ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Atletismo

Beijing y los patinazos Made in USA

por
  • Michel Contreras
    Michel Contreras
agosto 31, 2015
en Atletismo
12

La primera potencia del campo y pista universales, Estados Unidos, acaba de perder por segunda vez consecutiva (y quinta en la historia) la supremacía por equipos en un Campeonato Mundial de Atletismo, superada por dos fuerzas emergentes de atletas de piel negra, Kenya y Jamaica.

Muy claro estaba que los tiempos en que el país del norte abrumaba a los demás en la tabla de medallas –por ejemplo, ganó 14 de oro en Helsinki 2005 y también en Osaka 2007– habían quedado atrás. Nuevas voces han entrado en el concierto, a tal punto que 19 naciones alcanzaron por lo menos uno de los 47 títulos dirimidos en el Nido de Pájaro.

(Rusia desfalleció súbitamente, es cierto, pero Jamaica sigue cuasi monopolizando la velocidad, Polonia crece como la espuma en lanzamientos y –oh milagro- Kenya ya no se contenta con el fondo).

Visto tan espinoso panorama, será muy difícil que Estados Unidos vuelva a conseguir en el futuro próximo una decena de premios dorados en esta clase de contiendas. No obstante, su calibre es todavía suficiente para encabezar el medallero; por ende, el tercer escaño colectivo conseguido en Beijing tiene el sabor indeseable del fracaso.

¿Dónde perdió el Mundial? ¿Qué candidatos se vinieron abajo con la competencia, hasta el punto de limitar a la delegación a seis preseas de oro, una menos que sus antecesoras en el podio? La cuenta es muy sencilla: los 100 metros con vallas y el relevo largo femenino.

Antes del campeonato, todos los expertos de la Tierra –y aun los de Marte, si los hay- coincidieron en que el trono de esas pruebas recalaría en atletas norteamericanos. Eran esos, quizás, los títulos más seguros del pabellón de las barras y estrellas. Más incluso que los de Allyson Felix, Christian Taylor y Ashton Eaton, ninguno de los cuales comandaba los rankings anuales en sus respectivos eventos.  Sin embargo, los reinados potenciales se esfumaron inexplicable y angustiosamente.

Lo de la posta larga fue un escándalo. La cuarteta agrupó a cuatro mujeres de abultado expediente, todas ellas con topes personales impactantes. Le cuento: Sanya Richards-Ross, monarca olímpica de Londres 2012, dueña de un pavoroso crono de 48.70 segundos; Natasha Hastings (49.84), bronce en la cita techada de Estambul 2012; Allyson Felix (49.26), que estrenaba la corona obtenida el jueves último; y Francena McCorory (49.48), campeona mundial indoor en Sopot 2014 y autora del mejor tiempo de la temporada.

El rival a derrotar era Jamaica, cuyas mujeres jamás habían logrado un galardón al máximo nivel y exhibían marcas mucho más discretas: Christine Day (50.14), Shericka Jackson (49.99), Stephenie Ann McPherson (49.92) y la líder del grupo, Novlene Williams- Mills (49.63), que había sido quinta en la final de los 400 lisos en Londres, tres años atrás.

No podía haber mesa más servida. Una por una las norteñas eran superiores, y encima llegaban con la tranquilidad de haber aventajado en tres segundos a sus adversarias durante los Mundiales de Relevos efectuados hace poco en Nassau. Es más: entonces las caribeñas habían corrido casi con el mismo equipo (de hecho, ahora hicieron únicamente un cambio), mientras las estadounidenses ni siquiera habían necesitado de su estrella Allyson Felix.

Así pues, su derrota solo entraba en los cálculos de algún afiebrado escritor de ficciones. Era increíble que Jamaica, con sus cortas espadas, doblegara a aquel monstruo de cuatro cabezas. Pero la vida está plagada de sorpresas.

Si escandaloso resultó el revés en el 4×400 para damas, humillante fue el de las vallas cortas. Se suponía (y con sobradas razones, como usted verá) que Estados Unidos haría pleno en el podio, dado el aval y momento de forma de sus cuatro contendientes. A saber, Dawn Harper, oro y plata en Olimpiadas; Kendra Harrison, con tiempo de 12.50 en la campaña; Brianna Rollins, monarca universal en ejercicio; y Sharicka Nelvis, número uno del escalafón del año gracias a un formidable 12.35.

