ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Atletismo

Mundial de atletismo: tras la pista de los 15 metros

Desde que hace treinta años las mujeres comenzaron su aventura del triple salto en Campeonatos Mundiales ha sido permanente la lucha por sobrepasar los 15 metros. Repasamos las principales marcas en la historia de la competición, de Anna Biryukova a Yulimar Rojas.

por
  • Fabio M. Quintero
agosto 15, 2023
en Atletismo
0
Yargelis Savigne es la triplista cubana que más lejos ha llegado en la historia de los Mundiales. Foto: Tomada de NKR.

Yargelis Savigne es la triplista cubana que más lejos ha llegado en la historia de los Mundiales. Foto: Tomada de NKR.

Quince metros de largo miden cinco kayaks en línea, un clásico autobús escolar amarillo, o el letrero de Hollywood sobre la colina del Monte Lee en Los Ángeles, California. Aproximadamente. Quince metros miden también la valía de una saltadora de triple. La atleta que alcance esa marca puede navegar en una fuerte regata, transitar por todas las fronteras terrestres y protagonizar la película que quiera. Y si la alcanza en un Campeonato Mundial, la gloria, que para ellos dura lo que el rebote, el paso, y el salto de la pistilla a la arena, se multiplica. Ya sabemos por cuánto.

Algunos dicen que el triple salto como lo conocemos hoy tiene su origen desde la antigua Grecia, otros que en las tribus celtas de la Edad Media, pero la única certeza es que se instauró en la modernidad con los Juegos Olímpicos de 1896, solo para los hombres. A las mujeres les tocó esperar casi un siglo, hasta que algún tipo decidió que ellas también podían practicar en las grandes competencias una de las disciplinas más técnicas del atletismo. En Stuttgart 1993 cayó por primera vez en los Mundiales el triple salto enorme que venía de muy lejos. De no se sabe exactamente cuándo ni dónde.

Y hubo una rusa (Anna Biryukova) que abrió los 15 metros. Treinta años después, en Budapest 2023, se espera que una cubana los logre. Leyanis Pérez no había nacido cuando se desarrolló esta edición alemana del Mundial, de tan pequeña no pudo ver a la primera cubana que superó la mítica marca en estas lides; a sus 22 y en el segundo campeonato de mayores al aire libre, es la mayor esperanza de la delegación cubana en tierras húngaras de alcanzar una medalla.

Leyanis Pérez ha sido una de las mejores triplistas de la temporada 2023. Foto: Tomada de World Athletics.

El cuarto lugar de Leyanis Pérez en Eugene 2022 es lo mejor por la isla desde la edición de Daegu 2011 en la especialidad, cuando Mabel Gay también quedó a un paso del podio. Su salto de 14.70 metros resultó la mayor marca para Cuba en un Mundial desde el 14.95 que le dio el oro a Yargelis Savigne en Berlín 2009.

Fue Savigne la primera y única cubana que saltó 15 metros en el evento más importante del deporte rey. Era 2007 y traía un 15.09 como mejor registro de la temporada. Pero en el primer intento de la final de Osaka se apareció con un 15.28 para desde ese instante derrotar a la favorita y bicampeona rusa Tatiana Levedeva, quien se quedó en 15.07, tres centímetros por delante de la griega Hrysopi Devetsi. Esta hubiera sido la segunda final de la historia con podio completo sobre la gran marca, pero 10 años después la helénica dio positivo a una sustancia prohibida, por lo que el bronce fue para la eslovena Marija Sestak con 14.72 metros.

El de Yargelis constituyó el salto más grande en una final desde que la ucraniana Inessa Kravetts estuviera contra las cuerdas en Gotemburgo 1995: fouls en sus dos primeros intentos y al borde de la eliminación. Antes de la carrera de impulso para la tercera ronda, recordó la foto que le había regalado días antes Jonathan Edwards, el sorprendente plusmarquista mundial de la categoría masculina. Kravetts aceleró como nunca su paso y en vez de asegurar en la tabla, saltó totalmente al vacío. Y 50 pies adelante se encontró la arena y la espuma. Había llegado hasta 15.50 metros. Le añadió 41 centímetros al récord anterior.

Pero volvamos con Savigne a Japón, doce años después. Su salto de 15.28 para el momento era sexto mejor de la historia. Y aunque la Federación Cubana lo considera récord nacional, en julio de 2003 Yamilé Aldama, quien todavía poseía únicamente la nacionalidad de la isla, se estiró hasta los 15.29 metros en un evento en Roma. Aldama había sido en Sevilla 1999 la primera triplista cubana medallista en un Mundial (plata), justo en la primera final sin saltos de 15 metros. No obstante, la sorprendente griega Paraskeví Tsiamíta se había clasificado con 15.07 para la discusión del título, que ganaría a la postre.

