Las autoridades del atletismo en Cuba anunciaron el equipo oficial que representará a la isla en el ya cercano Campeonato Mundial, que acogerá la ciudad de Tokio del 13 al 21 de este mes.
El triple salto volverá a ser el estandarte de la representación cubana, que encabeza Leyanis Pérez, actual campeona mundial bajo techo y líder esta temporada de la Liga del Diamante. Sobre sus hombros recae la principal esperanza de medallas para Cuba en el certamen del orbe.
Junto a ella también buscarán pelear por el podio Liadagmis Povea, estable ya en la élite del triple femenino, y Lázaro Martínez, subcampeón mundial hace dos años en Budapest, aunque ahora sus posibilidades de colgarse alguna medalla parecen mucho más difíciles.
Además, también se incluyeron en la nómina los triplistas Andy Hechavarría y Cristian Nápoles, el segundo de ellos ganador del bronce en el anterior certamen del orbe y que ahora logró incluirse por una invitación de World Athletics, tras no clasificar por marca ni ranking, según reseña Jit.
#Cuba anuncia equipo para el mundial de #atletismo de Tokio
La armada de la Isla la conforman 10 mujeres y siete hombres, encabezados por las triplistas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea. #DeporteCubano #trackandfieldhttps://t.co/cvA3tYbOqm pic.twitter.com/Dl67xkBGEn— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) September 1, 2025
En total, serán 17 los atletas cubanos que competirán en Tokio —cuatro menos que en Budapest—, tras completarse las plazas por parte del ente internacional. Las chicas llevarán la voz cantante, con 10 atletas, mientras los hombres serán siete esta vez.
La principal para novedad para la isla es la inclusión de la fondista Anisleidis Ochoa, quien también recibió una invitación para la prueba de 5 mil metros.
Fuera del triple salto, la disciplina más representada será el lanzamiento del disco, con Silinda Morales, Melany Matheus y Mario Díaz.
En el salto largo, tras confirmarse la ausencia por lesión de Juan Miguel Echevarría, Cuba tendrá como único representante al joven espirituano Jorge Hodelín, quien logró el boleto al saltar 8.34 metros en junio, durante los Juegos Nacionales Juveniles.
En cuanto a disciplinas ausentes por Cuba en esta ocasión, resaltan pruebas con importantes resultados históricos para la isla, como los 110 con vallas y el salto de altura masculino, los relevos y las pruebas múltiples en ambos sexos.
Tampoco estarán figuras como la triplista Davisleydi Velazco que, aunque radicadas fuera del país, no compiten —aún— por otros países y contaban con las marcas o la posición en el ranking para estar presentes en el Mundial.
Equipo de Cuba al Mundial de Atletismo de Tokio
- Leyanis Pérez (triple salto)
- Liadagmis Povea (tripel salto)
- Silinda Morales (disco)
- Melany Matheus (disco)
- Dacsy Brisón (salto de altura)
- Anileidis Ochoa (5000 m)
- Roxana Gómez (400 metros)
- Greisys Roble (100 c/v)
- Daily Cooper (800 metros)
- Dianelis Delís (bala)
- Lázaro Martínez (triple salto)
- Andy Hechavarría (triple salto)
- Cristian Nápoles (triple salto)
- Jorge A. Hodelín (salto de longitud)
- Mario Díaz (disco)
- Ronald Mencía (martillo)
- Juan Carley Vázquez (bala)