El dato es escalofriante: las 18 mejores marcas de 2015 pertenecían a corredoras norteamericanas, y entre las Top 50, apenas ocho escapaban al predominio yanqui. Sus cuatro competidoras en Beijing, unidas a sus compatriotas Jasmine Stowers y Queen Harrison, habían sido las vallistas cortas más excelsas de la temporada. Y todas, sin excepción, tenían cronos capaces de sonrojar al 12.57 con que Danielle Williams, otro fantasma jamaicano, se alzó con la gloria en el Mundial.

Williams llegó al certamen chino con un discreto 12.71, ubicado en el lugar 70 del listado de la IAAF. Lógicamente, nadie apostaba un duro a sus opciones. Para colmo, la medallista de plata, la alemana Cindy Roleder, no aparecía en esa relación, y la bronceada bielorrusa Alina Talay andaba por el puesto 58. Ni Roleder ni Talay habían logrado medalla en el Europeo de 2014.

Más propicio no podía ser el terreno. Especialmente a partir de que la australiana Sally Pearson –propietaria del oro olímpico y el subcampeonato mundial– fracturara el antebrazo en la Liga de Diamante. Mas a la postre Harper se enredó con un obstáculo, Harrison quiso robarse la arrancada, Nelvis entró octava en la final y Rollins, la que más batalló, llegó cuarta a la meta. Peor, imposible.

Noticia anterior

¿Qué quiere Donald Trump con Cuba?

Siguiente noticia

Arroz en Cuba: piedras y “machos” que no terminan

Michel Contreras

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Artículos Relacionados

Foto: X Diamond_League
Atletismo

Liga del Diamante: Pichardo al trono de Shangai y Yaimé Pérez cierra el podio

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Leandro Civil. Foto: www.portuspatris.blogspot.com
Atletismo

Falleció Leandro Civil, excorredor y artífice de los grandes éxitos de Ana Fidelia Quirós

por Redacción OnCuba
abril 14, 2025
0

...

Embajada de EE.UU. en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Atletismo

EEUU negó visas a deportistas cubanos para el Mundial Máster Bajo Techo de atletismo

por Redacción OnCuba
abril 5, 2025
0

...

Leyanis Pérez en el podio de premiaciones del Mundial de atletismo de pista cubierta en Nanjing, China. Foto: Andrés Martínez Casares/EFE/EPA.
Atletismo

Cuba en el Top-5 de los Mundiales bajo techo

por Aliet Arzola Lima
marzo 24, 2025
0

...

La española Fatima Diame, entrenada por el cubano Iván Pedroso, ganó la medalla de bronce en el Mundial bajo techo de Nanjing. Foto: Andrés Martínez Casares/EFE/EPA.
Atletismo

Otra medalla mundial para Iván Pedroso

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE

Arroz en Cuba: piedras y "machos" que no terminan

Foto: Roberto Ruiz

Mayco D’ Alma: “En Cuba hay talento de sobra”

Comentarios 12

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 10 años

    los hombres nuevos cubanos,siguen mnejando ctegorias erradas y no se dan cuenta.Refresquen,muchachos y usen el sentido comun!!Quitense los clichés comunistoides y aterricen.Ustedes cogen el deporte como si fuera una Guerra,se centran en un analisis ideologico que es muy ridiculo.Los EEUU gana y pierden,como todos,depende de muchas cosas y de los rivales y estos se superan,adelantan.Eso es normal.No se trata de coger el deprorte como bandera politico ideologica y de darle la importancia que no tiene.En los EEUU se hace deportes en todos los lugares,el deporte forma parte de la vida Americana.Eso es lo importante.Pasa lo mismo con Cuba?..Jamaica?? Rusia??? china???Coger a unos muchachos con biotipos,encerrarle,darle Buena comida,entrenarlo y hacerlos campeones,no dice nada del deporte general,de vivir deportivamente…aterricen!! jugar,competir,es disfrutar,bacilar,no es una Guerra,por favor!!!

    Responder
  2. Joel says:
    Hace 10 años

    Creo que el analisis sobre el atletismo en Estados Unidos hecho aqui no tiene nada de politico, es igual que cuando se analiza a Cuba en el beisbol. Por favor no creo que se este politizando Jose Dario, no lo tomes tan a pecho

    Responder
  3. Jorge Navarro Torres says:
    Hace 10 años

    No veo trasfondo político, ni ideológico en el analisis de Mitchel Contreras, se centra en un resultado deportivo determinado de un país que historicamente ha dominado este deporte, que ha contado y cuenta con atletas excepcionales, admirados y queridos en todas partes mundo.