Yamilé Aldama fue la primera mujer que ganó una medalla para Cuba en el triple salto de los Campeonatos Mundiales. Después salió del país y representó a Sudán y Gran Bretaña. Foto: Adam Pretty/Getty Images

Antes de Aldama, la mejor actuación antillana databa de Stuttgart 1993, cuando una joven Niurka Montalvo (aún compitiendo por Cuba antes de radicarse en España y aún en el triple) perdió el bronce por un centímetro en el último salto de la búlgara Iva Prandscheva. Precisamente, la balcánica sería eclipsada dos años después, en Gotemburgo 1995, por el show de Inessa Kravetts en tierras británicas: quedó en plata con 15.18, el salto más largo que no fue oro en toda la historia de la prueba. Fue la primera y única competencia de la historia con un podio completo de 15 metros, pues la recordista anterior, la rusa, Anna Biryukova, alcanzó los 15.08 y terminó tercera.

Para Berlín 2009, la campeona Savigne impulsó su cuerpo hasta 14.95 para agenciarse su segundo oro consecutivo, prueba donde Mabel Gay saltó de plata. Tras el histórico 1-2 cubano vendría una sequía de medallas en la disciplina que promete acabarse ahora a orillas del Danubio. Fue esa final en Alemania la segunda sin marcas de 15 metros. Después ocurriría lo mismo desde Daegu 2011 hasta Londres 2017. En ese lapso, el 14.94 de la ucraniana Olga Saladuha en Corea fue el salto más largo de medalla de oro.

Todo eso hasta que en Doha 2019 la venezolana Yulimar Rojas voló hasta 15.37, el segundo salto más largo en una final y en ese momento el cuarto de todos los tiempos. Después pasó el record absoluto en Tokio 2020 de 15.67, pero en Eugene la mística de Kravetts se mantuvo intacta y la sudamericana se quedó en 15.47, a tres centímetros de al menos igualarlo.

Yulimar es la primera tricampeona de la especialidad. No creyó en el tres como número fatal, el triple campeonato siempre por delante de la tabla. Le pasó a tres de las más grandes: Tatyana Levedeba, Yargelis Savigne y Caterine Ibarguen, las únicas titulares por partida doble en Mundiales.

En suma, se han disputado 15 finales en la historia de la competición y, hasta la fecha, nueve de ellas han terminado al menos con una competidora con 15 metros. En la lista intentará incluirse en Budapest la cubana Leyanis Pérez, sin descuidar a su compatriota Liadagmis Povea, con registro de 14.85 en el año.

Los veteranos del triple

Quien sí hará historia en la capital húngara, pase lo que pase, será la jamaicana Kimberly Williams, quien se convertirá en la primera triplista con ocho apariciones en Mundiales y ya es la única en haber alcanzado 6 finales. Además, es la única sobreviviente de Berlín 2009 entre todas las mujeres que participarán.

En la capital alemana fue donde el cubano Alexis Copello, en el último intento, le arrebató el bronce al bahamés Leevan Sands: 17.36 metros, solo cuatro centímetros de diferencia lo subieron al podio. Y por tres no repitió presea en Daegu 2011. Esa fue la última edición mundialista en la que Copello compitió por la Federación Cubana. En Londres 2017 y Doha 2019 lo hizo bajo los colores de Azerbaiyán. Después de ausentarse de Eugene, reaparecerá en Budapest con 38 años, en la que puede ser su despedida. En la delegación antillana de este Mundial la más experimentada es la ochocentista Rose Mary Almanza, quien no se pierde una lid desde que debutara en Moscú 2013.

En Budapest, Alexis Copello (38 años) se convertirá en el triplista cubano de más edad en participar en un Campeonato Mundial, pero lo hará representando a Azerbaiyán, nación con la que compite desde el 2017. Foto: AP.

Alexis se convertirá en el triplista antillano con más edad en competir en la máxima instancia del deporte rey, aunque sea por la bandera de un país europeo. Asimismo, es el único medallista de Berlín 2009 de las pruebas de campo que volverá a intentar la proeza en la capital húngara. En la pista repite solo el corredor de 200 metros panameño Alonso Edward, plata en la histórica final de Usain Bolt.

