que esas medallas han servido para motivar a decenas de niños que ahora practican el levantamiento de pesas”, dice, orgulloso.

Arley no se detiene. Ya en el 2018, ganó el Panamericano de Santo Domingo, los Suramericanos de Cochabamba y el oro en el arranque del Mundial de Ashgabat, Turkmenistán, el cuarto de su carrera.

“Tuve una lesión que me impidió rendir un poco mejor, pero si sigo preparándome fuerte puedo luchar por meterme en el podio olímpico. Mi objetivo es mantenerme en la elite mundial y llegar bien a Tokio 2020. Creo que voy por buen camino”.

¿Qué sientes al no obtener estos vistiendo el traje de Cuba?, –le pregunto–.

“Por encima de todo, me siento agradecido, porque en Cuba me formé como atleta. Allá me dieron todas las herramientas para que yo fuese alguien en la vida, y creo que lo estoy logrando.

“Con Cuba yo gané Panamericanos, fui subcampeón mundial juvenil, éxitos que me hicieron muy feliz. Ahora las sensaciones son diferentes, pero no pienso en eso, estoy enfocado en dar todo por Chile y en seguir obteniendo títulos en el deporte que más amo”.

Todo el peso sobre sus hombros. Foto: Under Armour
Todo el peso sobre sus hombros. Foto: Under Armour
Noticia anterior

8/11: el mundo en dos minutos

Siguiente noticia

Nuevamente el terror: 13 fallecidos por tiroteo en Thousand Oaks

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: nbc.com

Nuevamente el terror: 13 fallecidos por tiroteo en Thousand Oaks

Cubanos residentes en el exterior ¿podrían votar en el referendo constitucional?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}