    Pero es cierto que en esta y otras ocasiones han mostrado determinados fallos y uno de ello muy específico en beijing fueron los 100 metros con vallas, donde han estado dominando la especialidad y las cuatro mujeres que asistieron a la lid era favoritas para finalizar del primero al cuarto lugar y en definitiva ni medalla alcanzaron de eso se trata, donde quizás hasta la suerte pudo jugarles una mala pasada.

    Otra cosa el deporte mundial, ya no es para devirtirse, es un negocio donde hay miles de pesos en juego, en el mundial de atletismo había premio para los ocho lugares en cada final, con un máximo de 60 000 dólares para el ganador, y una prima adicional para quien implantará un récord mundial, o sea esa mirada ídilica que se quiere hacer ver que el deporte es un simple juego, o espacio de entretenimiento, eso no existe, los casi 2 000 hombres o mujeres que asistieron a Bejing a ganar y a embolsillarse ese dinero y abuscarse oportunidades con sponsor que repondan financiaramente con sus carreras deportivas de caras al futuro.

    No se niega que en ciertos sectores de la población global, no solo en EE.UU. las personas practiquen el deporte como parte de su bienestar y en busca de una mayor calidad de vida, pero en lo que respecta la alta competición la historia es distinta y diferente allí se va a vencer.

    Responder
  4. dual says:
    Hace 10 años

    José Darío:de usted he leído muchos comentarios en varios sitios, donde temas de deporte, economía, cultura, educación, salud ,etc,etc siempre relacionados con Cuba, los ha cogido usted como si fuera una guerra. Tal vez sus análisis no resulten tan ridículos pero creo que debe, de vez en cuando refrescar y aterrizar.

    Responder
  5. jose dario sanchez says:
    Hace 10 años

    con el permiso de los “especialistas”: el solo echo de analizar por paies y no por disciplinas,por atletas,es un claro signo de politizacion deportiva,hagalo quien los haga.Los medalleros no siempre hablan de la calidad dportiva.Por ejemplo: si se buscara donde hay mas corredores de 100 mts,100 mts con vallas,etc,campo y psta,con rsultados muy interesantes ,sin dudas seran los EEUU uno o dos corredores hay donde quiera,fuera de ligas.Sin dudas que si hay paises donde no es lo importante el deporte de base,sino el deporte de competencia,el de vitrina..pero eso es otra cosa y es a lo que estan acostumbrado los cubanos.No hay nada mas que tres tiradores de disco con resultados,pero tiene un primer lugar mundial,no hay nada mas que tres triplesaltistas con resultados,pero hay plata mundial…y asi.Y verdaderamente eso que significa?? Y asi es todo..una Guerra propagandistica,como siempre han hecho las sociedades tipo Cuba…no lo ven asi??Yo,si.Hay que tener las disciplinas masivas,no selectivas desde la base para que eldeporte cumpla su function de diversion,disciplina,formacion de caracer,etc…y despues medallas.O sea mas claro,detras de una medulla norteamericana,hay decenas de miles de practicantes,en escuelas primarias,secundarias universidades,etc…no cuatro gatos practicando deporte de alto rendimiento,solo para ver la bandera y oir el himno…no me explico??Gracias por sus comentarios hacia mi…

    Responder
  6. abdel correa alvarez says:
    Hace 10 años

    Bravo por jamaica y los otros países que tuvieron grandes resultados, USA no está en sus tiempos de esplendor y encima les ha tocado el fenómeno Bolt, pero tildar de escandaloso algún que otro resultado me parece un poco desproporcionado por parte de michel, en el deporte se gana y se pierde y cada vez las distancias se acortan.Si vamos a politizar podríamos decir que vergonzosa fue la actuación china que con más de 1300 millones de habitantes no puede con la minúscula jamaica.