No quedan viejos campeones, pero sí hombres incansables. Al lado de Copello será presentado el griego Dimitrios Tsiamis, recordista nacional en tierras helénicas (17.55) y el único atleta con una carrera de impulso tan distante como Osaka 2007. Tsiamis nació el 12 de enero de 1982 en Karditsa, ciudad de Tesalia, región que fue habitada por el hombre desde el 9000 antes de Cristo. Desde esa fecha le parecerá, a los actuales aspirantes a medalla, que viene saltando el pequeño Dimitros. Podría ser el padre de algunos.

En la justa de Japón ocupó el lugar 12 y su mejor resultado lo obtuvo Moscú 2013 al quedar décimo (16.66 metros). Antes que él, solo sus compatriotas Hristos Meletoglou (séptimo en Atenas 1997 y París 2003) y Kónstantínos Zalagítis (12 en Edmonton 2001) habían podido incluirse en una final. Tsiamis también fue octavo en la justa universal bajo techo de Moscú 2006 y bronce en el europeo de Berlín 2018.

No participaba en un mundial desde Londres 2017 y desde 2013 no salta 17 metros. Apenas cuenta con un 16.42 esta temporada. A sus 41 años, cuando ataque la tabla en el Estadio del Centro Atlético, vivirá su quinto gran campeonato al aire libre. Tsiamis superará como el más longevo triplista en Mundiales al alemán Charles Friedek, quien con 37 participó en Berlín 2009. Y será el más veterano entre hombres y mujeres en el triple, distinción que ostenta en el femenino la cubana Yamilé Aldama cuando en Daegu 2011 compitió por Gran Bretaña con 39 años. Igualmente ella es la finalista de más edad cuando se incluyó entre las mejores 8 en esa edición del Mundial.

Con 41 años, Dimitrios Tsiamis será el triplista más longevo en la historia de los Mundiales. Foto: Tomada de AZ Sportsimages.

Además, el griego se convertirá en el hombre más viejo en cualquier prueba de salto en toda la historia de estos torneos. En Budapest lo superará en cuanto a edad el marchista de 20km portugués Joao Vieira nacido en 1976, quien camina desde Sevilla 1999; y el maratonista brasileño Paulo Roberto Paula (1979).

Dimitros compite desde antes que se inaugurara el museo arqueológico de su ciudad. Quizá en 2000 años entre las estatuillas del templo de Asclepio de Cíero, cerca de una cabeza de Dioniso, o de una cabeza de caballo; por la estatua de bronce de Apolo, entre figurillas procedentes de un santuario de Ortos, tal vez junto a los ajuares funerarios de las tumbas de Argetia se exhiba una camiseta de malla azul marino. El último resto de un salto de Tsiamis.

Etiquetas: atletismoatletismo cubanocampeonato mundial de atletismoPortada
Noticia anterior

Esta semana en Coco Blue & La Zorra Pelúa

Siguiente noticia

Shakespeare (not) in love  

Fabio M. Quintero

Fabio M. Quintero

(Bejucal, 1999) Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad La Habana. Colaborador de la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC).

Artículos Relacionados

Foto: X Diamond_League
Atletismo

Liga del Diamante: Pichardo al trono de Shangai y Yaimé Pérez cierra el podio

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Leandro Civil. Foto: www.portuspatris.blogspot.com
Atletismo

Falleció Leandro Civil, excorredor y artífice de los grandes éxitos de Ana Fidelia Quirós

por Redacción OnCuba
abril 14, 2025
0

...

Embajada de EE.UU. en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Atletismo

EEUU negó visas a deportistas cubanos para el Mundial Máster Bajo Techo de atletismo

por Redacción OnCuba
abril 5, 2025
0

...

Leyanis Pérez en el podio de premiaciones del Mundial de atletismo de pista cubierta en Nanjing, China. Foto: Andrés Martínez Casares/EFE/EPA.
Atletismo

Cuba en el Top-5 de los Mundiales bajo techo

por Aliet Arzola Lima
marzo 24, 2025
0

...

La española Fatima Diame, entrenada por el cubano Iván Pedroso, ganó la medalla de bronce en el Mundial bajo techo de Nanjing. Foto: Andrés Martínez Casares/EFE/EPA.
Atletismo

Otra medalla mundial para Iván Pedroso

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Kenneth Branagh y Kate Winslet en Hamlet, versión inglesa de 1996. Foto: Archivo.

Shakespeare (not) in love  

El fútbolista cubano Onel Hernández del Norwich City inglés. Foto: Twitter del Norwich City.

Los futbolistas cubanos mejor valorados de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}