    Responder
  7. Ernesto says:
    Hace 10 años

    Michel con respeto te digo que USA sigue siendo el 1 y lo será por mucho tiempo , si buscas en total de medallas o en puntos(son los resultados entre los 8 primeros) ellos están sobrados. Y Jamaica hay q reconocer q tiene una gran generación . Pero cuando pase usa seguirá dominando por siempre como se ha visto siempre hay alguno en el podio y . Jamaica no creo q tenga esa constancia. Y Kenya siempre es potencia en fondo . Pero pareció más de lo q es realmente por la baja de Etiopía ( para mi los mejores en fondo ) y Marruecos . Esos tres se reparten siempre. Lo de Kenya es inusual y se verá el próximo año en río . Igual con usa . Pero repito en cantidad de medallas o puntos son el 1 . Como cuando cuba en 2008 china ganó solo 2 títulos pero mas de 20 medallas y Jamaica solo con bolt y sus tres títulos nos superaba en el medallero . Seamos objetivos cuba es mil veces más potencia q Jamaica por cantidad y diversidad de medallas . Algo q se repitió en los pasados Juegos Olímpicos . Esos medalleros por títulos para mi son absurdos y no reflejan realidad ni desarrollo deportivo de un país . Cuba si ha descendido mucho , antes tal ves no ganábamos 2 títulos pero si mas medallas y mas finalistas . Hoy solo tenemos algunas estrellas pero no masividad. Esta es mi humilde opinión de un fanático al deporte sin importar las banderas . Y este me gusta bastante porque no hay amaños ni errores arbitrales . Es lo que el atleta rinda y nada mas .

    Responder
  8. Rolo1 says:
    Hace 10 años

    El mundo pretende que Estados Unidos sea el mejor en todo ,Pero pese a la el envidia disfrazada de algunos periodista ,lo sigue siendo en casi todo

    Responder
  9. edmundo dantes says:
    Hace 10 años

    EN TANTOS ANOS QUE LEO A MICHEL PRIMERA VEZ QUE NO ESTOY DE ACUERDO SI ES VERDAD LOS 100 CON VALLAS Y EL RELEVO LOS HIZO NO GANAR EL MUNDIAL POR MEDALLAS ES CIERTO PERO POR PAISES O SEA LOS PUNTOS DE LOS 8 PRIMEROS LUGARES AHI SACO CASI 80 PUNTOS O SEA POR ESPECIALIDAD LOS 8 MEJORES FUE DE RECOGE Y VETE AHORA PARA USA GNAR Y PERDER SON OPCIONES PIERDEN Y ABRAZAN A LOS GANADORES ESTO NO ES PLITICA NI CHOVINISMO BARATO COMO EN CUBA QUE NOS ENSENARON A DERROTAR Y HUMILLAR EN TODO AL VECINO DEL NORTE SOLO ALGO MAS MICHEL VIVO EN MIAMI Y CORRO CON LUCES PRENDIDAS A LAS 11 DE LA NOCHE EN ESTADIOS QUE SON MEJORES QUE EL MARRERO SIN DISCUSION ACA NO SE APAGAN LAS LUCES TODO ES AUNQUE HAYA EMBAJADAS CONTRA EL ODIOSO ENEMIGO DEL NORTE COMO NOS LLAMAN

    Responder
  10. Mario says:
    Hace 10 años

    Señores, que el cubano sino llega…si se critica una actuación cubana en el deporte entonces dicen que el periodista “le busca la quinta pata a la mesa” para hablar mal de Cuba; si se valora una pobre labor de Estados Unidos, entonces el periodista “nada más se fija en los gringos”. El periodista, por demás, podrá decir: !Y cómo quedo yo!

    Responder
  11. emil gles says:
    Hace 10 años

    la natacion yuma tbn no salio bien en su mundial 2015,sera q hay decadencia en el deporte de USA q en en la practica es infinitamente mejor q el resto de los paises,esperemos la olimpiada de rio 2016

    Responder
  12. Carlos says:
    Hace 10 años

    José Dario, el artículo hace un análisis de por qué USA perdió en Beijing, no hay nada de política, si alguien está dándole connotación política eres tú. Quién eres tu para afirmar que en Rusia, China no hay deporte en la base. Incluso en Cuba con la falta de recursos que hay, que adulto dice que no practicó algún deporte de niño. Además el artículo dice una gran verdad, USA está perdiendo terreno en el atletismo pues el deporte mundial está globalizandose y ya se evidenció en este mundial: Kenya gana la jabalina masculina, Holanda los 200 m femeninos, la pértiga masculina de Canadá y la femenina de Cuba y la marcha 20 km masculina de España. Googlea un poco a ver si antes esos países obtenían resultados en esas especialidades. Los nuevos campeones no sólo afectan a USA, sino a Rusia y Alemania que históricamente han sido los grandes dominadores, solo que el más grande de la historia es USA y a él se refiere el articulo, como cuando se ha analizado la pérdida de terreno de Cuba en el boxeo, donde somos los mejores de la historia. Así que despolitiza tu visión sobre este artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    428 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}